Mi visión del DÓLAR a medio plazoEn mi anterior post (te invito a verlo en mi perfil) hablaba del meteórico 2024 que está teniendo el OANDA:XAUUSD , y de lo bien que le sientan tanto la incertidumbre en cuanto a la "no imposible" recesión en EEUU, como los múltiples frentes bélicos que cada vez involucran a más regiones del globo.
Pues bien, el TVC:DXY es precisamente la " otra cara de la moneda " (nunca mejor dicho). Partimos de la naturaleza intrínsecamente bajista del activo, condenado a sufrir una tendencia a la devaluación progresiva, a medida que se imprime nueva divisa.
No obstante, el Índice del Dólar se encuentra en un canal alcista desde el 2007 . Hará dos años, en Septiembre de 2022, vivimos el final de un intenso rally alcista al topar con el techo de dicho canal. Después de corregir fuertemente entró en un rango lateral con cierta tendencia a la baja con el que nos mata de aburrimiento desde entonces.
Sea como sea, acordémonos de este canal; lo recuperaremos más adelante.
-------------------------------------------------------------------------
Antes de eso, hablemos un poco del gráfico que protagoniza esta publicación. En el "inicio" del diagrama vemos el rally alcista del que les hablaba, con su posterior impacto (y consecuente desplome) tras alcanzar el techo del canal alcista que también citaba con anterioridad.
Seguidamente, bostezo de aburrimiento solo de ver como se mete en ese "rango lateral", que en gráfico diario más bien parece una cuña con una ligera proyección a la baja.
A partir de Diciembre de 2023 vimos su último intento de plantar cara a los máximos de 2022. Sin embargo, desde principio de este mes de Julio el TVC:DXY no levanta cabeza.
La pregunta a hacerse tal vez sería: ¿Hemos visto ya los mínimos? por mi parte, sigo sin tener una bola de cristal , por lo que no lo sé. No obstante, hace tiempo que sigo al activo y procedo a compartir mis opiniones contigo. Por supuesto, todo es debatible en los comentarios, y me encantaría hacerlo :))
-------------------------------------------------------------------------
- Por una parte, durante la semana pasada vimos como el dólar alcanzaba la última zona de mínimos relevantes, de Diciembre del curso pasado. En primera instancia amagó con superarlos, pero seguidamente los rechazó y desde el jueves parece repuntar .
- Por otra parte, la tendencia a corto plazo sigue siendo bajista . Pese a las testimoniales ganancias de a finales del cierre mensual de Agosto y, tal y como se puede apreciar en el gráfico, el TVC:DXY sigue en un canal a la baja .
En el más corto plazo no sería de extrañar que el repunte se extendiera hasta probar el techo de la directriz bajista . Podría llegar a lograrlo, dado que la tendencia a la baja actual, en mi opinión, es demasiado "vertical" como para que pueda mantenerla durante mucho más tiempo.
En el mejor (pero improbable) de los casos, el dólar aspiraría a entrar en lateral , y a buscar de nuevo los techos del (aburridísimo) rango lateral con ligera tendencia a la baja, allá por el 105 en la cotización del activo. b]Quedaría un largo camino para ello .
De todas formas, creo que todavía no hemos visto los suelos definitivos en el índice del dólar. Como comentaba, es posible que el repunte se extienda algo más, pero dudo que pase de ser un "simple repunte". Creo que el dólar ahora mismo necesita un factor fundamental que le invite a volver a soñar en nuevos máximos . Un factor que, al menos a día de hoy, no existe.
Volviendo al gráfico, en caso de que el activo alcance los 103.25 volvería a tomar en consideración posibles operaciones en venta . A parte del techo que vemos dibujado, esa área coincide con el 0.5 en la sección de Fibonacci y, en caso de que el dólar consiga llegar hasta ahí, lo tendría difícil para ir mucho más allá de esa zona (pero no es imposible).
Una vez se retome el impulso a la baja, sin duda el TVC:DXY volverá a probar suerte con los mínimos de la semana pasada y, en caso de romperlos, miraría hacia nuevos mínimos, cerca de la cifra psicológica de los 100 . Ahí es dónde realmente se " jugaría las castañas ", dado que de perder esos mínimos, estaríamos entrando oficialmente en una tendencia a la baja en el medio plazo.
-------------------------------------------------------------------------
¿Recordáis ese canal alcista a largo plazo del que os hablaba en los párrafos iniciales? Para concluir este post, me volveré a referir a él. Si nos fijamos en la parte inferior del gráfico, vemos dos "líneas en diagonal", abismales. Bien, ese es el suelo de su directriz, dibujado desde el gráfico mensual . Precisamente creo que el último objetivo bajista a tener en cuenta a medio plazo para el TVC:DXY puede ser el medirse con una directriz que, tal y como comentaba, "guía" al precio por casi 20 años .
Nada más por mi parte. Nuevamente les agradezco la atención y les invito a debatir o a comentar posibles dudas en los comentarios . También les invito a seguirme, para más publicaciones de este estilo.
Medioplazo
Un negocio excepcional a un precio razonable por Eduardo Vicho Warren Buffet ha comentado en más de una ocasión que su querido socio y amigo Charlie Munger, el cual desgraciadamente ya no se encuentra entre nosotros, le ayudó a cambiar su filosofía para pasar de comprar negocios razonables a precios excepcionales a comprar negocios excepcionales a precios razonables .
Hoy os traigo una de esas empresas que, aunque por múltiplos pueda parecer que no está excesivamente barata, tiene los ingredientes para ser una gran compra con vistas a medio/largo plazo.
Se trata de CME Group ( Ticker: CME) , la mayor bolsa de futuros y opciones del mundo que cotiza en el Nasdaq y cuyo margen operativo y generación de free cash Flow es la envidia del mercado.
La política de retribución al accionista es otra de las gratas sorpresas que ofrece la empresa, ya que además de los 4 dividendos ordinarios que reparte trimestralmente durante el año, se le suma uno extraordinario en Enero que suele elevar la rentabilidad por dividendo hasta el 5% aprox. de media.
Además de que por fundamentales es una gran compañía, con una deuda neta más que controlada, un rating de AA- y un free cash Flow que oscila entre los 3.500-3.700 millones de dólares , presenta un buen aspecto técnico donde cómo se puede apreciar en el siguiente gráfico:
- El precio está buscando apoyo en la parte baja del canal alcista donde llevar inmerso desde finales del 2.022.
- Dicho apoyo tiene lugar mientras que el MACD está en predisposición de girarse al alza desde niveles de sobreventa.
Gráfico diario de CME Group. Tendencia alcista representada por un canal alcista. Fuente: TradingView
Niveles a vigilar:
Soporte Corto Plazo: 190,00 $ Resistencia Corto Plazo: 206,50 $
Soporte Medio Plazo: 178,60 $ Resistencia Medio Plazo: 220,18 $
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Eduardo Vicho Gómez
Analista colaborador de ActivTrades España
Compra Apple Inc 🚀 en la Zona de DemandaApple tras romper alto histórico nuevamente está haciendo retroceso a la última zona de demanda en velas de 1 día. Desde esa zona, previsiblemente puede volver a entrar fuerza alcista que haya impulsar el precio de nuevo. Tenemos tendencia alcista en todas las temporalidades para invertir a favor de la tendencia.
Largos para #AAPL desde 182.93 en v1d
Entrada en [LARGO] en Jonhson & Johnson 💪La acción de Johnson & Johnson de la bolsa de valores de Estados Unidos ya tiene tendencia alcista en las 3 temporalidades de medio plazo, mensual, semanal y diario. El precio está reaccionando a largo plazo desde un nivel de demanda de velas de un mes y se crean nuevos niveles de demanda a medida que el precio hace su construcción de tendencia alcista. Para que siga y respete esta tendencia debe respetar los niveles de demanda, por tanto son entradas de alta probabilidad. Largos para #JNJ.
Medio Plazo Largo desde 174.40$ en v1d
Cambio de TENDENCIA en #EURUSD 🚀 [LARGOS]El par de divisas Euro-Dólar está reaccionando al nivel de largo plazo en v3m con un fuerte price action y está rompiendo las tendencias bajistas en temporalidades de medio plazo e incluso creando tendencias alcistas como es el caso de v1d. Nuevos niveles de demanda creados en esos cambios de dinámica del precio y posibilidad de entradas a medio plazo para acompañar el movimiento alcista. Largos para #EURUSD. Dos entradas posibles según tu riesgo y temporalidad.
Medio Plazo Largo desde 1.00961 en v1d
Medio Plazo Largo desde 0.98820 en v1s (Nivel Reducido desde 0.98400 en v1d)
linde en los 211 $lind acaba de romper un creek muy relevante si no es una falsa rotura podremos cobrar el primer tarjet en 211 $ y un segundo si los datos macros nos acompañan y creo que los malos datos nos acompañaran, asi que esperemos el segundo en 168 $. (idea para medio plazo 1 mes 1ºtarjet, 2/3 meses 2ºtarjet).
Suba o baja del bitcóin?Como pueden ver bitcóin termino su onda 5 de Eliot, pero hay muchas posibilidades de que no sea un doble techo, ya que, como sabemos, bitcóin se basa mucho más en señales fundamentales que en técnicas, y con la llegada de Biden a la presidencia fue noticia una alta inflación del dólar para este año (2021), también puede que estemos en la corrección de una onda c o que la onda 5 no haya terminado o este por empezar, también como se marca en el grafico bitcóin actualmente esta pasando por un triangulo, así que hay que ver si rompe al alza o a la baja...