Goldshort
Debilidad en el oro y posible corrección: Patrón HCHHoy mantenemos la misma estructura que ayer. En los gráficos de una y cuatro horas, observamos un patrón de reversión, específicamente un hombro-cabeza-hombro, donde ya se ha formado el segundo hombro. Esperaremos a que esta figura se confirme con una ruptura a la baja, teniendo como objetivos los niveles de 3010 y una posible extensión hacia 3000.
Este patrón solo se anularía si el precio logra recuperar los 3057.
Sin datos macroeconómicos importantes hoy, nos centraremos en lo que el mercado ya ha descontado esta semana. Además, al ser viernes, el cierre de posiciones podría impulsar también al oro a la baja.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
¡Atención! Oro en zona clave: ¿Es hora de comprar o vender?🔶 El ORO en un punto de inflexión: ¡Atención Traders! 🔶
Análisis Técnico:
El oro se encuentra en una situación crítica dentro de su estructura de mercado. Actualmente, el precio ha estado respetando una directriz alcista clave (verde en el gráfico) que ha actuado como soporte en múltiples ocasiones. Sin embargo, también hemos visto una directriz bajista reciente que generó una ruptura al alza. Esto abre dos escenarios posibles:
🔹 Escenario Alcista: Si el precio logra consolidar sobre la resistencia de los 2,910 USD y superar la zona de los 2,920 USD, podría continuar su impulso alcista hacia los 3,000 USD o más.
🔻 Escenario Bajista: Si el precio no logra sostenerse por encima de la directriz alcista y rompe a la baja los 2,850 USD, podría buscar niveles inferiores como los 2,820 USD o incluso 2,780 USD.
Análisis Fundamental:
Las condiciones macroeconómicas favorecen al oro como refugio de valor en medio de la incertidumbre global. Factores como las tensiones geopolíticas, cambios en las políticas de la Reserva Federal y la volatilidad del dólar estadounidense podrían impulsar la demanda de oro en las próximas semanas.
Estrategia de Trading:
La clave aquí será esperar confirmaciones claras. Un rompimiento con volumen por encima de los 2,920 USD podría dar una oportunidad de compra, mientras que una caída sostenida bajo los 2,850 USD podría abrir camino para posiciones en corto.
📊 Comparte tu opinión: ¿Estás de acuerdo con este análisis? ¿Cuál es tu perspectiva para el oro en el corto, mediano y largo plazo? ¡Deja tu comentario y no olvides darle like si te resultó útil! 👍
Hashtags y Keywords:
#Trading #Forex #Oro #XAUUSD #AnálisisTécnico #Mercados #Estrategia #TradingView #Gold #Commodities #Geopolítica
El oro bajo presión vendedora: niveles claves
El oro mantiene una tendencia alcista en el marco temporal amplio, pero actualmente nos encontramos dentro de una estructura bajista tras la ruptura de la línea de tendencia en el gráfico de 4 horas y una caída de más de 500 pips. La presión vendedora es fuerte, por lo que, de momento, no podemos plantearnos compras a largo plazo hasta que el precio recupere la línea de tendencia perdida.
Por ahora, la clave está en la resistencia de los 2912-2918. Hasta que el precio no logre posicionarse por encima de esa zona y recuperar los 2934, la estructura sigue siendo bajista a corto plazo. Mientras esto no ocurra, hay una alta probabilidad de que el precio busque los 2850, por lo que lo más sensato es enfocarnos en ventas, aunque con precaución, ya que la caída ha sido muy pronunciada y podríamos ver un retroceso antes de continuar bajando.
Escenarios posibles:
1) Retroceso antes de seguir cayendo: el precio podría subir hacia la zona de 2900-2910 antes de retomar la caída hacia 2870-2865, con una posible extensión hasta 2855.
2) Caída sin retroceso: el oro podría continuar su movimiento bajista directamente, perdiendo los niveles actuales y buscando los 2850 sin hacer una subida previa.
3) Escenario alcista: si el precio consigue recuperar la línea de tendencia y superar los 2934, se invalidaría la estructura bajista actual y podríamos plantearnos compras nuevamente dentro del contexto de la tendencia alcista general.
ORO: CONTINÚA LA CORRECCIÓN O COMENZARÁ A ESCALAR A LOS 2700?🟡Actualización del análisis del oro
Ayer, el precio del oro comenzó la semana con una fuerte presión bajista. No logró superar la resistencia de los 2690 y terminó rompiendo el soporte clave de los 2685, mencionado en el análisis previo. Durante la jornada, el mercado mostró picos de volumen y bastante presión bajista, lo que finalmente llevó al precio a descender y hacer mínimos en 2656. Durante la sesión asiática marcando el oro logró recuperarse hacia los 2675, aunque no consiguió consolidar por encima de ese nivel, mostrando aún debilidad.
Para que el oro termine su corrección, debería superar los 2670 y consolidar por encima de este nivel, recuperando los 2685. Esto allanaría el camino hacia los 2700 si el impulso alcista se mantiene. Sin embargo, si el precio rompe el soporte actual en 2665, es probable que caiga hacia los 2650, y en caso de mayor presión bajista, podría alcanzar los 2635.
Resumiendo, las resistencias a vigilar son los 2670, 2685 y 2697, y los soportes 2665, 2650 y 2635.
Hoy tenemos la publicación del Índice de Precios al Productor (IPP), lo que podría explicar el bajo volumen con el que ha arrancado el mercado en la sesión europea. Es posible que los inversores estén a la espera de estos datos para tomar decisiones.
Venta XAUUSD-Los precios del Oro caen por segundo día consecutivo, un 0,6%, a pesar de la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y el aumento de los riesgos geopolíticos.
-El Índice del Dólar estadounidense sube mientras el presidente de la Fed, Powell, señala dos recortes de tasas de 25 puntos básicos más para 2024, lo que frena el impulso del oro.
-A pesar de las pérdidas recientes, el Oro sigue subiendo más del 5,40% en septiembre, marcando su mejor desempeño mensual desde marzo de 2024.
Después de que el Oro alcanzara un máximo histórico de 2.685$, ha retrocedido más del 2%, lo que podría extender las pérdidas del XAU/USD hacia la cifra de 2.600$. Aunque el impulso a corto plazo favorece a los bajistas, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) apuntando a la baja, el oro sigue siendo alcista.
Por lo tanto, los operadores deben ser conscientes de esto y capitalizar el movimiento a corto plazo, pero también deben ser conscientes de que los alcistas siguen al mando.
Una vez que el XAU/USD cayó por debajo de 2.650$, se abrió la puerta para probar el máximo diario del 18 de septiembre en 2.600$. Una vez rendido, el siguiente soporte será el mínimo del 18 de septiembre de 2.546$, seguido por la media móvil simple (SMA) de 50 días en 2.503$.
Por el contrario, si el XAU/USD extiende su rally más allá de 2.650$, el máximo anual actual en 2.685$ quedará expuesto, seguido por la marca de 2.700$. A continuación estaría el nivel de 2.750$, seguido por 2.800$.
por otro lado el volumen nos deja ver vacíos de liquidez en la zona cercana al 61.8% del fibo dejando por consiguiente una posible bajada hasta dicho nivel.
XAU/USDEl precio continuó subiendo a más precios máximos históricos y no regresó a nuestros puntos de compra,
Y ahora ha hecho un rompimiento en 1h, en el que formó un HCH, esperemos que llegue a nuestros puntos sin que el bloque de 1h impida que llegue a los demás bloques trazados, ya que ese bloque quedó demasiado grande
El oro se recupera por encima de los 2.300 dólares: ¿Qué sigue? El oro se recupera por encima de los 2.300 dólares: ¿Qué sigue?
El oro logró recuperar sus pérdidas ayer (la mayor caída diaria en casi 2 años) gracias a los débiles datos del PMI de EE.UU. La idea aquí es que los indicadores de crecimiento lento podrían empujar a la Reserva Federal hacia un recorte de tasas de interés más temprano (aunque no contenga la respiración), lo que podría aumentar el atractivo de los activos no rentables como el oro.
La tasa de expansión de la actividad empresarial estadounidense se desaceleró en medio de señales de una demanda más débil, según el último informe Flash PMI Global de S&P.
Desde un punto de vista técnico, el XAU/USD actualmente está lidiando con el nivel de retroceso Fibonacci del 23,6% del repunte entre $1,984 y $2,430, luchando por superarlo de manera convincente.
Ole Hansen, de Saxo Bank, señala que el vigoroso aumento del oro desde mediados de febrero está experimentando una corrección necesaria, lo que, con suerte,debería proporcionar información sobre la demanda subyacente real (ahora que el riesgo geopolítico se ha enfriado un poco).
La atención del mercado ahora se centra en tres publicaciones clave de datos de EE.UU.: bienes duraderos de EE. UU. (miércoles), PIB Flash del Primer Trimestre de EE. UU. (jueves) y PCE Básico de EE. UU. el viernes. Si bien los tres podrían tener un impacto en el mercado, se prevé que los dos últimos tengan una mayor importancia.
Se ve un patrón de triángulo - Oro XAUUSDConfiguración comercial:
Hay una señal comercial para vender en oro XAUUSD (1h)
Los operadores pueden abrir sus operaciones de venta AHORA
⬇️Vender ahora o vender en 2359.6
⭕️SL@2375.5
🔵TP1 @ 2307.0
🔵TP2 @ 2266.2
🔵TP3 @ 2221.0
¿En qué se basan estas señales?
Análisis técnico clásico
Velas de acción del precio de Fibonacci
RSI, media móvil, Ichimoku, bandas de Bollinger
Advertencia de riesgo
Operar en Forex, CFD, criptomonedas, futuros y acciones implica un riesgo de pérdida. Considere detenidamente si dicho comercio es apropiado para usted. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros.
Si te gustaron nuestras ideas, apóyanos con tus me gusta 👍 y comentarios .
Oro: aumenta la presión antes de la decisión de tasas de la Fed La volatilidad del oro se está desacelerando y la tensión aumenta a medida que se acerca el anuncio de la Fed.
A pesar del anuncio histórico del Banco de Japón de poner fin a su política de tasas de interés negativas y del Banco de la Reserva de Australia de mantener tasas estables, el oro se ha mantenido relativamente estable.
Sin embargo, con el precio del oro en dólares estadounidenses, todos los ojos están puestos en la decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal programada para el miércoles.
Si bien no se espera un recorte de tasas este mes, los operadores estarán buscando noticias sobre un recorte de junio. La probabilidad de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en junio ha disminuido en más del 20% recientemente, y ahora se sitúa en alrededor del 50%.
Más allá del anuncio de la decisión sobre las tasas, los operadores están particularmente interesados en el 'gráfico de puntos', que muestra las previsiones de tasas de interés de los miembros individuales del FOMC. Si los banqueros centrales mantienen los' puntos ' relativamente sin cambios, podría ser un buen augurio para el oro, especialmente teniendo en cuenta que las continuas presiones inflacionarias indicadas por los recientes datos del IPC y el IPP hacen que algunos analistas piensen que junio es demasiado pronto para que la Fed se sienta cómoda con un recorte.
El oro continúa cotizando significativamente por encima de sus promedios móviles de 100 y 200 días. Sin embargo, el promedio móvil de 50 días posiblemente sugiera un límite a su impulso alcista a corto plazo.
Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense de referencia a 10 años se mantiene estable por encima del 4,3% en previsión del evento de la Reserva Federal, lo que impide que el XAU/USD gane fuerza por ahora.
Oro: $2,025-Después de la inflación de EE. UU., ¿Qué Sigue? Oro: $2,025-Después de la inflación de EE. UU., ¿Qué Sigue?
Las perspectivas a corto plazo del oro podrían depender de los próximos datos de inflación de EE.UU. para diciembre. El XAU/USD cotiza actualmente a 2025 dólares, retrocediendo desde un máximo intradía de 2042 dólares.
El jueves, Estados Unidos publicará el Índice de Precios al Consumidor de diciembre. El mercado espera un aumento mensual del IPC subyacente del 0,3%, excluyendo los volátiles precios de los alimentos y la energía, en línea con noviembre. Si el IPC subyacente mensual supera el 0,5%, podría hacer subir los rendimientos de EE. UU. y pesar sobre el XAU/USD. Alternativamente, una lectura del IPC más suave de lo esperado puede mantener vivas las expectativas de un cambio de política de la Reserva Federal y quizás ayudar a mantener el oro por encima de los 2020 dólares.
Técnicamente, el gráfico de 4 horas sugiere un riesgo a la baja para el oro, cotizando por debajo de su Promedio Móvil Simple de 20 en alrededor de $2036. Por el contrario, la resistencia inicial para el XAU/USD se sitúa en $2050, donde convergen las SMA de 50 y 100 días. El máximo diario del 5 de enero en $2063,98 podría ser el siguiente nivel para vigilar al alza.
buscaremos ventas en el XAUUSD ORO El precio del XAU/USD aumenta a medida que los traders se fijan en los posibles recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal en 2024, lo que ha debilitado al Dólar estadounidense. En general, los precios del Oro están operando cerca de un máximo histórico, en camino de registrar su primera ganancia anual en tres años. Además, los datos que muestran una desaceleración de las presiones inflacionistas en EE.UU. han reforzado las expectativas de múltiples recortes de las tasas de interés en 2024. Hoy, los precios del metal amarillo se mantienen en torno al nivel de resistencia de $2.069 USD la onza.
¿Qué sigue para el Oro después del récord de $2,100? Informe...¿Qué sigue para el Oro después del récord de $2,100? Informe PCE a la vista
A medida que la atención en los mercados financieros se desplaza hacia el próximo informe de inflación de Gastos de Consumo Personal (PCE) de EE.UU. que se publicará el viernes, su importancia se hace evidente. Este informe tiene el potencial de proporcionar información crucial sobre futuros ajustes de política monetaria. Además, sus resultados podrían afectar a varios sectores, influyendo en la fortaleza del dólar estadounidense e impactando tanto en el mercado de valores como en el valor del oro.
Al observar el gráfico diario del par XAU/USD, se revela una posible inclinación al alza del riesgo. En particular, el oro ha alcanzado recientemente un hito histórico, alcanzando un máximo histórico de más de 2.100 dólares la onza. Si bien siguió una corrección menor, este evento sigue siendo innegablemente significativo.
En este contexto, el Índice de Precios de los Gastos Básicos de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación favorecida de la Reserva Federal de EE.UU., ocupa un lugar central. La tasa de inflación anual del PCE en los EE. UU. bajó al 3% en octubre de 2023, un nivel no visto desde marzo de 2021. Las proyecciones para el informe PCE de este viernes insinúan una caída potencial al 2.8% o al 2.9%. En particular, si no se refleja la moderación en estas cifras, se indicaría que la economía sigue operando a una temperatura elevada, lo que podría indicar que cualquier ajuste de la postura política podría ser prematuro.
¿Alcanzará el oro un nuevo récord después de la PFN? ¿Alcanzará el oro un nuevo récord después de la PFN?
En los últimos días, el oro ha experimentado un aumento notable, alcanzando un máximo histórico de $2070, impulsado por la creciente especulación en torno a la posible flexibilización monetaria de la Reserva Federal en 2024. Este aumento coincide con las crecientes señales de un enfriamiento del mercado laboral estadounidense, que ha captado la atención de comerciantes e inversores por igual.
Los operadores actualmente tienen en cuenta una probabilidad del 60% de un recorte de tasas para marzo del año siguiente, según lo indicado por la Herramienta FedWatch de CME. Esta expectativa se basa en la creencia de que las tasas de interés reducidas podrían hacer que el oro de rendimiento cero sea más atractivo en comparación con activos alternativos como los bonos y el dólar.
El informe del Departamento de Trabajo de esta semana agregó peso a la noción de un mercado laboral cambiante, revelando una disminución en las vacantes de empleo a 8.73 millones en octubre, el nivel más bajo desde marzo de 2021. A medida que estos indicadores preparan el escenario, todos los ojos se vuelven hacia los próximos datos de nóminas no agrícolas (PFN) de EE.UU., cuya publicación está programada para el 8 de diciembre. Estos datos tienen el potencial de ser el factor decisivo que dé forma a la trayectoria futura de los precios del oro y la plata.
Los operadores ahora se están preparando para el informe NFP, anticipando que confirmará el debilitamiento del mercado laboral de EE.UU. El pronóstico de consenso de + 185 mil empleos agregados cae por debajo del promedio de un año, preparando el escenario para un posible déficit en las adiciones de empleos. Este resultado podría amplificar aún más las expectativas moderadas para la Reserva Federal en 2024, allanando potencialmente el camino para que el oro alcance nuevos máximos históricos tras la publicación del NFP.
seguiremos en compras en el oro xauusd El precio del oro mantiene su tendencia alcista a corto plazo (bullish). En este contexto, el índice del dólar estadounidense (DXY) muestra una tendencia a la baja, respaldado por la expectativa de que la Reserva Federal no elevará las tasas de interés en EE.UU. y podría incluso considerar recortes en la primavera. Esta combinación de factores contribuye al impulso positivo del oro, ya que la disminución en las tasas de interés suele favorecer los activos no dolarizados, como el oro. Es importante monitorear de cerca los desarrollos económicos y las decisiones de la Reserva Federal para evaluar cómo podrían influir en la dinámica del oro a corto plazo.
Perspectivas del Oro: Más allá de los 2.000 dólares con los o...Perspectivas del Oro: Más allá de los 2.000 dólares con los ojos puestos en la dirección de Powell
El oro recuperó el umbral de los 2.000 dólares ayer, marcando su regreso a este nivel por primera vez desde mayo, después de que el dólar estadounidense se debilitara frente a la mayoría de las principales monedas el lunes. El dólar estadounidense está ahora en camino a su mayor caída mensual en un año, en gran parte porque el mercado anticipa que la Reserva Federal podría iniciar recortes de tasas de interés en la primera mitad del próximo año. Aunque, es la opinión de algunos (incluyéndome a mí), hablar de recortes de tasas en este momento es demasiado pronto.
Esta semana se publicarán los datos de inflación de la UE el jueves, seguidos del discurso del presidente de la Fed de EE. UU., Jerome Powell, el viernes.
Lo primero podría darnos algún movimiento en el EURUSD, ya que los datos podrían crear más divergencias entre las perspectivas del BCE y los federales estadounidenses.
Esto último podría darnos más pistas sobre el cronograma de la Fed con respecto a los recortes de tasas, pero no contenga la respiración. Tenga en cuenta que la falta de detalles sobre esta línea de tiempo podría tener las mismas consecuencias para el dólar estadounidense y el oro. Por ahora, en el oro, el indicador Elliott Wave apunta hacia una perspectiva neutral a alcista, con un par de tramos en un ciclo por completar.
Si el ciclo se desarrolla, nos gustaría ver máximos de varios meses por encima de los 2.020 dólares estadounidenses, donde el precio alcanzó su punto máximo antes. Se pronostican retrocesos justo por debajo del umbral de 2.000 dólares, por lo que este nivel seguirá siendo de interés durante algún tiempo.
¿Cómo comerciar con oro si la guerra de Gaza se intensifica? ¿Cómo comerciar con oro si la guerra de Gaza se intensifica?
¿A dónde va el oro si la guerra de Gaza se intensifica y son objetivos a la baja para el oro en los que no tiene sentido pensar en este momento? Tal vez sea prudente pensar en algunos retrocesos a corto plazo, pero parece que la guerra se intensificará o al menos las tensiones seguirán aumentando durante bastante tiempo, lo que es alcista para el oro.
El último evento que podría intensificar la guerra de Gaza es la explosión en el hospital Al-Ahli en la ciudad de Gaza que se dice que mató a 500 personas. Inicialmente atribuido a Israel, ahora parece más probable que haya sido causado por un cohete que falló desde Gaza. Esto fue repetido por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, durante su visita a Tel Aviv el miércoles, donde también prometió la solidaridad de los Estados Unidos con Israel.
El oro ya ha subido más de $120 desde el ataque del 7 de octubre, y alrededor de $80 desde el viernes pasado. El RSI está por encima del punto medio en la mayoría de los marcos de tiempo, pero la precisión de este indicador podría verse comprometida teniendo en cuenta el contexto geopolítico más amplio.
$1,960 es el objetivo alcista obvio que se debe despejar, y luego podríamos querer simplemente mirar los niveles fisiológicos en lugar de los niveles técnicos, considerando la naturaleza sin precedentes de los eventos que podrían estar impulsando el precio del oro en este momento.
$1,870 o $1,800 - > ¿En qué dirección para el Oro?$1,870 o $1,800 - > ¿En qué dirección para el Oro?
El oro ahora ha alcanzado un mínimo de siete meses en $1,830 justo cuando el gobierno de los Estados Unidos evita un cierre.
Durante el fin de semana, el Congreso de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de financiamiento provisional. Esto significa que la información importante del gobierno no se retrasará, y no hará que sea más difícil para la Reserva Federal decidir qué podrían hacer con las tasas de interés.
Los operadores están empezando a creer que las tasas de interés se mantendrán altas durante mucho tiempo, lo que no es una buena noticia para el mercado de metales preciosos.
Los operadores creen que hay un 55% de posibilidades de que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés entre 5.25% y 5.50% este año, lo que podría no ser una mayoría lo suficientemente grande como para convencer a los operadores de oro de buscar precios por encima de $1,870 en el corto plazo.
Sin embargo, la gobernadora federal Michelle Bowman mencionó ayer que está abierta a subir más las tasas si los datos muestran que la inflación no se está desacelerando a un ritmo razonable. Sin embargo, un sentimiento como este podría mantener al oro por encima de los USD 1800 por el momento, y limitar el compromiso excesivo de los osos de oro a una caída mayor.
Los próximos informes de big data que afectarán al mercado del oro serán los datos de vacantes de empleo de esta semana, los números de contratación privada y las nóminas no agrícolas.
Reacción del Oro a las Próximas Nóminas No AgrícolasReacción del Oro a las Próximas Nóminas No Agrícolas
El comercio del oro enfrentó vientos en contra el miércoles, ya que el dólar estadounidense se fortaleció a pesar de la rebaja de Fitch de la calificación crediticia de Estados Unidos a AA+ desde AAA. Los inversores parecían imperturbables y se centraron en los datos positivos del informe Nacional de Empleo de ADP que posiblemente podrían indicar un informe de Nóminas No agrícolas más grande de lo esperado este viernes.
El informe Nacional de Empleo de ADP reveló que las empresas privadas en Estados Unidos contrataron a 324 mil trabajadores en julio de 2023, superando las expectativas del mercado de a189K. La decisión de Fitch de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos se atribuyó a las preocupaciones sobre el posible deterioro fiscal en los próximos tres años y la crisis del techo de la deuda que se evitó en el último minuto hace un par de meses.
El impacto de estos desarrollos en los precios del oro fue evidente, ya que retrocedió por segunda sesión consecutiva, actualmente probando en $1,935 y podría estar acercándose a un nivel de soporte técnico significativo en $1,930. Por otro lado, si el oro reanuda su rebote, puede encontrar resistencia inicial alrededor de $1,942, seguida de la marca psicológicamente importante de $1,950.
La Inflación Se Enfría, El Oro Se CalientaLa Inflación Se Enfría, El Oro Se Calienta
En junio, la inflación de Estados Unidos cayó al 3%, que es la más baja desde marzo de 2021. Esto estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 3.1% y una disminución significativa de la tasa de mayo de 4%. Además, la tasa de inflación subyacente cayó inesperadamente al 4,8%, marcando su nivel más bajo desde octubre de 2021.
La implicación de esta desaceleración es que podría llevar a la Reserva Federal a reducir sus planes de alzas de tasas de interés. Con la inflación mostrando signos de enfriamiento, el banco central ahora puede inclinarse a subir las tasas solo una vez más durante el resto del año.
A raíz del informe de inflación, los precios del oro se dispararon, subiendo más del 1,3%. El metal rompió el nivel de resistencia de $1,940, pero estuvo a punto de superar la barrera superior de $1,960. Si se materializa un impulso alcista adicional, podría allanar el camino para una nueva prueba potencial de $1,975 y $1,980.
Al mismo tiempo, el dólar estadounidense se enfrentó a una fuerte caída, hundiéndose a su punto más bajo en más de 14 meses. Frente al franco suizo, cayó a niveles no vistos desde principios de 2015, estableciéndose en 0,8673 francos, un 1,4% menos. A principios de la sesión, incluso tocó 0.8660, marcando su posición más débil desde que el Banco Nacional Suizo abandonó la paridad de la moneda suiza en enero de 2015. Frente al yen japonés, el dólar tocó un mínimo de seis semanas de 138,47 yenes, presenciando una caída del 1,4%. Además, el dólar estadounidense se debilita en más de un 1,5% frente a los dólares de Nueva Zelanda y Australia. Por el contrario, el euro sube a su nivel más alto desde marzo del año pasado, alcanzando los 1,1125 dólares. El euro cotiza un 1,2% a 1,113 dólares.
Venta macro en XAUUSD (ORO)Iniciamos la semana con lo siguiente:
El precio se quedó en un rango entre 1983 y 1940. Partiendo de esto y de que va creando bajos más bajos y altos más bajos puedo definir la tendencia como bajista y que esa acumulación solo es una corrección en ondas abc para continuar bajando.
Esta proyección es en Macro, por lo que buscaría vender entre 1970/80 para ir por 3 TP:
TP1: 1924 (Considerado en el análisis anterior)
TP2: 1888
TP3: 1825
Esperemos que con el tiempo el gráfico vaya a nuestro favor. Saludos.
Powell insinúa 2 subidas más, hace bajar el oro Powell insinúa 2 subidas más, hace bajar el oro
El dólar estadounidense subió el miércoles tras la reunión de los líderes de los bancos centrales de todo el mundo, entre los que se encontraba el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Durante la reunión, Powell dejó abierta la posibilidad de que la Reserva Federal aplique dos subidas de tipos más este año. Además, Powell declaró que no prevé que la inflación alcance el objetivo del 2% de la Reserva Federal hasta el año 2025.
Sin embargo, los inversores podrían estar aferrándose demasiado a las palabras de Powell, teniendo en cuenta que sus homólogos en el BCE y el Banco de Inglaterra presentaron comentarios más duros (natural por la rigidez de la inflación a la que se enfrentan estas regiones). Christine Lagarde subrayó que el Banco Central Europeo (BCE) sigue sin estar convencido de las pruebas disponibles de que la inflación está cayendo en la zona euro. Podría ser necesaria una revisión por parte de los inversores.
Con la subida del USD, también estamos viendo presión vendedora en el XAU/USD por tercer día consecutivo.
Actualmente, el oro ronda los 1.909 $ y mantiene una perspectiva bajista, con la posibilidad de superar el nivel de los 1.900 $. El gráfico diario revela que el metal precioso ha caído aún más por debajo de las Medias Móviles Simples de 20 y 100, que actualmente convergen en los 1.943 $.
Entre los niveles actuales, los 1.875 dólares quizá destaquen como el nivel de soporte más significativo. A pesar de haber actuado anteriormente como punto de resistencia, ha servido de pivote en múltiples ocasiones.