Usdjpy-trading
ANÁLISIS SEMANAL DEL PAR USDJPYDespués de ver constantes subidas a pesar de la tendencia bajista por la que atraviesa en par USDJPY, parece que las decrecientes posibilidades de que China y Estados Unidos lleguen a un acuerdo en la guerra comercial a la vista de los últimos acontecimientos han puesto a este mercado en su lugar, confirmándonos con grandes oportunidades en venta como hemos visto a lo largo de la semana pasada en la web y en redes sociales. Así, primero hemos observado la formación de un hombre colgado al mismo tiempo que envolvente, confirmando con máximos y mínimos nuevamente cada vez más bajos. De esta manera, las señales bajistas vuelven a dominar el mercado y, dado el panorama fundamental que nos encontramos, dichas caídas podrían seguir extendiéndose bastante más- De momento tenemos un primer objetivo claramente establecido en el par USDJPY en torno a la cifra de 107,25, la cual le queda poco por alcanzar.
De seguir cayendo más, tendríamos un siguiente objetivo planteado en el nivel de 105,58, controlando muy bien la tendencia bajista que nos encontramos a mitad de camino y en la cual el par USDJPY podría rebotar, por lo que le tendremos que prestar especial atención. Las compras, como he dicho en otras ocasiones, quedan totalmente descartadas en favor de tendencia a no ser que el gráfico lograse hacer un máximo por encima de 108,8, en cuyo casi trataría de alcanzar el objetivo de 109,75.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!
ACTUALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE USDJPY TRAS DATOS DEL FOMCTras confirmar la bajada de las tasas de interés en 0,25%, la Reserva Federal no descarta nuevos recortes en un futuro en el caso de ser necesario por una posible recesión. Mientras que con anterioridad no lo había llegado a decir de una manera tan clara, en esta ocasión la Fed ha tratado de alarmar sobre la inquietante situación por la que atraviesa Estados Unidos, todo esto sumándole por supuesto los problemas con China en torno a la guerra comercial. Es por ello, por lo tanto, que no es de extrañar que el par USDJPY no haya logrado confirmar máximos superiores y que, en este momento, esté consolidando el rebote en el techo de 108,3, dándonos así una importante señal, tal y como he indicado en redes sociales a través de la oportunidad en venta que se nos presenta.
Si lo tenemos en cuenta en una temporalidad mayor, tal y como observamos en el gráfico, las mejores oportunidades se posicionan en venta, descartando así rupturas y nuevas subidas. Por ello, nuestro objetivo fundamental pasa a ser el suelo de 107,25. Deberemos estar muy atentos a que, en caso de alcanzarlo y romperlo, tengamos que ir aprovechando operaciones en venta hasta el siguiente objetivo de la tendencia bajista o, en su defecto, el siguiente soporte de 105,58.
ANÁLISIS SEMANAL DEL PAR USDJPYCon la fuerte subida del par USDJPY ante las posibles negociaciones entre China y Estados Unidos y los últimos datos de empleo arrojados por el país americano, han sido muchas las dudas que se han generado sobre la posibilidad de cambio de tendencia en este par. Pues bien, de momento la tendencia sigue siendo bajista y esta subida de momento no indica más que un pullback del gráfico para seguir cayendo, con unos beneficios reportados los últimos días de 110 pips. Siempre y cuando este mercado no haga máximos por encima de 108,8, la tendencia seguirá siendo bajista, y todo lo que nos represente una oportunidad de entrada en compra deberá aprovecharse con extremada precaución. El rebote en la resistencia de 107,25 en USDJPY en este momento es crucial, y nos dará la confirmación de pullback en el momento en que este mercado confirme rebote y comience a imponerse en venta. Para poder confirmar las ventas, necesitamos que realice mínimos por debajo de 106,67, en cuyo caso el objetivo estará establecido en 105,89, con un objetivo fundamental ubicado en 105,58.
Una vez pudiéramos llegar a dicha zona en USDJPY, es importante confirmar la ruptura de dicho soporte, algo que no será fácil si tiramos de histórico y observamos las pasadas semanas. Dicha confirmación de ruptura llegaría haciendo mínimos por debajo de 105,122. Muy atentos también ante cualquier novedad que pueda surgir en relación a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, tema central en la operativa de este par.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!
USDJPY SIGUIENDO LOS PASOS DE DONALD TRUMPSegún pudimos observar los pasados días, el par USDJPY realizó una fuerte maniobra alcista en forma de retroceso y, según el análisis realizado previamente, pudimos observar que esta subida no tenía ningún tipo de importancia y que únicamente actuaba en forma de pullback. Pues bien, la finalidad en este caso era observar una confirmación de pullback mediante la imposición de ventas para poder confirmar la oportunidad de entrar en el mercado a favor de tendencia.
A lo largo del día de ayer estuve tratando alguna señal más esclarecedora que me pudiera dar un motivo a nivel fundamental lo suficientemente claro como para poder ver motivos suficientes como para provocar nuevas caídas en el par USDJPY, y algo me llamó la atención. Ante las peticiones de Estados Unidos, China ha exigido al país americano que no se meta en sus relaciones con Hong Kong dado que se trata de asuntos de carácter interno. Es cuestión de tiempo que esta u otra noticia pueda provocar la ira de Donald Trump, el cual podría imponer serias medidas o incluso anular el aplazamiento de la imposición de aranceles, los cuales serían motivos más que suficientes para observar nuevas caídas en dicho par.
Por lo pronto, y mientras estamos a la espera de nuevas novedades en el plano fundamental, es preciso observar el gráfico que aparece en la imagen, y en el cual ya hemos podido apreciar que la tendencia alcista, fruto de dicho retroceso, ya habría sido anulada y el mercado habría empezado a marcar mínimos más bajos, indicando de esta manera que las operaciones más óptimas se empezarían a imponer nuevamente a la baja. Los objetivos fundamentales siguen estando primeramente en 105,58, y de ser roto dicho objetivo y confirmar nuevas caídas plantearíamos un siguiente nivel en la cifra de 103,75. No obstante, aconsejo que, teniendo en cuenta dichos objetivos fundamentales, vayamos trazando primeramente objetivos parciales de nivel a nivel y llevemos a cabo una correcta gestión del riesgo.
Por otro lado, cabe destacar también la publicación hoy de las actas de política monetaria por parte de la Fed, la cual podría generar cierta volatilidad en los mercados financieros.
CLAVES EN LA OPERATIVA SEMANAL DEL PAR USDJPYA pesar lo los fuertes movimientos de volatilidad característicos de este par, parece ser que USDJPY, después de que se anunciase la nueva reunión que tendrá lugar en Shanghái entre las partes negociadoras de Estados Unidos y China el 30 y el 31 de julio, se ha embriagado de ciertas esperanzas que le han ayudado a coger un impulso alcista en forma de retroceso, cumpliendo con la teoría sobre que si un mercado rompe una tendencia acelerada, tenderá a buscar habitualmente una tendencia más general. De esta manera, USDJPY se empieza a consolidar en compras tras la ruptura y confirmación de la resistencia de 108,3, con máximos más elevados que los anteriores, y un objetivo fundamental que estará fijado en 109,75, y de seguir rompiendo iremos a buscar automáticamente la tendencia general. Cualquier caída con mínimos más altos y posterior rebote nos dará grandes ocasiones de entrada en compra en este gráfico.
Una vez alcanzada la tendencia general, no obstante, estaremos muy atentos a la espera de que se cumplan uno de los dos escenarios: rebote y nueva caída, con las ventas como operativa más óptima, o ruptura con máximos mayores a 112,5 y cambio de tendencia por lo tanto. Los resultados de los movimientos en USDJPY dependerán mucho de lo que pase con las negociaciones entre Estados Unidos y China, tema fundamental de este activo en este momento.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!
USDJPY, A LA ESPERA DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE CHINA Y EEUUMientras seguimos a la expectativa de qué cauce tomarán las negociaciones entre China y Estados Unidos y cuáles serán las siguientes cartas a jugar, el par USDJPY permanece con una fuerte lateralización que le generó fuertes caídas el pasado viernes, tal y como comenté en los pronósticos del par USDJPY. No obstante, el precio sigue haciendo mínimos menores, y por lo pronto siempre y cuando no haga mínimos por debajo del suelo de 107,85 las mejores operaciones seguirán siendo en compra, a falta de que por supuesto rompa el techo de 108,3, nivel de gran importancia que el mercado deberá romper si realmente quiere seguir subiendo.
De no lograr romper dicho nivel y ver caídas el par USDJPY podría estar buscando la tendencia que observamos en la imagen de temporalidad H1, para luego quizás rebotar y volver a subir, lo que nos mostraría que las mejores operaciones seguirían siendo en compra a cada caída y posterior rebote. Solo, como comenté anteriormente, si se hacen mínimos por debajo de 107,85 podríamos empezar a pensar en ventas con un primer objetivo inicial fijado en 107,25.
De lograr romper el techo de 108,3 y lograr consolidarse por encima continuaremos con las operaciones en compra hacia un objetivo tope fundamental que seguiría fijado en la siguiente resistencia de 109,75, en un nuevo intento del precio por buscar la tendencia general bajista analizada en otras ocasiones.
ANÁLISIS SEMANAL DEL PAR USDJPYEl par USDJPY ha sido uno de los mercados que más ha obedecido al análisis técnico en los últimos días. Tras los anuncios sobre los tipos de interés y las proyecciones económicas en Estados Unidos, así como la negativa por parte de China a Estados Unidos de llegar a un acuerdo por el momento, el par USDJPY ha respondido perfectamente con nuevas caídas que han confirmado el rebote en la tendencia bajista general, así como el cumplimiento del siguiente objetivo que, como decíamos, estaba fijado en 107,25. Ahora, de momento, tenemos nuevamente que plantear un posible escenario. Por un lado, es probable que si el precio no logra atravesar dicho suelo pueda tratar de retroceder y subir para buscar impulso en la tendencia general bajista, y en el caso de llegar ahí ver cuáles serían los siguientes movimientos a tener en cuenta. Es un escenario más que probable.
Por otro lado, USDJPY podría confirmar la ruptura del suelo de 107,25, y en caso de confirmar dicha ruptura el mercado podría seguir cayendo más, con un objetivo fundamental fijado en el siguiente suelo de 105,58. Las próximas horas serán determinantes a la hora de fijar un rumbo a seguir.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!
USDJPY: RUPTURA DE LATERALIZACIÓNLas proyecciones de la economía de Estados Unidos y la política monetaria del Banco de Japón fueron suficientes para generar la ruptura de la lateralización que venía produciéndose estos últimos días en el par USDJPY. De esta manera, el gráfico, según observamos en la imagen, sigue indicándonos una fuerte imposición de las ventas mediante el rebote en la tendencia bajista y la ruptura del soporte de 108,3.
Así, las operaciones más óptimas siguen imponiéndose en venta hasta el objetivo fundamental de 107,25. Mientras tanto, seguiremos muy al tanto de la futura reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China y de observar los avances que se producen en las negociaciones comerciales. El par USDJPY sigue siendo bajista y así nos marca su rumbo, aunque por supuesto tendremos que estar preparados por si en algún momento dado se llega a producir la ruptura de dicha tendencia bajista hacia la búsqueda de la tendencia bajista más general que también podemos observar en el gráfico.
EURUSD, GBPUSD, USDJPY Y LAS PROYECCIONES ECONÓMICAS EN EEUUA solo unas horas de que se publiquen los tipos de interés en Estados Unidos, pasamos a realizar un análisis de los principales pares de divisas y sus expectativas una vez salgan publicados dichos datos. Debido a que se espera que no se generen modificaciones en los mismos, estaremos muy atentos al comunicado sobre las proyecciones económicas que salgan a la luz por parte de la Reserva Federal y que podría generar una fuerte volatilidad en los gráficos.
Por una parte, el par EURUSD sigue manteniéndose en fase de corrección bajista hacia el objetivo inicial de 1,115 tras realizar una fuerte subida que le llevó a máximos que no logró mantener. Es por ello que, una vez alcanzado el objetivo de 1,115, las incógnitas se multiplican, y es que según las proyecciones que se den en el país americano el precio podría tratar de rebotar en el soporte de 1,115 y seguir subiendo o romper definitivamente, consolidándose en niveles inferiores y buscando el siguiente suelo ubicado en 1,098. El rebote sería más problemático, y en principio potenciales subidas serían aprovechadas hasta la tendencia bajista inmediatamente superior que he analizado en artículos anteriores.
Por otro lado, el par GBPUSD ha logrado finalmente alcanzar el objetivo de 1,25 que veníamos analizando semanas atrás, cumpliendo así con el objetivo del hombro cabeza hombro. Ahora, al analizar en panorama actual, nos encontramos al mercado en un suelo histórico de gran importancia que tendremos que confirmar muy bien si logra romper, en cuyo caso pondríamos ventas como límite 1,21. El suelo de 1,21 es un suelo histórico ya que el precio no ha logrado romperlo en toda su historia, por lo que yo, a no ser que tenga una fuerte justificación que por el momento no se daría, no creo que al menos el gráfico a medio plazo logre superarlo, por lo que estaríamos preparados para nuevos rebotes y subidas. De no lograr consolidarse por debajo del suelo de 1,25, el precio podría iniciar un retroceso tratando de buscar en forma de compra siguientes objetivos, el primero de ellos fijado en la tendencia bajista general que podemos apreciar en la imagen de este artículo. Mucho ojo también con las proyecciones de la economía en Gran Bretaña este jueves.
Por último, el USDJPY se encuentra en la recta final de su lateralización, y ahora, más que nunca, es de vital importancia que valoremos la posibilidad de rebotes en la tendencia general bajista que analizado en otras ocasiones, en cuyo caso si el precio logra consolidarse por debajo del soporte de 108,3 podríamos continuar en ventas hasta un siguiente objetivo ubicado en 107,25. No obstante, también valoraremos la posibilidad de que el precio termine rompiendo dicha tendencia bajista y, en el caso de que logre hacer máximos por encima de la resistencia de 109,75, el precio empezaría a subir más tratando de buscar apoyo en la tendencia bajista más superior que tenemos, pasando por el siguiente techo de 110,79 y permitiendo, de esta manera, aprovechar operaciones en compra en forma de retroceso.
Análisis semanal del par USDJPYLa fuerte lateralización en el par USDJPY ha sido muy sonada a lo largo de las últimas jornadas. Si bien tal y como dijimos en pasadas semanas el mercado está tratando de realizar un retroceso en forma de pullback buscando la tendencia bajista de la imagen, no tiene la fuerza suficiente en compras como para avanzar con mayor rapidez, por lo que el precio avanza muy poco a poco. Aunque necesitamos esperar una mayor confirmación, no es de extrañar que sea altamente probable que al tocar la tendencia USDJPY pueda encontrar el impulso que necesita para seguir cayendo. No obstante, ante el posible rebote en la tendencia bajista deberemos esperar a que las velas hagan mínimos más bajos que los anteriores para confirmarnos que el mercado se impone en ventas y que las mejores operativas a realizar pasan a ser bajistas.
Sin embargo, por el momento para confirmar una hipotética ruptura de dicha tendencia bajista y la posibilidad de realizar compras necesitaremos que USDJPY rompa por encima de dicha tendencia y haga máximos superiores a 109,75, en cuyo caso las compras se impondrían a las ventas y el precio trataría de buscar la siguiente tendencia bajista que podemos observar en la imagen.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!
El par USDJPY, a examenLos análisis anteriores nos marcaban un pequeño retroceso del par USDJPY hasta tocar la tendencia general bajista de la imagen. Al ir en contra de tendencia, no es de extrañar que al par USDJPY le esté costando bastante alcanzar dicho nivel, ya que realiza movimientos de lateralización. En este momento se encuentra tratando de realizar un nuevo pullback sobre el soporte fundamental de 108,3. Por el momento, aunque en forma de retroceso y con mucha precaución, las mejores operativas seguirán siendo en compra.
Una vez alcanzada la tendencia es importante que observemos los nuevos comportamientos del par USDJPY. Por un lado, uno de los escenarios planteados es rebote en dicha tendencia con nuevas caídas, pudiendo de esta manera operar en ventas en favor de tendencia nuevamente hasta el primer objetivo de 108,3 y, en caso de seguir confirmando caídas, pasaríamos al siguiente objetivo fundamental de 107,25. Por otro lado, otro posible escenario consistiría en rupturas de dicha tendencia y cierres por encima del máximo de 109,75, en cuyo caso el mercado podría continuar su ascenso en forma de retroceso, pudiendo aprovechar poco a poco operativas alcista hasta un siguiente objetivo fijado en 110,79, coincidente con la siguiente tendencia bajista que podemos observar en la imagen.
Mucha precaución a los datos que se publicarán hoy sobre inflación en Estados Unidos, cifra de importancia cuyas expectativas son positivas, aunque por supuesto tendremos que esperar al dato real para evaluar resultados y movimientos futuros en este mercado.
QUÉ NOS DEPARA AHORA EL PAR USDJPYTras la fuerte caída y rebote contra el soporte de 108,3, en estos momentos el par USDJPY se encuentra en una fuerte fase de consolidación. De esta manera, a no ser que el par logre seguir cayendo y marcar mínimos más bajos, no me decantaría por las ventas. Por el momento estoy tratando de buscar un punto, una señal de apoyo que me dé la confirmación de compras en este mercado en forma de retroceso hacia la tendencia bajista de la imagen, lugar en el que el precio trataría de buscar un apoyo para continuar cayendo o romper y seguir subiendo, algo que tendremos que evaluar en el momento dado según las expectativas fundamentales del mercado.
Por ello, es preciso comprobar ahora mismo cuándo puede darnos una señal de retroceso el par USDJPY para poder aprovechar compras. La señal clave, ahora que ha roto la tendencia bajista, vendrá en el momento que el precio logre hacer un máximo superior al anterior, ahora mismo ubicado en 108,3. Por lo tanto, si USDJPY es capaz de hacer un máximo superior al indicado y logra consolidarse, poco a poco y planteando objetivos parciales podremos aprovechar operaciones en compra en forma de retroceso hacia la tendencia indicada. Una vez llegados al objetivo, esperaremos próximas señales para seguir aprovechando operativas.
Análisis del par USDJPY para esta semanaSegún fuimos confirmando en el par USDJPY ante la formación del doble techo en temporalidad a largo plazo, tras confirmar el pullback estos últimos días el precio comenzó a caer con bastante fuerza, cumpliendo gran parte del objetivo fijado. Ahora mismo el mercado rebota en dicho soporte, y los movimientos que haga a continuación serán de gran importancia. Si el precio es capaz de romper el soporte de 108,3, es muy probable que el mercado siga cayendo hasta el objetivo fundamental de 107,7. Sin embargo, si el par USDJPY no logra tener fuerza para confirmar dicha ruptura podría ser posible que el precio trate de hacer un retroceso para apoyarse nuevamente en la tendencia bajista de la imagen, dando señal de compra en ese caso en contra de la tendencia.
De lograr caer el par USDJPY hasta el objetivo de 107,3, en ese momento deberemos tener mucha precaución en nuestras operativas dado que este suelo es de gran importancia y a principios de este año el mercado protagonizó un importante rebote que le colocó en compras durante una buena temporada. Deberemos estudiar el comportamiento en este caso y confirmar si esta vez el par es capaz de romperlo y seguir cayendo o si, por el contrario, continua como en comportamientos anteriores y rebota para seguir subiendo más.
Para unas operaciones más óptimas, se recomienda operar entre las 9:00 y las 18:00 hora española. Fuera de dichos horarios, el bajo volumen de operaciones puede generar volatilidades inesperadas. Por último, cabe tener presente una correcta gestión del riesgo. Jamás sobreoperes y gestiona el riesgo de cada operación abierta. Para cualquier duda, contáctanos. ¡Feliz trading!
Kuroda no lo tiene claro!La economía Japonesa sigue sin llegar a los objetivos de inflación y Kuroda dejo claro que seguirán con una política laxa hasta poder conseguir sus objetivos de crecimiento del 2%.
En mi opinión, pareció mas "Dovish" Kuroda que Draghi en su ultima comparecencia.
Esto, en principio, sigue indicando que el Yen puede seguir bajando contra los otros pares basándonos solamente en fundamentales y de manera superficial. Aun que llevamos bastante tiempo con el precio mas o menos estable en la zona de los 110.00 estas ultimas semanas hemos tenido subidas del Yen que vienen provocadas por la corrección del Dolar Americano, después de que Yellen ya descartara alguna otra subida de tipos. Técnicamente, si nos fijamos en el gráfico veremos que el usd/jpy se mantiene con zona de soporte en los 110.00 como hemos comentado antes, pero si observamos el gráfico mas ampliado podemos ver que se esta formado una figura triangular, la ruptura por alguna de las dos partes provocaría un movimiento mas importante, y todo pinta que podría ser alcista para el dolar si el BoJ sigue con su política, pero si de momento, no se decanta por ningún lado,lo dejaremos moviéndose dentro de la formación.
*Nota*
//Cuando digo bajar el Yen, en este caso quiere decir que la tendencia es alcista, ya que la paridad es usd/jpy//
Análisis Mensual USDJPY H4Este es mi análisis personal sobre el posible movimiento del par USDJPY durante el mes de abril de 2017, en temporalidad de H4.
El precio reaccionó a un soporte interesante, realizando un doble piso.
Proyección al alza hasta el nivel del 61.8 del Fibo y justo chocando contra la línea de tendencia trazada en D1.
Allí esperamos un retroceso al 38.2 del Fibo, o rompería el nivel y la línea de tendencia anteriormente mencionada.
Vamos a ver cómo´evoluciona este pronóstico.