¿Por qué no respetamos nuestro plan de trading? lo vemos..!🎯 ¿Por qué no respetamos nuestro plan de trading? Y lo peor… ¡terminamos perdiendo más!
A todos nos pasó. Teníamos un plan claro: puntos de entrada, gestión del riesgo, objetivo de salida. Pero llega el momento de operar… y todo cambia. Dudamos, improvisamos, perseguimos el precio o salimos antes de tiempo.
¿Por qué nos saboteamos?
🔍 La respuesta está en el cerebro emocional. Cuando el mercado se mueve en contra o a favor con fuerza, se activan mecanismos de supervivencia del sistema límbico: miedo, codicia, ansiedad o euforia. En esos momentos, el juicio racional es “secuestrado” por la emoción. Lo que debería ser una decisión lógica basada en el análisis, se convierte en una reacción impulsiva.
🧠 El Pilar 4 del Método Profit-ARG: Inteligencia Emocional en el Trading
En Profit-ARG, desarrollamos una metodología que integra no solo análisis técnico y fundamental, sino también el dominio emocional del inversor.
El cuarto pilar nos recuerda que una buena estrategia no sirve de nada si no la ejecutamos con disciplina emocional.
Esto implica:
✅ Reconocer nuestras emociones antes, durante y después de cada operación.
✅ Aceptar que el mercado no está bajo nuestro control (¡pero nuestra respuesta sí!).
✅ Diseñar un plan operativo y comprometerse con él sin dejar lugar a improvisaciones.
✅ Evaluar nuestras decisiones post-trade: ¿fue lógica o emocional?
💡 ¿Cómo solucionarlo?
🔸 Crea rituales pre-operativos: respiración, repaso de plan y visualización de escenarios.
🔸 Usá diarios de trading emocionales para detectar patrones de sabotaje interno.
🔸 Operá sólo cuando estés en estado neutro y enfocado, no desde la ansiedad ni la necesidad.
🔸 Simulá escenarios emocionales en demo para entrenarte a sostener el plan bajo presión.
👉 Conclusión:
Si fallamos, no es solo por la estrategia. Es porque el mercado nos exige algo más difícil que saber analizar: saber controlarnos.
Y ahí es donde el Pilar 4 de Profit-ARG hace toda la diferencia entre un operador que sobrevive… y uno que prospera.
Se que te puede ser de mucha utilidad!! dejámelo saberlo en tu comentarios
Oferta y Demanda
Rebote y arriba?Por un lado, estamos sobre el techo del canal bajista que habíamos marcado. Por el otro, el precio se encuentra muy cerca del máximo histórico.
Podría ser una oportunidad de compra? teniendo en cuenta el contexto mundial, la respuesta podría ser 'si'.
Tengamos en la mira a nuestro amigo dorado por si todo el resto se empieza a desmoronar.
Dejá de Pensar la Vida… y Empezá a Vivirla, la realidad...!🎯 Dejá de Pensar la Vida… y Empezá a Vivirla (también en el Trading) 💭📉📈
Durante mucho tiempo me limité con pensamientos como:
"Cuando tenga una cuenta grande... recién ahí voy a mostrar resultados… recién ahí voy a compartir lo que sé… cuando sea un inversor con miles de dólares, entonces me voy a sentir realizado."
Y sí, no lo niego: tener una cuenta grande suena bien. Pero volvamos a la tierra 🌍…
📌 Hoy entiendo algo mucho más profundo:
💡 El verdadero crecimiento ocurre cuando decidís vivir el proceso. No cuando alcanzás la meta.
Por eso te invito a algo distinto:
🔥 A que vivamos el presente. Que aprendamos en comunidad. Que invirtamos con conciencia.
🧠 Para eso, necesitamos dos cosas fundamentales:
1. Aprender bien. De verdad.
Siguiendo los 4 pilares del aprendizaje del neurocientífico Stanislas Dehaene:
🧭 Atención: Enfocarnos en lo que importa y dejar de consumir ruido innecesario.
🎯 Esfuerzo activo: Practicar, equivocarnos y volver a intentarlo.
🧠 Feedback y corrección: Detectar errores y aprender de ellos sin juicio.
🔁 Consolidación: Repetir para fijar lo aprendido en nuestra memoria a largo plazo.
2. Aplicar un sistema claro de análisis
Usando los 4 pilares del sistema Profit-ARG:
📊 Estructura de mercado y fractalidad: Entender el comportamiento del precio en distintas temporalidades.
🧱 Metodología Wyckoff: Identificar acumulaciones, distribuciones y fases de manipulación institucional.
📚 Análisis fundamental: Comprender el contexto económico que impacta en los activos.
💡 Inteligencia emocional: Tomar decisiones racionales, sin caer en impulsos o emociones.
🎯 ¿El objetivo?
Ordenar el aprendizaje, filtrar lo importante, aplicar lo que sirve y construir una mentalidad profesional.
🎙️ Seamos realistas. Somos parte del 99% de traders minoristas.
Pero eso no impide que tengamos consistencia, resultados y una comunidad fuerte que se potencia mutuamente.
🤝 Vivamos el proceso. Disfrutemos el camino. Crezcamos juntos.
#ProfitARG #ReflexiónDeTrading #VivirElProceso #TraderConsciente #4PilaresDelAprendizaje #CrecimientoReal
XAUUSD ¿rumbo a nuevos máximos?El precio ha vuelto a subir con mucha fuerza, ha rozado los $3,445. Precio en el cual se ha detenido momentáneamente. Lo cual hace pensar en 2 escenarios.
1. Si el precio rompe con fuerza los $3,445:
Buy $3,450
Stop $3,435
Profit $3,500
2. Si el precio no logra romper los $3,445, podría tener una corrección hasta los $3,375:
Buy $3,375
Stop $3,360
Profit $3,445
La próxima semana podrían darse muy buenos movimientos.
Análisis Técnico EUR/USD – 15 de junio de 2025El par EUR/USD se encuentra en un punto estructural importante, con señales mixtas entre la continuación alcista y la necesidad de mitigar zonas de liquidez no exploradas. El enfoque debe centrarse en la lectura multifractal del mercado y la gestión del order flow acumulado.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
El pasado 12 de junio, el precio rompió al alza una estructura clave en diario, confirmando intención alcista. Sin embargo, es necesario vigilar si este movimiento se desarrollará con continuidad o si se presentará un retroceso hacia zonas de descuento, especialmente por debajo del 50% del impulso más reciente. Esta zona coincide con una estructura no mitigada en H4, lo que aumenta su relevancia técnica.
🔹 Temporalidad H4:
El quiebre estructural en H4 está alineado con el de diario, pero es importante tener presente que el movimiento alcista en D1 representa a su vez una microestructura completa en H4. Esta microestructura aún no ha tomado liquidez de sus mínimos anteriores, lo que convierte gran parte de su impulso en potencial liquidez disponible. La falta de mitigación en esta fase deja abierta la posibilidad de un retroceso significativo para capturar esa liquidez antes de una expansión más prolongada.
🔹 Temporalidad M15:
Se ha identificado un CHoCH bajista, pero su interpretación debe ser matizada. Este cambio de carácter no implica necesariamente una reversión completa. En este contexto, podría representar un retroceso técnico hacia zonas de demanda internas dentro de la microestructura de H4. Si ese retroceso se confirma, podríamos presenciar un rebote desde dichas zonas, antes de continuar con la mitigación en diario o incluso antes de retomar máximos.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en una fase de corrección dentro de un entorno estructuralmente alcista. El CHoCH en M15 no debe inducir entradas precipitadas a la baja. Lo prudente es observar si el precio busca zonas de demanda en H4 dentro de su microestructura para posteriormente continuar con el movimiento. La zona crítica sigue siendo el descuento por debajo del 50% en diario, que podría actuar como punto de reactivación institucional.
Análisis Técnico BTC/USD – Lunes 16 de junio de 2025El par BTC/USD se encuentra en una zona técnica de definición, con estructuras clave que podrían marcar el inicio de un nuevo impulso alcista o una caída adicional hacia zonas de demanda más profundas.
🔹 Temporalidad diaria (D1):
Tras el fuerte impulso del 6 de junio, el precio dejó un gap que recientemente ha sido mitigado. Esta mitigación sugiere que el mercado está equilibrando su estructura y podría prepararse para un nuevo movimiento direccional. El comportamiento actual sugiere una pausa técnica, con el potencial de retomar el impulso alcista si se respetan ciertas zonas clave.
🔹 Temporalidad H4:
El retroceso que generó el gap también ocasionó un CHoCH bajista, lo cual encendió señales de posible debilidad en la tendencia alcista. Actualmente, el precio podría estar buscando mitigar una zona que funcionó como posible inducción de compras. Si el mercado valida esta hipótesis, podríamos ver un test del order block ubicado en la zona de los 99,481.5 USD, correspondiente a una ruptura de demanda previa. Desde ese punto, el precio podría encontrar liquidez suficiente para retomar su movimiento ascendente.
🔹 Temporalidad M15:
En la microestructura observamos un reciente CHoCH alcista, lo cual sugiere que, pese a la presión bajista en marcos mayores, hay intención de corto plazo por parte de compradores. La clave estará en observar si el precio respeta la oferta identificada en H4. Si esta oferta se mantiene, el flujo bajista podría continuar hacia zonas de demanda en diario. De lo contrario, una ruptura con fuerza invalidaría dicha oferta, apoyando un posible escenario alcista.
📊 Conclusión:
Nos encontramos en una fase de validación estructural. Todo dependerá de cómo el precio interactúe con la zona de oferta en H4 y con el order block en los 99,481.5 USD. Desde aquí podrían desarrollarse dos escenarios probables:
Continuación bajista para mitigar demandas profundas.
Reversión inmediata para buscar nuevos máximos si la zona actual ya fue suficientemente mitigada.
Peso (ARS) Te explico su devaluación del 95% en 10 años y mas...💸 ¿Qué pasó con el peso argentino en los últimos 10 años? ¿Y si hubieras invertido en dólares en 2015?
🇦🇷 Introducción: Política económica y pérdida del valor del peso argentino (2015–2025)
En la última década, Argentina atravesó un profundo proceso de deterioro monetario. El peso argentino se depreció de forma acelerada frente al dólar, producto de una combinación de políticas fiscales expansivas, emisión monetaria descontrolada, falta de confianza, y crisis institucionales recurrentes.
📉 Entre las principales causas se destacan:
Déficit fiscal crónico: Financiado con emisión monetaria por parte del Banco Central.
Inflación sostenida: La pérdida de poder adquisitivo fue constante, erosionando el valor del peso.
Controles cambiarios: El cepo y la brecha entre dólar oficial y blue incentivaron el mercado informal y la dolarización.
Fuga de capitales y desconfianza inversora: Cambios constantes de reglas, intervenciones y defaults selectivos alejaron inversiones.
Falta de políticas de largo plazo: La economía argentina se manejó con medidas de corto plazo sin resolver problemas estructurales.
Inestabilidad política y social: Agravaron aún más la falta de previsibilidad económica.
💬 Como resultado, el peso perdió más del 95% de su valor frente al dólar entre 2015 y 2025.
📊 ¿Y si hubieras invertido ARS 100.000 en dólares el 1 de enero de 2015?
Supongamos dos escenarios: compra de dólares al tipo oficial o al tipo blue, y posterior inversión pasiva a una tasa anual del 10% con reinversión de ganancias.
🔹 Escenario 1: Compra al dólar oficial (ARS 8,60)
USD adquiridos: 11.627
Capital final en USD (junio 2025): USD 31.499
Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 39.373.802
🔸 Escenario 2: Compra al dólar blue (ARS 13,60)
USD adquiridos: 7.353
Capital final en USD (junio 2025): USD 19.919
Valor en pesos a tipo de cambio estimado ARS 1.250/USD:
👉 ARS 24.898.139
✅ Conclusión
💰 Una inversión en dólares con rendimiento pasivo del 10% anual desde 2015 hasta hoy te habría convertido ARS 100.000 en:
🔹 Entre ARS 24,9 millones y ARS 39,3 millones, según el tipo de cambio con el que accediste a los dólares.
📌 Esta comparación no solo muestra el poder de una inversión a largo plazo, sino también el impacto brutal de la depreciación del peso argentino en tan solo una década.
irak/iran vemos como puede impactar al mercado..🌍 ¿Cómo podría afectar un agravamiento del conflicto entre Irán e Irak a los mercados financieros globales?
Un escalamiento bélico entre Irán e Irak tendría efectos significativos en múltiples activos financieros. La región es clave para el suministro global de energía, y su inestabilidad puede desatar volatilidad en todos los frentes.
🛢️ 1. Mercado del petróleo: impacto directo y explosivo
Irán e Irak son actores claves de la OPEP.
Peligro en el Estrecho de Ormuz, por donde transita el 20% del crudo mundial.
Posibles consecuencias:
Suba brusca del petróleo Brent y WTI.
Reavivamiento de la inflación global.
Presión sobre bancos centrales para ajustar políticas monetarias.
📉 2. Mercados bursátiles de EE.UU.: volatilidad, huida al refugio
Alta exposición a la región por parte de empresas energéticas y de defensa.
Posibles escenarios:
Caída inicial en índices como S&P 500 y Nasdaq por aversión al riesgo.
Rotación sectorial:
Suben energía (XLE), defensa (Lockheed, Raytheon).
Bajan tecnológicas y cíclicas por expectativas de inflación y tasas más altas.
Mayor demanda de bonos del Tesoro (T-Note 10Y) y del oro como refugio.
💱 3. Mercado de divisas: fortalecimiento del USD
El dólar actúa como refugio global en tiempos de crisis.
Monedas emergentes y de economías expuestas al crudo podrían sufrir.
EUR, GBP y monedas de países asiáticos podrían depreciarse ante flujos hacia USD.
🪙 4. Mercado cripto: ¿refugio digital o riesgo de liquidez?
El mercado cripto puede reaccionar en dos direcciones opuestas, según el grado de conflicto y reacción global:
🟢 Positivo (refugio alternativo):
Inversores desconfiados de los sistemas tradicionales podrían acudir a Bitcoin como "oro digital".
BTC y ETH podrían subir en un entorno de desconfianza financiera o geopolítica.
🔴 Negativo (venta de riesgo):
En escenarios de extrema tensión, los traders liquidan activos volátiles → caídas en altcoins y tokens especulativos.
Posible caída inicial por fuga hacia liquidez (USDT, USD).
🔄 Conclusión:
BTC tiende a comportarse como activo dual: puede subir si la narrativa es de refugio, pero también caer si se prioriza la liquidez global.
🔄 5. Materias primas e inflación
Impacto sobre transporte marítimo, alimentos, fertilizantes y metales industriales.
Posibles nuevas presiones inflacionarias, incluso en países desarrollados.
🧠 Conclusión estratégica para inversores (Profit-ARG):
Criptomonedas: priorizar BTC y ETH como activos de reserva y evitar exposición alta a altcoins.
Acciones: considerar sectores refugio (energía, defensa) y evitar sectores sensibles a tasas e inflación (tech y consumo cíclico).
Oro y dólar: activos históricamente fuertes en tiempos de conflicto.
Gestión de riesgo: reevaluar posiciones apalancadas y proteger capital.
ANALISIS FOREX 16/06/2025El precio esta en una situacion delicada, me encnataria que rompiese patrones en asia ya que etsamos dormidos y la psicologia no interfiere. Es posible que vaya a buscar hh de la semana pasada por muy improvable que sea. a todos nos gustan las ventas pero seguramente se den con los tipos de interes o el ipc, por lo que no nos vamos a precipitar siendo lunes. dyor.