TRADING CON INDICADORES, 100% DE ACIERTOS ?Si trabajar con indicadores fuera rentable, no trabajaría absolutamente nadie. NADIE.
El Trading y su cruda realidad.
El Trading con Indicadores es muy llamativo e incluso parece sencillo, por ello es muy probable ya que el 95% de todos los que han entrado a leer este post, se hayan marchado, decepcionados, ya que no tendrá solución sus problemas con el Trading, ni encontrar la ansiada riqueza que tan a la mano lo pintan algunos y todo ello es simplemente, falso.
El Trading es una actividad apasionante, eso sí. Pero lo que todos buscan (o la gran mayoría) no existe, el santo grial, el indicador mágico que le haga ganar dinero sin tener idea alguna de lo que está haciendo ni él, ni el indicador.
Esto en los inicios suele ser devastador, esa idea preconcebida de poder abordar los mercados con éxito de manera tan sencilla que cualquier persona pueda aprender en 15 minutos, la realidad es devastadora cuando te dicen que nada absolutamente nada va a decirte cuando comprar y vender con éxito sin muchísimo esfuerzo , esa realidad tan cruda es devastadora.
El Trading con Indicadores no es rentable.
Quizás algunos aún sigan con dudas, pensando que sí, que en algún rincón de Internet, en algún Trader Gurú, en algún lugar sí existe tal indicador y que tarde o temprano algún amable samaritano se lo entregará en mano o tiene que inventarlo. Lo intentan, no podemos quitarle merito en su empeño concienzudo de inventar un indicador con muchos colores y nombre prácticamente impronunciable, eso sí, en Inglés (suena más profesional), que puedan vender y sirva para todos los activos. Si trabajar con indicadores que tengan que hacer la faena por ti fuera rentable, ninguna firma de Trading o fondos de inversión gigantes gastarían millonadas en Algoritmos, Traders con muchísima experiencia e incluso en HTF. Comprarían ese indicador por algunos cientos de dólares y todo solucionado. Pero, no es así..
Esto es el gráfico soñado, indicadores a cual más colorido, fácil de entender y aplicar.
Esto es con lo que la mayoría de traders noveles abordan el mercado.
En cambio, los operadores de Golman Sachs (por citar un ejemplo), los tiburones del Trading, trabajan algo distinto. Veamos las diferencias...
Datos reales, flujo de ordenes y un sin fin de "numeritos" todo relacionado con la oferta y la demanda que viene a ser la liquidez del activo.
No quiero extender este pequeño post, mi única misión a la hora de escribirlo es hacerle ver que tome el camino duro, no complicado, el duro.
Y eso de la oferta y la demanda, ¿qué es Alberto?
Nos trasladamos al mundo cotidiano, al que todos y cada uno de los que estamos aquí hemos tenido que sobrevivir y adaptarnos. Esto cita de tiempos inmemoriales, cualquier bien, ya sea de alimentación, servicios o físico todo ello "cotiza" en un mercado en el cual existen compradores y vendedores. Siempre ha sido así, siempre.
Ejemplo de oferta (vendedor de fruta) y demanda (comprador de fruta)
Todos los mercados del mundo, se rigen por la ley de la Oferta y la Demanda, TODOS. Legales e ilegales.
Oferta:
Cantidad de bienes o servicios a la venta que existe en el mercado por parte del oferente.
Demanda:
Cantidad de bienes o servicios que se desean adquirir en el mercado por parte del demandante.
La oferta y la demanda interactúan entre sí fijando los precios de los activos, bienes o servicios. Esto es lo que ve el señor de Goldman, entre otras cosas.
En los Mercados Financieros, sucede lo mismo, el precio se mueve por la oferta y la demanda, con lo cual la misión nuestra es seguir a estos profesionales mediante su volumen de contratación. El estudio del desplazamiento del precio con respecto el volumen, nos dará pistas de las intenciones de los operadores profesionales. Se puede seguir mediante estudios de VSA, Volume Profile, Order Flow y Estacionalidad.
Esto es lo que trabajamos desde ECP. Y esto le aseguro que no se aprende en dos días y sí con muchísimo esfuerzo.
Volume Profile, VSA, Clusters, Análisis Técnico y Estacionalidad.
A día de hoy todo ha cambiado muchísimo en cuanto a información disponible en herramientas de datos sobre volumen de negociación, tenemos mejores opciones (al menos algunas más que antes) para seguir el rastro de las operaciones y los intereses de los operadores profesionales.
Si ha llegado hasta aquí, sin entrar en detalles y extenderme en explicaciones concretas, es probable que al menos alguno de vosotros cambie algo la perspectiva de como abordar los mercados.
Si desea aprender sobre ello, le invito a que visite el material de nuestro Blog, tiene mucho material para el estudio entre la Oferta y la Demanda, no acertará nunca al 100% pero sí al menos lograr acertar un poco más de lo que falla, el primer objetivo siempre sin lugar a dudas, es aprender al menos a no perder. ESTE ES YA COMPLICADÍSIMO.
El estudio concienzudo de la Oferta y la demanda le dará a usted sin lugar a dudas una visión completamente distinta de lo que es los Mercados Financieros. Una jungla que aplica la oferta y la demanda con el único fin de crear riqueza.
Ha de plantearse este negocio con el objetivo de poder lograr sacar un sobresueldo en un inicio, eso sería un éxito rotundo. Con el tiempo existen maneras de poder trabajar con cuentas de Trading con Indicadores más grandes y eso le permitirá vivir de este negocio.
PD: Alguno dirá y pensará, menganito y fulanito utilizan un indicador.. esas personas llevan 15-20 años trabajando por acción del precio, el indicador es solo una mera guía que les ayuda a tener más seguridad con lo que le dice el precio, tenerlo a favor simplemente. Y le aseguro que los que conozco, no utilizan los indicadores con su funcionamiento simple y normal que nos enseñaron, no.
Volatilidad
NASDAQ EN ZONA IMPORTANTEEl índice Nasdaq se encuentra en zona de acumulación, si rompe la resistencia y el sentimiento del mercado favorece la fuerza alcista, podría ir a buscar los 23000.
pero si solo toma la liquidez de la parte superior ira a buscar el soporte de los 21355 que también es la mitad de la zona de acumulación.
la tendencia de activo sigue siendo alcista en grafica de 1D
atentos a los movimientos del mercado.
BTC, proyecciones en la lateralizacion Al monento venimos asi en Daily, en esa lateralizacion de casi 3 meses, operando en extremos pero sin una clara posibilidad de quiebre. En las ultimas semanas se empezo a gestar esa posible cuña y ver si nos vamos para arriba. El muro a romper: los 100k.
Veremos como se desarrolla
Nvidia: Dominio del mercado o el fin ?NVIDIA, uno de los gigantes de la tecnología mundial, ha experimentado una caída significativa en su valor de mercado y en sus acciones en los últimos días. Este giro en los eventos ha sorprendido a muchos, dado que la empresa ha sido uno de los líderes en la industria de semiconductores, especialmente conocida por sus tarjetas gráficas y procesadores para inteligencia artificial.
Oro Bajo Presión de Cara a Pasarela de Bancos CentralesEn un contexto de cautela ante las decisiones de política monetaria y la persistente incertidumbre geopolítica, el precio del oro se encuentra como uno de los instrumentos con principal atención. El metal precioso, tradicionalmente considerado un activo refugio, experimenta actualmente una ligera presión a la baja, con un descenso de ~0.5% para el XAU/USD.
La atención principal se centra en la inminente decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés. Si bien se anticipa un recorte de un cuarto de punto, lo que históricamente podría beneficiar al oro al reducir el costo de oportunidad de mantener activos no rentables, la verdadera clave reside en las señales que emita la Fed sobre su estrategia futura. Un mensaje dovish, es decir, que señale una postura más flexible y proclive a mantener bajando las tasas, podría impulsar el atractivo del oro. Por el contrario, una postura hawkish, que sugiera una mayor atención en la lucha contra la inflación, podría ejercer una mayor presión sobre su precio. La retórica del FOMC será un factor determinante para la valoración del oro y de activos a nivel global.
Más allá de la Fed, otros factores también influyen en el comportamiento del oro. La publicación de datos económicos clave en Estados Unidos, como el PIB y las cifras de inflación (PCE), podría generar volatilidad en el mercado. Un crecimiento económico robusto, como el observado recientemente en la actividad del sector privado estadounidense, podría limitar la necesidad de recortes de tasas y, por ende, disminuir la demanda de oro. La relativa fortaleza de la economía estadounidense plantea un dilema interesante para la Fed: ¿priorizar el control de la inflación o correr el riesgo de impactar al desarrollo positivo del crecimiento?
Las decisiones de otros bancos centrales, como el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra, también juegan un papel importante en el sentimiento global de los inversores. La coordinación o divergencia en las políticas monetarias entre las principales economías mundiales puede generar flujos de capital que impacten en el precio del oro.
En este contexto, es importante mencionar también que las tensiones geopolíticas en Europa y Medio Oriente, así como los desarrollos políticos en Estados Unidos, siguen actuando como un factor de apoyo para el oro. La incertidumbre generada por estos eventos fortalece su papel como activo refugio, ofreciendo una cobertura contra la volatilidad y el riesgo sistémico. Como se ha observado a lo largo de la historia, en tiempos de incertidumbre, el oro resurge como un faro de estabilidad, algo que resuena en el actual panorama global.
A pesar de la reciente caída, es importante destacar que el oro acumula una ganancia cercana al 29% en lo que va del año, encaminándose a su mayor incremento anual desde 2010. Este notable desempeño se ha visto impulsado por políticas monetarias en proceso de normalización, la fuerte demanda de activos refugio y las continuas compras de los bancos centrales. Sin embargo, la pregunta clave ahora es si el oro podrá mantener este impulso en un entorno económico y geopolítico en constante evolución. Los inversores, sin duda, seguirán de cerca los acontecimientos para discernir el próximo movimiento del metal precioso.
Comprar BITCOIN ahora?NO es buen momento para comprar Bitcoin
O al menos eso pienso. Queridos lectores, el mundo de las criptomonedas, liderado por Bitcoin, ha captado la atención de inversores de todo el mundo debido a su potencial de ganancias significativas. Sin embargo, como cualquier inversión, también presenta riesgos considerables. Aunque Bitcoin puede ser una buena inversión en ciertos momentos, hay razones para considerar que, en este momento, no sea el mejor momento para comprar.
Antes de lanzarte a invertir en Bitcoin, detente un momento. La volatilidad que hemos visto últimamente podría hacer que tu inversión parezca más una montaña rusa que un paseo tranquilo. Con las recientes fluctuaciones de precios y el cambio de liquidez hacia otras criptomonedas, quizás sea prudente reconsiderar la entrada en este mercado en estos momentos. Además, los ciclos históricos de Bitcoin sugieren que podríamos estar en la cima de una ola antes de la caída.
A continuación, exploramos algunos factores clave. Empezaremos con unos párrafos y terminaremos mostrándole algunos gráficos.
1-. Alta volatilidad del mercado
El precio de Bitcoin es extremadamente volátil, con fluctuaciones diarias que pueden superar el 10% en valor. En el entorno actual, donde las condiciones económicas globales son inciertas, esta volatilidad puede amplificarse aún más. Si bien algunos inversores pueden tolerar esta inestabilidad, para otros puede representar un riesgo inaceptable.
Ejemplo reciente: Cambios abruptos en la política monetaria o regulaciones gubernamentales pueden desencadenar caídas significativas, como ocurrieron durante las medidas restrictivas en China o los anuncios de regulación en los Estados Unidos.
Puede seguir la volatilidad del Bitcoin (aquí)
2-. Regulaciones gubernamentales inciertas
Muchos países están ajustando sus políticas hacia las criptomonedas. Desde prohibiciones directas hasta regulaciones más estrictas, estas medidas pueden afectar negativamente la adopción y el precio de Bitcoin.
Estados Unidos y Europa: Actualmente están discutiendo leyes que podrían imponer impuestos más altos o restricciones a las criptomonedas. Esto puede desalentar a los inversores institucionales y minoristas, reduciendo la demanda.
3-. Ciclos de mercado y el Halving
Bitcoin opera en ciclos de mercado relacionados con su evento de Halving , que ocurre aproximadamente cada cuatro años. El próximo Halving estaba programado para 2024, y generalmente, los períodos anteriores a estos eventos no son los más lucrativos para invertir. Históricamente, los precios tienden a subir después del Halving , ahora es tarde.
Riesgo actual: Podría haber una corrección tras este nuevo ciclo alcista, lo que significa que los compradores actuales podrían enfrentar pérdidas temporales.
4-. Incertidumbre macroeconómica
La economía global atraviesa un período de incertidumbre marcado por altas tasas de interés, inflación persistente y una posible recesión. En este contexto, los activos especulativos como Bitcoin tienden a ser menos atractivos, ya que los inversores prefieren opciones más seguras como bonos o acciones de empresas consolidadas.
Impacto en Bitcoin: La falta de capital de riesgo puede limitar las inversiones en el mercado criptográfico, haciendo que el crecimiento sea más lento.
5-. Exceso de especulación y manipulación
El mercado de criptomonedas sigue siendo propenso a la manipulación por parte de grandes actores y movimientos especulativos. Esto puede causar picos de precios artificiales que no reflejan el verdadero valor del activo.
Riesgo para los inversores minoristas: Podrían entrar al mercado en un pico de precio, solo para experimentar una caída repentina y significativa.
Ahora bien, hay que tener en cuenta la llegada a la presidencia de Donald Trump a finales de Enero a la Casa Blanca y por todos es sabido su amor por el Bitcoin, cómo puede repercutir esto en los precios de la Cripto? Veámoslo.
Donald Trump, conocido por sus posturas populistas y políticas impredecibles, regresa a la presidencia de los Estados Unidos y se convierte en un defensor de Bitcoin o las criptomonedas, esto podría tener implicaciones significativas en el mercado y en la industria en general. Aunque históricamente Trump ha expresado escepticismo hacia la estafa Bitcoin un cambio en su postura o un enfoque más Pro-Cripto podría generar varios escenarios:
6-. Mayor claridad regulatoria
Una administración pro-Bitcoin podría buscar implementar regulaciones claras y amigables hacia las criptomonedas. Esto podría incluir:
Reconocimiento legal: Establecer un marco regulatorio para que Bitcoin sea reconocido como una clase de activo legítimo.
Incentivos fiscales: Posibles reducciones de impuestos para empresas o individuos que operen en el espacio criptográfico.
Fomento de la innovación: Apoyar proyectos de Blockchain dentro de Estados Unidos para competir con países como China, que lideran en el desarrollo de monedas digitales.
Esto podría atraer a más empresas relacionadas con las criptomonedas hacia los Estados Unidos, fortaleciendo el ecosistema local y atrayendo inversiones globales.
7-. Impulso a la adopción institucional
Con Trump en el cargo y un enfoque pro-Bitcoin, podría haber más incentivos para que las instituciones financieras adopten criptomonedas:
Bancos y fondos: Los bancos podrían ser autorizados a custodios de activos digitales, facilitando la integración de Bitcoin en los mercados tradicionales.
ETF de Bitcoin: Un gobierno amigable podría presionar para la aprobación de más ETF de Bitcoin en el mercado estadounidense, lo que haría más accesible la inversión para el público general.
8-. Competencia con el dólar digital
Trump podría ver a Bitcoin como un contrapeso a las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC), como el dólar digital. Esto podría reflejarse en:
Apoyo a la descentralización: Promover Bitcoin como una alternativa al control centralizado de las finanzas por parte del gobierno.
Relación con la Reserva Federal: Podría usar su mandato para cuestionar a la Fed y, al mismo tiempo, fomentar la adopción de Bitcoin como una alternativa o complemento al sistema financiero tradicional.
9-. Impacto en los mercados
Un gobierno pro-Bitcoin bajo Trump podría desencadenar una serie de efectos en el mercado:
Aumento de precios: El respaldo político y regulatorio podría disparar la confianza de los inversores, lo que llevaría a un aumento significativo en el precio de Bitcoin.
Mayor inversión institucional: Las instituciones financieras globales podrían aumentar su exposición a Bitcoin, impulsando aún más su adopción y precio.
10-. Riesgo de sobreexposición y burbuja
Un posible inconveniente es que el entusiasmo excesivo podría llevar a una burbuja especulativa, donde los precios de Bitcoin y otras criptomonedas suban de manera irracional debido al optimismo político, solo para colapsar si las expectativas no se cumplen.
Aunque Bitcoin sigue siendo una inversión con potencial a largo plazo, el contexto actual plantea riesgos considerables para quienes buscan entrar en el mercado ahora. La volatilidad, las regulaciones inciertas, el ciclo de mercado y la incertidumbre económica global son factores que hacen que este no sea el momento más ideal para invertir en Bitcoin.
Antes de comprar, es crucial realizar una investigación exhaustiva, considerar la tolerancia al riesgo personal y, si es posible, consultar con un asesor financiero. Una decisión informada puede marcar la diferencia entre el éxito y la engaño en el mundo de las criptomonedas.
Veamos ahora cuatro gráficos.
Primero el precio del Bitcoin con un indicador propio.
Las coincidencias pueden ser solo eso, coincidencias, pero ahí están.
Por otro lado Cuando el compuesto de tendencia y tendencia relativa de Bitcoin alcanzan 8 o superior, la criptomoneda ha generado un notable retorno anual del 677%.
Veamos ahora una herramienta que nos indica la búsqueda mundial de ciertas palabras, de esta manera podemos saber cuando hay un interés excesivo de la masa y por ende, cuando podemos estar en un techo de mercado.
Podemos observar que en la actualidad existe quizás un interés masivo en la compra de este y eso no suele ser buena señal para seguir con el buen transcurso de los precios.
Técnicamente obvio es alcista, como no, pero ciertos aspectos empiezan a evidenciar una más que notoria cautela en el activo.
Por último, pero no menos importante, está el tema de la psicología del mercado. En este momento, hay una euforia generalizada que recuerda a la vez que todos decidieron que los tulipanes eran la mejor inversión del siglo XVII. Cuando todos están comprando y el sentimiento es de codicia extrema, podría ser el momento perfecto para que el mercado te haga una broma cósmica y se desplome. Invertir en Bitcoin ahora es como entrar a una fiesta cuando ya está en su apogeo; podrías disfrutar de la música, pero también podrías ser el último en salir cuando las luces se enciendan y la realidad del mercado se haga presente. Así que, antes de lanzarte a comprar, asegúrate de tener tu toalla a mano y estar preparado para un paseo por la montaña rusa más loca del universo financiero.
Un fuerte abrazo a todos.
De los mejores Indicadores Tecnicos, Bollinguer. BTCEste para mi es el mejor indicador técnico que hay, resumen muchas cosas importante del trading, precio y volatilidad, cuando se ve esta formación de comprensión cuando se achata las barras y las líneas, luego se espera una gran explosión de movimiento.
TRIÁNGULO SIMETRICO SOLANATriangulo con todos los toques de Elliot que finalmente no despegó pero su target sigue vigente según teoría del CHARTISMO, hasta que no sobrepase la tendencial inferior y la soporte el target sigue en su mismo rumbo.
Figura: 5 toques correctivos de Elliot
Desde el momento la cotización actual un 126% hasta su target, más que en el momento de salida de la figura, decir que ahora se consideraría un mayor riesgo al comprar sin stop loss en caso de perder la tendencial inferior.
Saludos traders y buen oficio!!
BTC Proyección semanal/ Después del recorte de tasasDespués de presenciar un recorte histórico de 50 BPS en los tipos de interés por parte de la FED, pudimos observar el impacto que tuvo en todos los mercados globales, actuando como un catalizador a corto plazo y funcionando como un estímulo, incrementando el flujo de capitales. Los mercados que se vieron reforzados ante este movimiento son los índices de las mayores empresas del mundo, sobretodo las tecnológicas como el VANTAGE:SP500 y el mercado de criptomonedas, que incrementó su capitalización total ( CRYPTOCAP:TOTAL ) en un impresionante 10,44%. Pueden ver más detalles de la proyección anterior aquí:
Además, la proyección que tenía desde inicios de septiembre se cumplió al pie de la letra, pude cerrar el swing long con buen profit , pero ahora toca actualizarla ante un escenario global más incierto. Veamos qué nos depara Bitcoin para este fin de mes de Septiembre:
Estamos observando señales de un posible cambio en el momentum. Hemos visto algunas mechas hacia arriba que alcanzan el nivel de los 64k, pero hasta ahora no hay continuidad en el movimiento. Esto podría interpretarse como una indicación de que se están construyendo posiciones cortas en esta zona. Sin embargo, estas mechas también podrían funcionar como combustible para un impulso alcista.
Un nivel clave a tener en cuenta es el último máximo de 64.1k. Si logramos superar este nivel y convertirlo de resistencia en soporte, podríamos no enfrentar mayores obstáculos hasta llegar a la piscina de liquidez en 66k. Esto podría generar una reacción similar a lo que vimos la semana pasada desde los 61k, recorriendo todo ese rango de precio de golpe, o bien utilizando una nueva base para la expansión, formando un cambio de resistencia a soporte.
Por otro lado, el escenario de corto se basa en una disminución del momentum alcista. Si perdemos el soporte dentro del rango actual, eso podría actuar como un catalizador a corto plazo, llevándonos a buscar el bloque de órdenes inferior. El accionador que tengo en este caso es el patrón de fallo de swing (SFP) en la temporalidad diaria al haber un fallo de reclamo del nivel de los $ 64K, después es necesario utilizar el bloque de órdenes de 1h y la EMA200 4h como puntos de control, para evaluar si mantendremos la posición abierta hasta el medio del rango macro.
De cualquier forma, estoy esperando accionadores claros para abrir operaciones de swing, pero me decanto por la opción de short a un mínimo más alto que nos permita continuar con la tendencia alcista a máximos del rango de los últimos meses.
BINANCE COIN, con tendencia contundente.os presento la proyeccion de bnb, siguiendo la tendencia de Bitcoin y ethereum,
BNB ha marcando contundencia tendencia alcista en su subida,
en el posible rango que nos hara el precio de bnb serian 559-524,9$,
trascurrido varios dias en estos dias el precio iniciara una contundente subida de precios que lo alzara a parte alta grafico semanal, +600$
en mi analisis, todo el rango son compras
resumen:
objetivo +600
compras 559 maximo, 554,7 actual, 533 media, 527.8 minimo
stop loss 524,9
operen con precaucion
NQ1 NasdaqCambios en la estructura de nasdaq y en el mercado en general.
Ya se empezó a descontar el resultado que podría tener el próximo anuncio de la FED.
Adicionalmente los resultados de VANTAGE:NVIDIA parece que son un catalizador.
La búsqueda de liquidez y salir de los cuadros de volatilidad generará reingresos de capital en cuanto se liquide toda la deuda que existe entorno a los índices
DXY (indice dólar)Uno de los ciclos favoritos del mercado radica en los descuentos que busca el índice del dólar. Así que la posibilidad de que busque balance cercano o por debajo de los 100 pts, crece conforme el mercado de renta variable busca nuevos máximos y ajusta el seasonal conforme a las coberturas de tipo de cambio y de las bandas de volatilidad que pareen disminuir por ahora
NASDAQ NQ1Nasdaq encuentra uno de los niveles que envió el precio hasta el último bajo conocido durante este verano, sin embargo, los market makers parece que empiezan a bajar la guardia y el delta favorece a los largos debido a un delta que no muestra signos de cobertura, así que la volatilidad implícita decrece tanto en ES, SPY, SPY y se refleja en Nasdaq (y sus derivados)
Nasdaq NQ1Nasdaq se ha posicionado como el "indicador" del mercado, actualmente, ya que las empresas que cotizan dentro de Nasdaq, se mantienen al tope de capitalización.
Los recientes acontecimientos, incluyendo reportes trimestrales, el carry tarde de Japón y las tensiones geopolíticas, añaden estrés al mercado.
De cualquier modo el mercado debe liquidar nuevamente el Sell side y continuar con su tramo.
US30 Dow JonesLos índices en general se mantienen en un rango de volatilidad que se ha generado desde el último "crash" del mercado Japonés.
Ahora mismo el "carry trade" mantiene a la expectativa a todo el mercado Norteamericano, esperando que no haya una capitulación importante, aún así, el mercado debe cumplir sus ciclos
BTC/USDT LongBitcoin reclamó en punto medio de su rango mensual, sigue haciendo altos más altos (Higher Highs) y bajos más bajos (Lower Lows), dejando muy claro que su estructura cambió a ser alcista. Esto va alineado con las proyecciones de precio para Q3 como consecuencia del halving y los catalizadores políticos como el posible cambio de gobierno de los Estados Unidos, que por ahora favorecen al candidato republicano.
Además, vamos a experimentar una semana llena de volatilidad, todo va de la mano de las noticias políticas, el cambio de candidatura de Biden y la reunión de FOMC que tendremos en 10 días. La noticia del cambio de candidatura demócrata no es bullish o bearish, simplemente se esperaba, pero igual provocará grandes movimientos en todos los mercados, no solo en las criptomonedas.
Hablando de Bitcoin y las consecuencias de la noticia en su precio, se espera que mantengamos la estructura alcista, pero con picos de volatilidad que tendrán como objetivo alcanzar la piscina de liquidez marcada en $68.9k.
Una bajada antes de alcanzar este objetivo, actuando como un long squeeze (fenómeno en el mercado financiero donde los precios de un activo disminuyen rápidamente, obligando a los inversores que tienen posiciones largas a cerrar sus posiciones) y luego una subida al punto de interés como muy pronto a finales de la semana a los $68.9k, movimiento que actuaría como el impulso necesario para poder tomar los máximos del rango en $72k.
Personalmente, estoy esperando estos escenarios para BTC esta semana:
Opción 1: Buscamos soporte en el bloque de órdenes en 64K
y subimos a la piscina de liquidez en $68.9k
Opción 2: Llenamos la vela del domingo, hacemos soporte ahí y luego subimos a la piscina de liquidez en 68.8k
También podría coincidir con la reunión de FOMC para el 31 de julio, cuyo resultado se espera positivo, que actuaría como un catalizador para una subida a máximos de rango.
ACTUALIZACIÓN:
Se ejecutó la opción 2 , buscamos el soporte en el bloque de órdenes inferior, espero que retomemos la tendencia alcista desde aquí. Es un punto muy válido para buscar longs.
Este era mi análisis original:
Nasdaq signos de agotamiento macroEs la primera vez que veo un Balance dentro de un cuadro de volatilidad (análisis técnico)
Con este mercado en desorden podemos describir perfectamente la mala gestión en la política monetaria de la FED
A mayor cantidad de dinero disponible en el mercado, mayor crecimiento en los mercados financieros (mega cap´s sobre todo), ya que se incentiva enormemente al flujo hacia las inversiones.
De esta manera inicia un periodo al que yo denominaría pre-recesivo.
No solo basándome en los datos de mercado si no en los datos de CPI, Ventas de casas y sobre todo los datos de desempleo que actualmente se encuentran en el límite de la regla del índice Sahm, algo que la FED vigila de cerca.
Ahora mismo podríamos estar especulando pero, no solo yo, los indicadores y los analistas no creen que esta vez imprimir nuevamente dinero (como en cov-19) sea la respuesta a la ecuación si resolver.
Nasdaq free fall"El balance siempre es perforado"
Una vez alcanzado el precio de liquidación alcista, podríamos apreciar probablemente una caída mas amplia, una caída libre de los precios al haber una migración de capital activa.
Un sell off masivo con los reportes trimestrales con mas del 30% de las empresas pertenecientes al SP500, la previsión de acumular más pérdidas en el mercado es viable.
Probable balance en los 18600.