Superación de la bajista índices El $SP:SPXsupera con fuerza la bajista y el NASDAQ:IXIC se queda cerca de superarla y dejando una buena vela. Veremos que hacen cuando se acerquen a los máximos históricos.
Ahora podemos pensar en entrar en nuevas operaciones pero con cautela.
Armo orden en:
NASDAQ:FRSH
Y pongo en seguimiento:
NYSE:WEAV comprimiendo bastante
NYSE:ONON si consigue formar una taza con asas se ve muy buena
NASDAQ:TSLA esperando que tenga una buena gestión del riesgo
NASDAQ:HSAI por patrón de HTF si rompe sus máximos
Rupturatendencia
ENTRADA EN LA RUPTURA DE LA BAJISTAHoy entre en NYSE:PAY rebote en la media de 50 sesiones y ruptura de la bajista, que coincidía con la superación de la media de 10 sesiones. Veremos si consigue aumentar el volumen ya que de momento va muy escaso y también acercarse a máximos históricos que demostraría fortaleza
RUPTURA ALCISTA RUSSELL 2000
Análisis técnico del gráfico:
Canal alcista y línea de tendencia superior:
El gráfico muestra un canal alcista en donde el precio está operando entre líneas de soporte y resistencia.
La línea de tendencia superior (en blanco) ha sido tocada varias veces y parece estar actuando como una resistencia clave.
Resistencia clave:
La zona marcada en rojo alrededor de los 2,240 – 2,250 parece ser una resistencia importante, que el precio está intentando romper.
Esta zona está reforzada por la confluencia de varias líneas de tendencia y la cercanía a niveles previos de congestión de precios.
Soporte clave:
El área verde alrededor de los 2,190 representa una zona de soporte crítico, ya que se ha visto un rebote significativo desde esa área en el pasado reciente.
Además, el indicador de volumen en la parte izquierda del gráfico (perfil de volumen) muestra que en esa área se ha negociado un volumen considerable, lo que refuerza su importancia como zona de soporte.
Indicadores técnicos:
Volumen: Un aumento notable en el volumen puede estar indicando una posible ruptura de la zona de resistencia.
El oscilador muestra un cruce reciente que podría ser indicativo de un posible impulso alcista, pero es necesario confirmar con otras señales.
Noticias relevantes para la próxima semana:
Informe del IPC (Índice de Precios al Consumidor) en EE. UU.:
La semana próxima se espera la publicación de datos del IPC. Este es un informe crítico para evaluar la inflación, y el comportamiento del Russell 2000 puede verse afectado por las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.
Ganancias corporativas del tercer trimestre:
Las empresas pequeñas y medianas, que suelen formar parte del Russell 2000, están publicando sus resultados del tercer trimestre. Dependiendo de si los resultados son mejores o peores de lo esperado, podrías ver un impacto directo en el índice.
Decisiones de la Reserva Federal:
Cualquier comentario o decisión de la Fed en relación con las tasas de interés y la inflación será crucial, ya que el mercado sigue siendo muy sensible a estas decisiones.
Sentimiento del mercado:
Sentimiento mixto con tendencia alcista:
Actualmente, el mercado está en un estado de indecisión, con algunos inversores optimistas debido a los últimos reportes económicos que muestran signos de desaceleración de la inflación. Esto ha generado expectativas de que la Reserva Federal podría pausar las subidas de tasas de interés.
Sin embargo, otros traders están cautelosos, ya que siguen existiendo preocupaciones por la posible recesión en los EE. UU. debido a las condiciones monetarias restrictivas.
Flujo de capital hacia acciones de pequeña capitalización:
Últimamente se ha visto un flujo de capital hacia acciones de pequeña capitalización, lo que podría estar impulsando el Russell 2000. Esto puede deberse a las expectativas de un mejor entorno económico en 2024.
Conclusión y estrategia:
Escenario alcista: Si el precio logra romper y mantenerse por encima de los 2,250 puntos (resistencia clave), podrías ver un movimiento alcista significativo. En este caso, sería recomendable buscar oportunidades de compra con un objetivo en torno a los 2,350.
Escenario bajista: En caso de que el precio sea rechazado en la resistencia y caiga por debajo de los 2,190 (soporte), podrías ver un retroceso hacia la zona de 2,100 o incluso 2,050.
Dado el sentimiento del mercado y las noticias esperadas, te sugiero que vigiles los niveles técnicos clave mencionados y estés atento a los anuncios económicos importantes, ya que es probable que definan la dirección en la que el índice se mueva la semana que viene.
CAPITALCOM:RTY
Ruptura Alcista en TeamViewer: ¡Oportunidad de Compra 1. Tendencia General y Canal Descendente
El gráfico muestra que el precio ha estado moviéndose dentro de un **canal descendente** claramente definido por las dos líneas blancas paralelas. Esto indica que el activo ha estado en una tendencia bajista desde los máximos anteriores.
- Ruptura del canal
El precio ha logrado **romper la parte superior del canal**, lo cual sugiere una potencial reversión de la tendencia bajista. Esta ruptura es clave, ya que puede señalar una oportunidad de compra si se confirma con otros factores, como el volumen.
Soportes y Resistencias Claves
Soporte importante (11.000 – 11.500): El área verde en el gráfico muestra una zona de soporte fuerte*entre los niveles de 11.000 y 11.500 . El precio ha rebotado desde este soporte varias veces, lo que indica que es un nivel significativo. - Actualmente, el precio ha rebotado desde esta zona, lo que da indicios de que el nivel de soporte está actuando efectivamente y puede soportar un nuevo impulso alcista.
-Resistencias
- La primera resistencia*importante está en la zona de los 13.000 – 13.200. Esta área ha accionado como un techo en ocasiones anteriores y representa un desafío inmediato para los compradores. Además, coincide con la zona de retroceso del 38.2% de Fibonacci.
- Una segunda resistencia*clave está en los 15.000 – 15.300* que coincide con el 50% de retroceso de Fibonacci, donde se podría ver una toma de beneficios importantes si el precio llega hasta allí .
indicadores de Fibonacci
- Se han trazado niveles de Fibonacci, que son cruciales para identificar posibles áreas de retroceso o consolidación: - El nivel del **38.2%** se encuentra alrededor de los **13.835**, lo que lo convierte en un posible objetivo inicial. - El **50% de Fibonacci** está en **15.269**, y suele ser una zona relevante donde los precios se consolidan o enfrentan resistencia. - Importancia de Fibonacci
Estos niveles son frecuentemente usados por traders para medir retrocesos dentro de tendencias más grandes y, en este caso, también coinciden con resistencias previas, lo que aumenta su relevancia.
Volumen
- Un aumento en el volumen es visible en el momento de la ruptura del canal, lo cual es un indicador positivo de que el movimiento alcista está respaldado por una mayor participación de los comerciantes. -
Volumen creciente
La ruptura de un canal descendente, acompañada de un aumento en el volumen, es considerada una señal fuerte de que el movimiento puede continuar, ya que indica que los compradores están entrando con mayor fuerza.
Indicadores de Momentum (RSI/Estocástico/MACD)
- El indicador oscilador, esta indicando una señal positiva. Esto se observa en el cruce alcista del oscilador, que suele ser un indicio de que el impulso está cambiando a favor de los compradores. - Divergencia positiva* Se puede observar que el precio hacía mínimos más bajos mientras que el oscilador estaba subiendo, lo que es una divergencia alcista. Esto sugiere que el impulso bajista está perdiendo fuerza y que una reversión al alza es posible.
La entrada recomendada estaría en el rango de 11.800 – 12.200, basándonos en la reciente ruptura del canal descendente y el incremento del volumen. Este nivel es ideal para una operación alcista, ya que está cerca del soporte reciente, lo que minimiza el riesgo en caso de una reversión. zonas con menor actividad (zonas rojas) como las que están cerca de 13.000 y **15.000** podrían actuar como niveles de resistencia, ya que representan áreas donde el precio ha encontrado dificultades en el pasado.
Estrategia de Trading Propuesta
1. Entrada en Compra*
- La entrada recomendada estaría en el rango de 11.800 – 12.200, basándonos en la reciente ruptura del canal descendente y el incremento del volumen. Este nivel es ideal para una operación alcista, ya que está cerca del soporte reciente, lo que minimiza el riesgo en caso de una reversión. zonas con menor actividad (zonas rojas) como las que están cerca de 13.000 y 15.000 podrían actuar como niveles de resistencia, ya que representan áreas donde el precio ha encontrado dificultades en el pasado.
CAPITALCOM:TMV
Atención Traders! Gas Natural Rompe Cuña Ascendente: Tendencia General:
El gráfico muestra una tendencia alcista que ha estado en desarrollo durante varios meses.
Recientemente, se ha producido una ruptura de la cuña ascendente, lo que sugiere una posible reversión de la tendencia.
Niveles de Soporte y Resistencia:
Soporte Principal: Alrededor de $2.60 y $2.50.
Resistencia Principal: Alrededor de $3.00 y $3.20.
Indicadores Técnicos:
Bandas de Bollinger:
El precio ha caído hacia la banda inferior, indicando una posible presión bajista.
RSI (Índice de Fuerza Relativa):
El RSI se encuentra en niveles bajos, sugiriendo que el activo podría estar en una zona de sobreventa.
MACD (Convergencia/Divergencia de la Media Móvil):
El MACD muestra una señal bajista con el histograma en territorio negativo, confirmando la posible reversión.
Patrones Observados:
La cuña ascendente rota es un patrón de reversión bajista clásico. La ruptura de este patrón sugiere una continuación a la baja.
El volumen durante la ruptura también es significativo, confirmando la validez del patrón de reversión.
Análisis de la Ruptura de la Cuña Ascendente
Confirmación de la Ruptura:
La ruptura de la cuña ascendente ha sido confirmada por el aumento en el volumen y la continuación del movimiento a la baja.
Implicaciones de la Ruptura:
Esta ruptura sugiere una posible corrección significativa en el precio del gas natural. Los traders deben estar atentos a los niveles clave de soporte para identificar posibles puntos de reversión.
Posibles Objetivos
Objetivo a Corto Plazo:
$2.60: Este es el primer nivel de soporte significativo donde el precio podría encontrar algo de apoyo. Se espera cierta consolidación en torno a este nivel antes de que el precio decida su próxima dirección.
Objetivo a Mediano Plazo:
$2.50: Si el soporte en $2.60 no se mantiene, el siguiente nivel a observar es $2.50. Este nivel ha actuado como soporte en el pasado y podría ofrecer una mayor oportunidad de rebote.
Objetivo a Largo Plazo:
$2.30 - $2.20: En caso de que el precio continúe bajando, los niveles de $2.30 a $2.20 podrían actuar como soporte a largo plazo. Estos niveles son críticos y un quiebre por debajo de ellos podría indicar una tendencia bajista más prolongada.
Resumen
La ruptura de la cuña ascendente en el gráfico de Gas Natural indica una posible reversión bajista. Los niveles de soporte clave a observar son $2.60 y $2.50, con potenciales objetivos a largo plazo en $2.30 a $2.20. Los indicadores técnicos respaldan esta visión bajista, con el RSI en zona de sobreventa y el MACD mostrando señales negativas. La gestión cuidadosa del riesgo es crucial en este entorno de mercado volátil.
CAPITALCOM:NATURALGAS
Salida de la tendencia bajista?NASDAQ:BZ otra vieja conocida que ya hablara de ella vuelve sobre sus máximos recientes y el 21 tiene resultados, para mi gusto debería comprimir mas esa zona antes de salir al alza, es un poco arriesgado entrar ahora ya que faltan pocos días para los resultados pero si comprimiera en esa zona y los resultados fueran buenos podría empezar a tirar. Estaré atento para colocar orden si esto pasara. Lo malo es si abre con mucho gap pues habría que buscar otro punto de entrada.
SP500 ruptura de la bajista?????Vemos en el SP:SPX que se va acercando a la bajista de momento no tuvo una subida fuerte por lo que me hace pensar que aun puede tener un pequeño retroceso y comprimir más el precio cerca de esa bajista para después romperla. Veremos lo que hace está semana. De momento ver si las rupturas que hay tienen continuación. Y que tengamos mas empresas por encima de la media de 50
Oro accion del precio (Corto)Interesante se muestra el oro con el movimiento ocurrido en el día de hoy. El precio llego a la zona de los 1930 donde existe un triple techo. La vela de 4h anterior finalizo como una vela de martillo la cual es una vela de rechazo. De igual manera se observa un pull back en esa zona previa ruptura de la linea de tendencia. Basado en esto. Existe un objetivo en corto al precio de 1884
Saludos
Indice dolar (DXY) ruptura de linea de tendencia bajistaBuenos días. El índice dólar hizo una ruptura de una linea tendencial bajista la cual venia desarrollándose desde noviembre del año 2022. Recordemos que el DXY es la referencia principal para el valor internacional del dólar de los EE.UU. Para operaciones de trading en Forex es una herramienta muy importante. Debido a que, si el DXY muestra una tendencia alcista se debería buscar oportunidades de comprar USD frente a otras monedas. En caso contrario, si existe una tendencia bajista se debe buscar oportunidades de vender USD frente a otras monedas. En este caso, la cual se acaba de hacer una ruptura de esa tendencia bajista, lo mas probable que el DXY inicie una tendencia alcista, por lo cual, lo mas lógico es buscar compras en pares (USD/xxx) como por ejemplo, USDCHF y ventas (XXX/USD) como por ejemplo (EUR/USD). Mi análisis en cuanto a esta ruptura que esta sucediendo es que el DXY suba a rango de 105-106.
Saludos
Amazon en triangulo y ruptura de canal!!!Como se ve en el grafico amazon esta haciendo un triangulo después de llegar a su máximo histórico y también tubo una ruptura de un canal alcista muy importante que ya venía respetando hace unos meses, así que hay que esperas a la ruptura de este triángulo para ver si rompe su máximo o nos espera un retest, pero en cualquier caso una empresa super recomendable a largo plazo!!!
Hombro - Cabeza - HombroComo se puede ver no pudo seguir subiendo y me hizo un Hombro-Cabeza-Hombro lo cual estaríamos esperando a que llegue a ese nivel de fibonacci que prácticamente es el cuello así después caería como mínimo a la zona marcada anteriormente como objetivo de la "M". Podría subir hasta tocar el canal así que podría ser un buen punto de re entrada por si llegase a salirse en SL.
EURJPY LONGobservamos claramente el rompimiento de la estructura anterior, lanzamos fibonacci al nuevo impulso y buscamos entrada en pullback entre lvl 61.8 y 78.6 que a su vez hace confluencia con linea de tendencia y nos confirma la entrada con un patron de vela alcista en 4H
vamos en LONG a precio (125.700) stoploss de (40pips) (tp 60pips) (tp2 90pips) (tp3 150pips)
GOLD a COMPRAS CON LA CORRECCIÓN DE LA OLA MAYOR en 1Dpara entrar a LARGO esperemos las confirmación en temporalidad menor.
1: rompimento y retesteo de la ultima resistencia en 1h
2 entrar con vela envolvente en 1h o 2h a COMPRAS hasta la zona de liquidez semanal entre el precio (1290.00 y 1295.00)
(TP1 60pips) (TP2 90pips) (TP3 130pips). y stop loos de 30pips para una gestion de riesgo=
(1-2 + 6%) (1-3 + 9%) (1-4 + 13%)
despues de darnos hit tp3 con un 15%positivo. y terminar el impulso en 1D buscamos operar la corrección de la ola mayor en compras hasta el precio de(1290.00 y 1295.00), que a su vez hacen confluencia con una zona de rebote semanal y con el lvl61 de fibo bajista en 1D (zona azul) donde vamos a buscar nuevamente ventas.
GBPAUD LARGO POSIBLES 500PIPS(en 1h de seguir respetando la zona de rebote de la ola mayor, podemos operar el rompimiento de la estructura, al romper las subtendencias y retestear podríamos entrar a largo, conservador en la "ENTRY 2" y arriesgado en la "ENTRY1")
!LEER TODO PARA ENTENDER EL ANALISIS!
en 1D podemos observar como esta retesteando la linea de tendencia alcista, a la vez que esta respetando los niveles 61.8 y 78.6 del fibonacci del impulso alcista anterior, y vemos como hace confluencia con una zona de rebote o zona clave del mercado en semanal(la azul), vamos a buscar confirmación con estructura de mercado en temporalidad menor y podemos ir a largo hasta por 500pips (el -27 del fibo 1D)
en una temporalidad de 4h podemos observar una clara subtendencia bajista que a la vez esta respetando el nivel semanal que a la vez es el pullback en el fibo de la ola mayor en 1D, ahora tenemos que buscar una ruptura de la subtendencia para entrar a largo