¿Qué Hay Más Allá del Horizonte del Maizal?La historia del maíz en el escenario agrícola global no se trata solo de alimentación, sino de un intrincado equilibrio entre economía, innovación y política. Este cultivo esencial se encuentra en la intersección del comercio internacional, con los agricultores estadounidenses logrando una importante victoria legal en México contra las restricciones al maíz transgénico, destacando la delicada relación entre tecnología y acuerdos comerciales. Mientras tanto, las estrategias agrícolas de Brasil apuntan a un futuro donde el maíz juega un papel aún más crucial en la producción de etanol, posicionándolo como un actor clave en la transición hacia soluciones energéticas sostenibles.
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, el desarrollo de "gemelos digitales del maíz" (representaciones virtuales de las plantas creadas mediante simulación por computadora) representa una nueva frontera en el mejoramiento de cultivos. Este enfoque innovador podría redefinir nuestra percepción de la resiliencia y eficiencia de las plantas, permitiendo el desarrollo de cultivos diseñados para resistir los cambios climáticos. El desafío radica en transformar estos modelos teóricos en soluciones prácticas y viables para los agricultores y consumidores.
Sin embargo, el camino no está exento de amenazas. La repentina proliferación del pulgón del maíz (especificar especie, por ejemplo: *Rhopalosiphum maidis*) en 2024 es un recordatorio de la constante lucha contra la imprevisibilidad de la naturaleza. Ahora, los agricultores enfrentan el reto de anticipar y controlar estas plagas, impulsando la agricultura tradicional hacia metodologías más predictivas y basadas en datos. Esto plantea una cuestión más amplia sobre cómo la agricultura puede evolucionar no solo para reaccionar, sino para adaptarse proactivamente a los cambios ecológicos.
Al mirar más allá del horizonte del maizal, observamos un paisaje donde convergen la política, la tecnología y la biología. El futuro del maíz implica equilibrar cuidadosamente estos tres elementos, asegurando que cada paso dado hoy no solo garantice las cosechas actuales, sino que también siente las bases para un legado agrícola sostenible. Esta exploración del papel cambiante del maíz nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar estos avances para un futuro en el que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental vayan de la mano.
Sustainability
El canal de regresión y los patrones proponen buenos incrementosCuando la acción llegue a los $3300 o llegue al pago de fecha de dividendos va a tener una caída que será leve.
En el pasado se han visto caídas fuertes debido a los resultados de los informes, sin embargo, el más reciente sorprendió y así mismo está llevando al precio por encima de los $3.000.
Se recomienda comprar, el precio de esta acción podrís llegar a los $3.300 y sus dividendos, $80/acción, son muy superiores a la media de acciones caras, que no crecen en precio y sus dividendos están en decimales.
BVC:GEB
Perspectivas en el mercado de manejo de residuosEn esta ocasión traigo empresas pertenecientes a la industria de manejo de residuos, las cuales muestran un comportamiento muy similar: Waste Management, Republic Services, Waste Connections y Casella Waste Systems.
Actualmente, los precios por acción fluctúan desde los 61 hasta los 116 dólares.
Desde mediados de marzo a la fecha (diciembre de 2020), han experimentado un rendimiento entre el 18.8% y 51%, siendo Casella Waste Systems la que mejor desempeño ha mostrado, mientras que Waste Management ha sido la de menor apreciación.
Alcanzaron su máximo en noviembre y vienen de una caída desde entonces, apuntando a una recuperación.
Considero que este sector tiene mucho potencial y recomendaría darle seguimiento no solo a estas empresas, sino también a las de menor capitalización que cotizan a precio más bajos, ya que, como mencioné, este sector aún no está del todo explotado.
NYSE:WM
NASDAQ:CWST
NYSE:RSG
NYSE:WCN