Llamadas telefónicas de Trump, Zelensky y Putin
Hola, mi nombre es Andrea Russo y soy un Trader de Forex. Hoy quiero hablarles sobre cómo las recientes llamadas telefónicas entre Donald Trump, Volodymyr Zelensky y Vladimir Putin han tenido un impacto significativo en los mercados financieros, especialmente en el mercado Forex.
En los últimos días, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mantenido conversaciones telefónicas cruciales con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el presidente ruso, Vladimir Putin. Estas conversaciones se centraron principalmente en encontrar una tregua en el conflicto en Ucrania y estabilizar las relaciones internacionales.
Llamada telefónica entre Trump y Zelensky
La llamada entre Trump y Zelensky fue calificada de “genial” por ambos líderes. Durante la reunión, Trump prometió apoyo para fortalecer la defensa aérea ucraniana, con especial atención a los recursos disponibles en Europa. Además, se debatió la posibilidad de que Estados Unidos asumiera un papel en la gestión de la infraestructura energética de Ucrania, como las plantas de energía nuclear, para garantizar una mayor seguridad.2 Esto ha abierto destellos de esperanza para una tregua parcial, con negociaciones técnicas previstas para los próximos días en Arabia Saudita.
Llamada telefónica entre Trump y Putin
La conversación entre Trump y Putin, que duró unas tres horas, abordó cuestiones fundamentales como el alto el fuego y la necesidad de una paz duradera. Ambos líderes acordaron una vía que incluye un alto el fuego parcial en la infraestructura energética y negociaciones para extender la tregua al Mar Negro. También abordaron la mejora de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, con especial atención a la cooperación económica y geopolítica.
Impacto en el mercado Forex
Estos acontecimientos tuvieron un impacto inmediato en el mercado Forex. La perspectiva de una tregua fortaleció al rublo ruso (RUB) y a la grivna ucraniana (UAH), mientras que el dólar estadounidense (USD) mostró cierta volatilidad debido a las incertidumbres que rodean las negociaciones. Los inversores reaccionaron positivamente a la posibilidad de una estabilización geopolítica, aumentando la demanda de monedas de mercados emergentes. Sin embargo, el mercado se mantiene cauteloso, a la espera de mayores detalles sobre las negociaciones y la implementación real de las medidas discutidas.
Conclusión
Las llamadas telefónicas entre Trump, Zelensky y Putin representan un paso significativo hacia la resolución del conflicto en Ucrania y la estabilización de las relaciones internacionales. Para los operadores de Forex, estos eventos presentan oportunidades pero también riesgos, por lo que es crucial monitorear de cerca los desarrollos geopolíticos y sus implicaciones para los mercados financieros.
Putin
El acuerdo Trump-Putin sobre Ucrania: impacto en el mercado
Hola, soy el Trader Profesional Andrea Russo y hoy quiero hablarles sobre una noticia importante que está sacudiendo los mercados globales: Donald Trump aparentemente ha llegado a un acuerdo con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania, con un acuerdo que incluye la salida de Ucrania de la OTAN. La histórica reunión entre ambos líderes tendrá lugar en Arabia Saudita y se espera que este movimiento tenga un profundo impacto en el panorama geopolítico y financiero global, especialmente en el mercado Forex.
Impacto geopolítico y económico:
El anuncio de un posible acuerdo entre Trump y Putin podría marcar un punto de inflexión significativo en la guerra en Ucrania. Si Ucrania abandonara la OTAN, se abriría una nueva fase de estabilidad para la región, pero al mismo tiempo podría crear incertidumbre sobre las fronteras geopolíticas. Esta decisión afectará directamente a los mercados de divisas, especialmente a las monedas de los países involucrados, a las principales monedas europeas y al dólar estadounidense.
En el contexto actual, la guerra en Ucrania es una de las principales causas de la inestabilidad económica a nivel mundial. Un posible fin de las hostilidades podría conducir a una reducción de las sanciones económicas y a una reanudación de los flujos comerciales entre Rusia, Europa y Estados Unidos. Los traders seguirán de cerca estos cambios, ya que cualquier fluctuación geopolítica podría afectar la dinámica monetaria a nivel mundial.
Implicaciones para Forex:
Un posible acuerdo entre Trump y Putin podría tener un impacto directo en Forex, especialmente en las siguientes monedas:
Rublo ruso (RUB): Un acuerdo de paz llevaría a una posible revaluación del rublo. Las sanciones internacionales contra Rusia podrían eliminarse gradualmente, lo que impulsaría la economía rusa y apoyaría la demanda del rublo en los mercados mundiales.
Euro (EUR): La salida de Ucrania de la OTAN podría traer mayor estabilidad a los países europeos involucrados en el conflicto, pero también podría disminuir el riesgo asociado a la seguridad energética y militar. En el corto plazo, el euro podría apreciarse frente a monedas más riesgosas, pero la situación podría cambiar dependiendo de las reacciones políticas en Europa.
Dólar estadounidense (USD): El dólar podría reaccionar positivamente si el acuerdo Trump-Putin es visto como una estabilización de las relaciones internacionales, pero también dependerá de cómo responda la Reserva Federal a la evolución de las condiciones económicas. Una desaceleración del conflicto podría reducir la incertidumbre que ha empujado a los mercados hacia el dólar como refugio seguro.
Libra esterlina (GBP): La libra podría beneficiarse de una posible desescalada de la crisis, pero también aquí, los factores políticos internos del Reino Unido, como las negociaciones posteriores al Brexit, seguirán influyendo en la moneda.
Qué esperar en los próximos días:
La noticia de la reunión entre Trump y Putin en Arabia Saudita será seguida con gran atención por los mercados. Si se confirman los detalles del acuerdo, podemos esperar una reacción inmediata en los mercados de divisas. Es probable que en el mercado Forex se observe una mayor volatilidad en los pares de divisas vinculados a las naciones involucradas, con cambios en los flujos de capital que podrían reflejar una nueva percepción de riesgo o estabilidad.
Conclusiones:
En resumen, el acuerdo Trump-Putin podría ser un punto de inflexión en la guerra en Ucrania y tener un impacto significativo en los mercados financieros, especialmente en Forex. Los inversores deben seguir de cerca la evolución geopolítica y prepararse para posibles fluctuaciones monetarias. Con el fin de las hostilidades, la estabilidad podría volver a favorecer a algunas monedas, pero la situación sigue siendo delicada y en constante evolución.
Los datos de inflación de India en foco mientras Modi se reún...Los datos de inflación de India en foco mientras Modi se reúne con Putin
Mientras el Primer Ministro indio, Narendra Modi, se relaciona con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú, el enfoque en casa cambiará a las últimas cifras de inflación.
India se ha enfrentado a una presión significativa de las naciones occidentales para distanciarse de Rusia tras la invasión de Ucrania. Sin embargo, Nueva Delhi ha mantenido sus lazos con Moscú. Un factor clave en esta relación duradera es la cooperación energética, que ha desempeñado un papel fundamental en la estabilización de los precios del combustible y, en consecuencia, de la inflación en India.
En mayo de 2024, la tasa anual de inflación al consumidor de India disminuyó al 4,75%, ligeramente por debajo del 4,83% de abril. Las proyecciones para los próximos datos sugieren una disminución menor al 4,70%.
Sin embargo, los informes de Reuters indican una tendencia diferente. Según una encuesta de 54 economistas, la inflación en India probablemente aumentó en junio, rompiendo una racha de cinco meses de caídas. Este aumento se atribuye a un aumento en los precios de las hortalizas, impulsado por condiciones climáticas extremas que dañan los cultivos. La encuesta prevé que la inflación aumente al 4,80% interanual en junio, frente al 4,75% de mayo. Los precios de los alimentos, que constituyen alrededor de la mitad de la canasta general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), son un factor significativo en este aumento anticipado.
Para conocer la fecha y hora exactas de estos eventos económicos importantes, importe el Calendario Económico de BlackBull Markets para recibir alertas directamente en su bandeja de entrada de correo electrónico.
El USD/INR potencialmente mantiene su sesgo alcista, manteniéndose por encima de la Media Móvil Exponencial (EMA) clave de 100 días en el gráfico diario. Los objetivos alcistas incluyen 83.65, el límite superior de su rango de negociación. En el lado negativo, la EMA de 100 días en 83,40 sirve como nivel de soporte inicial para el par.
📉 "Caen Bombas"💣 en las bolsas Rusas 🇷🇺😱💎 Desde el inicio del "runrún" de una posible invasión-guerra entre Rusia y Ucrania, la bolsa rusa ha descendido más de un 50% en tan solo unos meses. Más concretamente llegando al punto álgido de -65%. Desde máximos históricos en 52,00€ hasta mínimos de 18,00€.
Todo este descenso, se aceleró como cohete, a inicios de Febrero cuando la tensión entre estos dos países se podía cortar perfectamente como un cuchillo. Rompiendo directamente las primeras fractalidades hasta zona de mínimos.
📊 El cierre de la Bolsa rusa ha provocado millones de dólares de pérdidas a los inversores. En concreto, los 22 multimillonarios más ricos de Rusia han perdido 39.000 millones de dólares en un día después de la invasión de Ucrania. Esto se produjo el pasado jueves, cuando este índice MOEX de Rusia colapsó y cerró con una caída del 33% en tan solo 1 día.
De hecho, estos inversores rusos perdieron más dinero ese día de lo que habían perdido en lo que va del año.😱
🔜 Mientras siga la guerra y exista el miedo, la bolsa rusa seguirá cayendo. Simplemente por un desgaste económico y la paralización financiera de gran parte del país. Además, podría empeorar para las personas más ricas de Rusia a medida que se intensifiquen las sanciones occidentales hacia el país.
✅ Puntos clave en el gráfico:
-Posible rebote a la zona de 30,00€.
-Si consigue superar la zona de 30,00€ se dirigirá hacia el nivel de 36,00€ como principal objetivo alcista.
-Alcanzar mínimos de nuevo. Nivel de 16,00€.
¡¡Sigan al dinero inteligente!!Hola comunidad cryptotrader y de forex!! El tìtulo refleja claramente en que nos debemos basar antes de realizar una estrategia de acción. Si bien, los indicadores nos ayudan, la acción de precios y el sentimiento de los inversores frente al contexto mundial son la clave para determinar el movimiento del precio. SI observamos una mayor aversión al riesgo, pondremos el ojo en las crypto y los pares de divisas contra el dolar americano. En cambio, si notamos que los inversores se refugian en activos de menor volatilidad, sabremos que el ojo está en puesto en el dolar. También si observamos que el conflicto belìstico se intensifica, las bolsas y las crypto caerán, mientras que el refugio histórico por excelencia (GOLD) subirá. Pero, tomando este último caso, vimos que la toma de ganancias después de su gran PUMP, fue mucho mayor, lo que nos indica que solo obedece a un sentimiento de mercado al resguardo. Volviendo al análisis técnico de BTC, la zona entre los 44k y los 45.6k es zona de ventas. Para seguir al alza, debemos superar la resistencia de 45.6k con un cierre de vela diario por encima de este nivel. Si procedemos a correjir y los inversores deciden tomar ganancias del movimiento que se originó en la zona de soporte ubicada en los 37.5k, tendremos que evaluar los pisos ubicados en : 41.6k, 40k, 37.5k y 35k. Esto no es consejo de inversión, buenos trades y profits.
PETRÓLEO: Putin y OPEP empujan al WTI, por Trader MARCO DA COSTAANÁLISIS PETRÓLEO: El WTI sigue subiendo, (Claves 51$), por el Trader MARCO DA COSTA.
El petróleo WTI subió nuevamente ayer lunes, después de que el Presidente ruso Vladimir Putin afirmara que Rusia esta dispuesta a firmar un acuerdo sobre la producción de petróleo. El WTI subió y consiguió romper su resistencia de los 51$ la cual se ha convertido en soporte principal ahora para el oro negro. Luego de superar su barrera principal, el WTI subió hasta casi tocar los 52$ nivel R1 actual, definido por el máximo del 9 de junio.
Por el lado fundamental, debemos tener en cuenta que el petróleo subió gracias a las palabras de Putin, el cual ofreció ayuda para limitar la producción de petróleo. Los precios del petróleo subieron con los indicios más recientes de que un acuerdo puede ser alcanzado a mayor escala. El WTI subió también gracias a los comentarios optimistas del ministro saudita de petróleo y después de forma más acentuada cuando Putin afirmo que Rusia apoyaría dicho acuerdo. Aun sin excluir la posibilidad de que mas estímulos verbales puedan presionar aun más los precios en sentido comprador al corto plazo, nada ha sido acordado hasta ahora. Por lo cual, debemos mantener cautela llegados a este punto teniendo en cuenta la hipótesis que los inversores puedan comenzar a dudar de que un acuerdo tan bueno sea alcanzado.
Continuando con el aspecto técnico de mi análisis, tenemos que la estructura de precio aun sugiere una tendencia alcista de corto plazo, por lo cual pienso que una ruptura por arriba de los 52$ R1 nos abra camino a mas subidas hasta el territorio de los 54$ nivel R2, el cual está definido por el máximo del 15 de julio de 2015.
Basándonos en el grafico diario D1, la ruptura por arriba de la línea de resistencia descendiente trazada desde el máximo de 9 de junio volvió el panorama de medio plazo más positivo. Esta es una de las otras razones que me hace pensar que es probable que el precio continúe subiendo por ahora en el WTI hasta que lleguemos al día del acuerdo de la OPEP.
Para finalizar mi análisis técnico y fundamental del WTI, les indico como siempre los niveles de soportes y resistencias a tener en cuenta en el Petróleo. Por la parte de arriba y la zona que seguramente más negociaremos ahora, debemos tener en cuenta que si el WTI logra mantenerse hoy y mañana por arriba de los 51$, pasara a atacar nuevamente los 52$ R1 el cual ya hizo ayer y debería hacer hoy. Una ruptura clara y fundamentada de los 52$ nos llevaría al siguiente nivel alcista de los 54$ en donde encontramos R2. Teniendo en cuenta la consolidación del precio y volúmenes de contratos compradores, una ruptura de R2, nos podría llevar hasta nuestro objetivo final alcista de los 55$ por barril de WTI, nivel donde trazo los R3. Por otro lado, si el precio no logra mantener los 51$, tendremos la perforación del mismo lo que nos indica pérdida de S1 lo cual nos llevaría hasta su siguiente soporte de los 50,30$ S2. Una perdida con fuerza de ambos niveles nos llevaría nuevamente a la perdida psicológica de los 50$ por barril y así tocar los 49,30$ en donde encontramos su objetivo final bajista y nivel S3 para el oro negro.