GOLD semanal, sale?Una de las mineras más importantes del mundo arranca la semana con leve achique, pero aún así estaría confirmando una recuperación mayor..
La semana pasado con el dato de inflación, el papel logró superar la resistencia dinámica bajista que viene desde agosto 2020, y que fue superada al alza en febrero de este año en medio de la escalada bélica, lo que dio lugar a una dinamización alcista del papel hacia los 24 dólares, pero que luego fue perforada a la baja en junio de este año, en medio de lo que fue la paliza que en principio frenó hace dos semanas cuando la cotización del activo llegó a rozar los 13 dólares.
Ahora, la consigna parece sencilla, ya no debería volver debajo de la referencia dinámica en torno a los 15.90, pero sin perder de vista que en 15.80 se cierra el gap del jueves pasado por el dato de inflación; debajo de ese valor la siguiente referencia es la media de 20 semanas hoy en 15.45, y perderla implicaría la anulación de cualquier posibilidad alcista y abre en el mejor de los casos una vuelta a 14 dólares.
Ahora, en la medida que aguante sobre 15.80/15.90 el papel debería salir por lo menos a 17 dólares, pero tranquilamente ir por más y buscar la zona de medias móviles entre 18.50 y 19.
Mineras
GDX semanal, un rebote no se le niega a nadie..Luego de caer 40% en los últimos tres meses, el fondo que replica a las empresas mineras parece listo para recuperar parte del castigo recibido..
Los últimos seis años del activo, que alcanzó su máximo hace ya dos, y cuando en abril intentó acercarse nuevamente a la zona de 43 dólares cayó con fuerza para dar comienzo a lo que podríamos llamar un desplome hasta los 25 dólares que tocó la semana pasada para dejar una vela de reversión contra soporte, y con el arranque alcista de esta semana, superar la empinadísima pendiente de la caída.
Parece lógico esperar un rebote en esta zona en la medida que aguante sobre los 25 dólares a precio de cierre semanal, y por lo agresividad de la caída prácticamente no se generaron referencias, por lo que podría ir a buscar los 30 dólares.
Interesante posibilidad con excelente relación riesgo beneficio.
HMY - Cambio de tendencia?Gran suba la de hoy rompiendo el canal bajista amarillo pero sin poder subierse a la sma200.
Veremos como cierra la semana, si logra subirse para buscar cambiar la tendencia bajista de largo plazo que trae.
Desde los indicadores tiene todo a favor y con buen volumen las últimas ruedas.
Atentos a que no busque cerrar el gap antes de continuar.
RIO TINTO - Alguien dijo Vino Tinto ? 🍷Una de las mayores Mineras del Mundo ! Con sede en Londres y se dedica a la exploración, extracción y procesamiento de recursos minerales. La empresa ofrece aluminio, cobre, diamantes, oro, boratos, dióxido de titanio, sal, mineral de hierro y uranio.
Desde la mirada del Análisis Técnico en visión semanal, la tenemos dentro de un canal desdoblado alcista, que viene circulando desde Mayo 2020, y esta semana termino la vela arriba tanto de la WMA10 y WMA30 que son las usadas en esta visión, poniéndola nuevamente alcista al menos de mediano plazo.
- La próxima resistencia importante va a estar en la zona de los 95usd, que se enfrentará a una TL Bajista que viene desde el máximo histórico, en caso de pasarla, se habilita el camino para seguir subiendo.
- El soporte importante a no perder en principio es el la TL violeta que auspicia de soporte dinámico y luego el canal alcista.
- Div Yield del 7.19% y la política de dividendos de RIO es aceptable y estable, expidiendo pagos cada 6 meses desde 2003. En promedio de los últimos 5 años, los dividendos de RIO crecieron alrededor de 18% anual
RSI : Arriba de los 50pts, del lado alcista
MACD : sus medias móviles están a la baja, aunque aparece esta semana el 1er histograma creciente
Koncorde : Por el momento no da compra
#Peñoles conteo de Elliot Wave de mediano y largo plazoPeñoles ha acompañado la caída de los metales, es posible que hayamos visto un piso en la zona de 260 pesos por título y podríamos buscar ahora el inicio de una onda 5 con potencial de buscar un alza arriba de los 400 dólares.
Es temprano para anticipar todo este recorrido, pero es importante plantear la posibilidad e ir dando seguimiento al movimiento del precio.
Si se da un primer impulso alcista será importante superar toda esa zona de presión dada por los promedios móviles de 50, 100 y 200 periodos, una vez ahí, podríamos estar definiendo ondas de impulso alcista que nos den la pauta de proyectar el alcance final.
IRON ORE futures obj primario alcanzadoIron ore semanal alcanza el primer cluster tiempo precio planteado como objetivo primario el objetivo secundario queda un poco lejos en la zona de 93 para principios del años que viene, pero cuidado el obj primario y de maxima probabilidad condiciona totalmente; es critico que respete el maximo de 64 para permitir buscar el objetivo secundario