Buscar en ideas para "Sp500"
Posible planteamiento SP500Tras un recuento simple, puede ser que estemos en la C del ABC de la correccion del impulso. En un primer momento podriamos buscar en intradia cazar la onda 4 y luego la 5. Si formamos la linea 2-4 podemos intentar entrar en la ruptura con STOP debajo de lo que seria la onda 5 para buscar la resistencia de más largo plazo.
📊 ANÁLISIS SP&500 -->SEGUIMIENTO PRONÓSTICO ANTERIOR 🔙A pesar de las "malas noticias" económicas y la incertidumbre del inversor, el SP&500, el índice por referencia mundial ha seguido subiendo como así comentamos y pronosticamos en el último POST hace 2 meses.
✅ Comentamos una entrada en COMPRA, un buy, tras el último retroceso que realizó el precio en los 3,800$. Y como objetivo final en 4.300. Esa compra con un ratio Beneficio / Riesgo de 10:1.
Aunque, por el camino el primer punto clave es donde se encuentra ahora tras alcanzar el 4.200. Último alto anterior. 📈
Actualmente, para seguir con la frase que acabamos el último post; "Mantenemos la predisposición alcista hasta que el precio no diga lo contrario."
📊 El precio tiene que romper con cuerpo de vela el nivel de 4.200 y dirigirse al siguiente objetivo, y en ningún caso romper por debajo de los 4.050$, ya que sería el primer indicio de giro tras romper la primer zona de compra y podría darse tras estar rebotando en el nivel de venta y la barrera de los 4.300$.
🔜 Seguimos con la operación abierta y esperamos que tras el cierre de balance tanto de mes como del segundo trimestre por parte de las acciones del SP500, siga subiendo en forma de escalera.
🐻 Osos en Wall Street 🇺🇸 (Actualidad SP500✅)👀 Los futuros de acciones están subiendo este jueves, mientras el mercado intentaba recuperar algunas de las fuertes pérdidas sufridas en 2022, incluso cuando Wall Street seguía sopesando los riesgos de recesión.
👉 Los principales promedios llegaron a la sesión del jueves con fuertes ganancias para la semana. El S&P 500 y el Nasdaq subieron más del 2% en ese tiempo, mientras que el Dow subió casi un 2%.
Para nosotros, pensar que este será un movimiento más sostenido, ciertamente tendríamos que ver una mejora no solo en algunos de los datos económicos, sino creo que más específicamente, una mejora en la inflación.
🇺🇸 El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará sobre política monetaria por segundo día el jueves con los legisladores del Congreso. El miércoles, Powell dijo que el banco central está "fuertemente comprometido" con la reducción de la inflación . También señaló que una recesión es una “posibilidad”, un temor que sigue pesando en Wall Street.
📊 En el gráfico podemos ver como tras llegar a la zona de 3.600. Zona de 50% Fibonacci. El precio ha experimentado un pequeño rebote, dirigiéndose así hacia la zona de 3.800$. Nivel clave, para las siguientes sesiones.
Si el precio se mantiene por encima de ese nivel, esperaremos un pequeño rally alcista la siguiente semana con objetivos en los 4.000-4.1000€.
Por otro lado, el siguiente punto es que tras realizar una fuerte descarga bajista, el precio se mantenga canalizado sobre las zonas de 3.800-3.600€.
📉 No hay que descartar el seguir bajando, donde entraríamos en una clara recesión sobre la economía generalizada.
🔛Resumen de las Actas FED 🇺🇸 📝 + Actualización SP500✅Actualidad: 🇺🇸
✅ Resumen de las Actas de la Reserva Federal de estados Unidos 📝
-Tema principal, reducir liquidez por su parte y atacar la inflación.
-La FED planea acelerar la venta de bonos por 95,000 millones de dólares al mes para recoger liquidez y atacar la inflación, reduciendo así su balance de 9 billones de dólares en títulos. (Es decir, se quiere deshacer de activos de sus arcas.)
- Básicamente, una reducción al mes de $60,000 millones en bonos del Tesoro, y de $35,000 millones en los títulos respaldados en hipotecas.
(Resumen: Reducción del balance de activos de la FED que comenzará en mayo a un ritmo acelerado.)
🔜 Consecuencias,
-La FED queda en evidencia que están inclinados a subir los tipos de interés más que el primer ajuste en Marzo. En Marzo fueron de 25puntos, seguramente en Mayo sean de 50.
-Estas medidas más agresivas, para atacar a la inflación, amenazan al desempeño de la economía. Es decir, se reducen las expectativas de crecimiento económico.
-Todo ello está llevando el rendimiento de los bonos hasta puntos que no habíamos visto desde el 2018. (Actualmente, las letras del tesoro a 2,56%)
📊 Y en general estos resultados, el mercado los ha descontado con una bajada. Tras no poder superar el punto determinante de los 4.600$, fractal 3 más zona de venta, como ya dijimos el precio podría salir rebotado hasta la zona de los 4.440$ de nuevo. De momento lo está haciendo.
📈 Por otro lado, a largo plazo, mientras el precio no se sitúe por debajo de esos 4.400$, fractal 1, seguimos con la predisposición alcista. De momento simplemente está haciendo un retroceso. El objetivo alcista lo sigue teniendo en los 4.600$, donde queremos ver una ruptura + confirmación de ese nivel, para que siga su senda alcista hasta máximos de nuevo.
Zonas de Valkor MINI SP500Luego de la ruptura del soporte que iba de 4568 a 4575, el precio en Overnight ha lateralizado entre 4536,50 y 4555,50. Si rompe la zona 4555,50 - 4561.75 entrariamos en largos, sino la rompe seràia señal de debilidad por lo cual estariamos en balance. si rompe en cambio la zona de 4536.50 - 4539.50 y confirma rompiendo 4526.5 - 4533 entonces se confirma la entrada de cortos.
Seguimiento de las compras en sp500Igualmente tengo activas dos compras en el SP a la espera de la noticia de la FED.
Todas las entradas las analizó en zoom.
Salud del SP500Analizamos técnicamente la salud de uno de los índices más importante del planeta. Nos encontramos en fase correctiva dentro de una gran tendencia alcista que de momento sigue estando muy activa
VIX : Indice de Volatilidad. Escenario alcista Próximas 2 semana
Divergencia alcista oculta marcada por indicador RSI en grafica diaria.
Culminación de Onda 4 de Elliot. Inicio de ultima onda 5, alcista para el VIX.
Ruptura de soporte canal ascendente. Esto ya se logro por primera vez el día jueves 11 de agosto del 2022, repitiéndose el escenario nuevamente. Probablemente veamos repuntes al alza en el Sp500 a zonas 4.000 - 4.100, para luego caer a zonas como mínimo 3.800.
Análisis se debe complementar con DXY que actualmente esta en fase de acumulación.
corrección en los índices para seguir subiendodejo idea de corto para el SP500.
Aplicando conteo de ondas de Elliot y zonas de interés instucional, parece que SP500 inició un liquidity rum para mitigar los altos y posteriormente bajar a recoger la liquidez que ha dejado en la zona inferior, junto al imbalance.
Oportunidad de SHORT MEDIANO PLAZOluego de varias semanas ininterrumpidas del alza del SP500, vemos en grafico diario como no pudo superar el 0.62 rechazandolo con fuerza dando nuevamente un impulso a la baja.
Podriamos ver en los proximos dias un target en la zona de los 2600 ( 0.382 fibonacci) para luego un segundo target en los 2482 que representa el 0.23 de fibo.
vamos que hace en los proximos dias,
Feliz inicio de semana a todos y buen trade!
FUTURO SP500Recuerde que estos datos y análisis no son una recomendación de inversión, sino solo una referencia informativa. Le sugiero que haga su propia investigación, análisis y gestión de riesgos antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Según los gráficos avanzados e interactivos sobre los futuros del mini US500 futuro de SP50012, el precio actual del contrato de marzo de 2024 es de 4.918,75 dólares por punto del índice SP500, con un aumento del 0,49% respecto al cierre anterior. El rango diario es de 4.899,50 - 4.933,25 dólares, y el rango de 52 semanas es de 3.808,75 - 4.933,25 dólares. El precio ha subido un 21,49% en el último año y un 4,47% en los últimos tres meses.
Según los análisis técnicos de Investing.com3, el futuro del mini US500 futuro de SP500 tiene una tendencia alcista en el corto y medio plazo, pero también muestra cierta volatilidad y corrección. Los indicadores técnicos y las medias móviles sugieren una señal de compra fuerte, pero también hay que tener en cuenta los niveles de resistencia y soporte, así como los patrones de velas.
Según los análisis fundamentales de FX Empire4, el futuro del mini US500 futuro de SP500 está influenciado por varios factores, como la evolución de las empresas que componen el índice, la situación de la pandemia de COVID-19, las tensiones geopolíticas, las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y las expectativas de los inversores. Algunos de los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta son:
La demanda de productos y servicios se ha recuperado parcialmente de la caída provocada por la crisis sanitaria, lo que ha impulsado el crecimiento de las ganancias y las valoraciones de las empresas del sector. Sin embargo, también hay riesgos de que el mercado esté sobrevalorando algunas compañías o que se produzcan cambios regulatorios que afecten a su actividad.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la economía global, pero también ha generado oportunidades para la innovación y la digitalización. La aparición de nuevas variantes del virus, las restricciones de movilidad y el ritmo de vacunación en diferentes países pueden afectar al desempeño de las empresas, tanto de forma positiva como negativa.
Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, así como entre otros países, pueden generar incertidumbre y volatilidad en el mercado. El conflicto comercial, tecnológico y político entre las dos potencias puede tener consecuencias para el sector, tanto en términos de acceso a los mercados, como de suministro de componentes o de protección de la propiedad intelectual.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha mantenido una política monetaria expansiva durante la crisis, bajando los tipos de interés a casi cero y comprando activos financieros para apoyar la economía. Sin embargo, la Fed ha indicado que podría empezar a reducir sus estímulos en 2024, si la inflación se mantiene por encima de su objetivo del 2% y el empleo se recupera. Esto podría afectar al mercado de futuros, ya que unos tipos de interés más altos encarecen el coste de financiación y hacen más atractivos los activos de renta fija frente a la renta variable.
El sentimiento de los inversores también juega un papel importante en el mercado de futuros, ya que puede generar movimientos especulativos, compras o ventas masivas, y cambios de tendencia. Los inversores suelen estar atentos a los datos económicos, las noticias políticas, los resultados empresariales y las previsiones de los analistas.
Estas son algunas de las fuentes que puede consultar para obtener más información sobre el mercado del mini US500 futuro de SP500:
Cotización de futuros del Micro S&P 500
Gráf. S&P 500 E-Mini Futures: Cotiz. fut. ES
Previsión S&P 500 para 2024 (actualizado)
Trading Micro Emini S&P 500 - Futuros Micro USA
Insiders y la decisión del SP500: Un respiro o tentación bajistaLos índices de USA dudan de los decididos objetivos de la Reserva Federal de mantener varios aumentos en las tasas de interés. Parte de esto se debe a que desde el verano, están escépticos acerca de esta postura, y en parte debido a que la FED les ha informado que la deflación ha comenzado.
Desde la última vez que nos leíamos por aquí, en este análisis mensual, las Bolsas han disfrutado de un extraordinario ciclo alcista. El NYSE empezó 2023 con un 37% de valores sobre su media de 200 semanas y a día de hoy un 65% de valores se sitúan por encima de ese nivel.
Por cierto, los insiders han aprovechado para vender mucho a lo largo del rally. Parece como si, de alguna forma, estuvieran aprovechándose del comportamiento irracional del Mercado (especialmente en algunos momentos de las últimas semanas) para deshacerse de parte de sus acciones.
La lógica nos hace pensar que si los insiders venden, probablemente sea porque saben algo que el inversor minorista desconoce. Por ejemplo, la empresa puede ser más débil de lo que el Mercado valora en la actualidad, lo que generalmente suele traducirse en la llegada de tiempos difíciles para la compañía.
Recordemos que los insiders son personas internas a una determinada compañía que tienen acceso a información de carácter no-pública. Sin embargo, los insiders tienen la obligación legal de anunciar estas ventas/compras.
Es importante tener muy presente que todas estas elucubraciones no deben influir en nuestra forma de invertir. Es decir, debemos tener un sistema claro de inversión que no se vea influenciado por determinadas noticias o reflexiones como la que acabamos de hacer de los insiders. Para eso, la formación es fundamental.
Existe algo que no podemos evitar comentar y es la insistente presencia de curvas invertidas.
US Treasury Yield Curve Rates:
1 Month: 4.61%
3 Month: 4.71%
6 Month: 4.89%
1 Year: 4.85% 🚨Inversion
2 Year: 4.44% 🚨Inversion
3 Year: 4.10% 🚨Inversion
5 Year: 3.81% 🚨Inversion
10 Year: 3.63% 🚨Inversion
20 Year: 3.82% 🚨Inversion
30 Year: 3.67% 🚨Inversion
Por cierto, antes de que avancemos con el análisis técnico del SP500 y demás: Como se esperaba, los gestores de riesgos activos han estado intensificando su inversión en acciones, gran parte de esto con el objetivo de minimizar las posiciones cortas en busca de ganancias (como una medida de gestión de riesgos dada la aparición de señales técnicas alcistas).
Análisis técnico: ¿Qué podemos decir sobre el SP500?
Lo cierto es que tenía dudas sobre si comentar o no la famosa ruptura del SP500. Era reacio a incluir esto en el análisis porque creo que todos ya lo conocen. Por otra parte, es importante tener claro que parece que tenemos (al menos por ahora) algún tipo de resolución técnica. Claramente, esto parece una resolución alcista, con el SP500 rompiendo frente a su promedio móvil de 30 semanas y frente a esa línea de tendencia.
Cuando a finales del pasado año el Mercado acumulaba un gran sentimiento negativo, los índices caían pero a la vez se marcaban importantes divergencias en el Macd aumentamos nuestra exposición al Mercado americano en un 20%. Posteriormente, cuando se superó la famosa media de Stan Weinstein (media de 30 semanas ponderada) tomamos un 20% adicional.
No obstante, hasta que no se superen los máximos de julio del año pasado, sobre los 4300 puntos en el SP500, no confiaremos plenamente en las intenciones alcistas del Mercado.
Con esto no queremos decir que creamos que va a ocurrir lo mismo que en verano de 2022 y el mercado vaya a caer. Nuestros indicadores nos muestran importantes diferencias respecto a ese momento.
Existen evidencias positivas. Por ejemplo, en el caso del NYSE esta superación para cerca de producirse más allá de consolidaciones que puedan llegar. Sin embargo, la línea AD del NYSE ha frenado la subida justo en los máximos de julio del pasado año. Claro está que esto podría ser una simple corrección dentro de una secuencia de mínimos crecientes.
La mayoría de sectores en USA han mejorado su aspecto técnico desde la última vez que nos leíamos por aquí, algo que entendemos como positivo.
¿Qué podemos esperar para los próximos días?
Esperamos una corrección dentro de una tendencia alcista de medio plazo. El VIX está, en el momento que escribo estas líneas, luchando por superar su media móvil de 50 sesiones y, además, varios de los indicadores que manejamos nos dan señal de sobrecompra.
Por nuestra parte, tenemos intención de ampliar compras pero siempre pendientes a lo que pueda acontecer. Preferimos ganar dinero a tener razón.
Como conclusión:
Esperamos un retroceso puntual en el Mercado americano que nos servirá para seguir ampliando nuestra exposición a Wall Street y en Europa.
CAIDA LIBRE ! SP500...Esta vez, tampoco superara la barrera de los 2815.
Las ultimas 3 veces que el precio testeo ese precio lo rechazo con fuerza (marcadas con el elipse). súmenle, que esta respetando el 78%fibo,
+ el día de ayer cerro su vela con una Lapida,nos indica que el impulso ya esta sin fuerza.
hoy debería cerrar con un candlestick envolvente bajista, para caer Burda de duro hasta los 3620 como lo ha hecho anteriormente.
Las medias en 4 horas se están cruzando, y el ADX ya comienza a mostrar indicios con fuerza de OSOS.
VENEZUELA !
GAP LLENADO EN SP500En toda la historia de la bolsa de USA, los GAP SIEMPRE se llenan, tarde lo que tarde.
Ahora veremos si el volumen y el momentum son suficiente para sobrepasar los máximos históricos de este índice.
Para esto, debe llegar al menos a los 2880 y cerrar por encima la vela diaria. El ROC nos indica una divergencia y una disminución del momento comprador, podría estar debilitándose.
Entre mañana y el lunes lo sabremos.
Saludos.
La hoja de ruta del SP500 y sectores potencialmente rentablesEl SP500 cerró el mes de septiembre con una caída del -4,76%. Estamos entrando, o mejor dicho, ya lo hemos hecho, en una fase en la que históricamente los osos han dominado los parqués bursátiles. Estamos inmersos en una etapa potencialmente bajista. Comentamos en qué sectores deberíamos fijarnos en función de las decisiones de los Bancos Centrales
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver en nuestra web en la sección de análisis)
La tendencia de fondo es alcista. De eso no cabe duda. Aquí el frente de batalla se centra en si estamos entrando en una fase terminal de tendencia o si por el contrario únicamente estamos en un lógico descanso de la subida. Lo cierto es que existen argumentos para cualquier escenario. Esto es Bolsa suele suceder prácticamente en todos los temas de discusión.
Para lo positivo, que sería una continuidad alcista, estamos más que preparados. Para lo negativo no tanto, es por eso que solemos centrar nuestros comentarios en los aspectos que potencialmente podrían traernos problemas.
Sobre estos aspectos potencialmente negativos, lo cierto es que ninguno se le ha añadido. El SP500 sigue impactando con una inmensa resistencia que une los máximos crecientes desde el año 2009, el sentimiento inversor es muy poderoso en el medio plazo y, además, algunos indicadores de Amplitud de Mercado continúan deteriorándose desde el punto de vista alcista.
Sobre la crisis de Evergrande, la crisis de suministros, la crisis energética… son algo que podíamos esperar. Se está intentando justificar un recorte estacional con cantidad de supuestas crisis de inmensa importancia. Antes fue la guerra comercial con China y las investigaciones a las Big Tech americanas.
El Nasdaq y el SP500 inician su prevista corrección
Uno de los gráficos que esta semana traemos es el GPS que casi semanalmente el analista José Ignacio Crespo nos ofrece en su newsletter. En este gráfico, el cual podemos ver adjuntado a continuación, podemos ver sobre una línea roja la actuación del Nasdaq en el año actual y en la línea azul el comportamiento que tuvo el Nasdaq en el año 2018.
Como podemos ver, el Nasdaq100 debería iniciar un recorte a partir de los niveles actuales. Esto supone que nuestra hoja de ruta debería acabar cumpliéndose. Un Nasdaq y SP500 recortando hasta zonas importantes de soporte.
Una vez cumplido este escenario, tocará analizar si estamos ante un momento de compra o si por el contrario debemos seguir manteniendo altos niveles de liquidez como el que actualmente mantenemos.
Adjuntamos a continuación el mismo gráfico, pero sobre el SP500. También podemos ver como el recorte debería producirse durante las próximas semanas y llevar al SP500 a zonas de soporte en el medio plazo. Sabemos que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, pero la historia en muchas ocasiones rima.
Dos de los datos que nos preocupan sobre el SP500
Varios los datos que nos llaman negativamente la atención sobre este Mercado y en concreto sobre el comportamiento del SP500. En este comentario traemos dos de ellos, aunque en nuestro informe ‘’Guerra en el Mercado’’ los analizamos todos ellos con detalle.
El primer de ellos es el claro descenso en el porcentaje de valores que componen el SP500 que se sitúan por encima de su media móvil de 200 sesiones. Se ha descendido desde casi el 100% hasta un 76.5% entrando en divergencia con el propio índice que hasta hace nada marcaba máximos históricos. En el caso del NYSE, ya están por debajo del 60%.
El segundo dato lo vemos en el gráfico sobre la Linea Avance-Descenso del NYSE que Javier Lorenzo publicaba en su cuenta de twitter. En sus propias palabras ‘’La línea AD del NYSE continua dentro del rango lateral en el que ya se encuentra 4 meses’’.
La preocupación sobre este gráfico por nuestra parte es que no se acabe rompiendo el soporte a la baja y se inicie un techo de Mercado. Consideramos que esta sospecha es racional por los motivos que semana tras semana comentamos en estos análisis. Estamos hablando de la inmensa resistencia del SP500 y del sentimiento inversor.
Sobre la inmensa resistencia que siempre comentamos sobre el SP500, adjuntamos el gráfico semanal del índice para recordar a lo que nos referimos.
Los temores de Wall Street
En Wall Street están empezando a plasmar su nerviosismo, por decirlo de alguna manera. Las casas de análisis como Morgan Stanley, Citigroup, Deutsche Bank y Bank of America esperan una corrección en el Mercado. (Esto para los más veteranos en este mundo podría considerarse incluso una buena noticia)
Concretamente, creen que tras marcar el SP500 en lo que llevamos de año 54 máximos históricos existen motivos para un descanso. Justifican su tesis con el excesivo optimismo entre los inversores, las excesivas valoraciones de las compañías y el incremento de la inflación por encima de lo previsto y deseado. Todavía hay más: el gran miedo que le tiene Alemania a la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministros.
Todo esto ello, especialmente el tema de la inflación implica que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo podrían adelantar los plazos no solo para el tapering (reducción progresiva de los estímulos) sino también para empezar a subir los tipos de interés y sus consecuencias.
¿En qué sectores deberíamos fijarnos en función de las decisiones de los Bancos Centrales?
Lo que a continuación se comenta son simples suposiciones de tipo macroeconómico. Al final, a la hora de invertir en cualquier acción sector, por nuestra parte atendemos a la situación técnica y de fuerza relativa de cada activo.
La variable que más está frenando la tendencia alcista y provocando el estancamiento es la posible retirada de estímulos monetarios. El comienzo del tapering y el tensionamiento financiero (inicio de subidas de tipos de interés) está pesando en los sectores con mayores niveles de endeudamiento. También está impulsando al sector financiero (bancos y servicios) que no para de ganar tracción.
¡Más cosas! Los sectores que tal vez podrían comportarse mejor
El otro gran catalizador de los movimientos del mercado (que está estrechamente vinculado con el tapering o menores compras de bonos) es la inflación. Los sectores que menos preocupación muestran por las subidas de precios son Inmobiliario, Tecnología, Salud, Utilities, Financiero y Comunicaciones son donde se están concentrando las tendencias alcistas. Estos sectores pueden trasladar a precios finales el aumento de costes y no dañar sus márgenes. También pueden actuar de refugio ante un escenario de subida descontrolada del IPC.
El corte de suministros que están sufriendo y el fuerte encarecimiento de los precios de materiales básicos que disminuye la demanda hace que algunos sectores como automoción y recursos básicos no estén comportándose favorablemente en una fase del ciclo expansiva que teóricamente les es favorable.
El sector de la energía en EEUU (principalmente petroleras) es de los que mayor momento positivo están adquiriendo a corto plazo. Con el precio del petróleo en máximos, las acciones de las petroleras han rebotado con fuerza y comienzan a converger al alza. No existen excesos (no hay sobrecompra) y se acumulan amplias divergencias alcistas en osciladores de precios y de volumen.
S&P 500
📉 Análisis técnico del S&P500 📊 VANTAGE:SP500
En el gráfico de 1 hora del S&P500, se observa la formación de una estructura de dos o tres cabezas en dirección bajista.
Proyectando el precio desde lo que de momento parece ser la cabeza central, se estima una posible proyección hasta los 5,450 puntos aproximadamente, coincidiendo con una zona de liquidez/resistencia. 📉💰
¿Alcanzará el precio esa zona mínima para luego continuar al alza? 📈🔍
¡Sigamos de cerca la evolución del mercado! 💼💹