ORO FORMA HCH INV MIENTRAS POWELL CALLA Y LA GUERRA SIGUEEl precio rompió finalmente el rango a la baja (podéis verlo en mi perfil en el análisis anterior), dejando mínimos en los 3347, y desde ahí ha rebotado con fuerza. Ahora mismo ha vuelto a testear la zona de soporte del rango, que pasa a ser resistencia clave.
Este punto es importante: si el precio recupera esta zona con claridad, podríamos empezar a ver una posible recuperación al alza.
Desde aquí se plantean dos escenarios:
📉Escenario bajista:
Si el precio vuelve a caer por debajo de los 3350, podría ir a buscar los 3338, con posibilidad de extensión hacia los 3320 si aumenta la presión vendedora.
📈Escenario alcista:
Si conseguimos superar y mantenernos por encima de la zona 3375–3383, el precio podría escalar de nuevo hacia la parte alta del rango, y si logra consolidarse ahí, podríamos ver una recuperación hacia la zona de los 3400.
Además, tenemos la formación de un patrón de reversión, un hombro-cabeza-hombro invertido, que de confirmarse (ruptura de la línea del cuello más consolidación por encima de los 3375) podría revertir de nuevo el precio al alza hacia la recuperación.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Powell
Oro y Decisión de tipos – Contexto actual y niveles claveEsta noche Irán ha lanzado un ataque masivo con misiles y drones sobre Israel, mientras continúan los bombardeos en zonas estratégicas dentro de Irán. El oro reaccionó con picos de volatilidad, llegando a rozar los 3400.
Además, la Casa Blanca ha cancelado todas las apariciones públicas de Trump, lo que añade más incertidumbre al panorama general.
Por el lado técnico, el oro sigue dentro del mismo rango desde el lunes. No hay estructura clara, los máximos y mínimos son irregulares, y los barridos continúan en ambos extremos. Esto dificulta mucho operar en este entorno, y todo apunta a que el mercado esperará a la decisión de la Fed para definir dirección.
No se esperan recortes de tipos hoy, pero si Powell deja entrever flexibilización para los próximos meses, el oro podría impulsarse al alza. El mercado se adelanta siempre a ese tipo de mensajes.
📌 Zonas clave:
– Soporte: 3375 → 3357–3365 → 3350-3338
– Resistencia: 3400–3406 → 3422 → 3440–3450
¿Qué se espera hoy de la Fed y por qué es tan importante?Hoy, 18 de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión sobre las tasas de interés. Aunque el mercado espera que mantengan la tasa sin cambios, lo que realmente moverá al mercado será el lenguaje que usen y las proyecciones que muestren.
¿Qué debemos mirar con atención?
La decisión de la tasa (que probablemente quede en pausa)
La Fed ha mantenido una política restrictiva durante más de un año para controlar la inflación. Aunque el IPC ha bajado, aún no lo suficiente como para justificar recortes inmediatos. Por eso, el mercado espera una pausa.
El “Dot Plot” o diagrama de puntos
Este gráfico muestra cuántos recortes (o subidas) esperan los miembros de la Fed. Si hoy reducen el número de recortes esperados para 2025, el mercado puede reaccionar negativamente, fortaleciendo al dólar y debilitando activos de riesgo.
La conferencia de Jerome Powell
Aquí es donde se aclara la dirección futura. Si Powell sugiere que los recortes están lejos, podríamos ver una reacción bajista en índices y oro. Pero si deja abierta la puerta a recortes este año, el mercado podría repuntar con fuerza.
Lecciones para traders y analistas:
✔️ No solo importa la decisión, sino la expectativa vs. la realidad.
✔️ El tono de Powell puede anular cualquier lectura del mercado previa al evento.
✔️ El “dot plot” suele ser más importante que la tasa actual.
✔️ Los movimientos fuertes suelen darse justo después de la conferencia, no con el comunicado inicial.
¿Cómo prepararse hoy?
Marca las 2:00 p.m. ET (hora de la decisión).
Observa la reacción inmediata del DXY, oro, Nasdaq y bonos.
No operes por impulso: espera la conferencia y confirma dirección.
Oro: zona clave antes de la FedEl precio alcanzó los 3450, donde volvió a encontrar resistencia.
En 1H ha roto estructura: ha dejado de hacer máximos/mínimos ascendentes y ha marcado un mínimo más bajo. Señal clara de posible retroceso.
📍 Soporte clave en 3400. Si lo pierde con fuerza, buscaré compras en la zona de acumulación 3390–3375 bajo confirmación.
📍Si no aguanta esa zona, siguiente nivel interesante: los 3350.
🎯 Esta semana, el foco estará en la decisión de tipos de la Fed el miércoles. El mercado busca pistas sobre posibles recortes antes de verano, aunque de momento se espera que mantengan.
Todo esto lo iremos leyendo en el gráfico, como siempre.
¿Dónde está el suelo del oro? Atentos a Powell hoyEl oro sigue sin encontrar suelo. A pesar de que ayer esperaba presión compradora en la zona de o los 3167, el precio no logró consolidarse ahí y marcó nuevos mínimos en los 3120 durante la sesión asiática. La estructura sigue siendo bajista, por lo que de momento las compras solo se pueden considerar como scalping o movimientos muy puntuales.
Para que el escenario cambie, haría falta ver señales claras de recuperación o un giro en el panorama fundamental. Y eso es algo que iremos viendo poco a poco, si el precio empieza a construir un suelo real.
—Escenarios posibles:
1) Ventas en 3167-3175, con objetivo en 3120 y posibles extensiones hacia 3110 y 3055.
2) Si el precio escala más, ventas en la zona de 3200-3233, mismos objetivos que escenario 1.
3) Si rompe esta última zona y recupera los 3290, podríamos empezar a hablar de un posible intento de recuperación a corto plazo
—Zonas clave de hoy:
🟢Soportes: 3128-3120, 3110, 3057
🔴Resistencias: 3167-3175, 3200-3233, 3265, 3290
Esto es un primer planteamiento. Hay que estar atentos a los datos fundamentales del día y, sobre todo, a lo que diga Powell, ya que puede mover mucho el mercado y cambiar el enfoque por completo.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Oro y Powell: escenarios posiblesSeguimos en zona de máximos históricos, en plena fase de expansión, y como ya sabéis, cuando el oro entra en este tipo de terreno sin referencias previas, no hay techo claro y todo lo que haga depende más del flujo institucional que de estructuras conocidas.
Dicho esto, con el impulso ya hecho, el precio necesita tomar aire, aunque eso no significa necesariamente que tenga que caer. Ya sabemos que el oro puede estar sobrecomprado días o semanas y seguir subiendo sin mirar atrás. Por eso yo no uso indicadores de sobrecompra. Me baso en estructura y en detectar agotamiento, como lo que parecía ayer…pero que finalmente quedó en nada.
Ahora mismo, planteo tres escenarios posibles:
1) Retroceso con intención de seguir subiendo:
—Primer retroceso a la zona de 3270–3260, primer bloque de demanda tras la expansión.
—Segundo retroceso más profundo, hacia la zona de ruptura de los máximos de ayer: 3248–3240.
Ambas son zonas válidas para buscar compras, si el precio reacciona bien desde ahí. Además, coinciden con retrocesos de Fibonacci del 50 % y 61 %, que suelen funcionar como zonas de recogida de liquidez.
2) El precio sigue subiendo sin retrocesos:
No sería lo más sano, pero tampoco se puede descartar. El impulso ha sido tan fuerte que aún podría estirar un poco más y buscar nuevos máximos. Lo complicado aquí es proyectar resistencias, porque al estar en máximos históricos no hay referencias claras. Cálculos por Fibonacci apuntan a zonas como 3500, pero sinceramente, antes de llegar ahí, lo “lógico” sería que hiciera una pausa o retroceso para coger fuerza.
3) Retroceso más amplio o comienzo de corrección:
Si el precio pierde la zona de soporte en torno a los 3200, podríamos ver una corrección más estructurada, que tampoco sería negativa. Simplemente estaríamos viendo al oro hacer una corrección natural algo bastante normal después de una subida tan vertical. Incluso en este caso, se podrían buscar compras en zonas más bajas si la estructura lo permite.
🚨Hoy, a las 19:15 hora española, habla Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
Comparecerá en el Economic Club of Chicago y se espera que hable sobre el impacto económico de las últimas medidas comerciales impuestas por Estados Unidos. La atención estará puesta en Powell. Su discurso puede generar volatilidad, especialmente en el oro y el dólar. Ya sabemos qué suele pasar cuando habla a Powell, aunque quizás sea como esas veces que habla sin decir nada y todo se quede en “ruido”.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
BTC ACT 21bueno chicos! esto es lo que espero en BTC corrección hasta 87k Como min! los 98k están fuertes ya intento romper en varias ocasiones con rechazo a la baja, ahora bien de aguantar la zona de 90k (EMA 25) Podría tratar de romper el máximo anterior! Dada la Suba que tuvimos anteriormente es factible que corrijamos un 15, 17 o 22% dependiendo... para así si tener la liquidez suficiente para hacer nuevos máximos en los próximos meses.
Hay noticias claves para esta semana así que a estar atentos, aunque para mi ya se descontó la noticia! pro de igual manera estaré al tanto!
En h4 se ve un triángulo asimétrico dada la tendencia de BTC es probable que liquide los Long primero para con la liquidez esa tratar de hacer nuevos máximos como mencione anteriormente, lo que indica la posible corrección que digo porq se llevaría esa liquidez que hay debajo de los 94k
PEQUEÑO RETROCESO ANTES DE UN NUEVO Hola a todos,
Espero que el oro retroceda un poco y potencialmente vuelva a subir.
Habrá un buen nivel convergente entre el máximo histórico anterior y la línea de tendencia alcista.
Seamos pacientes y esperemos una buena oportunidad para el oro.
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
Claves de la semana 26-30/08Antes de nada, hablemos del Jackson Hole .
Powel : "El momento para el ajuste en la política monetaria ha llegado ya" . Algunos dirían que el momento ha llegado hace más de un año, pero bueno, sigamos.
Ahora resulta que el riesgo ya no está en la inflación, ahora el riesgo es el empleo (que el riesgo es el empleo lo llevamos diciendo más de un año). Me resulta gracioso que hagan referencia a que la inflación ya no es un riesgo porque haya bajado en dos referencias, mientras que la anualizada sigue subiendo y es un problema muy importante.
En su discurso no dice cuánto bajarán los tipos ni a qué ritmo, solo dice que dependerá de los datos que vayamos conociendo y la salud financiera en los próximos meses, de las perspectivas y el equilibrio de riesgos .
Dice que está "contento" con respecto al riesgo de inflación y que han trabajado bien en ello, viendo los resultados de las "medidas tomadas" por su equipo para controlar la inflación. Y que ahora el riesgo se enfoca en el empleo. Ahora... y hace más de un año, y dos también .
Haciendo referencia al empleo, dice que no considera que los problemas con el empleo puedan convertirse en una fuente negativa para la inflación, pero que el enfriamiento en la oferta afecta y que harán todo lo posible para trabajar en ello, pero sin dejar de mirar a la inflación.
Dice que "tienen margen suficiente para luchar contra este problema" . En este caso se refiere a que aún pueden acometer medidas como bajar más aún los tipos de interés o incluso terminar con QT y dar comienzo a QE.
Si veis la rueda de prensa de Powell, es claramente un mensaje egocéntrico, felicitándose por el " buen " trabajo realizado y sacando pecho de que las medidas tomadas han surtido efecto y han conseguido justo lo que ellos pensaban y esperaban. (Por lo menos es lo que piensan).
Eso sí, la deuda que acumula EE.UU. y el quite de techo de deuda, y resto de problemas monetarios y de política monetaria eso ya lo dejamos para el Jackson Hole de 2025, si eso...
Agenda de la semana
Lunes 26 . Índice Ifo de Clima Empresarial de Alemania y Pedidos de Bienes Duraderos en EE.UU. (Mensual)
Martes 27 . Sin noticias
Miércoles 28 . Indicador Mensual del IPC de Australia e Índice de Confianza del Consumidor GfK de Alemania
Jueves 29 . Tasa de Inflación Anual de Alemania (Preliminar) y Tasa de Crecimiento del PIB de EE.UU. (Trimestral, 2ª Estimación)
Viernes 30 . Confianza del Consumidor de Japón, Tasa de Inflación Anual de Francia (Preliminar), Tasa de Inflación Anual de la Eurozona (Flash), Tasa de Crecimiento del PIB Anualizado de Canadá, Índice de Precios PCE Subyacente de EE. UU. (Mensual), Ingreso Personal de EE.UU. (Mensual) y Gasto Personal de EE.UU. (Mensual)
Lunes, 26 de Agosto
El clima empresarial en Alemania continuó su espiral descendente en julio de 2024, ya que el índice IFO de Clima Empresarial cayó por tercer mes consecutivo a un nuevo mínimo de 87. Esto marcó una disminución significativa desde la lectura del mes anterior de 88.6. El sentimiento deteriorado refleja un creciente pesimismo entre las empresas alemanas, con el empeoramiento de las condiciones actuales y las expectativas. Los participantes del mercado observarán de cerca la publicación del dato del Clima Empresarial Ifo de agosto, programado para las 8:00 AM GMT.
El sector manufacturero de EE. UU. experimentó una fuerte caída en junio de 2024, ya que los pedidos de bienes duraderos manufacturados se desplomaron un 6.6% mes a mes. Esto marcó una reversión significativa tras cuatro meses consecutivos de aumentos y estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado, que preveían un modesto aumento del 0.3%. El equipo de transporte fue el principal impulsor de la caída, con una disminución significativa en los pedidos en este sector.
Los pedidos de bienes de capital, metales primarios y productos relacionados con la informática también disminuyeron. Sin embargo, hubo algunos puntos positivos, con un crecimiento en los pedidos de productos metálicos fabricados, maquinaria, equipos de comunicación y equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes. Los participantes del mercado anticipan una ligera mejora en los pedidos de bienes duraderos para julio, con expectativas de una modesta disminución del 0.3%. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
Martes, 27 de Agosto
Sin noticias
Miércoles, 28 de Agosto
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual de Australia se moderó al 3.8% en junio de 2024, por debajo del máximo de seis meses de 4% registrado en mayo. Esta moderación fue impulsada principalmente por una disminución en los precios del transporte. Además, las tasas de inflación en salud, recreación y cultura, y educación también se suavizaron. Sin embargo, los costos de vivienda continuaron aumentando, mientras que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvieron sin cambios.
El IPC mensual, excluyendo los elementos volátiles y los viajes, se situó en el 4% en junio, lo que indica que las presiones inflacionarias subyacentes persisten. A pesar de esto, la tasa de inflación general sigue fuera del rango objetivo del 2-3% del Banco de la Reserva de Australia. Los participantes del mercado anticipan una nueva disminución en el IPC mensual para julio, con expectativas de una tasa del 3.7%. Los datos oficiales se publicarán a la 1:30 AM GMT.
La confianza del consumidor en Alemania repuntó significativamente en agosto de 2024, ya que el indicador de Clima del Consumidor GfK subió a -18.4 desde -21.6 en el mes anterior. Esto marcó el nivel más alto de la confianza del consumidor desde abril de 2022, superando las expectativas del mercado. La mejora fue impulsada por una combinación de factores.
La reducción de las presiones sobre los costos y el aumento de los salarios elevaron las expectativas de ingresos, alcanzando su punto más alto en casi tres años. Además, los consumidores expresaron un mayor optimismo sobre las perspectivas económicas generales y aumentaron su propensión a gastar.
Si bien la tendencia al ahorro se mantuvo relativamente sin cambios, el aumento general en la confianza del consumidor sugiere una perspectiva más positiva para la economía alemana. Sin embargo, los participantes del mercado anticipan una leve disminución en la confianza del consumidor para septiembre, con pronósticos que predicen un retorno a -22.
Principales resultados:
Ageas
NVIDIA
Salesforce
Jueves, 29 de Agosto
La tasa de inflación anual de Alemania aumentó ligeramente al 2.3% en julio de 2024, frente al 2.2% del mes anterior. Esto se alinea con las estimaciones preliminares y marca una continuación de la tendencia inflacionaria. Los precios de los alimentos se aceleraron, contribuyendo al aumento general.
Mientras tanto, la inflación en los servicios se mantuvo estable y los costos de la energía ralentizaron su descenso. En términos mensuales, los precios al consumidor aumentaron un 0.3%, el mayor incremento en tres meses. Los participantes del mercado observarán de cerca los datos de inflación de agosto, programados para su publicación a las 12:00 PM GMT.
La economía de EE.UU. se expandió a una tasa anualizada del 2.8% en el segundo trimestre, frente al 1.4% del primer trimestre y superando las previsiones del 2%, según la estimación preliminar. El gasto del consumidor aumentó más rápidamente, impulsado por un repunte en el consumo de bienes. Además, las existencias privadas contribuyeron al crecimiento, después de haber sido un lastre en los dos períodos anteriores, lideradas por los sectores de comercio mayorista y minorista.
Mientras tanto, la inversión no residencial se aceleró, aunque los productos de propiedad intelectual se desaceleraron y la inversión en estructuras se hundió. También aumentó el gasto del gobierno, impulsado principalmente por la defensa. Por otro lado, la inversión residencial se contrajo por primera vez en un año y el comercio neto frenó el crecimiento por segundo trimestre consecutivo, ya que las importaciones aumentaron más que las exportaciones. Los participantes del mercado esperan que la segunda estimación del crecimiento del PIB de EE. UU. para el segundo trimestre aumente al 2.8% cuando se publiquen los datos a las 12:30 PM GMT.
Principales resultados:
Pernod-Ricard
Best Buy
Dell
Viernes, 30 de Agosto
La economía de EE.UU. demostró un crecimiento sólido en el segundo trimestre de 2024, expandiéndose a una tasa anualizada del 2.8%. Esto superó las expectativas del mercado del 2% y marcó una aceleración significativa respecto al crecimiento del 1.4% registrado en el primer trimestre. El gasto del consumidor desempeñó un papel clave en impulsar este crecimiento, con un notable repunte en el consumo de bienes.
Además, las existencias privadas contribuyeron positivamente a la economía, revirtiendo el impacto negativo observado en los dos trimestres anteriores. Los sectores de comercio mayorista y minorista lideraron esta acumulación de inventarios. La inversión en activos fijos no residenciales también ganó impulso, mientras que los productos de propiedad intelectual experimentaron una desaceleración y la inversión en estructuras disminuyó.
El gasto del gobierno aumentó, impulsado principalmente por los gastos de defensa. Sin embargo, la inversión residencial se contrajo por primera vez en un año y el comercio neto continuó frenando el crecimiento por segundo trimestre consecutivo, ya que las importaciones superaron a las exportaciones. A pesar de estos elementos mixtos, el panorama económico general para el segundo trimestre es positivo. Los participantes del mercado anticipan una ligera revisión al alza en la segunda estimación del crecimiento del PIB, con previsiones que apuntan a un aumento al 2.8%. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
La tasa de inflación anual en la Eurozona subió al 2.6% en julio de 2024, frente al 2.5% en junio. Esto se alinea con las estimaciones preliminares y supera las expectativas iniciales del mercado de una desaceleración al 2.4%. Los costos de la energía continuaron aumentando significativamente, lo que impulsó la inflación general. Los bienes industriales no energéticos también experimentaron un aumento acelerado de precios. Sin embargo, la inflación en alimentos, alcohol y tabaco se moderó ligeramente.
La tasa de inflación subyacente, que excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco, se mantuvo sin cambios en 2.9%, superando las expectativas iniciales del mercado del 2.8%. Entre las mayores economías de la Eurozona, Francia y Alemania registraron las tasas de inflación más altas con 2.7% y 2.6% respectivamente, mientras que la tasa de inflación de Italia se mantuvo más baja en 1.6%. Los participantes del mercado observarán de cerca la publicación de los datos de inflación de agosto en la Eurozona, programada para las 9:00 AM GMT, para obtener más información sobre las presiones de precios en la región.
La economía canadiense mostró una modesta mejora en el primer trimestre de 2024, expandiéndose un 0.4% en comparación con el trimestre anterior. Esto marcó una aceleración respecto a la lectura revisada a la baja en el cuarto trimestre de 2023. El gasto de los hogares desempeñó un papel clave en impulsar este crecimiento, con un notable aumento en el gasto en servicios como telecomunicaciones, alquiler y transporte aéreo.
Mientras que las importaciones vieron un ligero aumento, las exportaciones crecieron a un ritmo ligeramente más rápido, contribuyendo positivamente a la economía. La inversión de capital empresarial también se expandió, impulsada principalmente por un aumento en el gasto en estructuras de ingeniería, particularmente dentro del sector de petróleo y gas. En términos anualizados, el crecimiento real del PIB alcanzó el 1.7%, la tasa más alta desde el primer trimestre de 2023.
Sin embargo, esto estuvo por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban una tasa de crecimiento más fuerte del 2.2%. De cara al futuro, los participantes del mercado anticipan un nuevo aumento en el crecimiento del PIB canadiense para el segundo trimestre, con previsiones que apuntan a una tasa del 0.5%. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) subyacente, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal aumentó un 0.2% en junio de 2024. Esto marcó una aceleración respecto al aumento del 0.1% del mes anterior y superó las expectativas del mercado de un aumento del 0.1%.
Mientras que la tasa de inflación general se mantuvo sin cambios, la tasa de inflación subyacente del PCE, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, aumentó al 2.6% en términos anuales. Esta cifra es consistente con la lectura del mes anterior y sugiere que las presiones inflacionarias subyacentes persisten. Los participantes del mercado anticipan que el índice de precios PCE subyacente se mantenga sin cambios en julio, con una previsión de un crecimiento mensual del 0.2%. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El ingreso personal en EE. UU. aumentó un modesto 0.2% en junio de 2024, por debajo del crecimiento revisado del 0.4% en mayo y por debajo de las expectativas del mercado. Esto indica una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los ingresos en el país. Los participantes del mercado anticipan que el crecimiento del ingreso personal se mantenga relativamente estable en febrero, con una previsión de un aumento del 0.2% mes a mes. Los datos oficiales se publicarán a las 12:30 PM GMT.
El gasto del consumidor en EE. UU. se mantuvo estable en junio de 2024, aumentando un 0.3% en comparación con el mes anterior. Esto se alinea con las expectativas del mercado y sigue a un aumento revisado al alza del 0.4% en mayo. Si bien la tendencia general sigue siendo positiva, se anticipa una ligera desaceleración en el gasto del consumidor para julio. Los participantes del mercado pronostican una disminución del 0.2% en el cambio mensual en las ventas minoristas. Los datos oficiales se publicarán el 12 de julio a las 12:30 PM GMT.
¿Qué dijo Powell y qué hizo Gold? ¿Qué dijo Powell y qué hizo Gold?
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó reservas sobre la trayectoria de la desinflación en los EE. UU. durante sus recientes comentarios, afirmando: "Mi confianza en eso no es tan alta como era."A pesar de esto, indicó que era poco probable que se aumentaran más las tasas en función de los datos del primer trimestre del año.
Los comentarios de Powell se hicieron eco en gran medida de los realizados durante su última conferencia de prensa posterior a la reunión anterior de la Reserva Federal.
Sin embargo, el sentimiento del mercado con respecto a las decisiones de tasas de la Fed parece estar ajustándose ligeramente, particularmente después de la publicación de nuevos datos que muestran aumentos más rápidos de lo esperado en los precios al productor en abril. Los operadores ahora están considerando una probabilidad del 60% de un recorte de tasas en septiembre, ligeramente por debajo de la probabilidad del 64% anterior a las observaciones de Powell y el informe del Índice de Precios al Productor (IPP).
Tras la publicación de los datos del PPI, el par XAU/USD subió casi un 0,8% a 2357 dólares, con potencial de nuevas ganancias en las próximas sesiones de negociación. El análisis técnico indica que el siguiente obstáculo para los precios del oro se encuentra cerca de la resistencia de la línea de tendencia en $2370, mientras que el soporte inmediato se encuentra cerca de $2320, seguido del Promedio móvil de 50 días.
La atención del mercado ahora se centra en la publicación de los datos de precios al consumidor de abril, programada para el miércoles.
☢️POWELL☢️ Ha Hablado ¿Fin de la tendencia Alcista?📊 **ANÁLISIS FUNDAMENTAL** 📊
Buenas noches,
En la conferencia de hoy de la FED han hablado Bostic y J.Powell. Resumiendo en 4 puntos el discurso de Bostic:
- Si la economía se desarrolla como él espera, cree que es apropiado reducir la tasa en el cuarto trimestre de este año. Además, cree que no regresaremos al objetivo de inflación del 2% hasta 2026.
- No tiene prisa en detener la dinámica de la economía mientras la inflación se avanza hacia nuestra tasa objetivo.
- Sus contactos no le dan ninguna preocupación sobre el empleo.
En el discurso de Powell dijo: "Actuar demasiado pronto o esperar demasiado puede ser perjudicial para la economía".
Todos estos datos afectan a la cotización de Bitcoin, ya que aunque el objetivo de Bitcoin sea un activo refugio aún no lo es, pero con el tiempo lo será. Entonces, podemos sacar una conclusión: el mercado está un poco inestable porque estamos en la llamada "tierra de nadie". Aunque vayan supuestamente a bajar los tipos de interés a final de año, si el mercado no da síntomas de que la inflación está bajando, no se estará consiguiendo el objetivo de una tasa de interés alta. Entonces, ¿cómo afecta esto a BTC? Pues si todo va bien, BTC seguirá subiendo tranquilamente, pero si el IPC de EE. UU. no es el esperado, puede reventar el mercado y esto sí afectará a BTC, desgraciadamente.
📈 **ANÁLISIS TÉCNICO** 📉
Análisis técnico diario de BTC: desde principios de octubre estamos en una tendencia alcista según el indicador técnico Ichimoku Cloud, ya que superamos la nube y la dejamos en la parte superior. Pero tenemos que estar con los ojos bien abiertos porque estamos cerca de romper la nube otra vez tras 6 meses de tendencia alcista.
Tenemos una resistencia del ATP anterior de Bitcoin por debajo, donde es una gran zona de demanda actualmente y es muy buena zona de compras, pero hay que tener cuidado ya que si rompemos esa zona de resistencia nos encontramos con las zonas de Demanda 1 y Demanda 2, pero si llegamos a estas zonas romperemos la nube de Ichimoku, lo que nos diría que estamos en tendencia bajista durante al menos unos meses.
Una vez explicado todo esto, cada cual que tome su pensamiento crítico sobre la situación actual de BTC. Pero en mi opinión, pero que no os sirva para comprar BTC o vender BTC es poner órdenes de compra en la RESISTENCIA ATP y cuando revote el precio en esa resistencia de ahí sacar beneficio porque la tendencia de BTC durante estos 6 meses ha sido alcista y hasta que no nos diga lo contrario los indicadores técnicos en diario o en semanal nos mantendremos firmes.
Muchas gracias a todos.
🧸¿Cambio de Tendencia?🐂 EUR/USDBuenas noches, hoy vamos a explicar qué tendencia semanal está llevando el EUR/USD utilizando el indicador técnico Ichimoku Cloud. La "nube" formada por Senkou Span A y Senkou Span B se colorea de verde en una tendencia alcista y de rojo en una tendencia bajista. 📈📉💡
Como podemos observar en el gráfico, a finales de 2021 y principios de 2022, el Euro bajó bastante su cotización con respecto al dólar, como ya todos sabéis, porque la Reserva Federal fue más dura con los tipos de interés que el Banco Central Europeo. Ya que el BCE subió los tipos de interés de manera más significativa el 27/10/22 a un 2%, lo que produjo el incremento de la cotización de EUR ya que este aún no estaba aplicando políticas monetarias agresivas con respecto a EEUU.
Buenas noches, hoy vamos a explicar qué tendencia semanal está llevando el EUR/USD utilizando el indicador técnico Ichimoku Cloud. La "nube" formada por Senkou Span A y Senkou Span B se colorea de verde en una tendencia alcista y de rojo en una tendencia bajista. 📈📉💡
Como podemos observar en el gráfico, a finales de 2021 y principios de 2022, el Euro bajó bastante su cotización con respecto al dólar, como ya todos sabéis, porque la Reserva Federal fue más dura con los tipos de interés que el Banco Central Europeo. Ya que el BCE subió los tipos de interés de manera más significativa el 27/10/22 a un 2%, lo que produjo el incremento de la cotización de EUR ya que este aún no estaba aplicando políticas monetarias agresivas con respecto a EEUU.
Una vez explicado todo esto, nos encontramos en una zona clave de decisión, como podéis ver en el gráfico, la cotización está cerca de romper la nube de Ichimoku y comenzar otra vez una tendencia a la baja. Para saber cómo se va a comportar el precio, haremos una pequeña explicación de cómo está el mercado actual. En cuanto a los tipos de EEUU y BCE, actualmente se encuentran sin grandes cambios durante 6 trimestres a 5,5%, y durante 5 trimestres al 4,5%, respectivamente. Pero la clave de cómo se va a comportar el precio es el IPC, ya que en EEUU fue mayor a lo esperado, lo que provocó que Powell dijera que se mantendrían los tipos altos hasta que no se vieran reflejados en el IPC. Entonces la conclusión que obtengo es estar atentos al IPC de EEUU y del BCE, y quien obtenga un resultado inferior o lo esperado o simplemente no superior determinará quién realizará la primera baja de tipos. (ESE DÍA SERÁ UN BUM EN LOS MERCADOS FINANCIEROS) y como opinión personal, creía que iba a ser EEUU quien produjera la primera bajada de los tipos, ya que ellos empezaron antes con políticas agresivas (estanflación), pero los malos datos del IPC me provocan incertidumbre.
IPC de BCE
Fecha: Miércoles, 3 de abril de 2024
Hora: 11:00
IPC de EEUU
Fecha: Miércoles, 10 de abril de 2024
Hora: 14:30
Tipos de interés de la Zona Euro
Fecha: Jueves, 11 de abril de 2024
¿Dólar Infravalorado? Influencia de los Demócratas en los Pla...¿Dólar Infravalorado? Influencia de los Demócratas en los Planes de Recorte de Tasas de Powell
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene previsto presentar su testimonio semestral de política monetaria ante la Cámara de Representantes y el Senado a partir de este miércoles. El mercado buscará que Powell proporcione un cronograma más específico para los recortes de tasas de interés.
Actualmente, el mercado está valorando tres recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este año, y el primero se espera para junio. Sin embargo, es probable que el mercado se sienta decepcionado, con Powell manteniendo los labios cerrados y haciéndose eco de los sentimientos de otros funcionarios de la Fed, sugiriendo que el primer recorte de tasas puede ocurrir " más adelante este año."
Aunque el mercado podría sentirse decepcionado por la falta de un cronograma claro, es probable que no considere las noticias como buenas noticias y no tenga motivos para modificar su pronóstico a más tardar en junio. Esto podría estar infravalorando el dólar estadounidense, ya que el mercado pasa por alto "al alza durante aún más tiempo". Cuando el mercado finalmente acepte esto, los objetivos para un USD más fuerte podrían incluir los niveles designados en el gráfico.
Lo que podría romper los labios apretados de Powell es la presión de los demócratas, que podrían abogar por recortes de tasas de interés para respaldar la fortaleza de la economía en un año electoral.
Perspectivas de corrección tras alcanzar resistencia dinámicaA pesar de que las expectativas de una reducción de las tasas en marzo disminuyen en Estados Unidos, después del discurso de Jerome Powell y el informe mensual de empleo estadounidense, Wall Street tuvo una semana positiva.
Marzo pasado. Semana pasada: claridad sobre tasas, pocos daños en acciones. Presidente de la Fed rechaza bajar tasas en marzo, apoyado por datos laborales fuertes en EE.UU. Menor probabilidad de recorte en marzo, ahora 17%. Renta fija cae, aumentan rendimientos. Acciones estadounidenses estables, confianza en economía. Inflación variada en Europa, sin cambios en expectativas BCE, crecimiento débil.
En general, los informes de las grandes empresas tecnológicas fueron reconfortantes y llevaron a los índices estadounidenses a alcanzar nuevos picos. Sin embargo, en Europa no fue tan favorable, afectada por los resultados desalentadores de varias grandes empresas, lo que hizo que la semana terminara ligeramente a la baja.
Los resultados de las principales empresas tecnológicas fluctuaron, pero el mercado optó por destacar las sólidas cifras de Amazon y Meta en lugar de los resultados decepcionantes de Apple y Alphabet.
Desde el punto de vista técnico, el SP500 probablemente apure el tramo de subida hasta alcanzar la directriz que desde septiembre de 2022 va uniendo los máximos crecientes. Como podemos ver en el gráfico, al alcanzar esta resistencia dinámica solemos ver correcciones del 10% aproximadamente.
Así pues, seguimos alcistas por el momento pero entendemos que no es el mejor momento para buscar compras. No podemos descartar un retroceso nuevamente a niveles de 4.600 puntos al alcanzar los 5.100 puntos (justo en este punto se alcanzaría de forma exacta el nivel de resistencia dinámica).
Análisis GBPJPY y repaso de lo analizado ¡intervención en JPY!Veo probable que la Inflación en Japón suba,,, tendrán que intervenir el yen japonés porque la debilidad va a generar presiones inflacionistas, y recuerden que el petróleo cotiza en dólares, esto genera que las empresas japonesas y el consumidor final tenga que pagar más llenes japonés al producto final, energía , transporte y lo que tenga correlación con el petróleo.. La zona clave será los 182.000 para vender acorde a la estructura
Análisis del Nasdaq 100 ¡ Rendimientos de los bonos en máximos!El índice del Nasdaq está en una fase de recuperación después de un impulso bajista, la zona clave será los 14980 a 15000 puntos, para ajustarse a la estructura y buscar los 14700 puntos, desde la perspectiva fundamental con la subida de los rendimientos de los bonos , no es interesante en teoría el NASDAQ 100 y posiblemente este formando una estructura para ir a buscar otro impulso bajista, lo cual es muy probable con datos de IPC que se publican la siguiente semana y con un petróleo disparado en septiembre se aviva las presiones inflacionistas
Silver (Plata) repetirá el pasado ¡La liquidez es más importanteSe necesita que se rompa algo en la economía para que los bancos centrales vuelvan a drenar liquidez para salvar ciertas cosas, como casi pasa con los bancos a mitades del primer semestre, pero por el momento está reinando la liquidez y plata puede seguir liquidando a la mayoría que están apalancados en compras...
Análisis usdchf estrategia Los comentarios de Powell podrían impulsar el dólar frente al franco suizo a la zona de los 0.90700 ... Sería interesante aplicar estrategia planteada en el video, ya que va a ser normal que un día se genere fortaleza en el dólar y al otro día no,,pero la estructura es alcista y por el momento favorece al dólar
Proyeccion antes de POWELLAlgo me dice que van a subir las tasas de interés o por lo menos e mercado va a actuar como si las subieran... Buscando el alto del 7 de marzo.
Todo esto por la suba de la materias primas y varias variables que me llevan a pensar que es mas probable que suban las tasas a que las mantengan o de mantenerlas va a tener una reacción a la alza no tan agresiva.
Lógicamente nos encontramos en un punto como la proyección anterior, donde se da a interpretar para ambos lados... Todo va a depender de POWELL
Lo que si puedo ver que me llama la atención es el NAS100 que esta en un punto donde es mas probable que baje a que suba, por lo que por eso también me inclino por una subida en el DXY atacando el alto del 7 de marzo.
Ethereum podria corregir , repaso de lo analizado ultimamenteEl dato de ADP género que el oro corrigiera, ya que este dato presiona los rendimientos de los bonos americanos de manera directa, lo cual fortalece al dolar y debilita el oro, por eso vemos la posibilidad de correcciones en ETHUSD en el corto plazo con ese dato,,, en usdchf analizado anteriormente toca replantear y EURJPY se va acertando =)
Malos datos europa y china con posibles estimulos (oro hch)Los malos datos de europa debilitaron al euro, y china ayuda al riesgo con el anuncio de posiblemente mas estimulos, lo cual impulso el aud , petorleo (cad) nzd y china A50
el oro podria formar un hch a favor de los vendedores y tendria validez solo si la Fed es agresiva el miercoles