SILICON VALLEY ¿Era previsible el desplome?
👉 Silicon Valley llega a un pico máximo de 756.89 el día 22 de noviembre del 2021 y desde allí comienza un declive hasta la fecha de diciembre del 2022 en la cual llegó a cotizar 202 dólares Que era un soporte de junio del 2020.
👉Ya se notaba La debilidad del banco porque a esas alturas ya había caído un 74.21% y se encontraba dentro de un canal bajista que todavía no había logrado romper
👉Desde allí empieza a hacer un impulso alcista que logra romper el canal bajista, Y eso era un buen indicio de recuperación incluso logra romper el canal alcista de largo plazo y se estaría Esperando algún pullback que nunca llegó ya que El día 9 de marzo hace un Gap que lo lleva de los 265 dólares hasta los 106.43 dólares
👉Por delante tenemos un soporte mensual alrededor de los $84.26 dólares qué son niveles de junio del 2016
👉Hay que ver cuando entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo. 👉A su vez, veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así́ también veremos los objetivos propuestos.
Siliconvalley
NASDAQ 1D - Las tecnológicas reaccionan a Silicon ValleyAnálisis de EASYMARKETS:NDQUSD
Durante la semana uno de los mas bancos mas dedicados al área de startups y que gran parte de su financiamiento nacía de estas mismas, se declaro en bancarrota dando grandes sorpresas a sus inversores y clientes con la posibilidad de que su capital quedara sin protección alguna, la reserva federal salió a sostener la estabilidad de la confianza del país tomando la decisión de que cubriría a los afectados en cuanto a el capital que se necesita. La gran pregunta aquí seria ¿El sistema económico de bancos en Estados Unidos Peligra? Si quieres saberlo, continua leyendo...
Notas Fundamentales
Después de las noticias preocupantes por parte de Silicon Valley, sus acciones se vieron sumidas en un espiral de caídas enorme, siendo una simple consecuencia en la perdida de confianza después del comunicado dado. ¿ Que significa esto para los sectores americanos? La realidad a la cual nos enfrentamos ahora se relaciona demasiado a un mundo globalizado con mejores alternativas y mejores adaptaciones, donde los bancos que no siguen el paso de manera constante y restructuran sus modelos de liquidez, terminan en situaciones similares a la actual. Los sentimientos del mercado por parte de los inversores se tornaron de incertidumbre, vemos reflejado en algunos activos como EASYMARKETS:XAUUSD que se esta gestando un retorno de la tendencia y es mas que claro que este evento que sucedió pone en la mira la estabilidad del sistema bancario americano.
Indicadores Técnicos
RSI- El RSI se sitúa en una excelente medida de posibles continuaciones bajistas para la jornada actual , solamente deberemos esperar la reacción por parte del Índice en la zona actual donde esta oscilando.
Niveles Clave
Semanas atrás se marco el precio objetivo para el Índice Americano, hoy día podemos ver como esta a un par de puntos de llegar al mismo y lo cual corrobora la calidad de análisis compartidos mediante la metodología de zonas de reacción y perdida de momentum.
La zona objetivo- La única que seria relevante si busca un escenario de probabilidad
Consideraciones finales del Analista
Algunos se preguntan acerca de la estabilidad del sector financiero americano y como se desarrollara durante los próximos meses, la cuestión principal que se esta ignorando es que existen demasiadas variables en la economía americana justo ahora ,siendo que gran parte de la responsabilidad fue asumida por la FED en un intento de remarcar sus intenciones por mantener el sentimiento de confianza de sus ciudadanos. ¿ Podemos vivir una cadena de quiebres? El primer paso es razonar que la solidez de un solo banco tiene dos caras y entre ellas es la liquidez de corto plazo asi como las variables internas/ externas , la realidad es que un colapso del sistema financiero es mas complejo de lo que se cree.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar