Oportunidad de venta CORTA SEK/MXN 8H
Hola, soy el trader de Forex Andrea Russo y hoy quiero hablarles sobre una oportunidad de venta en CORTO en SEKMXN.
Después de un cuidadoso análisis técnico y fundamental, decidí entrar en una posición CORTA en el cruce SEKMXN en el nivel de 2.0465. Mi estrategia incluye un objetivo de beneficio (Take Profit) fijado en el 1,75%, mientras que el nivel de protección (Stop Loss) se establece en el 0,59% para gestionar el riesgo de forma eficaz.
Análisis técnico
El gráfico muestra una clara tendencia bajista, respaldada por señales de sobrecompra en los indicadores RSI y MACD. Además, el precio probó recientemente una resistencia clave, lo que sugiere una posible reversión.
Análisis fundamental
Desde una perspectiva macroeconómica, la corona sueca (SEK) enfrenta presión por datos económicos débiles, mientras que el peso mexicano (MXN) se está beneficiando de un entorno económico más estable y tasas de interés competitivas.
Estrategia comercial
Entrada: 2.0465
Toma de ganancias (TP): 1,75%
Stop Loss (SL): 0,59%
Esta configuración ofrece una atractiva relación riesgo/recompensa, ideal para quienes buscan oportunidades a corto plazo con riesgo calculado.
Conclusión
El trading de Forex requiere disciplina y una gestión rigurosa de riesgos. Esta operación en SEKMXN representa una oportunidad interesante, pero como siempre, recomiendo hacer su propia investigación antes de entrar en una posición.
¡Feliz trading a todos!
Mxn
¡Con ánimos de ayudar!Hola analistas, traders y público en general,
El día de hoy voy a presentar un análisis de BABA con ánimos de ayudar al público que me lee y a la vez, como una invitación para que se formen lo más posible en esta hermosa materia, análisis técnico mediante la aplicación de ondas de Elliott. Siendo así, se que tus ojos y los míos serán capaces de detectar "señales tempranas de alarma".
Para no hacerla muy cansada vamos entrando a tema; Alibaba Group Holdings (BABA), solo en este año 2025, ha obtenido una revalorización de +68.35% (al momento del cierre del mercado con fecha de esta publicación) ¡Monumental!
Datos básicos del gráfico; Hoy la cotización cerró en $142.74usd, tiene su ATH (all time high) en los $319.32usd y su Mínimo Ortodoxo en los $57.20 usd. Esto representa una buena recuperación en el valor de la acción y parecería que queda mucho por subir pero la verdad es que NO ES TAN SENCILLO, hay señales que nos invitan a pensar lo contrario.
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1 (bajista); Podríamos estar llegando al final de una onda 4, si esto es cierto (ya el gráfico nos lo dirá con el tiempo) estamos obligados a hacer un nuevo "mínimo ortodoxo". En palabras sencillas vamos con todo a romper ese piso ubicado en los $57.20usd. ¿Hasta donde podrás preguntar? No se... hasta 0 dólares si es necesario. ¡Así de plano!
ESCENARIO 2 (bajista); La presente subida pertenece a una onda A o W (esta última si se convierte en compleja). ¿Qué significa esto? que la acción como quiera va a caer, va a perder valor pero tiene esperanzas de sobrevivir. Que mas da si rompe o no los $57.20usd, vas a perder mucho tiempo invertido para quizás y solo quizás, ver recuperarse el precio de esta acción.
ESCENARIO 3 (bajista); No es una onda 4, pero sí es una onda B. ¿Qué significa esto? es tan catastrófico como el escenario 1, pero nos tocará ver una bajada de precio con una estructura diferente, eso es todo. Igual podemos bajo este escenario ir a 0 dólares. eh eh!
ESCENARIO 4 (alcista); Si observas bien en la gráfica tenemos por ahí una pequeña cuña justo en la zona donde anda ahorita el precio. De hecho, las cuñas la mayoría de las veces nos avisan de la terminación de una tendencia de mercado, otras veces estas "fallan" (y lo pongo entre comillas porque no me bastarían palabras para explicar este tema). Si (léase bien es un si condicional) y solo si, la cuña falla a la alza ¡felicidades! por BABA porque está peleando fuerte y si nos proyecta el precio objetivo a una zona bastante mas elevada. Ahora bien, todo puede pasar, los mercados son irracionales pero, "el horno no está para bollos" en el "mundo real" geo-político y geo-económico. Mi juventud no me alcanza para una aventura tan grande operando esta emisora.
CONCLUSIONES;
Alerta 1.- Resistencia en los $150.20 mediante una media móvil "384p" en velas "S"
Alerta 2.- La estructura desde los $57.20usd tiene toda la "fachada" de ser cualquier cosa menos IMPULSO
Alerta 3.- Si se tratara de una onda 4, A o B, el retroceso de fibonacci ya empieza a pesar.
Alerta 4.- La onda (B) representada en color verde del triángulo la hizo en "plano irregular", siempre le digo a los alumnos que esto es una "connotación negativa" que el mercado ya te está dejando ahí; frente a nuestras narices.
Alerta 5.- En el círculo amarillo que les dibujé con la herramienta plumón hay una peligrosa "cuña". Cuidado que termina, se rompe y se viene abajo el precio con rapidez.
Alerta 6.- ¡La mía! jajaja ¿Qué mas quieres?, nombre fuera de broma hago esta publicación con gusto y esperando a que muchos la lean para que entiendan los riesgos de la zona. $150usd es zona de kamikazes.
Espero que el presente análisis te sea de utilidad, ojalá que BABA se salve y haga lo suyo, pero sobre todo, que tú lleves a buen puerto tu inversión.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos y no de una asesoría personalizada. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES, tan solo se consideran los más probables. El presente análisis no cuenta con el nivel de detalle para que el que el lector se sirva para operar mercados.
Sera que ESTA CAMBIANDO? el PESO MXN podria haber llegado al minSiento que el cambio de estructura lo estamos empezando a ver. El banco central deberia empezar a bajar la tasa y eso puede evitar que el dolar siga bajando. Tenemos que vigilar ese HH para ver si lo rompe y empezar a posicionarnos en largo. Paciencia.
2 razones por las que el rally del peso puede no haber terminadoEl USD / MXN ha caído más del 2,5% en las últimas cinco sesiones de negociación, cayendo por debajo de 19,9 por USD por primera vez desde noviembre de 2024.
Dos factores clave podrían estar impulsando este movimiento:
1.
Desconfianza de los inversores en el dólar estadounidense: la confianza del mercado se está debilitando debido a las inconsistentes amenazas arancelarias de Trump y otras políticas impopulares.
En contraste, el manejo infantil de Trump por parte del gobierno de Sheinbaum está asegurando concesiones comerciales favorables.
2.
Atractivo diferencial de tasas de interés: Con la tasa de referencia de Banxico en 9.5%, el peso sigue siendo atractivo para las operaciones de acarreo.
La decisión de la Reserva Federal de esta semana podría ampliar aún más esta brecha. Los moderados datos de inflación de Estados Unidos de la semana pasada están ayudando a alimentar la especulación de recortes de tasas anteriores de la Fed, que pueden continuar apoyando al peso a pesar de las incertidumbres comerciales.
DXY; "El Momento"Hola analistas, traders y público en general
Bienvenidos a este análisis del índice de fortaleza DXY, así es... este índice mide la fortaleza del dólar americano frente a otra canasta de las divisas más importantes del mundo.
Antes de iniciar es importante advertir al lector que este análisis es MUY ESPECULATIVO, ya que estamos analizando en velas MENSUALES y ante una serie de datos (gráfica) poco sofisticada. La idea de hacerlo así, pretende resolver algunos de los ESCENARIOS para el dólar a MUY LARGO PLAZO.
Teniendo esto en cuenta;
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO, POSIBLEMENTE ALCISTA PARA EL MEDIANO PLAZO (no confirmado), BAJISTA PARA EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1 (bajista); Representada bajo el "abc" de grado ciclo en color morado, nos encontramos en la formación de la onda "b". Bajo este escenario ¿Cómo se está construyendo la onda b? bueno, por la complejidad de la estructura en ondas de grados menores, suponemos que estamos en una corrección compleja tipo triángulo "abcde" de grado primario representado en color amarillo, posiblemente ya haciendo terminado o por terminar la onda C. El presente escenario nos ofrece una invalidación si se rompe el techo de la "A" del "abcde" representado en color amarillo ubicado en el valor 120.20
En caso de que la onda C (del "abcde" amarillo) ya haya terminado, lo siguiente es ver un dólar que se deberá ir debilitando conforme pasen los meses/años, buscando en primera instancia romper la línea de tendencia roja. La idea es que, cuando esto suceda, vayamos a encontrar el siguiente punto de inflexión hasta la zona de los 75-80pts. Con la herramienta "plumón" en color amarillo estoy ilustrando lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; Estructura bajista "wxy" de grado ciclo en color magenta. Bajo este escenario sospechamos que en el corto plazo el dólar se va a seguir fortaleciendo. Sugerimos que la estructura que va a utilizar para este proceso es mediante un triángulo tipo cuña alcista representado en color blanco. A diferencia del escenario anterior, el parámetro que invalida al presente está ubicado en los 200.636pts, por lo que nos sirve muy poco para advertir cambios.
Cuando la formación del triángulo tipo cuña alcista termine se derivan dos escenarios más,
Escenario 2.1 (que bajista en el corto y largo plazo) el dólar comenzaría a perder fortaleza para tal cual, ir a buscar romper el MÍNIMO ORTODOXO. Con la herramienta "plumón" en color magenta lo que esperamos suceda.
Escenario 2.2 (bajista en el corto plazo pero alcista en el mediano plazo); el dólar pierde fuerza, sin embargo esto no sería el final para la "divisa fuerte", ya que tan solo se trataría de una corrección de grado menor para que la onda "x" de grado ciclo en color magenta alcance nuevos máximos. Recuerda que bajo este escenario esto puede ser hasta los 200.636pts. Con la herramienta "plumón" y en color gris hice un trazo que representa mas o menos como con el tiempo el dólar seguiría adquiriendo fuerza.
CONCLUSIONES
Estructuralmente bajo análisis con la teoría de las ondas de Elliott hay los permisos para comenzar ese proceso de pérdida de valor del presente activo. También, si se toman las acciones correctas esto podría evitarse e inclusive fortalecer a la divisa. NADA está dicho, la importancia de la publicación es reconocer "EL MOMENTO" y estar atentos a lo que vendrá a suceder.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
WALMEX (9 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Finalizando con esta SAGA de análisis, doy gracias a Dios por permitirme contribuir con este proyecto esperando que para todos sea provechoso.
WAL MART de México ocupando el lugar 9 de 9 en esta GBM TOP Picks... básicamente el último por ser la opción menos interesante para agregar en nuestro portafolio 2025. Las razones son simples está en un PROCESO DE CORRECCIÓN de precios. Si bien, pueden existir rebotes alcistas del precio, la predisposición del activo es de perder valor, por lo que volvería a bajar cuando menos lo esperes.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE LARGO Y MEDIANO PLAZO BAJISTA.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en una corrección de CICLO, específicamente vamos formando la onda A de grado primario representada con el "abc" en color magenta. La onda A en cuestión tiene toda la apariencia de ser COMPLEJA, por lo que difícilmente podemos saber cuando y hasta a donde podría terminar. WALMEX tiene por ahí algunas acusaciones de competencia y/o monopolio, situación que de empeorar, podrían tumbar el precio con mucha velocidad. Por tal motivo la ZONA 2025 es bastante grande, comprendiendo desde los $37.50MXN hasta los $65.50MXN.
CONCLUSIONES;
1.- NO vamos con WALMEX para este 2025. La metemos a la congeladora hasta nuevo aviso.
2.- Es importante darle seguimiento a la línea diagonal de color magenta. Mientras no se rompa no se cambia el sentimiento bajista. OJO, también que se rompa no significa que ya la tendencia principal cambia de bajista a alcista, no señor, se requiere un nuevo análisis.
¡Es todo mis amigos!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
CEMEX (8 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Inspirados en la lista GBM TOP Picks, estamos por terminar la SAGA de análisis técnico basados en la "Teoría de Ondas de Elliott" con este penúltimo que corresponde a CEMEX/CPO. La número 8 de 9 ocupa el presente lugar por la "complejidad" del gráfico y porque en estricto apego al análisis pareciera que nos encontramos en una prolongada corrección que dio comienzo en el 18 de junio del 2007 y que persiste a la fecha, lateralizando el precio desde el 2011 en el rango entre 2.57 - 19.27MXN, este último logrado el 23/enero/2017. Cada onda que se forma en esta lateralización va registrando mínimos mayores y máximos menores "compactando" el precio.
Desde una vista en velas semanales esta compactación parece que está formando un enorme triángulo que con el tiempo terminará por resolverse, el problema es que no sabemos cuando. Para un inversionista y su portafolio el tiempo sí que es importante, porque tendemos a medir el resultado de una decisión de inversión mediante el rendimiento real anualizado, por lo que la presente situación del activo, nos hace perderle interés. En palabras sencillas Cemex representa una activo volátil, con una predisposición lateral que podría NO ser el mejor vehículo para alcanzar nuestros objetivos.
Desde una perspectiva un poco más fundamental, CEMEX es una de las empresas más grandes de México con operaciones comerciales nacionales e internacionales, vaya no suena mal que esté en nuestro portafolio de inversión pero, con ayuda del análisis técnico, parece que no está en su mejor momento.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL A LARGO PLAZO BAJISTA, EN PROCESO DE UNA LARGA CORRECCION.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en la onda B de un "abc" de grado primario representado en color azul, específicamente en una posible onda D de grado intermedio representada por el "a,b,c,d,e" en color amarillo. Esto nos podría colocar el precio para este 2025 en un rango entre la zona de los $9 MXN y hasta la zona de los $15.30MXN, tal cuál se representa con el recuadro "ZONA 2025". Para el corto plazo este escenario es el menos optimista.
ESCENARIO 2; Nos encontramos en una onda E de grado primario representada en color rojo que al largo plazo podría llevarnos el precio hasta una zona igual o mayor a los $20.80 MXN. Por lo pronto para el 2025 este escenario es el más optimista porque nos habla de que la evolución del precio debería ser más alcista, OJO, recordando que en el largo plazo esto parece tratarse de un "rebote" y que, acabándose la llamada onda E, vendrán de nueva cuenta caídas en el valor de la acción que podrían llegar a un valor menor de $2.57MXN. Vaya Para el corto plazo este escenario es el más optimista.
CONCLUSIONES;
1.- CEMEX con una tremenda estructura correctiva que lleva 17 años y lo que le falta... Que lejos se ve ese MÁXIMO HISTORICO en los $31.26MXN,
2.- El análisis con Elliott para CEMEX y rangos cortos de tiempo, no resulta fiable.
3.- CEMEX/CPO se queda fuera del portafolio 2025, para mi ¡NO va! Existen muchas otras opciones de inversión en el mercado mexicano con mejor perspectiva y estructura.
4.- Dejo al público la "ZONA 2025" que servirá como referencia para los valientes operadores de mercados.
5.- Puse 2 líneas horizontales de color naranja, temo que la mayor parte del tiempo de este 2025, el precio del activo se concentre mas tiempo en esa zona.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
ASUR (7 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Pasando a la posición 7 de 9 en esta lista GBM TOP PICKS 2025 se encuentra ASUR. Brevemente comento que es una empresa operadora aeroportuaria que cotiza en la BMV (bolsa mexicana de valores) y tiene operaciones comerciales solo en México.
Se le asigna la posición 7 de 9 porque veo en esta emisora con una predisposición de CORREGIR A LA BAJA. Desde el mínimo de $302.13MXN registrado el 5 de octubre del año 2023 al máximo registrado de $615.92 MXN el día 29 de abril del año 2024 formó una onda con un desempeño fenomenal mayor al 100%, duplicando su valor en menos de un año calendario. Desde este último máximo histórico registrado a la fecha, el impulso mencionado, ha corregido poco menos del 38%, rango que en lo personal y por la estructura actual que se mantiene desarrollando, me parece poco. En palabras sencillas es como sentir que en este momento está cara.
Si de mi portafolio de trata, creo que prefiero dejar fuera del juego a ASUR para este 2025. ¿Qué pasa si rompe al ATH de los $615.92MXN?, bien pues entonces la volteamos a ver, la analizamos nuevamente y valoraríamos una entrada; así de simple. Otra vez; ASUR no va conmigo para el 2025.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA PARA EL LARGO PLAZO, BAJISTA PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en el corto y mediano plazo en corrección bajista, específicamente esperando una onda 2 de grado primario representada con el "1,2,3,4,5" en color azul perteneciente a la onda V de ciclo. A comienzos del año pudiéramos rebotar en el precio por ahí de los 615MXN por acción para volver a caer y, ahí sí, esperando poder llegar cuando menos hasta la zona de los $430MXN. Es difícil determinar desde ahorita un buena zona de acumulación. Para este escenario el trazo con plumón azul es el que mejor representa lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; De igual forma que el escenario 1, estamos esperando una onda 2 de grado primario representada con el "1,2,3,4,5" en color rosa perteneciente a la onda V de ciclo. A diferencia del escenario anterior, lo que cambia y cambia mucho, es la estructura. Básicamente planteamos que ASUR se perfila para cerrar su primer ciclo con una formación tipo "CUÑA ALCISTA". Bajo este escenario la caída de precio que se espera para el 2025 es llegar a una zona de precio comprendida entre los 280-340MXN por acción. Tomar una acción a ese valor y aspirar a que vayamos a romper el ATH de los 615.92MXN vuelve atractiva la entrada. En otras palabras lo interesante de ASUR sería solo considerarla con descuentos de esta naturaleza, pero OJO, no creo que el 2025 sea suficiente tiempo para que nos de esta oportunidad.
CONCLUSIONES;
1.- la primera y la única, NO voy con ASUR para el 2025. "Mas vale una colorada que mil descoloridas".
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
FEMSA (6 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Continuamos avanzando con la SAGA de análisis de la GBM TOP PICKS 2025, desmenuzando y reordenando la emisoras de este esta lista poniendo en los primeros lugares las que considero destacaran sobre las demás.
En el lugar número 6 de 9 tenemos a FEMSA, empresa regiomontana enorme con operaciones comerciales dentro y fuera de México. Sin duda una empresa que sigue creciendo de la mano de uno de sus principales negocios; OXXO, Coca-Cola Femsa, por mencionar algunas de sus marcas.
A pesar de la grandeza de FEMSA ¿Por qué ocupa el 6to lugar?
Bien, pues para invertir en capital variable no solo se ve la "facha" de la empresa, si no que también valoramos aspectos técnicos que se vuelven muy importante para poder comprar o vender un "corro" importante de acciones. FEMSA/UB tiene poco volumen de operación, es decir y exagero, se venden y compran pocos títulos de forma diaria. Esto representa un problema para buscar entradas o salidas del mercado ya que hay poca disponibilidad de oferta y demanda. Por otro lado una menor bursatilidad es por ende una menor protección contra "manipulaciones" de mercado y no porque yo quiera decir que hay gente detrás diseñando planes maquiavélicos, NO, simplemente porque con la VENTA/COMPRA de un "corro" importante ejecutado de forma apresurada pudiera "MOVER" el precio pero sin "sustancia"; creando una mayor "especulación" ó al menos nos podría dar esa impresión de "pabilos" largos y al mismo tiempo que antes de su cierre terminan siendo borrados. Espero haberme podido explicar.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL ALCISTA EN EL LARGO PLAZO, CON POSIBLE CORRECCIÓN A LA BAJA EN PROCESO.
ESCENARIO 1 (el optimista); Bajo este escenario ya estamos en impulso de grado primario bajo el "1,2,3,4,5" representado en color amarillo. Como lo mencioné en la introducción, si esto es correcto inclusive podríamos ver que FEMSA adquiere valor con gran velocidad y poca resistencia (por su bajo volumen de operación). Grandes pabilos. El trazo en color amarillo es el que intenta representar lo que sucedería con el precio de la acción de esta empresa en los próximos días (año 205). Notas que el trazo amarillo se sale del recuadro "ZONA 2025", lo hago de forma intencional, porque no quiero expresar tanto optimismo sobre la presente emisora teniendo posiblemente activo el escenario 2.
ESCENARIO 2 (el que nos pide paciencia); Bajo este escenario seguimos en corrección de tipo PLANO IRREGULAR complejo, por lo que agrego una zona de acumulación (recuadro verde) que podría darnos una buena oportunidad de compra antes del proceso de impulso. Es este escenario el que castiga la "ZONA 2025" a la baja, pero hay que tomar en consideración una cosa... que podríamos llegar al piso de este recuadro o al de la zona de acumulación en un "mechazo" y con ello dar fin a la corrección, por lo que el resto del año sería puro subir y subir. El trazo en color verde representa lo que espero el precio haga bajo este escenario.-
CONCLUSIONES;
1.- Rango "ZONA 2025" desde los 110MXN hasta los 193MXN.
2.- Emisora con baja bursatilidad. Procura que tu inversión nunca sea mayor del 2% del volumen de operación diario.
3.- FESMA es un gigante mexicano, desde esa perspectiva, no es mala idea unos cuantos títulos pero, buscando el mejor precio posible.
4.- Toma en cuenta que bajo el escenario 2, la onda II de ciclo no ha terminado y que, si sabes sobre la teoría de ondas de Elliott, esto representa un riesgo porque técnicamente podríamos volver a los $30.50MXN por acción. Considerando la presencia de un PLANO IRREGULAR considero esto MUY POCO probable pero posible. Por tanto incorporar este activo al portafolio requiere bastante más conocimientos y/o estar bajo supervisión especializada.
Ahora anduvimos un poquito más intensos con 2 publicaciones en un solo día para apurarnos con el fin de la SAGA, se vienen fechas de fiestas y eso seguro nos tendrá a todos bastante más ocupados. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
PINFRA bien (5 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
En el 5to lugar y que se debatía fuertemente con GMEXICO por la posición número 4, tenemos a PINFRA, emisora mexicana que se dedica a la inversión en infraestructura. Cuenta principalmente con concesiones de autopistas que le permiten consolidar sus ingresos de forma estable. La empresa mantiene un enfoque de crecimiento basado en la inversión de nuevas y mejores rutas concesionadas por lo que parece ser una buena opción para este 2025.
Como ya lo mencioné, el 5to puesto en esta SAGA de análisis lo ocupa porque tiene una buena estructura a largo plazo para poder seguir creciendo, lo que se traduce en revalorizaciones en el precio de su acción. Podrías preguntarte ¿por qué no fue elegida para estar en el 1ro, 2do, 3ro o 4to lugar? Bien, la respuesta está en principalmente en el clima de inseguridad que persiste en muchas regiones de México, pudiendo esto provocar una disminución de sus clientes e la exposición de traslado carretero. Por otro lado, con finanzas en el gobierno muy centradas a "MEGA" obras y un creciente gasto "SOCIAL" se deja un vacío en lo cotidiano que son las carreteras, no por ello menos importantes. Es aquí donde la inversión privada ó público-privada puede encontrar grandes oportunidades para seguir creciendo y generar riqueza. Por la parte técnica es una emisora de menor tamaño en cuanto al volumen de operación diario; es decir su bursatilidad, representado esto siempre un inconveniente para los grandes inversionistas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRIINCIPAL; ALCISTA EN EL LARGO PLAZO, POSIBLE CORRECCIÓN ALCISTA EN EL MEDIANO PLAZO (poco probable).
ESCENARIO 1; Nos encontramos en impulso alcista para la onda V de ciclo, representada con "I,II,III,IV,V" en color azul. Esto es bastante alentador porque nos habla de que seguirán pasando los años con interesantes resultados. Posiblemente ya nos encontremos en la onda 3 representada con "1,2,3,4,5" en color amarillo, de esta onda V de ciclo que menciono. Este escenario/idea nos plantea la posibilidad de que PINFRA comience desde el 2025 con una tendencia en crecimiento, por lo que podría ser una opción destacada en la conformación del portafolio. Para los que no entienden ni poco de ondas de Elliott, el trazo en color amarillo representa y de forma aproximada el movimiento que se espera suceda conforme pasen los días.
ESCENARIO 2; Seguimos en onda IV de ciclo, por lo que la subida de precio que esperamos nos regale durante este 2025 sería por una CORRECCIÓN ALCISTA para ir a completar la onda "b" primaria representada en color verde para luego volver a caer. En el LARGO PLAZO no cambia su expectativa alcista, sin embargo a veces, el mercado requiere más tiempo para consolidar su valor y poder entonces proyectar un nuevo impulso ó crecimiento. Esta idea es menos "optimista" sin embargo nos representa también una oportunidad. El trazo en color verde representa lo que se espera el precio del mercado haga bajo este escenario.
CONLCUSIONES:
1.- Tenemos coincidencia en la tendencia de mercado bajo ambos escenarios.
NOTA; Recuerda que no todos los escenarios que existen se ponen de manifiesto en este ni en ningún análisis de los que publico. Vaya esto es una advertencia para el lector que bajo mi punto de vista existen pocas probabilidades de que el precio baje a un nivel menor a los $131MXN, pero esto es técnicamente posible. Bajo el ESCENARIO 1 de todas formas ver que el precio caiga sería una oportunidad adicional para seguir acumulando acciones.
2.- Me gusta PINFRA porque diversifica el portafolio.
3.- La "ZONA 2025", que representa el rango de precios en la que desde mi análisis espero veamos ver a PINFRA para el siguiente año ronda desde los $169MXN hasta los $244MXN.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
GMEXICO (4 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Con el gusto de saludarlos y continuando con esta SAGA de análisis sobre las GBM TOP PICKS 2025, tenemos con el puesto número cuatro a GRUPO MÉXICO; empresa mexicana del ramo minero que normalmente se beneficia de los incrementos de las materias primas. De hecho si tu empalmas/comparas las gráficas entre GMEXICO, cobre y el oro; encontrarás similitudes.
¿Por qué GMEXICO ocupa el puesto número 4?
En general la tendencia principal en el largo plazo de esta empresa es alcista, sin embargo la naturaleza y complejidad de la estructura dificulta su interpretación, por lo que genera un mayor reto seguirle el paso para operarla. GMEXICO forma parte de las TOP PICKS de GBM y no dudo que una razón de peso sea que sus analistas mantienen una perspectiva alcista sobre las materias primas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA A LARGO PLAZO, LATERAL MEDIANO PLAZO CON CORRECCIÓN A LA BAJA EN EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en este momento en una corrección de corto y mediano plazo, lo que podría lateralizar los precios de GMEXICO en la primera parte del año 2025. En el gráfico les puse una líneas punteadas en color naranja como para darles mas o menos una idea de lo que yo estoy viendo como una posibilidad. Estar lateral comprende que andemos oscilando entre los $95MXN y los $115MXN (lo digo de forma apróx). Posteriormente el precio saldrá al alza para acercarnos al techo del recuadro "ZONA 2025". Bajo este escenario sería difícil ver a GMEXICO por debajo de los $95 MXN y para antes de finalizar el año estar en un valor por encima del último máximo histórico ubicado en los $122.10MXN. El trazo amarillo representa este escenario.
NOTA; Te recuerdo que la "ZONA 2025" representa ese espacio donde esperamos que el precio se esté moviendo en el siguiente año.
ESCENARIO 2; Una corrección más profunda antes de subir. Bajo este escenario el precio (desde ya) continuaría bajando buscando crear un soporte en la zona de los $88MXN, que vendría a coincidir con la parte baja del recuadro "ZONA 2025". Desde esta zona de precio sería bueno tomar una posición si el mercado nos da entrada y bueno, la expectativa sería la misma que bajo el ESCENARIO 1, romper el máximo histórico. La diferencia estaría en que nos va a costar mas romper los $130MXN antes de la siguiente corrección. El trazo en color azul representa este escenario.
ESCENARIO 3; Por esta y otras razones GMEXICO no está dentro de los primeros tres lugares. Bajo este escenario nos salimos de la expectativa respecto a la "ZONA 2025". ¿Entonces porque no ampliar la zona? por 2 argumentos; a).- Creo que en general la bolsa mexicana está barata/castigada por razones que seguro usted ya imagina y, b).- Las materias primas que explota esta minera siguen con perspectivas alcistas (excepto el cobre que parece que le falta bajar, al menos, un 16%) El trazo en color magenta representa este escenario.
CONCLUSIONES;
1.- A título personal... esta va a ser la primera emisora con perspectiva alcista pero que NO me termina de gustar. Solo bajo el ESCENARIO 1 resulta facilito encontrar el mejor momento para agregar al portafolio. (De todas formas hay que esperar)
2.- ¿Es buena idea agregarla en la parte baja de la "ZONA 2025"?
Sin asesoría profesional NO, no es buena idea. Eventualmente saldrás adelante con una posición "incómoda" pero esta SAGA de publicaciones se centra en las perspectivas de precio 2025, por lo que para estos fines, la dejamos de lado.
3.- Sabías que hay 3 formas de participar en el mercado; 1 Comprando, 2 Vendiendo, 3 NO haciendo nada (esperando). Muchas veces la 3ra es la mejor.
Por el momento es todo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Análisis a lo cortitoHola analistas, traders y público en general
Acostumbrado a presentar análisis en velas semanales, hoy le cambiamos un poquito a la receta para hacer uno en velas diarias. Hago esto con la finalidad de que las iteraciones que a continuación se van a postular, sucedan mas en lo cortito, es decir que el análisis en lugar de servirnos para meses/años nos va a servir para días/semanas.
Antes de empezar, quiero recordarles que "Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!" fue nuestra última publicación sobre este "par". Les dejo la liga en ideas relacionadas por si quieren ir viendo como la hemos venimos analizando en el pasado.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION ALCISTA EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO; SEGUIMOS EN POSICIÓN BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO (hasta que el mercado nos indique lo contrario).
ESCENARIO 1(El del trazo verde, el que quiere las cosas rápido); Este escenario que se plantea como un ABC representado en color naranja y que tiene por objetivo llegar a la "zona check point" en un plazo mas corto de tiempo. La velocidad a la que el precio se va a desenvolver seguramente va a estar asociada al nerviosismo/temor sobre en lo que en México seguirá pasando como por ejemplo; efectos en las subidas/bajadas de las tasas de interés por parte del Banco de México Vs FED, incremento en la deuda, cambios socio políticos, % remesas, balanza comercial, situación fiscal del país, etc. En resumen las cosas irán mal o parece que estarían yendo mal (solo en apariencia).
ESCENARIO 2 (el del trazo amarillo); Este escenario va en el mismo canal que en el "escenario 1" antes descrito; coincidimos en que vamos a la "Zona Check Point" pero de una forma mas pausada, nos vamos a lateralizar en ese rango de precios entre los $17.60MXN y los $20.20MXN (aprox), no se quizás hasta el primer semestre del 2025.
En primera instancia, estoy esperando que el mercado nos regale una corrección mediante un triángulo simétrico representado con el trazo amarillo, sin embargo, una corrección SUPER COMPLEJA de otra naturaleza sigue siendo una opción.
Repito; el mercado decide "lateralizar". El ABC en color naranja es el mismo que el escenario anterior pero la "B" se define en un precio distinto y con una fecha bastan te muy posterior (año 2025).
CONCLUSIONES
1.- A mediano plazo seguimos esperando otro movimiento alcista en el dólar a la "zona check point" ($21.80-$24.15MXN)
2.- Ambos escenarios coinciden en dirección pero NO en estructura.
3.- Hay una "B" de grado primario en color gris por ahí dentro de un círculo rojo, con el ESCENARIO 1 Y 2, no garantizaremos todavía que esta onda mencionada se pueda dar por "satisfecha". ¿Qué si sabemos? que acabando del cumplirse el escenario 1 y 2, el dólar Vs peso volvería a tomar una tendencia a la baja, PERO, no sabríamos hasta que punto ni bajo que naturaleza "estructural". Por eso las flechitas verde y amarilla que ya apuntan hacia abajo no las hice tan largas.
4.- La onda C primaria representada en color gris, nos sigue quedando pendiente.
Considero este "Par" incómodo, es decir; NO me gusta como un activo para especular u operar tratando de tomar ventaja. Yo mantengo mi postura de que el dólar a los mexicanos, sirve más para cubrir riesgos en los portafolios y literal, para comerciar. =D
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Gráfico IndeterminadoHola analistas, traders y público en general
El día de hoy traemos nuevamente a la mesa de análisis a GAP/B alias Grupo Aeroportuario del Pacífico, empresa administradora de infraestructura aeroportuaria que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Para esta publicación nos vamos a centrar mas en aspectos teóricos (sin caer esto en una clase porque ni la redacción ni el contenido están a ese nivel) con la intensión de ir viendo casos complejos, volver en unos meses más y así juzgarlos con nuevos análisis.
¿Dónde nos encontramos? ¿Por que uso de título de esta publicación "Gráfico Indeterminado"? ¿Cuál es mi opinión respecto a la parte de operar este activo bajo las circunstancias que se van a mencionar más adelante? son preguntas que trataremos de resolver en la parte del análisis.
NOTA Antes de continuar; Les quiero recordar que el enfoque de los análisis que yo realizo son para mediano y largo plazo. Difícilmente encontrarás en este espacio una publicación que te ofrezca ventajas en cuanto al "timing", "chartismo" y otras herramientas para operar mercados de forma especulativa. Me centro en analizar para el largo plazo, para "teorizar" y para construir portafolios que procuren la visión patrimonial. Bajo este concepto de análisis mis publicaciones pueden durar días, semanas o años, por lo que puedes volver a mi perfil cuando quieras y consultar su desarrollo Vs el tiempo.
¡VAMOS AL ANÁLISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO PARECE QUE SE VIENE UNA CORRECCIÓN A LA BAJA.
ESCENARIO 1(El + optimista); ¡La Cuña nos falla! Para bien del precio del activo, la cuña representada en color amarillo nos falla rompiendo el límite establecido en los $413.11MXN. Al perforar este precio la cuña pasa a dejar de serlo para tratarse de otro tipo de estructura conservando la tendencia ALCISTA. A pesar del optimismo, lo mejor es NO operarla si no se cuenta con un análisis que respalde la decisión de compra ya que sin éste no podríamos determinar precios objetivos. De igual forma es IMPORTANTÍSIMO determinar la naturaleza de la estructura que estaría desarrollando el precio a la alza ya que eso ayuda a determinar que reglas tocaría aplicar para mejorar nuestro éxito en cuanto a la inversión. El trazo en color amarillo simula este escenario.
**ESCENARIOS INDETERMINADOS**
ESCENARIO 2; "ABC" en color morado pero no sabemos para quien. ¿ABC para terminar la Y del "wxy" en color azul? Imposible de saber en este momento. ¿Qué debería de pasar bajo este escenario? La zona de inflexión desde donde el precio puede acabar su corrección para entrar en un nuevo "bullrun" es muy amplia... desde los $341.35 hasta los $193.89 MXN dejándole al mercado todo este espacio para corregir hasta que le pegue la gana, en profundidad y en tiempo. El trazo para representar este escenario lo puse en morado.
ESCENARIO 3; ¿"AB" para entrar en "C" en color rojo y terminar la X del "wxy" en color azul bajo una estructura tipo "Plano Irregular"?. Bajo este escenario lo que debemos esperar que suceda con la acción del precio es; No perforar el límite P.I. en color rojo ubicado en los $442.29MXN. Para cuando entremos en la fase correctiva debemos alcanzar un valor igual o menor a los 310.92MXN. Lo que yo espero es que encontremos el punto de inflexión en la zona "Check Point escenario P.I." Cuando la X del "wxy" en color azul termine, comenzaremos una nueva onda alcista para completar la onda "Y" y así poder dar fin a dicha estructura, cuando esto suceda es preferible un análisis. Por cierto, este escenario es como "mi favorito" a suceder pero veamos que pasa.
CONCLUSIÓN;
1.- La predisposición del activo a subir en el largo plazo es mayor a la de bajar.
2.- Considero que la complejidad para hacerle análisis al presente activo es altísima.
3.- "Modus operativo" recomendado... tener mucho apoyo con las líneas de tendencia y el uso de patrones gráficos conocidos. Como quiera es una emisora algo impredecible en cuanto a sus movimientos en el corto plazo.
4.- Determinar cual escenario es el predominante es MUY ÚTIL para saber con mayor certidumbre el futuro de la cotización de GAP/B.
5.- HAY mas escenarios está ahí posibles en el gráfico. Por limpieza de este trabajo solo pongo los que a mi gusto son los más probables. La mayoría circundan sobre la misma idea general pero si van a generar trayectorias distintas a las trazadas con la herramienta de "pincel"
6.- Traemos 2 a 1 que se nos viene una corrección a la baja. Hay que tener cuidado con las posiciones sobre todo, si se rompe la base inferior de la cuña amarilla.
7.- A este gráfico lo bautizo como "indeterminado" porque, a pesar que ya se mencionó su predisposición en el largo plazo de ir a la alza, puede hacer lo que sea; entrar en lateral, subir o bajar rápido o lento. Si le pega la gana ir a visitar la zona de los $113MXN sin violar ninguna regla ¡¡Pfff que lío!! Debería analizar gráficos mas sencillos hahaha.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Presión del Peso Antes de los Principales Eventos de MXN Presión del Peso Antes de los Principales Eventos de MXN
Los datos de inflación de México se publicarán el jueves por la mañana, seguidos de cerca por la decisión sobre la tasa de interés del Banco Central de México por la tarde.
Se espera que la inflación general de julio en México se haya acelerado a su nivel más alto en más de un año, según un sondeo de Reuters. Sin embargo, se prevé que el índice subyacente continúe su moderación.
El aumento de los precios en julio podría complicar cualquier plan para que el banco central baje su tasa de interés clave esta semana. A fines de junio, el banco central optó por mantener sin cambios su tasa de interés de referencia después de un recorte de tasas en marzo, el primero desde mediados de 2021 cuando inició su ciclo de ajuste.
El Peso mexicano ha extendido su racha perdedora a cuatro jornadas consecutivas frente al dólar estadounidense, marcando diez pérdidas en las últimas once sesiones.
La moneda cerró por encima del nivel psicológico de 19,00 durante dos días, habiendo superado el máximo del año anterior en lo que va de 18,99. El impulso del mercado podría favorecer a los vendedores, ya que el Índice de Fuerza Relativa indica condiciones de sobrecompra. La resistencia inmediata podría situarse en el máximo actual del año hasta la fecha de 20.22.
En el lado negativo, una ruptura del nivel de soporte de 19.00 podría abrir el camino hacia el tropiezo de agosto cerca de 18.50, seguido del Promedio Móvil Simple de 50 días en 18.20.
ZONAS CLAVES PREDETERMINADAS DE JULIO EN EL USD-MXNZonas claves en el USD-MXN para poder analizar puntos altamente claves para entradas por ruptura o entradas por rebote solo en los precios marcados en el análisis
ojo: el uso de estas zonas de alta probabilidad de interes de las manos fuertes es solo para JULIO
#USDMXN
#ZONASCLAVEJULIO
#CLAIRVOYANTFX
El prietito en el arrozHola analistas, traders y público en general.
Me da gusto estar nuevamente con ustedes analizando gráficos, disfrutando de una deliciosa taza de café y la lluvia del exterior.
Con este contexto es fácil ponernos un poco poéticos haciendo referencia, con el título de la presente idea, a frases de la cultura popular de la región en donde vivo porque considero que "El prietito en el arroz" describe bien la finalidad de esta publicación respecto al índice Dow Jones.
En esa capacidad del mercado de hacer siempre lo que le pegue la gana, es sano estar buscando no solo los escenarios alcistas si no también buscar entre el gráfico datos que impliquen riesgos para nuestras inversiones y ese es el objetivo del presente análisis, encontrarte el "prietito en el arroz".
Los seres humanos tenemos un sesgo de ver con mayor facilidad lo que "nos conviene", lo que "nos entusiasma" , lo que "nos da miedo" pero no siempre logramos ver con facilidad "la realidad".
Para esta ocasión que analizamos escenarios del "Dow Jones" y de acuerdo a los datos que vemos en las propiedades de las ondas de grados menores, estamos ante la gran posibilidad de llegar a "UN MOMENTO" del mercado que se puede convertir en un punto de inflexión, es decir una zona que traiga un cambio de tendencia. Una vez que hayamos entrado al recuadro "Check Point" lo mejor será ser muy pacientes y cautos en cuanto a nuestras posiciones. Para efectos de esta publicación vamos a definir que entramos a una "ZONA GRIS" donde ¡todo puede pasar!
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA CON UNA PRÓXIMA ZONA DE INDECISIÓN (posible punto de inflexión)
- Escenario 1 (el prietito en el arroz); Este escenario es el pesimista, es el que una vez llegado al "Check Point" del recuadro rojo que está plasmado en el gráfico, nos activa la posibilidad de que el mercado vaya a comportarse de una forma similar al trazo con plumón en color amarillo. La justificación técnica en términos de ondas de Elliott, es la onda V de ciclo representada en color blanco. Estamos sugiriendo que esta onda no ha terminado pero, avanza en su proceso de formarse mediante una cuña de impulso (1,2,3,4,5 en color verde). Si esto es lo que está pasando con el índice, vamos a entrar en una pequeña fase correctiva que nos podría regresar el índice a una zona de hasta los 35,700pts y desde donde tendría que volver a subir, con ello estaríamos completando la onda 4 (en color verde) propia de la cuña antes mencionada. ¿Podría esta corrección ser menos profunda? la respuesta es sí, bien podríamos lateralizar por un tiempo sin realmente bajar muy lejos de la zona de los 37,400pts, a partir de ahí comenzar a dibujar la onda 5 (verde) para emprender el viaje a la zona "chek point". Romper la base de la cuña representada con las dos líneas verdes, será una señal para aumentar nuestro sentimiento bajista.
- Escenario 2; Este es el escenario optimista pero antes de activarlo debemos superar la "ZONA GRIS" que les comentaba, zona que comprende desde el inicio del recuadro "check point" y hasta los 46,500pts ¿Son los 46500pts un valor definitivo para salir de la ZONA GRIS y CONFIRMAR la continuidad del IMPULSO ALCISTA? NO, porque dependemos de la información (que todavía no existe) de la profundidad de la onda 4 (verde). Por tal motivo el valor "46,500 pts" es APROXIMADO y ESPECULATIVO. La situación actual nos exigirá un futuro análisis para determinar el valor EXACTO que da fin a la ZONA GRIS. ¿Qué pasará si se activa el escenario 2? Veremos un mercado que se prolongue a la alza de una forma similar al trazo con plumón azul. En términos de ondas de Elliott es una onda V (en color blanco) que se extienden.
NOTA IMPORTANTE: Romper la Media Móvil de 200 periodos (33,874 pts) y que el mercado confirme que esta ruptura se va a prolongar más, CANCELARIA el análisis de cualquiera de los escenarios 1 y 2. Se requiere un nuevo análisis.
CONCLUSIÓN:
La conclusión es simple; esperar a que lleguemos a la ZONA GRIS, a partir de ese momento no queda mas que estar MUY al pendientes de lo que haga el mercado. Cada quien juzgue su mejor metodología para proteger capitales.
Sin más por el momento, hemos llegado al final de esta publicación esperando que sea de utilidad para ti. No olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca el aprendizaje de todos.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!Hola analistas, traders y público en general.
El día de hoy nos encontramos analizando al "par" USD/MXN y sobra decir, porque seguro ya lo sabes, que posterior a las elecciones celebradas en México el 2 de Junio del presente año el mercado está muy "movido". Sabemos por las noticias que se están tratando de impulsar reformas constitucionales que están poniendo MUY nerviosos a los inversionistas de todos "colores y sabores" y esto se alcanza a leer en la gráfica de precios vs tiempo.
Para saber que está pasando y que podemos esperar en los próximos días y/o semanas, nos vamos a apoyar con lo que nos dicen los datos, advirtiendo como siempre que los "escenarios" que aquí se proponen No siempre son los únicos. El mercado SIEMPRE hará lo que le pegue en gana sin importar que tan bueno sea este u otro análisis (para el mercado no existimos).
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1;
Este escenario sugiere una tendencia ALCISTA a mediano plazo, es decir un peso que pierde fortaleza frente al dólar. La expectativa es que lleguemos al menos al recuadro "Zona Check Point", ubicado en zona desde los $21.80 hasta los $24.10 pesos mexicanos por dólar. En términos de estructuras de ondas de Elliott ¿a que obedece esta subida? Estamos en la onda (C) representada en color amarillo para terminar la B en color blanco de grado primario. ¡OJO! Este escenario sigue considerando la posibilidad de un "Súper Peso" en el largo plazo es decir, recuperamos la tendencia bajista. El trazo con plumón azul es una representación aproximada del comportamiento esperando del mercado bajo el presente escenario.
ESCENARIO 2;
Este escenario sugiere una tendencia ALCISTA a mediano y largo plazo. Dicho en palabras simples, NO MAS SUPER PESO!! Para que se entienda de manera gráfica y sencilla, espero que el mercado se comporte según el trazo con plumón en color morado. En términos de ondas de Elliott, hablamos de onda de impulso representado con ese "1,2,3,4,5" en color morado. Bajo este escenario no tiene caso adelantarnos mucho a los precios objetivos de este movimiento ni especular en donde irá a parar el nuevo techo del USD/MXN, si les parece ya este sería material para futuras publicaciones.
CONCLUSIÓN:
Llegar a la "Zona Check Point" es el primer paso. Podrás cubrir, proteger, re-balancear pero evita a toda costa especular con esta emisora; NO HAY una tendencia de mercado a largo plazo RESUELTA y/o DEFINIDA. Cuando lleguemos a la zona mencionada, vendrá una corrección y estaremos obligados a esperar pacientemente. A partir de lo que suceda en "este momento" del mercado sabremos cuál de los dos escenarios analizados será el predominante. Es más, cuando lleguemos al "este momento" se requerirá una publicación complementaria.
Sin más por el momento, hemos llegado al final de esta publicación esperando que sea de utilidad para ti. No olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca el aprendizaje de todos.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
¡Está decidido!Hola que tal traders, analistas y público en general,
La publicación será breve ya que cuento con poco tiempo además, se trata de una actualización a la publicación "Lo relevante al momento" que realicé el 2 de agosto del 2023, donde se sugerían 2 escenarios para los precios del dólar. Vamos a trabajar en ampliar el escenario 2, que termina siendo el que el mercado a elegido.
PARA RECORDAR LO QUE SE DIJO EN "LO RELEVANTE AL MOMENTO"
- - - - - - - -
Escenario 2: Representado por el trazo en color azul, sencillamente es que viene el rebote... no alcancemos ni la zona de los $18 pesos y que continúe la bajada, dando continuidad a la "onda A" de color casi blanco. Este escenario podría hacer más probable que el dólar siga su camino a la zona de los $14.50 pesos por dólar. Quizás esto es un escenario que ya decidió el mercado, QUIZÁS, pero la diferencia está en el tiempo. El escenario 1 no lo menciona pero lo plantea de forma intrínseca porque sabemos que después del rebote aún queda MÁS CORRECCIÓN POR VENIR, en este caso, es ir muy rápido a los $14.50 y aún en esa zona no sabríamos si el precio va a encontrar piso o no.
- - - - - - - - -
¡VAMOS AL ANALISIS!
Escenario 2.1 (lo + probable): Se va a desarrollar la estructura de la onda C (se las en circulo en amarillo con la herramienta del plumón). Esto significaría que la estructura "1,2,3,4,5" representada en color verde clarito debe también cumplirse, hoy nos encontramos en la onda 3. Este escenario nos sugiere anticipadamente que el precio caiga hasta la zona de los $14.00 MXN/USD. ¿el precio puede bajar más? la respuesta es que sí, el mercado tendrá la última palabra.
Escenario 2.2 (lo - probable); Hay una línea punteada en $15.91503 MXN/USD, si este valor se rompe ya el escenario 2.1 sería confirmado como el único válido. ¿Qué pasa si antes de romper este valor el precio comienza a subir? El precio podría llegar a rebotar a la zona de los 18mxn/usd, sin embargo, al largo plazo la tendencia seguiría siendo bajista.
CONCLUSIÓN:
En palabras sencillas el peso mexicano, desde el análisis técnico y de ondas de Elliott, tiene un pronóstico a seguirse fortaleciendo contra el dólar americano. Zonas por lo pronto de trabajo y/o proyección los 14MXN/USD. Agrego que el peso mexicano también se fortalece contra otras divisas del mundo como el euro, el dólar canadiense, etc.
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Lo relevante al momentoHola que tal traders y analistas!!
Voy a hacer una publicación corta porque no tengo en este momento mucho tiempo...
¿Qué podría venir para el dólar Vs el peso mexicano?
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL - BAJISTA (en el muy largo plazo), ALCISTA (en el corto plazo; días/semanas), INDETERMINADOS (justo en este momento)
Estamos en momentos cambiantes, el día de ayer la calificadora Fitch baja la nota crediticia del gobierno de los estados unidos, pasando de ser AAA a AA+. Esto realmente es importante y creará volatilidad.
Escenario 1: Pareciera que estamos rompiendo una cuña ahí la señalizo con una flecha amarilla, lo que PODRIA representar el fin de la estructura correctiva "WXY" en color rojo, para finalizar nuestra onda A en color (casi blanco). ¿Qué significa esto? bien pues que algún rebote debe de venir... mas no sabría decir en este momento de que grado sería. He compartido más de una vez con compañeros del gremio, que las "ondas A" son las más libres, las más difíciles de predecir... y estamos en una onda A. Con la experiencia que acumulo en el análisis bursátil, no me voy a arriesgar mucho en opinar algo tan específico... solo que; Romper la cuña amarilla nos producirá algún rebote sin determinar hasta donde. Puse un "Check point", sí... si lo hice pero más para mi... para ver si con la información que se va a producir en los próximos días puedo armar un pronóstico más robusto. Se verá , se verá.... un dólar que alcance o llegue a una zona de los $18 pesos no me sorprendería en lo más mínimo. ¿Qué hará a partir de ahí? saber eso será importante porque podría ser lo que representa el trazo con plumón en color amarillo. ATENCION CON LA RUMPURA DE LA LINEA AZUL, fortalece que este escenario sea por muchoel más probable.
Escenario 2: Representado por el trazo en color azul, sencillamente es que viene el rebote... no alcancemos ni la zona de los $18 pesos y que continúe la bajada, dando continuidad a la "onda A" de color casi blanco. Este escenario podría hacer más probable que el dólar siga su camino a la zona de los $14.50 pesos por dólar. Quizás esto es un escenario que ya decidió el mercado, QUIZÁS, pero la diferencia está en el tiempo. El escenario 1 no lo menciona pero lo plantea de forma intrínseca porque sabemos que después del rebote aún queda MÁS CORRECCIÓN POR VENIR, en este caso, es ir muy rápido a los $14.50 y aún en esa zona no sabríamos si el precio va a encontrar piso o no.
RESUMEN:
Para efectos prácticos el ROL DEL DOLAR VS EL PESO pudo haber cambiado para siempre el día 14/07/2023 cuando rompíamos el precio de $16.81576. El mercado esta vivo, respira y transpira, subiendo y bajando. Pero a veces pasan "cositas" que lo cambian TODO! Si la fuerza del dólar vs el peso ha pasado a otro plano de la realidad, entonces tu actualiza el tuyo y, en consecuencia, quizás los "rebotes" sean buenos momentos para hacer ajustes en tus portafolios. EXISTE UN CONTEO ALCISTA QUE FAVORECE AL DOLAR... EL TEMA ES QUE DE SUCEDER FALTAN VARIOS AÑOS. Es un escenario que NO SE VA A TOCAR por el momento.
No olvides ayudar con un "boost" o un "like" para que uno se motive a compartir información que fortalece nuestro aprendizaje.
Saludos
------_
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
Fed mantiene tasas estables, Banxico sigue al alza Fed mantiene tasas estables, Banxico sigue al alza
La Reserva Federal de los Estados Unidos ha mantenido las tasas de interés estables en 5.25% -5.50% mientras continúa con su reducción del balance general según lo planeado desde mayo de 2023.
En contraste, el Banco de México (Banxico) podría anunciar un recorte de tasas mañana.
Se anticipa que Banxico podría disminuir su tasa de interés del 11,25% al 11%, lo que podría ejercer presión sobre el peso mexicano. Esto podría acercar la tasa USD / MXN a la marca de 17,00, divergiendo aún más de su mínimo de 10 años. Algunos niveles de Fib de su reciente subida también podrían ser algunos objetivos interesantes y más evaluables
Sin embargo, la posibilidad de un recorte de tasas por parte de Banxico no está garantizada, dadas las posibles divisiones dentro de su Consejo de Gobierno. Los discursos recientes de los funcionarios indican una división de 3-2, con algunos miembros inclinándose hacia un enfoque más acomodaticio, mientras que otros como Jonathan Heath e Irene Espinosa Cantellano favorecen una postura agresiva.
El Peso Mexicano frente al EURO - ¿Qué esperar en el 2022?Hola Traders,
En vísperas a terminar el presente año, ¡Feliz año nuevo 2022!. Reciban mis saludos.
¿Qué podemos esperar para el siguiente año del peso Mexicano frente al EURO?, visto desde la teoría de Elliott y a la luz del mercado EURMXN podemos esperar lo siguiente;
VAMOS AL ANÁLISIS:
EUR Vs MXN; TENDENCIA PRINCIPAL – BAJISTA
Escenario 1; Nos encontramos en una corrección de ciclo, específicamente todo parece indicar que apenas estamos en el proceso de formación de la “onda a” (representada por un “abc” en color negro).
Para el 2022; podemos esperar un debilitamiento del euro frente al peso mexicano. Francamente para quienes gustan de “proteger” su patrimonio con monedas de otros países/bloques comúnmente más “sólidas”, el EURO, dejará por un tiempo de ser una opción.
NOTA: Los análisis que en este y otros medios comparto SON DE USO PERSONAL para mi crecimiento académico y no deberán representar para NADIE una recomendación de inversión.
¿Qué se nos va el avión dices? VOLAR/AHola Trader buen día;
Hoy les traigo lo que considero un regalo; Volaris (VOLAR/A), empresa mexicana de transporte aéreo.
Y... ¿por qué esta empresa podría ser un regalo? Bueno pues, sencillamente porque desde la perspectiva de un análisis basado en la teoría de Elliott (mi especialidad analítica) todo pinta bien, en la misma dirección que los aviones despegan. Quienes nos dedicamos a analizar mercados sabemos lo caprichoso que éste puede ser, sin embargo hay veces que los planetas se alinean (técnicamente hablando) y vemos francas posibilidades en la tendencia que tomará el presente activo.
Siendo muy MUY breve, esta emisora pudiera estar haciendo lo siguiente;
Iteración 1 ; Iniciando ciclo nuevo, habiendo dado por terminada la onda II. De tal suerte que le sigue una bellísima onda III (alcista).
Iteración 2 (menos probable); Se viene una onda correctiva a la bajada (ABC alcista). En un escenario así deberíamos deberíamos optar por ser cautos y caminar tomando en cuenta los "check points". ¿A dónde nos llevaría este "ABC" alcista? Es pronto para saberlo.
NOTA; Se está logrando buen volumen de operación en esta emisora.
De momento y como lo hice en una publicación de ALSEA hace meses, no daré mucho detalle sobre lo que se puede esperar de esta emisora en rangos menores de tiempo, ya que la información al día de hoy, no me permite hacer una proyección detallada sobre el precio. Me gusta VOLAR/A, me gusta que las opciones analíticas resultan en la misma tendencia (alcista) y por lo tanto; habrá que prestarle atención.
En hora buena por VOLARIS y les deseo que este despegue sea largo y duradero. =) ¡Mi Bendición sea con ustedes!
NOTA: Los análisis/ideas que en este y otros medios comparto SON DE USO PERSONAL y no deberán representar para NADIE una recomendación de inversión.