EURNZD COMPRAS EN LARGO. Pero hacemos una entrada en cortoVeo un patrón de vela alcista en temporalidad D. 3er toque de tendencia. Continuación de tendencia Alcista. Aprovechar que tenemos SL corto y sacar todo el provecho posible en corto Scalping en compras y en Swing dejar op abierta. Mínimo busquen 3 - 1 o más. Mucha fe tengo a este análisis. 90% Alcista. Yo voy a ingresar en compra cuando se crucen el RSI y la EMA del indicador. Desde el cruce voy a marcar un lapso de tiempo desde que rompe y confirma el cruce a 1.45 hs después de lo sucedido. Para tomar el mejor punto achicando lo mas posible el SL. Y disfrutar!
Patron
Patrón de velas: Martillo confirmado (Confirmed Hammer)Una vela Martillo o en inglés, Hammer, es un patrón reversivo de una sola vela que indica un cambio potencial en el sentido de la tendencia.
Estas velas suelen caracterizarse por un máximo o mínimo bastante alejado del precio de cierre, su sombra es al menos el doble de grande que su cuerpo.
Como todo patrón de velas o herramienta de análisis, gana más fiabilidad según se observe mayor número de confluencias o señales. Es por ello que, en este caso, optamos por operar este patrón cuando se cumple la confirmación mostrada. No obstante, en la práctica habrá más factores que estudiar y que podrán cambiar la decisión de iniciar o no una operación.
Así mismo, existe otro tipo de confirmación en este patrón. La confirmación más segura (pero con menor proyección) sería esperar que la vela que continua al Martillo cierre por encima de este (en el caso de reversión al alza). Esto sería indicativo de que el rechazo por continuar la tendencia actual es real y el cambio de sentido es más probable.
sklzEl valor cogiendo fuerza, puede llegar a ser rentable si lo hemos comprado ya.
Largos el triangulo que marcaria en semanal es mejor ni ponerlo.
Con algo menos del 30% desde estos niveles me conformo para un rebote fuerte
Volatilidad = Stop amplio
Establecer objetivos y salir si cumple bien sea arriba o abajo.
VRM Volatilidad, contra tendencia.
Valor bajista que no ha parado de caer.
Hay un rectángulo que a día de hoy faltaría un 5%hasta la parte superior, y de romperlo cabria pensar en objetivos ambiciosos de un 30% positivo.
El grafico lo dice todo sobre todo del riesgo que corremos.
Largos a probar la ruptura de ese rectangulo.
$DOMO Triangulo a la vista en el valor.
Un 10% la diferencia entre el stop y la parte alta del triangulo es lo que tenemos de diferencia en el valor.
De romper el triangulo por la parte de arriba lograríamos buenos resultados.
En contra el valor esta en la parte media del triangulo ya aunque algunos indicadores nos marquen giro al alza ese 10% de margen a la baja lo tendríamos que aguantar en estos precios.
Cómo funcionan las líneas de retroceso de FibonacciAprenda con esta idea TradingView a trazar líneas de Fibonacci con ejemplo prácticos como un profesional. ¡Empecemos!
Ventajas de operar con retrocesos de Fibonacci
Cuando uno capta una tendencia, ya sea alcista o bajista, esta suele tener correcciones donde se pueden poner órdenes de compra/venta a un mejor precio y menor riesgo. Los retrocesos de Fibonacci ayudan detectar las posibles zonas desde donde el precio puede empezar a retomar su tendencia. Es importante recalcar que los retrocesos forman parte de una tendencia a corto plazo, frente a la de largo plazo, que se inicia mucho antes de la corrección. Por poner un ejemplo práctico, imagínese un tren que sale desde origen A hacia destino B. Durante el trayecto realiza 2 o 3 paradas donde más viajeros pueden subirse al tren para llegar al destino B. Las líneas de retroceso le ayudan a determinar dónde se encuentran esas paradas antes de retomar el camino.
¿En qué intervalos temporales funciona las líneas de retroceso de Fibonacci?
En todas, desde velas de 1 minutos, a velas de 1 hora, 4 horas, en formato diario, semanal, mensual… Lo importante aquí es que cuanto más largo plazo sea el intervalo, mayor precisión y probabilidad de que se cumpla el patrón de Fibonacci dentro de los rangos establecidos. Normalmente los rangos de corrección que funcionan mejor son el 0.382, el 0.5 y el 0.618.
¿Cómo trazo una línea de retroceso de Fibonacci?
Para ello, necesitamos trazar buscar los mínimos y los máximos de la tendencia que queremos analizar. El funcionamiento de los retrocesos Fibonacci suelen funcionar bien en movimientos de tendencia muy fuerte. Por ejemplo, vamos a analizar las acciones de Microsoft en gráfico de 4 horas y nos vamos a ir al viernes 6 de enero de 2023. Aquí podemos ver que el precio de la acción empieza a rebotar fuerte hasta el miércoles 18 de enero.
Para activar el Retroceso de Fibonacci, tenemos que ir a la sección de dibujo Herramientas Gann y Fibonacci, y seleccionar Retroceso de Fibonacci. También podemos activarla mediante el comando de teclado ALT + F. Recuerde que puede añadir a favoritos la herramienta haciendo clic en el icono con forma de estrella a la hora de seleccionarlo.
Una vez seleccionada la herramienta, debemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón sobre el mínimo inicial y luego hacemos de nuevo clic sobre el botón izquierdo del ratón sobre el máximo logrado, en la penúltima vela. La línea de tendencia discontinua debe tocar esa penúltima vela en su valor más extremo antes de la reversión de tendencia.
Teniendo en cuenta que las zonas más comunes de rebote suelen ser el 0.382 (38,2%), el 0.5 (50%) y el 0.618 (61,8%), prestaremos atención a estos niveles. El jueves 23 de enero de 2023, podemos ver cómo el 0.5 se convierte en esa zona de rebote y, por ende, la de menor riesgo.
Cabe mencionar que no siempre tocan los puntos exactos. Algunos traders aplican un margen del 5% arriba o abajo. Otros, crean un retroceso de Fibonacci con una configuración personalizada que se ajusta a su estilo de trading, donde obtienen un mejor rendimiento por operación.
Para personalizar el retroceso de Fibonacci, haga dos veces clic en el botón izquierdo del ratón sobre alguna de las líneas de Fibonacci. Aquí tiene una lista de las opciones de configuración disponibles:
Línea de tendencia : Aquí puede cambiar el tipo de línea de tendencia a línea fija, de puntos, así como su grosor, opacidad y color.
Línea de niveles : Estas son las líneas de Fibonacci. Al igual que la línea de tendencia, puede configurar el grosor de las líneas, así como el tipo de línea fija, de puntos o discontinua.
Ampliar las líneas a la izquierda/derecha : Si se activa esta opción, extenderá las líneas izquierda/derecha a los extremos de la pantalla de su gráfico.
Líneas de Fibonacci : Verá que por defecto vienen activadas la 0, 0.236, 0.382, 0.5, 0.617, 0.787, 1, 1.618, 2.618, 3.618, y 4.236. Puede, por ejemplo, hacer una configuración sencilla activando solo las más utilizadas: 0, 0.382, 0.5, 0.618 y 1. Incluso algunos traders utilizan directamente solo la 0.38, 0.5 y 0.618.
Utilizar un color : Con esta opción, podrá elegir un monocolor para todas las líneas de Fibonacci.
Revertir : Invierte la configuración de líneas de Fibonacci. Esto puede ser útil, por ejemplo, si trazamos las líneas al revés por preferencia, para que el resultado sea correcto.
Precios : Con esta casilla activada, veremos los precios correspondientes del gráfico sobre las líneas de Fibonacci.
Niveles : Estos son a elegir entre los valores o porcentajes de Fibonacci. Por defecto viene en valores, pero muchos traders utilizan también las líneas en porcentaje.
Etiquetas : Aquí puede elegir cómo se muestra la información de precio y niveles, a elegir para que aparezca a la derecha de las líneas, en el centro o en la derecha de las mismas.
Tamaño de la fuente : El tamaño de fuente de precios y niveles de Fibonacci.
Niveles Fib basados en una escala logarítmica : Para activar esta opción, es necesario tener activado el gráfico logarítmico (haciendo clic en ‘log’ en la parte inferior derecha de la pantalla).
Recuerde que puede guardar su configuración de líneas Fibonacci haciendo clic en Plantilla en la parte inferior de la pestaña de configuración de líneas de Fibonacci, y luego “Guardar como…”.
Antes de operar, recuerde combinar el retroceso de Fibonacci con otras estrategias, como indicadores (MACD, RSI…) soportes y resistencias, etc. De esta forma, podrá ver más confirmaciones que le ayudarán en su trading.
Esperemos que les haya gustado la idea. Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
USDJPY en corto!Luego del rebote en 61.8% y expancion a niveles de 138.2%, el precio realizo un retroceso a niveles de precio de 145.5 que es un nivel de rechazo, si logra romper ese nivel y por lo que vemos en los niveles de volumenes con alto niveles de ventas, en ambos impulsos bajitas. Buscaremos un short en 145.36 como 1er TP en 143.76 y 2do TP en 141.50
¿Por qué se dice que el mercado es fractal?Esta mañana me percaté de la formación de un patrón Gartley entre los puntos A, B y C de otro patrón Gartley. Esto me recordó el concepto de fractalidad.
Se dice que el mercado es fractal porque el conjunto de estructuras que se generan en cualquier instrumento financiero es igual en todas las escalas y no se pueden diferenciar; en otras palabras las formas se repiten y se ven igual en cualquier momento.
Aquí les dejo los ratios del patrón Gartley por si les interesa (se mide con el Fibonacci de retroceso):
B= 61% de XA
C= 38.2% - 88.6% de AB
D= 78% de XA
¿Qué les parece esta belleza del mercado?
X Ganancias o perdidas (Acero)Hola, Buenos días.
Posible caída del acero a un soporte dinámico de un canal, ¿podría ser?; ¿Un patrón en un tendencia bajista dentro de una tendencia de año no identificada?
Bueno lo que vamos a observar hoy es ese patrón, un poco de los canales paralelos, con el RSI, MACD, una EMA de 150, también soportes y resistencias ( sea a inversión a mediano y largo plazo, otra todo lo propuesto es idea propia y no se debe tomar como consejo de inversión sea de compra o venta )
Canales paralelos
A. El primer canal. Se da el 15 de septiembre de 2020 hasta el día de hoy es un canal, que sufrió varias modificaciones(en mis análisis, no tenerle mucha confianza), para que lo identifiquen mejor es el de color verde .
B. Segundo canal. [/i ] Este empieza el 1 de Abril de 2021 y se da hasta el día de hoy, este canal es uno de lo mas recientes, y abarca una tendencia nada agradable para el que este comprado en X, esta demostrada en el grafico de color azul .
C. Tercer canal. En este canal se identifica el patrón que nos interesa para poder, predecir precio dicho de la Acción o Cedear, es una micro tendencia bajista dentro de los otros canales. Esta Inicia el 1 de Agosto de 2022 y finaliza el 16 de Septiembre de 2022(puede continuar, y no se cumpliría el patrón) Se Identifica con el color rojo .
Patrón .
Encontramos en el análisis propuesto el hombro, cabeza, hombro este se señala con un rectángulo verde en el Análisis , dicha caída del patrón nos señalaría, una caída hasta la base del canal verde .
RSI,MACD. Pueden seguir cayendo o dar la vuelta, no están en una situación de sobrecompra, ni sobreventa.
EMA. Por debajo de la media móvil.
Soportes y Resistencias Marcadas en el grafico, para que no se pierdan, siempre escribo abajo de la linea no arriba, precio objetivo a conseguir seria el Soporte n°1 .
Muchas gracias por haber leído, y tomarse el tiempo de prestar atención a este Grafico, y agradecería que lo compartiesen o le den su apoyo.
Patrón de Cuña AlcistaEl Patrón de Cuña Alcista del Gráfico objeto de estudio, en donde las líneas de tendencia son convergentes , la línea de Resistencia une sus Máximos recientes mas bajos con los mas altos y la línea de soporte une los mínimos recientes de igual manera, Cada una de estas rectas debe ser tocada como mínimo dos veces para validar el patrón, y una línea se dice que es válida si el precio la toca como mínimo 3 veces en el soporte o en la resistencia.Una cuña ascendente señala el agotamiento de la corriente compradora. La convergencia de las dos rectas en la misma dirección (disminución de la amplitud de los precios) nos informa de que los precios siguen aumentando con unos movimientos de amplitud cada vez menos altos. al ir llegando a la zona del vértice Podría ser el momento de vender
Correcion al alzaTomando en cuenta la fuerza de la tendencia actual en el largo plazo, podemos ver claramente una débil tendencia bajista, que le cuenta demasiado corregirse al alza, lo que es indicativo de que esta tendencia podría continuar en el futuro, ahora si vamos al volumen, notaremos un fuerte descenso en este a lo largo del tiempo, vemos una disminución leve en la fuerte rotura del canal lo que podría ser un indicativo de manipulación por parte de los institucionales.
Observemos con detenimiento como las medias móviles se están coordinando para que el precio se vaya al alza, no nos confiemos aun, porque esto podría ser indicativo de una corrección del precio en el largo plazo, aun así los trader que operen en intradia podrá aprovechar esta corrección para operar al alza en los próximos días