Calma global, tormenta fiscal: ¿el desafío del Yen?El par de divisas USD/JPY ha experimentado recientemente un notable aumento, llevando al yen japonés a su nivel más débil frente al dólar estadounidense en un mes. Este fortalecimiento se debe principalmente a una mejora significativa en el sentimiento de riesgo global, impulsada por un acuerdo comercial innovador entre Estados Unidos y China. Dicho acuerdo, destinado a reducir el déficit comercial de EE. UU., ha fortalecido la confianza de los inversores y ha reducido el atractivo tradicional del yen como refugio seguro. A esto se suma la postura hawkish sostenida de la Reserva Federal, que no prevé recortes de tasas de interés a corto plazo, lo que refuerza el atractivo de los activos denominados en dólares en un contexto de disminución de las preocupaciones sobre una recesión en EE. UU.
Al mismo tiempo, las presiones económicas internas en Japón están impactando significativamente al yen. La deuda pública del país ha alcanzado niveles récord, alimentada por incrementos persistentes en el gasto en defensa y en bienestar social debido al envejecimiento de la población. Los subsidios gubernamentales para las facturas de energía y la necesidad de emitir más bonos para financiar el aumento del gasto intensifican esta presión fiscal. Este complejo panorama interno contrasta marcadamente con la postura de la Reserva Federal, generando una creciente divergencia en las perspectivas de política monetaria que favorece al dólar estadounidense a través de los diferenciales de rendimiento, a pesar de la cautela del Banco de Japón al considerar posibles ajustes futuros en las tasas.
Además, la disminución de las tensiones geopolíticas globales ha contribuido al alejamiento de las monedas refugio. Los recientes altos el fuego y las perspectivas de negociaciones diplomáticas en zonas de conflicto clave han fomentado un entorno de mayor apetito por el riesgo en los mercados financieros. Este creciente interés por activos más arriesgados reduce directamente la demanda del yen japonés, amplificando el impacto de los factores económicos fundamentales y la divergencia en política monetaria sobre el tipo de cambio USD/JPY. La trayectoria del par sigue sujeta a las dinámicas globales en evolución, los próximos datos económicos y las comunicaciones de los bancos centrales.