Mervaleta
GOLD (Semanal)TVC:GOLD
Si nos guiamos por elliott podriamos estar en una sub-5 de una 3, de una 5. Finalizando una sub 3, lo que deberia tener una consolidacion en onda 4 (en caso de que la sub 3 no se extienda) hacia la zona de los 3.600 donde tenemos un cluster de piso de canal con 38% fibo, y sub4 de onda anterior.
AAPL (1H)NASDAQ:AAPL
APPLE. Lunes 16 de septiembre abrio con un gap que encontro soporte en centro de canal de mediano plazo y el cual tambien coincide con los 50% fibo del ultimo impulso iniciado el 5 de Agosto. Podemos abrir posicion con un spot corto podebajo de la linea del centro de canal y al 61.8% de todo el impulso estimando que vaya en busca de la TL dinamica y si logra superarla ir en busca del techo de canal cercano a los usd 270. riesgo7beneficio 1 a 7, mientras se desarrolle el precio vamos usando linea de tendencia dinamica como spot.
PFE (4H)PFIZER. Estructura al alza que comenzo luego de tocar el 38% de todo el ilpunso de largo plazo lo que da la base para seguir por la cenda acista habiando superado ema de 200 periodos y usandolo como rebote. Solo queda esperar que cruce centro de canal e ir en busca minimamente de los 33 usd. En el mejor de los casos tendremos un riesgo/beneficio 5 a 1. con un stop por debado del canal alcista coincidente con la media movil y un objetivo en los 61.8% de fibo.
MELI (4H)MERCADOLIBRE. Luego de algunas semananas consolidando en maximos historicos logro romper con fuerza, ahora deberia poder sostenerte sobre linea de tendenca dinamica de corto plazo para aspirar a seguir el run, de lo contrario volveria a testear los usd 2.000 y ver como reacciona a este soporte.
Merval en USD CCL 🇦🇷 sigue interesante El Precio en diario sigue haciendo soporte muy bien en los usd 1140 usd y por altura del patrón de bandera alcista seguimos con el objetivo planteado en torno a los 1600 usd por ahora mientras no haga nuevo mínimo por abajo de los usd 1140 el objetivo es ese (usd1600-1700)
Mervaleta en USD MUY Interesante lo que viene!!!El precio en dólares CCL se encuentra consolidando entre los 1100-1200 usd y el objetivo de la figura de patrón de bandera alcista son los 1600 usd de mediano plazo solo monitorear que no pierda los 1100usd como zona importante (muy probable que los mantenga) para que el índice de acciones argentinas tengan un salto en sus muy interesante para las próximas semanas a seguirlo de cerca
VALO, arranca la momia?El banco de la bolsa, gran rezagado en un primer trimestre donde el sector financiero anduvo muy bien, podría comenzar a ponerse a tono..
Poco que decir, el papel viene en un movimiento lateral desde el pico de comienzos de febrero, y luego de respetar los 230 pesos en un par de ocasiones, estaría superando en el día de hoy la inercia bajista del proceso correctivo, coincidente hoy con la media de 50 ruedas, con el mayor volumen de los últimos dos meses.
En la medida que el papel no vuelva debajo de los 250 pesos debería salir al alza y apuntar rápidamente al pico de 300 pesos. En caso de recuperar la referencina dinámica alcista, hoy en 320, la suba podría ser mucho mayor.
Merval.. la tasa, el canal y el saltoEl índice argentino reacciona con fuerza a la medida de baja de tasas, y empieza a mostrarse vivo en una zona de suma importancia..
Pocas referencias y poco que decir, la zona desde la cual el mercado comienza a mostrar fuerza compradora es crítica, ya que lo hace desde el piso del canal alcista que viene marcando la marcha de la suba desde septiembre de 2022 y que era testeado por primera vez en los últimos cuatro meses.
Ya teniendo claro que los 950 mil puntos son el valor a sostener para pensar en una mejoría, no hay que perder de vista que con este rebote ya queda de cara a la primer posible resistencia que se da por duplicado, la media de 20 ruedas y una referencia estática, por lo cual podría encontrar alguna dificultad en pasar el millón cuarenta mil puntos, mientras que la superación de la media de 50 ruedas sería la señal que nos permite pensar con una vuelta a los máximos de hace poquito más de un mes.
Sin dudas un gran momento para entrar, principalmente por lo cercano de los valores de control a la baja.
Merval CCL, todavía no..El índice argentino medido en la divisa estadounidense no logra dar la señal de continuidad alcista, aun con la ayuda no menor que le aporta la fuerte apreciación del peso...
Gráfico que intenta ser simple, podemos ver la enorme marcha alcista de nuestro mercado desde marzo 2020, con una recuperación que si bien es menor en lo que respecta a la caída previa, no deja de ser ya una suba de más del casi 300% en los últimos dos años y medio.
Ahora, la consigna pendiente es lograr un cierre semanal sobre los 1000 dólares y sostenerse sobre esos precios, y en la medida que no lo logre parece ganar fuerza la posibilidad de una corrección. En ese sentido, el achique debería apuntar al menos a la zona de 900 pudiendo buscar incluso los 820 para apuntar a la media de 20 semanas, coincidente con la tendencial alcista intermedia que comparte pendiente con el canal.
Por ahora no parece mala idea mirar, ya que las relaciones riesgo beneficio no invitan a ser pagador.
Merval.. Violencia verticalEl índice argentino viene con su volatilidad disparada desde el balotage, vemos las referencias inmediatas luego de que "se fume" más de 160 mil puntos en dos ruedas..
Difícil de analizar por cuestiones nominales pero más aun por la brusquedad de los últimos días, el índice superó la semana pasada los máximos históricos en los 800/820 mil en una suba de nada menos del 45% en cuatro ruedas, para caer como un piano de la apertura de ayer al cierre de hoy.
A nivel valores, la consigna es volver sobre los 800 mil puntos para esperar una recuperación que podría volver a llevarnos a máximos, con el millón de puntos como importante valor a superar (por lo psicológico y por ser una importante referencia dinámica). Pero, en la medida que no logre la recuperación mencionada, el índice podría caer hasta 100 mil puntos más, para volver a la zona de las medias móviles de 20 y 50 ruedas, coincidentes también con una referencia estática (rango 655/685 mil puntos).
Parece algo violento lo de los últimos dos días, aunque también lo fue la suba previa; si vimos el piso del dólar, tal vez se logre la recuperación sino parece difícil.
Merval CCL, hasta donde puede rugir?En la vuelta a la actividad pos comicios, el índice argentino muestra en principio una reacción positiva, vemos las nuevas referencias..
Buen arranque semanal, con gap al alza y la fuerza suficiente para posicionarse sobre los 800 dólares, de sostenerse sobre ese valor el envión debería bastar pararomper los máximos de julio en 900 y apuntar a la zona clave que se encuentra en 1020, para ya acomodarse claramente sobre los valores pre PASO 2019 y habilitar en el mediano largo plazo objetivos en 1200 y sobre eso volver apuntar a la zona de máximos históricos en 1500/1800.
Debajo de 800 el envión se pierde, y en caso de caer de 750 apuntaría a cerrar el gap en 700. En caso de que muestre muchas dudas para superar 900 no está mal cuidar ganancias ya que la situación económica es compleja a pesar que el gráfico esté muy alcista de momento.
Merval CCL, aquí vamos de nuevo..Muy volátil en el último mes, el índice argentino medido en la divisa estadounidense apunta de nuevo a al soporte crítico..
Nuevamente apuntando a la zona de 670/80 va el índice, luego de intentar superar la zona de 800 hace dos semanas y dando así la mala señal que representa el hecho de meter un tercer pico descendente.
Para abajo aun hay vida en la medida que no cierre la semana debajo de 680, que sería muy negativo ya que confirmaría continuidad bajista a la zona de 570 donde testearía el piso del canal alcista, y por tal motivo la la referencia crítica de lo que ha sido todo este movimiento de recuperación desde los mínimos de marzo 2020.
Mirando para arriba debería pasar 800 para desactivar alertas y apuntar a los picos de 890 y perfilarse a los cuatro dígitos en caso de superarlos.