¿Puede la Geopolítica Redefinir el Riesgo de Mercado?El Índice de Volatilidad de Cboe (VIX), comúnmente conocido como el índice del miedo, está atrayendo una atención considerable en los mercados financieros globales. Su reciente aumento refleja una profunda incertidumbre, impulsada principalmente por el incremento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Aunque el VIX mide las expectativas del mercado sobre la volatilidad futura, su actual alza va más allá del simple sentimiento. Representa una reevaluación sofisticada del riesgo sistémico, capturando la probabilidad implícita de disrupciones significativas en los mercados. Los inversores lo consideran una herramienta esencial para superar períodos turbulentos.
La escalada del conflicto indirecto entre Irán e Israel hacia una confrontación directa, que ahora involucra a Estados Unidos, alimenta directamente esta elevada volatilidad. Los ataques aéreos israelíes del 13 de junio de 2025 contra instalaciones militares y nucleares iraníes desencadenaron una rápida represalia de Irán. Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos lanzó la “Operación Martillo de Medianoche”, con ataques precisos contra sitios nucleares clave en Irán. El Ministro de Relaciones Exteriores iraní anunció de inmediato el fin de la diplomacia, responsabilizando a Estados Unidos por las “consecuencias peligrosas” y prometiendo nuevas “acciones de represalia”, incluida la posible clausura del estrecho de Ormuz.
Esta intervención militar directa de Estados Unidos, especialmente al atacar instalaciones nucleares con municiones especializadas, transforma radicalmente el perfil de riesgo del conflicto. Va más allá de una guerra por poderes y se convierte en una confrontación con posibles consecuencias críticas para Irán. La amenaza explícita de cerrar el estrecho de Ormuz, un punto crítico para el suministro global de petróleo, genera una enorme incertidumbre en los mercados energéticos y en la economía mundial en general. Aunque los picos del VIX causados por eventos geopolíticos suelen ser transitorios, las características únicas de la situación actual introducen un riesgo sistémico y una imprevisibilidad significativamente mayores. El índice VVIX de Cboe, que mide la volatilidad esperada del VIX, también ha alcanzado el extremo superior de su rango, lo que indica una profunda incertidumbre sobre la trayectoria futura del riesgo.
El entorno actual exige un cambio de la gestión estática de portafolios a un enfoque dinámico y adaptativo. Los inversores deben reevaluar la construcción de sus carteras, considerando una exposición prolongada a la volatilidad mediante instrumentos VIX como herramienta de cobertura y aumentando las asignaciones hacia refugios tradicionales como los bonos del Tesoro de EE. UU. y el oro. El elevado nivel del VVIX sugiere que incluso la previsibilidad de la volatilidad está en entredicho, lo que requiere una estrategia de gestión de riesgos en múltiples capas. Esta confluencia específica de eventos podría marcar un desvío de los patrones históricos de impactos geopolíticos breves en los mercados, sugiriendo que el riesgo geopolítico podría convertirse en un factor más persistente y arraigado en la valoración de activos. La vigilancia y estrategias ágiles son esenciales para navegar en este entorno impredecible.
Volatilityindex
¿Se encenderá en rojo el indicador del miedo?El Índice de Volatilidad de Cboe (VIX), conocido como el "indicador del miedo" de Wall Street, está listo para un posible aumento debido a la agresiva agenda política del presidente de EE. UU., Donald Trump. Este artículo examina la combinación de factores, principalmente los aranceles planeados por Trump y la creciente tensión geopolítica, que probablemente introduzcan una gran incertidumbre en los mercados financieros. Históricamente, el VIX ha demostrado ser un indicador fiable de la ansiedad de los inversores, elevándose en períodos de inestabilidad económica y política. El clima actual, marcado por una posible guerra comercial y riesgos internacionales en aumento, sugiere una alta probabilidad de mayor volatilidad en el mercado y un incremento correspondiente en el VIX.
Los inminentes aranceles del "Día de la Liberación" de Trump, que impondrían aranceles recíprocos a todos los países, ya han generado gran preocupación entre economistas e instituciones financieras. Expertos de Goldman Sachs y J.P. Morgan predicen que estas medidas conducirán a una mayor inflación, un crecimiento económico más lento y un mayor riesgo de recesión en EE. UU. La magnitud y el alcance de estos aranceles, que afectan a socios comerciales clave e industrias críticas, crean un entorno de imprevisibilidad que inquieta a los inversores y los lleva a buscar protección contra posibles caídas del mercado, una dinámica que suele impulsar al alza el VIX.
Además, las crecientes tensiones geopolíticas entre EE. UU., China e Irán agravan la inestabilidad global. Las disputas comerciales y la rivalidad estratégica con China, junto con la postura confrontacional de Trump, incluidas sus amenazas de acción militar contra Irán por su programa nuclear, contribuyen significativamente a esta situación. Estas circunstancias internacionales de alto riesgo, con un gran potencial de escalada, generan naturalmente ansiedad en los inversores y una huida hacia activos seguros, lo que alimenta aún más las expectativas de una mayor volatilidad en el mercado, reflejada en el VIX.
En conclusión, la combinación de las agresivas políticas comerciales de Trump y los crecientes riesgos geopolíticos aumenta la probabilidad de un incremento significativo en el VIX. Los analistas del mercado ya han notado esta tendencia, y los patrones históricos en períodos similares de incertidumbre respaldan la previsión de una mayor volatilidad. A medida que los inversores enfrentan las posibles consecuencias económicas de los aranceles y los peligros de los conflictos internacionales, el VIX probablemente actuará como un barómetro clave, reflejando el creciente miedo e incertidumbre en el panorama financiero.
VIX TRAS AJUSTE SEMANAL SE PREPARARIA PARA VOLAR A 34 PUNTOSTVC:VIX Indice vix tras reconocer directriz bajista como resistencia el lunes negro de semiconductores, se dispondria a quebrarla, con decision Fed y suba de aranceles a Mexico y canada el 1 de febrero. CHANCES DE 4 SEMANAS DE FUERTE AVERSION AL RIESGO.
Target optimo 34 puntos para canalizar impuslo
El Vix cierra la semana en zona de soporte extremoEl VIX, el principal índice de volatilidad concluyo la semana con leve saldo negativo tras una dura jornada de VIERNES para este, la cual se llevo toda la suba que aun mantenía en la misma, cerrando de manera exacta en zona de soporte extremo, expresado esto en terminos base cierre semanal y tal se detalla en la grafica adjunta. Nótese que esto sucede en la 5ta semana consecutiva de mermas y tras no haber superado (en terminos base cierre semanal) las zonas de resistencias señaladas. Mas allá de lo expresado y lo contundente del chart, su estructura técnica en este 2024 aun es medianamente similar a lo visto durante finales del año 2019 /febrero del año 2020 y a esto se aferran los bulls de este índice, que reitero ha cerrado en un valor critico.
VIX, peligro activado..El índice de la volatilidad logró cerrar sobre un valor que no superaba hace mucho, lo cual sería indicador de andar cauto..
Poco que decir ya que aun faltan confirmaciones, pero un VIX sobre 21 indica que hay peligros de una caída algo más fuerte de lo que vimos hasta ahora, debería coincidir el testeo de 24 con los 4200 puntos del SP500, los quiebres de esos valores indicarían que hay más caída por venir, y que podría ser de importancia (ya se verá oportunamente).
Una vuelta rápida debajo de 20 desactiva los peligros, mientras que debajo de los lejanos 16 cualquier riesgo quedaría desactivado.
VIX vs S&P500El índice VIX (oficialmente llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index), desarrollado por CBOE en 1993, se calcula en base a la volatilidad implícita de las opciones call y put sobre el índice S&P500; (SPX) para un periodo de 30 días.
La teoría detrás del índice de volatilidad es que, si los inversores creen que el mercado va a caer, cubrirán sus carteras comprando puts (derecho de vender un activo a un precio determinado, antes de una fecha de vencimiento concreta) y, por el contrario, si los operadores son alcistas, no querrán cubrirse de posibles caídas. Este índice muestra una correlación negativa respecto al S&P500.;
En el instante en que hay elevada volatilidad, el VIX alcanza valores elevados y suele traducirse en caídas del S&P500;, indicándonos que en el mercado hay temor y pesimismo. Es en estos eventos donde se producen fuertes movimientos en los mercados bursátiles. Por contra, cuando el VIX está en mínimos, hay confianza en el mercado y los movimientos son suaves.
Niveles relevantes del VIX:
* VIX<20. Sentimiento de confianza entre los inversores. Suele coincidir con periodos alcistas del S&P500.;
* 2030. Mayor pesimismo o miedo entre los inversores. La volatilidad es alta y es posible ver fuertes correcciones de los precios del S&P500; y los principales índices bursátiles a la baja.
$VIXMuy calmado $VIX, indicador de volatilidad del SP500.
Cerca de minimos y con una formación de Coup&Handle (posible), que, de ser cierto podriamos ver el $VIX de vuelta al alza en las proximas semanas.
$VIX too calmn now, this indicator is the volatility index for SP500.
Near lows and with a formation of Coup&Handle (Posible), can we see the $VIX into a new high or near the past highs in the incomming weeks?
VIX, agarrense de las manos!El famoso "indicador del miedo" tuvo una semana rabiosa, y si bien dejó una larga mecha, parece llevar a mal destino..
Semana complicada para los mercados en general, con muchísimo ruido en el sector financiero a partir de la caída de instituciones importantes.
Luego de algunos meses de letargo, el indicador se disparó, para superar "fácil" la primer referencia que eran los 21, como así también la más importante que son los 24, llegando en el día de hoy a rozar 29 y recortando con fuerza, pero cerrando levemente sobre el valor crítico, referencia estática de los últimos años que coincide hoy con la media de 200 ruedas.
A nivel comportamiento el panorama es claro, si se mete el mismo lunes debajo de 24, esto quedará en un amague, que deberá confirmarse paralelamente con la vuelta de el SP500 sobre 3930 puntos para volver sorbe la tendencial bajista, algo que parece lejano viendo la fuerza de la caída de las últimas ruedas.
Refiriéndonos estrictamente al VIX, debajo de 24 desactiva las alarmas y cayendo de 23 volvería a 21. Pero en caso de sostenerse sobre la mencionada referencia, debería al menos volver rápido a los 29 pico de hoy, mientras que en la zona de 32/33 rompería un patrón de picos descendentes que se generaron durante la caída del año pasado; y en caso de romper 37/8, espero caos y sangre en el mercado, sin perder de vista que sobre 45 podría disparar al pico del covid en 80 (alejar zoom), escenario que hoy parece muy fantasioso porque implicaría una dinámica bajista para los índices tremenda, como la vivida en marzo 2020.
VIX ( volatility index ) ante una definición inminenteDurante la pasada semana este índice impacto y reconoció una vez mas la tendencial declinante como resistencia, tal se aprecia en la figura adjunta
Nótese que durante el ultimo año cada vez que se dieron casos similares ( hubo varios ), el quiebre de dicha linea determino una aceleración en la reacción. De momento eso no ha sucedido como decía en el principio, a tal punto que desde allí volvió a retroceder de manera importante y sobre el cierre de la semana alcanza y de momento reconoce el 1er gran soporte a considerar, esto es la tendencial ascendente que viene de mediados del año 2021, dejando entonces bien definidos las zonas de soporte y resistencia en esta instancia en terminos base cierre cuya distancia se ha estrechado al mínimo, acaso presagiando una definición inminente. Nota: sigue latente la potencial divergencia que se detallada, si bien tampoco ha sido aun activada.
VIX, esperando a la FEDEl índice del medio saltó fuerte desde su valor clave en 24, y llegó a una zona importante donde en principio hizo una pausa..
Comentario breve a modo de actualización de la idea del 3/6, no logró perforar los 24 que planteamos como valor crucial para considerar desactivadas las principales alarmas respecto a los índices, y desde allí lo ya visto, el presente índice reaccionó fuerte al alza con el desplome general.
Quebró con facilidad los 29/29.50 y buscó rápidamente la zona superior que hizo de techo es sus últimos saltos en 35.
Debajo de 29 iría contra las medias móviles hoy en 27, y debajo de 26.50 a 24 que ya presentamos como soporte crítico.
Sobre 37.50 la cuestión se pica y buscaría el rango 45/8, y sobre 50 podría volar al pico en pleno marzo 2020 sobre 80.
VIX semanal, zona importanteEl índice del miedo llega a una zona de soporte importante, coincidiendo con el valor donde frenaron los índices..
A pesar de los sacudones este indicador se mueve con bastante prolijidad, no logró superar la zona de 37, lo cual fue de la mano de la pausa que los índices pusieron a sus caídas y posterior recuperación.
Ahora, el valor se sostiene sobre 24, a mi forma de ver es el número a quebrar para desactivar riesgos y que inevitablemente irá acompañado de una mayor recuperación de los índices, al punto que incluso podrían llevarme a pensar que lo peor quedó atrás.
Debajo de 24 veríamos una profundización a 21.50, siguiente soporte que coincide hoy con la ma50 y ma200, y rompiendo 21 podría caer a 15.
En caso de quedar debajo de todas las medias móviles o sea de 21, sería la confirmación que esta complicada corrección que nos trajo el año pasó a mejor vida.
VIX, siempre que hay vida habrá esperanzaEl índice del miedo y volatilidad nos deja una pequeña luz, en un contexto de índices muy castigados..
Podemos observar la disparada de marzo 2020, que llevó su valor de 17 a 85 en sólo cuatro semanas. Desde allí este indicador se movió de forma lateral, con valores mínimos en 14.50 que no visita desde noviembre 2021, y 37/38 como límite superior, contra la que chocó tres veces entre agosto 2020 y enero 2021, para volverlo a visitar en cuatro ocasiones más, todas en este año, lo que marca en parte el momento del mercado, que viene con un 2022 bastante complicado.
En ese sentido, y a pesar de la sangre y pesimismo que viene copando la parada, mientras el VIX no logre un cierre semanal sobre 37/8, considero que puede quedarle una vida al mercado y la recuperación empezar en menos tiempo del esperado.
Sobre 38 el panorama oscurece y veríamos una escalada en los valores, a 44/47 primero y luego en el pico de 80 alcanzando durante marzo 2020, el más cercano a su récord histórico durante la crisis de 2009 en 96.
Fuera de los valores limite ya mencionadas, también son referencias importantes entre ellos los 21, 24/5 y 28/9.