Algunos Patrones de Cambio Gráficos Diario 2019 al 2022Buen día trader, ya para ir terminando ésta serie. En el gráfico diario, se estudia desde el año 2019, un impulso bajista seguido de una corrección alcista y el patrón de giro a la baja nuevamente. En la imagen están mis primeras observaciones de todo éste movimiento:
Para determinar el patrón de giro, empezamos a observar las confluencias:
1- Si trazamos un retroceso de Fibonacci, se observa que el precio superó el retroceso de 88,60% pero no hay continuidad hacia el 100%.
2- Se escondió en una vela de 26 pipos de todo un día, una liquidación de posiciones con un volumen de 298.47K. La vela anterior se movió desde la apertura al cierre unos 41 pipos pero su volumen fue de 129.06K.
3- El resultado de éste esfuerzo, en la vela bajista que tuvo un volumen de 386.74K, después de ella el precio se movió más de 290 pipos pero aquí solamente recorrió unos 197 pipos, la vela bajista recorrió desde el máximo al mínimo 180 pipos, mientras que ésta vela alcista solamente 26 pipos. Esto es una anomalía que nos debe alertar que el movimiento alcista, ya no tiene fuerza y se está formando un posible patrón de giro:
4- El Volumen, es consistente, pero los resultados no, ya que aparece una vela de rechazo:
5- Al siguiente día aparece un volumen bajista y una vela envolvente. Éste es uno de los patrones más fiables en un cambio rápido:
6- Se observa cómo éste giro, generó un movimiento que regresó el precio a la resistencia anterior que ahora es soporte:
7- Ahora vamos con los indicadores, por concepto de soporte y resistencia cuando éstos son rotos, siempre estamos esperando un pullback o throwback. El precio rompió el VWAP anual (Línea azul) y vemos como el VWAP mensual (línea amarilla) se mantiene por debajo del mismo. El precio ya tocó y rompió la desviación 1 de VWAP anual y la desviación 2 se expandió y el precio no la ha tocado. Por sentido común, se está esperando un retroceso en éste avance alcista:
El ADX está alcista, pero fíjense, luego de la vela bajista envolvente cómo cambia, el DI+ se inclina hacia abajo, el DI- hacia arriba y el ADX comienza a disminuir:
CAMBIANDO A TEMPORALIDAD MÁS OPERABLE
Activamos nuestra plantilla de 4H, en éste caso activé también el VWAP Anual (línea blanca), VWAP Mensual (línea azul) y VWAP Semanal (línea amarilla). Aquí nos interesa el volumen de la sesión y vamos a buscar una entrada bajista por lo que vimos en nuestro análisis en gráfico diario y eso lo vamos hacer en la sesión de Nueva York:
Un dato importante, con respecto a la sesión de volumen, cuando el POC está cercano entre una sesión y otra, denota rango, pero cuando está separada denota tendencia. Estamos esperando una retracción que nos dé la entrada. Y aquí ya la encontramos, Chikou Span debajo del precio, ADX bajista, volumen bajista dominante, volumen alcista sin resultado, la venta se está dando en una zona donde el precio se ha estado negociando con más volumen:
Y he aquí el resultado, el trading requiere paciencia y confianza en la estrategia:
Es difícil escribir todos los detalles, pero esto nos da una idea de un setup de venta, basado en un análisis multi-temporal. Recuerden que nunca los patrones son iguales pero los principios no cambian. Les dejo el gráfico horario para que estudien su entrada en éste temporalidad más pequeña.
Felices trades, 💪🏼👏🏼👍🏼
Mapeodedivisas
Análisis Forex del Gráfico Semanal al 20-02-2022Feliz inicio de semana. A continuación, lo que veo como potencial movimiento de los siguientes pares de divisas:
NZDUSD: Posible continuación de impulso alcista.
NZDJPY: Posible llegada a zona de venta.
USDJPY: Me inclinó más hacia un rally bajista que a una continuación alcista.
USDCHF: Hay dos puntos de vista, por un lado tenemos el rango que podría dar continuación a la baja al movimiento pero por otro lado la fuerte vela alcista de hace 4 semanas más el precio siendo soportado por el VWAP Anual, parece señalar que va a buscar el rompimiento del rango al alza.
USDCAD: 3 semanas cerradas en doji, pero el precio parece decantarse más al alza que a la baja.
GBPUSD: Técnicamente este par necesita gasolina para ir al alza, por ello me inclinó más a un retroceso en éste punto que a un avance.
GBPJPY: No se ve continuación en el movimiento alcista, por lo tanto me inclinó igual que su homólogo a ir a la baja.
EURUSD: El precio está históricamente en la zona de mayor volumen de negociación. En éste punto no hay nada definido, se podría dar un rebote al alza o un corte a la baja.
EURGBP: Todo parece indicar continuación del movimiento bajista, pero el problema está en la zona de soporte que ya testeo en 2 ocasiones anteriormente sin lograr el éxito ¿La romperá a la baja en ésta ocasión?.
CADJPY: Me inclino a una continuación a la baja.
CADCHF: Me inclino a un rally bajista.
AUDUSD: A pesar del rechazo alcista que hubo en las últimas dos semanas, el precio parece ir a testear la línea de tendencia bajista.
AUDJPY: Se observa un cierre por segunda semana consecutiva por debajo de la zona de mayor volumen de negociación (0.8265), no veo una continuación de movimiento alcista, por lo tanto me inclino a la baja.
AUDCHF: Al igual que su homólogo (el AUDUSD) parece ir a testear la línea de tendencia bajista, pero en éste caso, podría inclusive ir a re-ingresar a la zona de valor del 70% del volumen de negociación. (Ver Gráfico Principal de la idea).
Felices trades, 👍🏼👏🏼💪🏼
Estrategia de Negociación Forex Intradiaria MultiTemporal 4CONSIDERACIONES FINALES
Éste sería el último fundamento que voy a colocar, luego la práctica de ésta estrategia irá mostrando los atinos y desatinos en las decisiones que se van tomando.
Fundamentales
El primer aspecto que debemos considerar, cuando realizamos una operativa intradía (operaciones que se abren y cierran el mismo día o a veces, la misma semana), es que no podemos ignorar el Calendario Económico , a mi me gusta el de investing pero pueden usar el que gusten, aquí lo importante es vigilar las noticias de mayor impacto, sobre todo si tenemos una operación abierta, ya que hay noticias que pueden generar una volatilidad y volumen de negociación que giren nuestra posición inicial y salte nuestra parada de pérdida si no estamos en punto de equilibrio, causándonos una pequeña pérdida inesperada.
El Volumen
Otro aspecto a considerar es el Volumen, que no es un indicador, el volumen es un dato, aunque usamos dos herramientas de volumen, lo relevante es entender como vincular éste con el comportamiento del precio, éste es mi punto de vista (y pueden existir otros, los cuales se respetan):
Todo precio se mueve por una CAUSA, en mi poco conocimiento, el precio se mueve de soporte a resistencia y viceversa, es decir, de zona de ofertas a demandas y viceversa. Y a veces lo hare de forma brusca, como si rebotará el precio en esa zona, otras veces lentamente, a lo que llaman consolidación, rango, distribución/acumulación, otros los llaman zonas de compra-venta inteligente, rango institucional, entre otros, para mi todo ésto es lo mismo, una zona de cambio de dirección del precio, a ese comportamiento, yo lo llamo CAUSA.
Y toda causa, tiene un efecto, que en éste caso, puede dar origen a una tendencia o corrección de la misma, en cualquier caso dependiendo de la temporalidad lo que en un caso es una tendencia, en otro una corrección y en otro un rango. El comportamiento del precio que se ejecuta inmediatamente después de la CAUSA, es el EFECTO, yo prefiero utilizar el término impulso en lugar de tendencia.
Toda CAUSA debe ir acompañada de un ESFUERZO para que dé origen a un EFECTO (RESULTADO) perdurable en una temporalidad operable, para el trader intradiario son unas cuántas horas. Así pues tenemos, que la CAUSA(ZONA DE DEMANDA/OFERTA)-ESFUERZO(VOLUMEN) produce un EFECTO-MOVIMIENTO(DISTANCIA y VELOCIDAD-TIEMPO) del precio hacia la próxima CAUSA.
Veamos un ejemplo, ya que esto es básico para entender un Setup, la semana pasada del EURUSD fue bajista (del 7 al 11-02-2022).
Gráfico Semanal Histórico:
Estamos conscientes que la semana anterior a ésta fue una fuerte semana alcista, así que vamos a buscar un patrón de continuación o corrección durante ésta semana en temporalidades más pequeñas.
Gráfico Diario Histórico:
Fíjense dónde cerró el viernes, una vela con mecha superior en una zona de oferta.
Gráfico 4H Histórico:
Observamos como el precio subió 159 pipos en 4 horas, una subida acelerada sin lugar a dudas, pero especialmente, ¿qué pasa con el volumen? Reduce a más de la mitad durante las próximas 12 horas, es decir, el compromiso alcista desaparece y aparece una vela bajista, que sin tanto volumen recorrió a la baja en 4 horas lo que el precio le había tomado 16 horas. De allí la importancia del volumen.
Gráfico 1H Histórico:
Entre el jueves y el viernes, el gráfico horario se ve aún más dramático, el precio sube 162 pipos con 174.000K de volumen en 6 Horas, luego sube 51 pipos más con 123.000K de volumen en 17 horas, para posteriormente descender 67 pipos en 2 horas con 73.000K de volumen. Fijense se empleó la mitad del volumen a la baja que se empleo en las 17 horas al alza y se recorrió mucho más, esto habla sin lugar a duda que el impulso quedó a favor de la baja y no del alza.
En los próximos post, explicaré los Setups. Felices trades, 💪🏼👏🏼👍🏼
Estrategia de Negociación Forex Intradiaria MultiTemporal 3Buen día para todos, continuando con las 2 ideas anteriores, estamos diseñando una estrategia de Trading intradiario basado en marco multi-temporal, para ello nos valemos de una serie de herramientas que posteriormente dedicaré tiempo a hablar sobre su funcionamiento e interpretación.
Hagamos un repaso, tenemos: 1º- Gráfico mensual para mapeo basado en el volumen, 2º- Gráfico semanal para ver la acción del precio en el largo plazo, hay tendencia o no, 3º- Gráfico diario para determinar las primeras pinceladas de potenciales zonas de entrada y ahora vamos ya entrar en el análisis para la operativa, después de tener el cuadro general. Nos quedan 2 partes de éste tutorial, en ésta ocasión vamos a continuar asentando las bases para el setup de entrada que los explicaremos posteriormente con algunos ejemplos histórico y si se puede hacer uno en vivo, lo tomamos.
¿CUÁNDO ANALIZAR CADA MARCO TEMPORAL?
El trading requiere disciplina para poder ver los resultados:
El gráfico semanal: Se analiza al cierre de la semana, preferiblemente el sábado después de haber descansado.
El gráfico diario: Se analiza al cierre del día, en mi caso, lo hago una hora después que ha cerrado el mercado (7pm horario de Venezuela).
El gráfico 4 horas: Se analiza en la pre-sesión, en mi caso mi caso la pre-sesión entre las 6am y 7am, antes de la apertura de Nueva York (8am hora de Venezuela).
El gráfico de 1 hora: Es donde tomamos posiciones, entre las 8am y las 10am, en ocasiones a las 2-3pm cuando hay noticias importantes (estoy hablando de horario Venezuela).
GRÁFICO DE 4 HORAS Plantilla:
El gráfico de 4 Horas combina los indicadores anteriores con algunas variaciones: el VWAP es el semanal sin las desviaciones, el ATR está configurado en 6 (velas sesión de 1 día) y 30 (velas sesión de 1 semana). Así debe quedar nuestro gráfico:
La lógica de análisis sigue siendo la misma pero entendiendo el contexto, si estamos en una semana alcista confirmado por un patrón en velas diarias, ¿qué deberíamos buscar? Compras, pero si estamos en una semana alcista con un sesgo de consolidación ¿qué debemos buscar? Una posible venta o entrar en el punto donde se renueva la tendencia alcista. ¿Qué buscamos en estos gráficos? Lo mismo que en la temporalidades mayores dentro de un contexto más pequeño, aquí tenemos el ejemplo de lo que acabamos de explicar, ya que esto lo estoy escribiendo mientras el mercado está en vivo. Ejemplo:
Por ejemplo, aquí si decidimos entrar el corto, nos preguntamos ¿Tenemos un objetivo que se pueda alcanzar? La respuesta es sí, ya que nuestro ATR de las últimas 6 velas es de 30 pipos, el objetivo es 29. Pero como éste no es nuestro marco temporal para la acción, todavía no entramos, solamente estamos viendo las posibilidades que nos está ofreciendo el mercado. Y aquí se nos está confirmando que la tendencia alcista no tiene la fuerza necesaria como ya lo indicamos anteriormente.
Finalmente, nuestro Marco Operativo
En el marco temporal de 1 Hora, vamos a considerar combinar toda la información relevante que nos ayude a tomar decisiones, sin ahondar en conceptos teóricos pero si considerando principios que son irrefutables, que son un poco complejo explicar, así que por ahora no lo haré sino que lo dejaré para otras publicaciones. Nuestra plantilla en gráfico horario incluye el volumen de la sesión, el VWAP diario sin las desviaciones, ATR en 24 (velas de 1 día) y 8 (duración de las 3 sesiones, Asiática, Europea y Americana) y las decisiones son una combinación del cash-flow, perfil de volumen y algo de Wyckoff. El gráfico se vería así:
Si se fijan, verán una delgada línea punteada amarilla, dicha línea es el desarrollo del máximo y mínimo de ese 70% del volumen de la sesión y la línea punteada roja, es el precio donde se dio el mayor volumen durante la sesión. Voy añadir, el hecho, que indicamos no entrar a la baja porque no era nuestro marco temporal operativo y fíjense, ¿qué tenemos en el gráfico horario? El precio ha roto el VWAP diario pero no tenemos confirmación de continuación porque el Chikou Span está por encima del precio (momento alcista), el ADX está alcista, el ATR está disminuyendo, el volumen está bastante similar considerando que estamos a 30 minutos por finalizar ésta vela, pero la pregunta es ¿Venderíamos allí?, primero hay que esperar el cierre de la vela y luego considerar si de verdad vale la pena arriesgar. Por ejemplo, al momento de publicar la idea, vemos un volumen similar al de la vela anterior pero con un recorrido del precio menor, es decir, el esfuerzo no está dando el mismo resultado (vela pendiente por cerrar).
En el próximo artículo, voy a dedicarme a explicar los setups alcistas y bajistas para las entradas de acuerdo al horario de Nueva York.
Felices trades, 👍🏼👏🏼💪🏼
Estrategia de Negociación Forex Intradiaria MultiTemporal 2Continuando con éste diseño de estrategia para el Forex, ahora quiero mostrar un poco más en detalle la organización de la información en los diferentes marcos temporales, sobre todo, cómo el cuadro general nos va ayudar a tomar decisiones en el día a día. Repasamos:
Mapeo basado en el Volumen
El mapeo, en éste caso, es simplemente determinar la parte superior e inferior de ese 70% de volumen de negociación y el punto donde más volumen de negociación existe durante todo el histórico. Eso lo hacemos en el gráfico mensual para poder abarcar todos los datos. Luego a ese gráfico le aplicamos toda la plantilla que hemos creado pero el VWAP solamente usamos el anual (línea amarilla) con sus 2 desviaciones:
Luego de marcar esas 3 zonas, pasamos a gráfico semanal y nos quedaría algo así, ya la plantilla lista para analizar:
De sólo ver éste gráfico, ya sabemos lo que técnicamente está pasando con el EURUSD, la zona de mayor volumen 1.1341, el precio viene de 2 intentos de romper el máximo de esa zona del 70%, intentó romper a la baja la zona de mayor volumen y hasta ahora fracasó, por lo tanto, nuestras expectativas para ésta semana en la cual se publica esto deberían ser alcista. Éste es nuestro primer dato para la operativa intradiaria, las desviaciones serían nuestros objetivos al alza. Dejo una imagen ampliada para ver más de cerca la acción del precio:
Temporalidad Diaria
Ahora que tenemos el cuadro general, procedemos a buscar los primeros puntos de ingresos en el gráfico diario, que nos va ayudar a decidir nuestros objetivos intradiario, la plantilla aquí se mantiene, solo que usamos VWAP mensual con las 2 desviaciones, debe quedar algo así:
De solo ver el gráfico, nos da una idea general de lo que está haciendo el precio, desde el punto de vista chartista, estamos ante la posible formación de un triángulo:
Y éste triángulo nos está confirmando nuestras expectativas alcistas, ¿cómo se llama eso? Confluencia, ya tenemos dos confluencias que nos están llevando al alza.
Ahora ¿Cómo vamos a utilizar el gráfico Diario?
Debemos buscar: Patrones de continuación, Patrones de cambio, Patrones de rango y su fortaleza o debilidad. Zonas de Demanda y Zonas de Oferta (Soporte/Resistencia). En el gráfico dejó algunos puntos de interés:
1- Tenemos un ATR, ADX disminuyendo y Volumen menor, lo cual nos indica que no estamos en un momento alcista fuerte.
2- Vemos que el precio empezó a retroceder justo en el 50% de la fuerte vela bajista de la semana pasada.
3- EL VWAP Mensual y el precio están cerca, después de 14 horas de negociación del día.
4- El Chikou Span, no está cortando el precio al alza sino que está en él (consolidación).
Conclusión: El sesgo en gráfico semanal es alcista, pero en el gráfico diario se ve más como una consolidación, ya que no tiene el impulso alcista necesario todavía.
Felices trades, y los espero en la próxima parte 💪🏼👏🏼👍🏼
Nuevo Mapeo del $EURUSD Largo PlazoBuen día trader, aunque ya había realizado un mapeo de éste par, decidí realizar uno nuevo más adaptado al perfil de volumen, orden flow y un poquito de Wyckoff.
PERFIL DEL VOLUMEN
Lo primero que podemos observar es que actualmente el precio se encuentra dentro de la zona de confort. Es importante resaltar que durante el 2021 el par hizo un intento fallido de ir por encima de ésta (2 veces), lo cual dio paso al actual movimiento bajista, donde nos encontramos. Es lógico pensar que el par debería ir a testear ahora el soporte en el nivel 1.0509 pero ¿sería mucho pedir (630 pipos)? En realidad no lo sabemos, ya que no trato de adivinar el futuro sino observar la acción del precio. El mayor volumen de negociación ha estado entre los niveles 1.1500 y 1.1100.
Actualmente el precio está cubriendo los inbalances del impulso alcista que se dio entre mayo y agosto de 2020. Y penetrando la zona de soporte que se formó en el 2019, por la fuerza que trae la vela, pudiera ser que febrero también va a ser un mes bajista, antes de considerar una posible corrección en ésta zona. Es evidente que los soportes psicológico si rompe el nivel 1.1100 es el 1.1000 y 1.0900 respectivamente.
GRÁFICO SEMANAL
La visión de éste par es bastante clara, en gráfico semanal simplemente delimite la zona de soporte basado en la anterior zona de acumulación y la misma coincide con los niveles 1.1000 y 1.09000. Todavía vemos inbalances por cubrir, así que existe una alta probabilidad que el par esté visitando éstos niveles antes de ver un nuevo rally alcista.
GRÁFICO DIARIO
Puede sonar repetitivo, pero definitivamente cada temporalidad goza de su propia estructura. El par venía de una tendencia bajista, se detiene y entra en una fase que se podría considerar de re-distribución, que finaliza con el actual rompimiento que estamos observando, lo cual refuerza la teoría de que el par podría testear la zona del 1.1000-1.0900.
Por el día de hoy detuvo su caída y posiblemente realice una corrección antes de continuar a testear éstos soportes.
TEMPORALIDAD OPERABLE
En gráfico de 4 Horas, elabore una especie de mapa de Wyckoff, con la posible estructura que presenta el precio, la fase que sigue es una redistribución para continuar bajando o una acumulación para iniciar la subida. Esto se evidencia en el freno de la caída que ha tenido la tendencia en el día de hoy. Aunque nuestra posición es corta, vamos a esperar antes de aperturar una nueva operación en éste par.
Felices trades, espero sus comentarios 👍🏼👏🏼💪🏼
__________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Mapeo del $EURGBP Largo PlazoBuen día trader, si has leído mis mapeos anteriores, ya tienes una idea de qué va esto. Cualquier comentario u observación es bienvenida, en un clima de respeto de los diferentes puntos de vistas.
PERFIL DEL VOLUMEN
Actualmente se puede observar cómo éste par se está desequilibrando de la zona de valor, por lo tanto, ésto inmediatamente nos da entender que la tendencia predominante es la bajista y que la libra se está apreciando más que el euro. La zona de mayor volumen de negociación está ubicada cercana al 0.8861. El precio está perdiendo el soporte 0.8440 y tiene como atractivo a la baja cubrir el inbalance que dejó el par en junio de 2016.
Aunque el par está en impulso bajista actualmente, el mes de enero no se ve particularmente como un fuerte indicativo que en febrero va a romper ésta zona de soporte para adentrarse en el terreno de la fuerte vela alcista de junio de 2016.
Aquí dejo un posible diagrama de Wyckoff, y aparentemente nos encontramos en la fase de rompimiento, que se podría confirmar con una vela bajista en febrero.
GRÁFICO SEMANAL
En el gráfico semanal se nos aclara más el panorama y nos damos cuenta que no estamos ante un rompimiento, sino más ante una ampliación de la zona de negociación del rango, la próxima semana si rompe por debajo éste nivel (0.8301), allí sí estaríamos considerando indicar que estamos ante un rompimiento luego que tengamos el pull-back. Por ahora y hasta que no veamos esto no deberíamos abrir una posición corta en éste par.
GRÁFICO DIARIO
En el gráfico diario, estamos ante un posible doble suelo, se observa el cambio del volumen de bajista a alcista y vamos entrar en más detalle en la vela de 4 horas para observar qué nos indica el volumen de la sesión al respecto. En caso que el par decida iniciar una corrección alcista del movimiento, los objetivos alcista son los cierres alcistas anteriores. En lo personal me gustaría ver más un rompimiento de éste soporte que se ha testeado en 3 ocasiones.
TEMPORALIDAD OPERABLE
Me gusta la idea de examinar el volumen en detalle, especialmente cuando el precio llega a una zona de soporte o resistencia importante. A todas luces, estamos ante un doble suelo, que se cumpla el patrón va a depender de si los toros quieren llevar éste precio a los objetivos alcistas que he modificado de acuerdo a ésta temporalidad. La negociación en este par, prácticamente se detuvo a la mitad de la sesión de Nueva York, así que por ahora lo podemos considerar como un cierre técnico por ésta semana.
El volumen de la sesión nos muestra que solamente hay interés comprador en ésta zona, además el precio se detiene en su subida casi con exactitud en el anterior soporte (ahora resistencia) de la sesión del día anterior. Es posible que se dé un proceso de consolidación entre lunes y martes de la próxima semana antes de definir hacia donde se va a dirigir éste par.
Por ahora me inclino más a estar alcista la próxima semana pero antes necesito verificar que el movimiento va a estar respaldo con un buen volumen. Por lo tanto, en mi opinión el cierre es bajista pero con una posibilidad de ir al alza.
Felices trades, espero sus comentarios 💪🏼👏🏼👍🏼
____________________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Mapeo del $USDCHF Largo PlazoBuen día trader, en ésta oportunidad voy a mapear éste par que ha estado en una larga corrección de una tendencia bajista que inicio en Junio de 2001 y finalizó en agosto de 2011 donde experimentó mínimos cercanos al 0.7067.
Desde el punto de vista de la Teoría de Wyckoff podemos identificar algunos aspectos que dan a entender que estamos en una fase de acumulación bastante amplia por cierto (unos 1.489 pipos, más que suficiente para operar):
Perfil del Volumen
Se puede observar como el precio se había desequilibrado de la zona de confort a la baja y en éste momento está intentando retornar a su zona de valor. En este sentido, actualmente se observa que el par tuvo mayor volumen de negociación en el nivel 0.9640-41, la zona de resistencia se muestra en el nivel 0.9438, punto donde el precio retrocedió en abril de 2021, ese sería el objetivo alcista:
Tomando en cuenta el último impulso bajista y el actual impulso alcista, vemos que la zona de mayor volumen ha estado alrededor del nivel 0.9155-56 y que la resistencia se muestra en el nivel 0.9733. El impulso actual es alcista con nuevos mínimos más altos y el precio está enfilado a testear nuevamente la resistencia del 0.9438, si la rompe ya sabemos cuál va a ser el próximo nivel.
Estructura en Gráfico Semanal
En ésta temporalidad se puede apreciar mucho mejor el impulso alcista, pero particularmente llama la atención que ésta semana ha solapado por completo el movimiento bajista de las últimas 17 semanas (posible acumulación).
También se puede observar en el gráfico semanal el rompimiento de la línea de tendencia bajista y con bastante fuerza, lo cual indica que posiblemente si va a ir a testear esa resistencia (0.9438).
Estructura en Gráfico Intradiario
Aquí se puede observar el rompimiento de la estructura bajista y un rechazo en el nivel del 79% de Fibonacci, sería natural si el precio retrocede un poco, antes de ir romper con mayor fuerza la próxima resistencia. Lo ideal sería comprar nuevamente cercano al nivel del 50% pero como el rompimiento se dio en el nivel del 61.80% de Fibo, las compras la deberías ubicar cerca de ese nivel (0.9270). Sin embargo, eso no descarta, que el par simplemente esté haciendo una pausa hoy y continúe su movimiento alcista la próxima semana.
Temporalidad operable
En gráfico de 4 horas, vemos un primer rompimiento de estructura a la altura del nivel 0.9173 y más reciente el rompimiento en el nivel 0.9273. Actualmente lo que se observa es una zona de consolidación. Por ahora, nos resta esperar antes de querer aperturar una nueva posición en éste par.
Felices trades, espero sus comentarios 💪🏼👏🏼👍🏼
______________________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Mi mapeo del $USDJPY Largo PlazoBuenos días traders, actualmente en el gráfico mensual nos encontramos en un impulso alcista que podría llevar al precio a testear éste año los niveles del 116.98-117.00.
PERFIL DEL VOLUMEN GENERAL
Se puede observar que el 70% del volumen negociado ha estado entre los niveles 104 y 114, siendo el nivel 110 donde el par se ha negociado con mayor volumen, actualmente está intentando romper la parte superior de éste rango de volumen, trayendo el desequilibrio al alza, de romperlo la próxima resistencia está entre el nivel 116 y 117.
TEMPORALIDADES MÁS BAJAS
En el gráfico semanal se puede observar como durante ésta semana el par absorbió las ventas de las dos semanas anteriores pero apenas si ha lograr avanzar unos pocos pipos con respecto al cierre más alto que se dio hace 3 semanas atrás (115.47 vs 115.64).
En el gráfico diario, ya se observa un rompimiento de estructura bajista, aunque el precio no ha alcanzado un nuevo máximo o un cierre más alto. Considerando el volumen de negociación desde Diciembre 2021 a la fecha, se observa que hubo interés en la parte inferior del actual impulso alcista. En caso que no tenga éxito rompiendo el cierre anterior, el precio retrocedería cercano a los niveles del 116.
ZONA OPERABLE
Ya en una temporalidad más operable para nosotros los pequeños comerciantes, y como lo indique en el análisis anterior, cada temporalidad del precio tiene su propia estructura, aún cuando esté inmersa en una mayor, se observa el rompimiento en un nivel más bajo de dónde se indicó el rompimiento de velas diarias, pero también se observa un nivel intermedio de resistencia que la mayor (116.27) en el nivel 115.61, el cual es el nivel donde se encuentra actualmente el gráfico.
Por el volumen, se observa que el interés comprador se ha perdido en ésta sesión en comparación con la apertura de la sesión europea donde si hubo un volumen alcista, de no aparecer un volumen alcista durante la sesión americana, se podría decir que éste par no va a ir a testear el próximo nivel de resistencia sino que posiblemente retrocederá a la zona anterior de resistencia (actual soporte, 114.82) en busca de nuevo interés comprador para realizar un segundo intento al alza.
Mi posición sigue siendo largo, por todos los datos fundamentales y la acción del precio, pero no considero durante ésta sesión un buen punto de entrada, adicionalmente que hoy es viernes y no hay noticias que generen alta volatilidad.
Felices trades, espero sus comentarios 👍🏼👏🏼💪🏼
__________________________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Mi Mapeo del par $AUDUSD Largo PlazoBuenas tardes traders, Feliz Fin de semana para todos. Aquí estoy compartiendo mi mapeo de éste par como siempre iniciando con el gráfico mensual, luego pasamos al semanal, de allí nos vemos al diario y colocamos una idea de cómo podríamos estar operando la próxima semana en gráficos de 2 horas.
El Máximo Histórico fue en el mes de Julio de 2011 donde cotizó en 1.10802 dólar, el Mínimo Histórico fue en Abril de 2001 que cotizó en 0.47760 dólar. Se observa el punto medio, el cual ha sido tocado unas 7 veces y ha sido roto 2 veces a la baja y 2 veces al alza. Actualmente nos encontramos en la parte baja, éste punto medio fue probado su resistencia en 2017, 2018 y se vio un rechazo en Febrero de 2021.
En gráficos semanales podemos ver cómo esa mecha que se formó durante el mes de Marzo de 2020 coincide con una zona de Stop Hunt en Fibonacci. Como ya lo dije el precio tocó el punto medio (0.8091) y está descendiendo actualmente.
Acerquemos un poco el gráfico y concentrémonos en los movimientos más recientes: Trazamos un Fibonacci y nos percatamos que el par ya visitó la zona del 38.20, zona que además coincide con un pequeño rango que se formó en el histórico. (Técnicamente es preferible comprar por debajo del 50%)
Se puede observar un Fractal bajista completo, bastante sano con retrocesos del 50% completados y la pregunta que nos hacemos es ¿Concluyó? ¿Está iniciando un fractal alcista? La vela bajista de la semana pasada nos deja como un pequeño aire de duda, sin embargo, podría tratarse de una pausa antes de continuar el primer impulso alcista de éste segundo fractal. En mi opinión hay que esperar más acción del precio, lo ideal sería que continuara al alza y para luego venir a testear por segunda vez el nivel 38.20 de Fibonacci.
TEMPORALIDADES OPERABLES
En mi opinión lo que se ha visto hasta ahora no dejado un camino 100% claro, insisto que lo ideal es ver éste par en un camino al alza. Pero como las apuesta al billete verde éste año parece prometedoras hay que mantener la posición neutral hasta nuevas luces.
Ya tenemos la información de por qué el precio rebotó cuando llegó a la zona del 0.7022 y también observamos en Fibonacci que ya el precio retrocedió el 50% del Impulso bajista que traía. También observamos la formación de Fractal bajista, confirmado hasta ahora por la intensidad del movimiento el precio recorrió 547 pipos aproximadamente en 35 días mientras que al alza recorrió 272 pipos aproximadamente en 25 días. Y aquí si podemos establecer una conclusión un poco más lógica de acuerdo a la acción del precio.
¿Qué nos dicta el sentido común? Que el precio debería bajar y tratar de romper ese nivel del 0.7022 hasta por lo menos llegar al 50% de Fibonacci en Gráficos Semanales (0.6754).
Con ésta percepción bajista en mente pero sin descartar que éste un negocio de probabilidades 50/50, solamente se consideraría ir al alza si rompe el nivel 0.7271, de lo contrario buscamos venta, inclusive llegando a ese nivel. Pasemos al gráfico de 2 horas.
Lo descrito en el gráfico, tenemos un rompimiento de una zona de rango, con un retroceso al anterior soporte (ahora resistencia) y por lo tanto, posible venta en esa zona con la toma de beneficios en los puntos indicados.
Felices trades para todos, espero sus comentarios, mucho éxito la próxima semana 💪🏼👏🏼👍🏼😀
__________________________________________________________________________________
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Mi Mapeo del par $GBPUSD Largo PlazoFeliz Año para todos los traders, al igual que mi idea anterior aquí les dejo mi mapeo personal de éste par, en éste caso, solamente voy a colocar información técnica basada en lo que observo en el gráfico.
El mínimo más bajo que ha experimentado éste par fue en marzo de 2020, fecha en la cual la libra se valoró en 1.1409 dólar y el máximo fue en noviembre de 2007 que cotizaba en 2.1161 dólar. El punto medio (1.6285) de éstos valores resultó bastante interesante, ya que fue tocado varias veces pero llama especialmente la atención el rango que se formó entre el año 1997 y 2000. Actualmente, podemos decir, que el par está en un impulso alcista, ya que después de experimentar el mínimo más bajos se comenzó a apreciar. La libra tuvo dos intentos fallidos por ir a alcanzar el nivel del 50%(1.6285) donde apenas llegó al 1.4123. Sin embargo, por la forma como cerró en Diciembre y la apertura de Enero con los datos no siendo tan favorables para el billete verde en ésta primera semana, da la sensación que el par va intentar regresar a esa zona (1.4123).
Pasando a gráfico semanal, podemos identificar las diferentes zonas de resistencia y soporte, vemos como el precio actualmente intento romper una zona a la baja donde el precio fue rechazado y se puede considerar que estamos en un impulso alcista.
Pasamos ahora al gráfico diario, no sin antes aclarar que con la visión que tuvimos del par anteriormente, estamos claro que la posición más sensata es la alcista en éste momento, sin embargo, siempre hay que meter la lupa en las temporalidad más operables para poder tomar una decisión acorde con el día a día.
TEMPORALIDAD OPERABLE
Lo primero que observamos es como el precio nos ha dejado una zona de rango antes de regresar por encima de la anterior zona de resistencia, ahora soporte. Es decir, venía de un impulso bajista, hizo como que iba a romper a la baja, creo un pequeño rango y comenzó a subir. ¿Qué paso debería seguir técnicamente hablando? El precio debería detenerse allí dónde está o quizás subir un poco más (1.3686-1.3785), para luego retroceder, testear nuevamente esa zona de soporte (1.3348) e ir a intentar romper la resistencia que ya habíamos mencionado (1.4123) para continuar con su ascenso al punto medio del valor (1.6285).
Y ya para terminar, paso al gráfico de 2 horas para ver qué confirmación o posible entrada tenemos de lo descrito anteriormente. En primer lugar, técnicamente se puede observar que ya estamos en una zona de resistencia:
Finalmente, podemos observar como hubo un rechazo por parte del precio en lo que fueron los máximos de ésta semana (1.35987-1.35974), las flechas nos indican los inbalances que quedaron pendientes en la subida, lo ideal sería ver el precio igualando el nivel 1.3387 o menos, lo más cerca posible del soporte.
En conclusión, posible venta justo en esa zona donde está el precio apuntando como objetivo el soporte (1.3348) para luego comprar teniendo como objetivo la zona de resistencia en el nivel 1.4123.
Felices trades para todos, espero sus comentarios 👍🏼👏🏼💪🏼😀
___________________________________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com
Mi Mapeo del $EURUSD Largo Plazo después de Nóminas No AgrícolasHola traders, Feliz Año Nuevo, quiero compartir mi anotación personal para el par $EURUSD, desde el punto de vista técnico estaré atento si se acerca a los niveles del 1.11500, como lo explicaré en la gráfica.
Iniciaré estableciendo el máximo y el mínimo, también las potenciales zona de reverso de acuerdo al histórico del precio y las zonas que tentativamente podría visitar.
En primer lugar el máximo de éste par lo experimento en el mes de Julio de 2008 donde el euro se llegó a cotizar 1.6038 dólares, pero previo a ese máximo venía de un mínimo que lo encontramos en Octubre del año 2000 donde el billete verde ganaba la pelea cotizándose el euro en 0.8231 dólares. La línea divisoria de éstos dos valores 1.2134. Aquí les dejo la imagen:
Éste 50% ha sido una zona que el precio ha visitado varias veces, para ser más especifico, rechazo en octubre de 1998, rompimiento y apoyo que tuvieron lugar en los años 2004, 2005, 2006, 2010, 2012 y más recientemente los intentos fallidos de romper ésta resistencia en 2018 y 2021. El rompimiento alcista después del mayor mínimo que ha experimentado fue en abril del 2006 y el rompimiento bajista fue entre Diciembre de 2014 y Enero de 2015. Aquí pueden observar en imágenes lo que les indico:
Y ya con esto tenemos la macro-visión de éste par. Sabemos que de acuerdo a la media que hemos indicado nos encontramos en la parte baja de la misma. Técnicamente, sería bueno que el precio visitará la zona de valor que se formó cuando tuvo su mínimo más bajo para luego ir nuevamente a visitar el máximo más alto. Creo que los bajista se conformarían con una cotización cercana a los 0.9500, una zona tentadora para comprar bajo. Pero como entre el año 2015 y 2016 se formó una zona de valor más cercana, ésta ha sido la que se ha estado testeando en éstos últimos 6 años. En imágenes lo explicado:
EL AQUÍ Y AHORA
Ahora creo que estamos claro y técnicamente hay una visión completa del par. Por lo tanto, concentrémonos en el aquí y el ahora. ¿Qué pasó hoy? Los datos no fueron los esperado, el pronóstico eran unos 400.000 nuevos empleos, en su lugar se generó solamente 199.000, dato más bajo que el mes anterior (249.000). Pero la tasa de desempleo cayó a 3.9% frente al valor anterior de 4.2%, la nómina no agrícola privada también tuvo un dato negativo arrojando 211.000 nuevos empleos frente a los 277.000 del mes anterior. Los ingresos medios por hora, en término interanual, suben un 4,7% y el dato mensual se apunta un 0,6%, mejor de lo esperado.
Estos datos generaron que el billete verde frenará la ganancia que se adjudicó durante el 2021, sin embargo, no las intenciones de la FED de subir los tipos en éste año, considerando que el dato de empleo mostró un aumento del 4.7% de los salarios, lo cual, podría aumentar la presión inflacionaria e incluso no se puede descartar una subida de tipos en marzo. Pero mientras todo esto ocurre ¿cuál es nuestra perspectiva técnica?
Actualmente, el precio está formando lo que llamaría un Triángulo en chartismo, ya está próximo a tocar la línea de tendencia alcista, lo cual alienta la posibilidad, técnicamente hablando, que el Euro tenga un repunte. Vemos como durante el mes de Noviembre y Diciembre, el precio visitó la zona de 1.12200 y fue rechazado, aunque todavía no da ningún indicio firme del cambio de sentido del impulso, estamos claro que está cerca de una zona de soporte importante.
El mínimo de ésta semana fue de 1.12723, unos 50 pipos por encima del valor indicado anteriormente, de superar la próxima semana el nivel del 1.13835 técnicamente se podría considerar que el precio ha detenido su caída y el euro posiblemente se va a empezar a apreciar en ésta zona. Por otro lado, un cierre por debajo del 1.13377 indicaría continuidad en el movimiento bajista hasta finalmente tocar la línea de tendencia en el nivel 1.11500 o testear el mínimo anterior 1.11800. Les dejo la imagen:
TEMPORALIDAD OPERABLE
Pasemos ahora a una temporalidad más operable y veamos la zona donde podemos tomar una posición y sacarle algo al mercado. Empecemos por ver el contexto en la temporalidad semanal, lo primero que hago es ajustar la línea de tendencia y nos vamos a concentrar en la acción del precio más reciente, pero veamos el gráfico con las líneas de tendencia ajustada:
Voy a detallar el movimiento para que nos ubiquemos, iniciando del hecho que veníamos de un impulso bajista. El precio se detiene, forma un rango bastante operable, luego da la sensación que lo va a romper a la baja, hasta llegar a crear un mínimo más bajo que el anterior, zona donde inicia el proceso de compra masiva, fue tan agresivo el movimiento que hubo un deslizamiento alcista, testea el nivel 50% que ya les indique anteriormente, luego baja cerrar el GAP, cuando llega a la zona de valor, nuevamente compra, intenta ir al alza 2 veces, siendo rechazado el precio, comienza a caer y nos lleva a esa pequeña zona de rango que se ha formado durante las últimas 5 semanas.
De solamente ver éste cuadro, ¿qué nos dice el sentido común? ¿Hacia donde deberíamos apuntar nuestros esfuerzos? En mi opinión, a la baja, hasta llegar a esos niveles donde ya los alcistas han tomado el control en 2 ocasiones. Y desde allí esperar por la acción del precio, a ver si se da un rompimiento a la baja o continuamos dentro del triángulo.
Coloquemos lupa y busquemos razones que nos puedan dar una entrada bajista o alcista según la acción del precio. Vamos a colocarlo todo en orden (espero que alguien lea todo esto, 🤣😎):
1- Estamos en el impulso bajista actualmente. El impulso alcista le tomó 231 días recorrer unos 1430 pipos, mientras que a la baja ha recorrido 966 pipos en 196 días (es posible que éste impulso fallé en generar un mínimo más bajo porque tiene menos fuerza que el impulso alcista anterior).
2- A la baja tenemos unos INBALANCE que cubrir, al alza hay INBALANCE e INEFICIENCIA, lo cual indica que hay más presión bajista que alcista en esa zona, o por así decirlo, intentos fallidos de ir el precio al alza.
3- Se podría interpretar ésta semana como un intento fallido de ir al alza.
Ahora veamos el gráfico diario y yo utilizó el gráfico de 2H en lugar del horario para la operativa.
En el gráfico diario, se puede observar que estamos en un Dejavu de la zona de rango cuando el precio iba subiendo. En éste punto que debemos hacer, estar atento al rechazo o posiblemente rompimiento al alza en la parte superior. En caso de rompimiento nos ponemos alcista para cubrir los inbalances e ineficiencias que se vieron en la gráfica semanal y en caso de rechazo bajista, teniendo como Toma de Beneficio 1 la parte de baja del rango, en caso que se dé el rompimiento el mínimo anterior y finalmente la toma de beneficio 3 es buscar como objetivo lo más cercano al rango anterior, he señalado tres líneas en ésta zona para deliminar la posible zona de entrada al alza.
Dicho esto, pasemos a ver finalmente el gráfico operativo en velas de 2 Horas, nos vamos a concentrar específicamente en el rango que hemos marcado. Aquí tenemos nuestro rango, de 130 pipos aproximadamente. Suficiente para operar un trader intradía.
Como ya lo dije antes, el enfoque es bajista, es decir, seguir apostándole al dólar frente al Euro, técnicamente hablando, ¿qué esperamos? un rechazo en la zona donde el precio rechazó anteriormente, para colocar una orden bajista, apuntando hacia el mínimo del rango, que mide aproximadamente 130 pipos. No podemos considerar objetivos mayores hasta que veamos un rompimiento del mínimo anterior que fue 1.11861.
Espero sus comentarios al respecto y gracias por compartir la idea 😀💪🏼👏🏼👍🏼
_______________________________________________________________________
Exención de responsabilidad
No asesoramos sobre inversiones
Cualquier opinión, chat, mensaje, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se facilita con fines meramente didácticos y de entretenimiento, y no constituye asesoramiento alguno en materia de inversiones. Este Sitio web no pretende sustituir a un estudio amplio e independiente del mercado, por lo tanto, no debe respaldar sus decisiones finales de inversión únicamente en función de su contenido. Las opiniones, datos de mercado, recomendaciones y cualquier otro contenido puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. TradingView, Inc. no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, incluyendo, entre otros, cualquier pérdida de beneficios que deriven de forma directa o indirecta del uso de la información o fiabilidad de la misma.
No recomendamos que se utilicen los análisis técnicos como única herramienta a la hora de tomar decisiones financieras. Asimismo, tampoco recomendamos tomar decisiones apresuradas. Debe entender en todo momento que los RENDIMIENTOS PASADOS NO GARANTIZAN LOS RESULTADOS FUTUROS. Fuente: Exención de responsabilidad — TradingView: es.tradingview.com