SOLUSD -Pronóstico semanal, análisis técnico e ideas comercialesPronóstico a medio plazo:
155.100 es un soporte importante, mientras que este nivel no se rompa, la onda a medio plazo será de tendencia alcista.
Análisis técnico:
Se forma un pico en el gráfico diario en 295.850 el 01/19/2025, por lo que se esperan más pérdidas en soporte (s) 186.409, 175.250 y mínimos en Soporte Principal (155.100).
Take Profits:
218.928
243.197
264.400
294.450
350.000
__________________________
❤️ Si encuentras esto útil y quieres más pronósticos GRATIS en TradingView,..... Por favor, muestra tu apoyo,........ Pulsa el botón 👍 BOOST,........... ¡Deja algunos comentarios abajo!
🙏 ¡Tu apoyo es apreciado!
Haznos saber cómo ves esta oportunidad y pronóstico.
Que tengas una semana exitosa,
Equipo de Soporte de ForecastCity
Líneas de tendencia
ETHUSD impacta la zona de soporte extremo y reacciona desde allíEsta importante criptomoneda impacto en el inicio de la semana en la zona de soporte extremo, tanto estático, representado por sus últimos mínimos, como dinámico que es la linea tendencial que une máximos y mínimos de un buen tiempo a la fecha y que es paralela a la linea que une los últimos picos de esta cripto. Nótese que el citado soporte entorno a los 2100 representa una merma en tan solo 40 días de unos 2000 puntos desde su ultimo máximo en los 4100, para poner en contexto la fuerte caída que tuvo, sobre todo en el inicio de esta semana cuando alcanzo el mínimo de la misma que genero su actual reacción y que esta actualmente "peleando" con su resistencia en el hoy, los 2900 en terminos base cierre semanal.
ETHEREUM- NO SERÁ FACIL PERO TAMPOCO IMPOSIBLENo será fácil, pero tampoco imposible. Lo que sí sé es que esta es una de las mejores oportunidades para buscar, como mínimo, un x3 de beneficio. Cuanto más larga sea la espera, mayor será la explosión.
Seguramente CRYPTOCAP:ETH tomará venganza contra CRYPTO:SOLUSD ya que hay divergencias bajistas en el par BINANCE:SOLETH
👇🏽
Protege tu capital, arriesga solo lo que te puedas permitir perder y mantente paciente. Los 7000$ en CRYPTOCAP:ETH son muy posibles. No sé cuándo ni cómo, y no me preguntes por qué. Solo miro el gráfico… y eso es lo que me está diciendo.
El momento clave y oportuno llegará. Todavía hay un poco más de tiempo.
Posibles ventas se aproximanObservando la accion del precio en las semanas anteriores podemos observar 2 zonas de interes futuras y 1 posible zona de interes que se pueda dar en estos dias o en horas posteriores. el precio reacciona a la zona de interes que se encuentra en este momento. dejando un mechon para sacar stoplosses (Falso rompimiento).
Acciones a tomar esperar a que rompa bajo mas alto anterior y fijar la sell limit al precio designado en un punto de interes (Order Block).
De lo contrario si el precio no rompe bajo mas alto anterior continuamos con las compras y esperamos a que el precio reaccione en las zonas de interes futuras (mas arriba).
Estar atento en las posibles 24 hrs. por posible entrada orden sell limit.
Felices Trades compañeros.
GBPAUD -Pronóstico semanal, análisis técnico e ideas comercialesPronóstico a medio plazo:
Si bien el precio está por debajo de la resistencia 2.02967, se espera comienzo de tendencia bajista.
Nos aseguramos cuando el soporte en 1.94297 se rompa.
Si se rompe la resistencia en 2.02967, el pronóstico a corto plazo -comienzo de tendencia bajista- no será válido.
Análisis técnico:
Se forma un pico en el gráfico diario en 2.01490 el 02/03/2025, por lo que se esperan más pérdidas en soporte (s) 1.97390, 1.95896 y mínimos en Soporte Principal (1.94297).
Tomar ganancias:
1.99134
1.97390
1.95896
1.94297
1.92784
1.91271
1.89131
1.85883
1.82533
1.80340
1.77000
1.72489
___________________________
❤️ Si encuentras esto útil y quieres más pronósticos GRATIS en TradingView,..... Por favor, muestra tu apoyo,........ Pulsa el botón 👍 BOOST,........... ¡Deja algunos comentarios abajo!
🙏 ¡Tu apoyo es apreciado!
Haznos saber cómo ves esta oportunidad y pronóstico.
Que tengas una semana exitosa,
Equipo de Soporte de ForecastCity
Peso Mexicano Bajo PresiónEl peso mexicano se mantiene en una posición delicada, lidiando con una serie de factores tanto internos como externos que ejercen presión sobre su valor. A pesar de un dólar estadounidense debilitado en términos generales durante la jornada de mitad de semana, la moneda local ha mostrado notables presiones a la baja, reflejando la complejidad del panorama económico que enfrenta México.
La incertidumbre comercial global continúa siendo un factor de peso. Si bien la prórroga de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos ofrece un respiro, la amenaza latente de nuevas medidas proteccionistas sigue presente. Este contexto de tensiones comerciales limita el margen de recuperación del peso, dado el nerviosismo entre los inversores y empresas.
A este escenario global se suman desafíos internos que también inciden en el comportamiento del peso. Los datos económicos recientes pintan un panorama mixto, con luces y sombras que generan dudas sobre la fortaleza de la economía mexicana.
La inversión fija bruta, un indicador clave de la salud económica, ha mostrado una contracción interanual del 0.3% en noviembre, según datos del INEGI. Aunque esta caída es más moderada que las registradas en meses anteriores, refleja una debilidad persistente en el sector de la construcción, uno de los motores tradicionales de la economía. No obstante, el gasto en maquinaria y equipo continúa mostrando un crecimiento sólido, lo que sugiere que la inversión en otros sectores se mantiene dinámica.
En contraste, el consumo privado, otro componente fundamental de la demanda interna, ha crecido un 0.7% anual. Sin embargo, un análisis más profundo revela un aumento en el consumo de bienes importados, lo que podría generar presiones en la balanza comercial e impactar aún más al peso en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos y con exportaciones en riesgo hacia el vecino del norte.
La atención de los mercados se centra ahora en la decisión que tomará el Banco de México (Banxico) en su reunión de política monetaria. Se anticipa un recorte de tasas, pero la magnitud del mismo será clave para determinar el impacto en el peso. Un recorte agresivo de 50 puntos base podría ejercer presión adicional sobre la moneda mexicana.
DXY Posibilidad de quiebre de cuña?Como andan los traders y timberos del mercado!
Hace mucho que no publicaba nada, pero de a poco vamos a volver a los grafos de BTC, ETH e Indices SP, NQ y DJ
Para arrancar vamos a ver el posible mov del DXY. Atentos a la zona marcada y ver como reacciona. Es el primer grafo que cuelgo ya que es correlativo a todos los pares con USD.
Saludos!
AUDUSD -Pronóstico semanal, análisis técnico e ideas comercialesPronóstico a medio plazo:
0.63475 es una resistencia principal, mientras este nivel no se rompa, la onda a medio plazo será bajista.
Análisis técnico:
Se forma un valle en el gráfico diario a 0.60865 el 02/03/2025, por lo que se esperan más ganancias en resistencia (s) 0.62874 y máximos en Resistencia Principal(0.63475).
Toma de ganancias:
0.62874
0.63475
0.64388
0.65385
0.66210
0.66846
0.67965
0.69410
0.71541
______________________________
❤️ Si encuentras esto útil y quieres más pronósticos GRATIS en TradingView,..... Por favor, muestra tu apoyo,........ Pulsa el botón 👍 BOOST,........... ¡Deja algunos comentarios abajo!
🙏 ¡Tu apoyo es apreciado!
Haznos saber cómo ves esta oportunidad y pronóstico.
Que tengas una semana exitosa,
Equipo de Soporte de ForecastCity
Peso Mexicano Nuevamente Bajo PresiónEl peso mexicano se encuentra en una posición compleja, navegando en aguas turbulentas de tensiones comerciales globales y datos económicos internos relativamente decepcionantes. A pesar de un breve respiro tras la suspensión temporal de aranceles por parte de Estados Unidos, la moneda aún enfrenta presiones, con expectativas de una posible mayor depreciación en el horizonte cercano.
La decisión de Estados Unidos de mantener aranceles sobre productos chinos, y la respuesta de China con medidas arancelarias recíprocas, ha exacerbado la volatilidad en los mercados globales. Este conflicto comercial, sumado a la incertidumbre en torno a las negociaciones entre Estados Unidos, México y Canadá, crea un entorno de relativa aversión al riesgo que impacta al peso.
Más allá de los factores externos, la economía mexicana enfrenta desafíos internos que debilitan la moneda. La confianza empresarial se ha deteriorado, con el indicador global de confianza en enero en 51.4 puntos, reflejando una caída mensual y anual. Este sentimiento negativo se transmite a la inversión, con el componente de "momento adecuado para invertir" en mínimos, sugiriendo una menor disposición a comprometer capital.
El sector manufacturero, un pilar clave de la economía mexicana, también muestra signos de desaceleración. A pesar de un ligero repunte mensual, el sector experimentó una caída interanual, lo que plantea preocupaciones sobre su capacidad para impulsar el crecimiento. Además, el índice PMI de manufactura se contrajo por séptimo mes consecutivo, lo que indica una disminución en la producción industrial, la demanda y el empleo.
En este contexto, el mercado anticipa un recorte agresivo de la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico) esta semana. Si bien esta medida podría estimular la economía, también podría ejercer presión adicional sobre el peso, especialmente si se combina con datos internos débiles y tensiones comerciales persistentes.
La combinación de factores externos e internos plantea desafíos significativos para el peso mexicano. La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales globales y la debilidad de los indicadores económicos internos sugieren que la moneda podría enfrentar una mayor depreciación en el corto plazo.
SP500 - La Bolsa de EE.UU. Muestra Señales de Alerta LA DEBILIDAD DEL ÍNDICE SE HACE PRESENTE AMEX:SPY
📊 El índice S&P 500 muestra signos de debilidad en su marco temporal diario, lo que ha encendido las alarmas entre inversores y traders. En medio de la incertidumbre generada por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25% para México y Canadá, y un 10% para China, el mercado ha reaccionado con nerviosismo.
La volatilidad se ha incrementado, con los principales índices de renta variable cayendo en la pre-apertura del domingo. En la red social X, algunos analistas y traders han expresado su preocupación, mencionando frases como: "La sobrevaloración de las acciones tecnológicas es el pretexto perfecto para más caidas".
🔍 Niveles Claves a Monitorear:
Máximo Histórico: Punto de referencia para evaluar una posible corrección.
Línea de Segunda Tendencia Alcista: Nivel técnico crucial que puede definir el rumbo del índice.
Zona de Rebote: Área donde los compradores podrían intentar recuperar el control.
El S&P 500 registró una caída del -1.8%, mientras que el Nasdaq llegó a rozar un descenso del -3%. Para algunos operadores, esto ha representado una oportunidad bajo la estrategia Buy the Dip, que ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, la gran interrogante sigue siendo cuánto tiempo más el mercado permanecerá lateral en niveles máximos.
🤔 ¿Qué está esperando el mercado? Nadie lo sabe con certeza, pero los aranceles han sido un detonante negativo en las primeras horas de la Jornada. Por otro lado, México consiguió una prórroga de un mes para negociar su porcentaje arancelario, lo que ha traído algo de alivio a la región EASYMARKETS:USDMXN
🌎 NOTICIA RELEVANTE DEL DÍA: BITCOIN CAE A SU MÍNIMO EN TRES SEMANAS 📉
Bitcoin retrocedió hasta los $91,163 (-2.99%), afectado por la incertidumbre generada en los mercados tras los anuncios de nuevos aranceles. Las principales empresas cripto de Asia también sufrieron pérdidas: Metaplanet cayó un -9.44%, mientras que SBI Holdings retrocedió un -3.60%. Con el temor de una posible guerra comercial en aumento, los activos de riesgo como BTC y ETH han reaccionado con caídas significativas.
📊 ¿Se romperá la histórica racha alcista del Año Nuevo Lunar? 🚨
SEÑALES TÉCNICAS DE ALERTA EN EL S&P 500 AMEX:SPY
📈El mercado está enviando señales de alerta según algunos operadores de largo plazo, como el aumento del volumen en zonas de resistencia, lo que sugiere un posible agotamiento comprador y un Incremento de la volatilidad en las últimas semanas, lo que indica incertidumbre así cómo posible rotación de activos.
Desde el punto de vista técnico, si el precio rompe el soporte identificado con la leyenda "Aranceles" y la segunda línea de tendencia alcista, el escenario bajista tomaría fuerza, corroborando la "Idea" de una caída más profunda hacia la zona de peligro.
📌 Un quiebre de este nivel activaría señales de alerta, debido a que los cruces de medias móviles en el gráfico de 1D comenzarían a oscilar en terreno bajista, tras varios meses de alzas sostenidas.
Precaución en la Operativa: Recuerde operar con estrategia y evitar el FOMO.
💻 Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM
INTC - Intel estamos en el psio?La empresa NASDAQ:INTC Intel parece haber hecho un triple piso y desde aquí podría iniciar un camino de recuperación. Superando los $44 dólares, saldría de la tendencia bajista de mediano plazo y podría ir a buscar los $27 dólares.
Opinas que lo vas a lograr? Los leo ...
BTCAnalizando el grafico diario de Bitcoin, vemos que actualmente el precio se encuentra en una caja rectangular, comprobando así soportes y resistencias claros.
Como piso dentro de la caja tenemos los 91k aprox y como techo tenemos los 104k aprox. Fíjense la linea horizontal de color negro, actuando de resistencia estática que hace referencia el precio de los 100k. Otros datos relevantes, el precio esta por abajo de la EMA20 en el corto plazo, y para largo plazo la EMA200 la tenemos por debajo del precio
SPERAX / USD Interesantes mechas de subida a las 23:00H (GMT+1) con una fuerte intención de alza progresiva en las siguientes horas.
La angulación de casi 70° desde el inicio alcista promete un incremento porcentual destacable.
En un día marcado por una bajada global de los Tokens en Solana, Etherum, Base y Polygon es aconsejable buscar alternativas de conversión temporal hasta la estabilización anterior (qué lo hará).
El DXY index ante una instancia claveEl principal índice del mundo en relacion al dólar, el DXY, ha perdido algo de momentum tras su impacto y reconocimiento en su actual resistencia ( marcada en linea azul punteada ) e incluso ha penetrado la tendencial ascendente originada en Septiembre del año 2024. De fondo y si los bulls aun aspiran a ir por mas deben poder quebrar la citada resistencia ( en terminos base cierre semanal ), lo cual es crucial de cara al mediato para sus aspiraciones.
Peso Mexicano Sale Avante Ante Datos DesfavorablesEl peso mexicano se encuentra logrando salir avante en una jornada operacional importante, demostrando una relativa estabilidad en medio de una creciente incertidumbre económica. Sin embargo, los recientes datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México pintan un panorama de desaceleración, que plantea serias interrogantes sobre la operativa de la moneda a mediano y largo plazo.
Si bien el peso ha logrado mantenerse relativamente estable frente al dólar estadounidense, e incluso mostrando avances, esta resiliencia podría ser un espejismo. La contracción del 0.6% del PIB en el cuarto trimestre de 2024, sumada a un crecimiento anual de apenas el 0.6%, revela un debilitamiento de la economía mexicana, especialmente en los sectores primario e industrial.
La estabilidad del peso es principalmente un reflejo de la debilidad del dólar estadounidense a lo largo del tablero en la jornada. La contracción del PIB en el último trimestre y la desaceleración del crecimiento anual son definitivamente señales de alerta que no podemos ignorar.
Los factores externos también juegan un papel crucial en el proceder del peso. Los datos económicos de Estados Unidos, principal socio comercial de México, podrían ejercer presión sobre la moneda. El crecimiento del PIB estadounidense en 2024 se ubicó en 2.3%, un ritmo de expansión que se ha desacelerado en el último trimestre, lo que ha limitado relativamente toda esta narrativa de gran excepcionalismo económico estadounidense que se vivió durante la primera mitad del mes de enero. Naturalmente, una mitigación del desarrollo económico en Estados Unidos es algo que puede tener implicaciones indirectas adicionales en la economía mexicana.
Adicionalmente, no podemos descartar el impacto de una política monetaria de flexibilización más agresiva la siguiente semana por parte del Banco de México, que podría adoptar una postura más “dovish” en respuesta a la desaceleración económica.
Otro factor de riesgo para el peso es la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos. La implementación de estos aranceles podría tener un impacto negativo significativo en la economía mexicana y desencadenar una mayor depreciación del peso.
La amenaza de aranceles es un factor de incertidumbre que pesa sobre el peso. Si bien esperamos que no se concrete, no podemos subestimar su potencial impacto en la economía mexicana y en la confianza de los mercados.
En este contexto, el peso mexicano se enfrenta a una encrucijada. Si bien la estabilidad a corto plazo del MXN es un signo de resiliencia, los riesgos tanto internos como externos podrían poner a prueba la fortaleza de la moneda en las próximas semanas y meses. La evolución de la economía estadounidense, la política monetaria del Banco de México y la amenaza de aranceles serán factores clave a seguir de cerca.
Peso Mexicano Bajo Presión de Cara al FOMCEl peso mexicano continúa operando bajo presión, rondando mínimos de varios años, mientras los inversionistas se mantienen expectantes ante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que se anunciará hoy. El USD/MXN registra avances en torno al 0.3% durante la jornada.
La atención se centra en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed. Si bien se espera que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios, el tono del mensaje de Powell será crucial. Un discurso con un sesgo agresivo (hawkish) podría fortalecer al dólar estadounidense, ejerciendo presión a la baja sobre el peso mexicano. Por el contrario, un tono más moderado (dovish) podría favorecer a la moneda mexicana.
A nivel local, los datos del mercado laboral en México mostraron una mejora inesperada. La tasa de desempleo en diciembre de 2024 cayó a 2.4%, su nivel más bajo desde marzo, según datos del INEGI. Esta cifra se ubica por debajo de las previsiones del mercado y del 2.6% registrado en diciembre de 2023. Sin embargo, la informalidad laboral se mantiene en niveles elevados, afectando a más de la mitad de la fuerza laboral, lo que representa un desafío persistente para la economía mexicana.
La decisión de la Fed hoy y la próxima decisión de Banxico sobre la tasa de interés la semana entrante serán eventos clave para la trayectoria del peso mexicano en el corto plazo. Si Banxico acelera los recortes de tasas, como podría ser el caso según el último comunicado del banco central, la presión de venta sobre el peso podría intensificarse.
El mercado espera que Banxico, en su reunión del 6 de febrero, anuncie un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia, actualmente en 10.00%. Esta expectativa se basa en la reciente baja en la inflación y en las señales del banco central sobre la posibilidad de recortes más agresivos al inicio del año.
Sin embargo, la decisión final dependerá de la evolución de los datos económicos, incluyendo indicadores como el PIB. Estos indicadores serán claves para evaluar la resiliencia de la economía mexicana frente a las presiones externas y la volatilidad del tipo de cambio.
Es fundamental monitorear de cerca la evolución de estos indicadores para anticipar el impacto en el peso mexicano. La fortaleza de la economía mexicana será un factor crucial para determinar si el peso puede resistir las presiones derivadas de las políticas monetarias de la Fed y Banxico, además del futuro incierto en el frente comercial con Estados Unidos.