EURUSD: a la espera de la inflación en Estados UnidosEn el día de hoy no podremos abrir ninguna operación a la espera de conocer los datos de inflación de Estados Unidos, momento en que podría generarse bastante volatilidad, por lo que tendremos que andarnos con mucho cuidado. Es muy probable que las mejores oportunidades las tengamos a partir de ese momento, por lo que estaremos viendo todas esas entradas que se puedan confirmar en la sala de trading en vivo programada para hoy.
El par EURUSD es uno de esos casos que ha mostrado una importante lateralización en forma de indecisión, previsiblemente a la espera de conocer los resultados para tomar un rumbo definido. Es por ello que este par se suma a la lista de gráficos que no podremos operar hasta conocer los resultados finales.
Para una clara confirmación bajista en EURUSD tras dichas cifras, necesitamos la confirmación de mínimos por debajo del soporte de 0,9675, en cuyo caso podremos volver a pensar en la proyección máxima colocada en 0,9568. Por su parte, para un retroceso alcista es imprescindible la ruptura del techo de 0,9765 para pensar en buscar apoyo en la tendencia bajista principal que he destacado hoy en los canales premium de señales.
Forexsignals
Ruptura del par GBPJPYJapón no descarta una nueva intervención ante la continua devaluación del yen, y ya han afirmado que tomarán los pasos necesarios en el caso de continuar esta fuerte volatilidad. El yen ya acumula una caída del 21% en lo que va de año frente al dólar como consecuencia de las importantes diferencias entre la constante subida de tipos del la Reserva Federal frente a las políticas monetaria del Banco de Japón. El par GBPJPY, por su parte, podría continuar con su tendencia bajista.
En los canales de señales privados estuvimos trabajando para entrar en este par a la espera de que rompiera el soporte de 160,81, algo que finalmente no hizo hasta fuera del horario habitual de operativa, por lo que no pudimos entrar. Por el momento, las compras quedan descartadas, y debemos estudiar los dos posibles escenarios bajistas a la espera de una confirmación que nos permita entrar. El primer escenario consiste en que el retroceso alcista del activo nos lleve a buscar apoyo en la tendencia bajista de la imagen, lo que nos permitiría entrar en venta, vigilando la ruptura de 160,81 para tener una mayor seguridad.
Si el activo cae directamente, necesitamos la ruptura del soporte de 160,36 para posicionarnos en cortos, En ambos casos, la proyección bajista nos permitiría pensar en un primer objetivo colocado en el nivel de 159,74.
No te pierdas la sala de trading en directo programada para hoy.
Panorama actualizado del par GBPUSDEste lunes no tendremos fundamentales de especial importancia, por lo que lo más normal es que tengamos una operativa relativamente tranquila para el par GBPUSD, con un tipo de análisis que tendrá una base principalmente técnica en este caso.
El pasado viernes necesitábamos conocer los datos de empleo de Estados Unidos, ya que era lógico que pudiera generar la volatilidad suficiente como para que nos tuviéramos que mantener al margen del mercado, a la espera de una mayor definición que nos permitiese comenzar a tomar decisiones. Siempre y cuando se respete la tendencia bajista formada en GBPUSD desde el pasado 5 de octubre, debemos seguir pensando en las ventas como mejor posicionamiento.
A la espera también de que se acerque la apertura americana para observar una mayor liquidez, necesitaremos que se confirmen, al menos en 30M, mínimos por debajo del nivel soporte de 1,1055, lo que nos permitirá aprovechar ventas con un objetivo máximo colocado en 1,0632. Todas estas claves y muchas más las seguiremos en la sala de trading programada para hoy.
USDJPY al comenzar la semanaUna vez más seguimos trabajando en USDJPY sobre el importante nivel de rechazo de 145,35. Esto nos obliga a esperar a observar el comportamiento que pueda mostrar en las próximas horas. El fortalecimiento del dólar es algo que se ha dejado ver en los últimos días y, aunque en los canales hemos estado trabajando la posibilidad de confirmar ventas, es bien cierto que finalmente no se confirmaron y nos obligaron a mantenernos al margen por el momento.
Es muy probable que no podamos trabajar con este activo en los próximos días, por lo que lo conveniente es que nos mantengamos a la espera de que el activo pueda tomar una dirección mucho más definida que nos permita entrar con una mayor tranquilidad.
GBPUSD comenzando la semanaLas ventas comienzan a imponerse una vez más en GBPUSD, y esto nos demuestra lo que habíamos estado trabajando estos días de atrás sobre el hecho de que la subida que pudimos aprovechar no era más que una fase correctiva por parte del mercado que necesitaba buscar punto de apoyo en un nivel superior para seguir cayendo. De esta manera, a la espera de las aperturas europea y americana debemos determinar el mejor momento posible para posicionarnos en el mercado. Cualquier toque en la tendencia bajista será una buena ocasión para entrar en corto, algo que estaremos trabajando detenidamente en los canales premium.
Por el momento, necesito evaluar la posibilidad de que pueda seguir respetando la tendencia bajista formada desde el 5 de octubre para utilizarla como manera de entrar en GBPUSD ante la ausencia hoy de fundamentales de importancia.
EURUSD al comenzar la semanaNueva imposición bajista del par EURUSD. Esto es lo que mejor define al último comportamiento realizado por este activo el viernes tras conocer los datos de empleo de Estados Unidos, los cuales mostraron un cierto optimismo. A la espera de la apertura europea y americana, nuestra tarea principal en este caso es determinar el mejor punto de entrada posible para posicionarnos. La proyección máxima, por el momento, está colocada en 0.9568. Las compras por el momento quedan totalmente descartadas.
EURUSD mantendrá su posicionamiento bajista siempre y cuando se respeten cualquiera de las dos tendencias bajistas de la imagen, siendo en este momento la principal protagonista la que se ha estado formando desde el 4 de octubre.
Entrada de LIBRO EN EURUSD 🚀¿TE LA VAS A PERDER?🚀Vemos una entrada en CORTO en EURUSD con altas probabilidades de éxito. Chic@s, a partir de ahora en este canal solo subiré ENTRADAS CON GRAN PROBABILIDAD y ESTA ES UN A DE ELLAS.
La entrada empieza en los 0.99115, con un Stop Loss en 0.99891 y Take Profit en los 0.97550. La entrada se fundamenta en distintos apartados. En el espacio más grande, venimos de tocar techo en un canal descendente que empezó en febrero del 2022. Al ser una línea de tendencia importante, el precio rebotó fuertemente en ella. Ahora, dentro de este canal de temporalidad mayor encontramos un canal ascendente, el cual ha sido roto el 05/10/2022 a las 15:00 CET. Una vez roto este canal, podíamos esperar dos escenarios. Un Pull Back o ir directamente al objetivo proyectado.
El precio ha estado realizando un Pull Back hacia zonas de 0.99100 coincidiendo con el 50% de Fibonacci. Pero, ¿por qué tiramos Fibonacci? Es debido a que tenemos una rotura de la estructura del canal alcista, acompañado por una rotura también en el RSI (marcado en con una línea roja). LA PROBABILIDAD QUE REBOTE EN EL 0.5, 0.618 o 0.786 SON MUY ALTAS, ACOMPAÑADO DE UN PULL BACK DE ROTURA.
CONFIRMACIONES DE LA ENTRADA:
-Rebote en la parte superior de canal bajista en alta temporalidad (semanal)
-Rotura del canal alcista en temporalidad 1h-4h
-Pull Back en zona de Fibonacci
-Confirmación de rotura en el RSI
-Entrada a favor de la tendencia. RECUERDA, la tendencia es tu mejor amiga.
-Últimos datos macroeconómicos favorables al Dólar (Cambio del empleo no agrícola ADP (Sep) y PMI no manufacturero del ISM (Sep))
EL TAKE PROFIT SE FUNDAMENTA EN BUSCAR EL ÚLTIMO SOPORTE IMPORTANTE, ACOMPAÑADO DE LA PROYECCIÓN DE FIBONACCI Y DE LA PROYECCIÓN DEL CANAL ALCISTA ROTO (es decir, la anchura del canal la proyectamos hacia abajo para saber hasta donde puede llegar el precio).
Esta entrada tiene UN RATIO BENEFICIO/RIESGO DE 2:1.
TE LEO EN LOS COMENTARIOS. DIME, ¿ESTAS DE ACUERDO CON MI ANÁLISIS O TE PARECE INCOHERENTE?
¡Un saludo y buenos TRADES!
@Joanette_trader1212🚀
USDJPY: posicionamiento bajistaComenzamos un día más con ausencia de fundamentales de especial importancia que puedas afectar especialmente al par USDJPY. El mes ha comenzado de la mejor manera posible, y todo parece indicar que los próximos días podrían seguir el mismo camino. Con la intervención del Banco de Japón, ya se ha dejado muy claro que no se está dispuesto a que el dólar siga fortaleciéndose por encima del yen.
Es precisamente en este momento que el par USDJPY está buscando apoyo en un nivel de resistencia de gran importancia como es la que tengo trazada en la imagen que adjunto. Todo esto le ha llevado a formar al activo un triángulo simétrico, encerrándose así en un intervalo cada vez menor del que estamos a la espera de ruptura para poder posicionarnos. Las compras, por el momento, quedan descartadas.
Necesitamos que el gráfico sea capaz de romper el soporte de 144.42, en cuyo caso podremos posicionarnos en cortos con un siguiente objetivo máximo que estaría colocado en 143,77, algo que iremos repasando y ampliando junto con muchos más activos en la sala de trading programada para hoy en mi canal.
AUDUSD: triángulo simétricoHemos comenzamos la semana hablando de importantes fases correctivas en gráficos relacionados con USD después del gran fortalecimiento del dólar en las últimas semanas, algo que nos lleva a buscar puntos clave de apoyo en este momento para comprobar la confirmación y posibilidad de que esta tendencia se pueda seguir dando. Hoy concretamos más información en relación al par AUDUSD.
El par AUDUSD ha mostrado una importante lateralización en comparación con otros activos con los que estuvimos trabajando en el canal de señales en el día de ayer. Esta lateralización le ha llevado a formar un triángulo simétrico que se puede ver claramente en gráficos de H4. Necesitamos comprobar si efectivamente el gráfico va a iniciar una fase correctiva.
Para ello, es necesario que se rompa este triángulo y, en H4, se confirmen máximos por encima del nivel de resistencia de 0,6516, con un objetivo máximo que estaría colocado en 0,6635 y niveles intermedios pendientes de ruptura en 0,6541 y 0,6605.
USDCAD: ¿fase correctiva?Hoy comenzamos un nuevo día muy tranquilo para hacer trading ante la ausencia de fundamentales de especial importancia. Por lo tanto, podemos trabajar con un análisis principalmente técnico. Tal es el caso del par USDCAD.
Este gráfico no fue capaz de consolidar ni darnos ninguna nueva oportunidad de entrada en compra. Por este motivo, terminó rompiendo el impulso alcista que había estado arrastrando durante días. De esta manera, tal y como hemos estado viendo en los canales de señales, quedan confirmadas las ventas como mejores oportunidades de entrada en este momento. Debemos tener en cuenta, no obstante, que estas ventas deben ser tenidas en cuenta en fase correctiva.
La clave es aprovechar ventas siempre y cuando se respete la tendencia bajista que se ha estado formando desde el 30 de septiembre. Cualquier tipo de subida y rebote nos dará buena ocasión para posicionamiento en cortos. El primer objetivo con el que trabajar estaría en 1,35, y si este rompe podríamos buscar el próximo nivel de soporte colocado en 1,3425.
No te pierdas la sala de trading en directo programada para hoy.
USDJPY a comienzos de semanaUSDJPY ha sido uno de los pares que mayor lateralización ha estado mostrando como consecuencia de la imposibilidad del dólar para seguir imponiéndose debido a la intervención del Banco de Japón. Seguimos trabajando sobre esta zona de resistencia tan importante que es la de 145,35. Las ventas siguen mandando, pero tendremos que tener especial paciencia a que el gráfico finalmente se pueda decidir a caer.
Por otro lado, tenemos que tener muy en cuenta que el nivel de 135, más es una temporalidad a largo plazo, sería un punto de apoyo de gran importancia donde en una operativa de swing trading lo podríamos tener en cuenta como un objetivo de especial importancia en este momento.
GBPUSD al comenzar la semanaLa reciente subida del par GBPUSD no representa cambio de tendencia, al menos por el momento, ya que estamos apoyados en el nivel de tendencia bajista más importante de todos, el cual se ha estado formando desde el 14 de septiembre. Siempre y cuando se respete, a raíz de las aperturas europea y americana estaremos buscando posibles rebotes y nuevos impulsos bajistas que nos permitan retomar las ventas, detalles que estaremos trabajando no obstante en los canales privados de señales.
Sin embargo, una ruptura de dicha tendencia nos llevaría a buscar apoyo en la tendencia bajista que se ha estado formando desde el 11 de agosto, una zona donde GBPUSD podría buscar apoyo para seguir cayendo. Las próximas horas serán clave para tomar decisiones.
EURUSD al comenzar la semanaEsta semana volveremos relativamente a la normalidad en lo que a fundamental se refiere. Porque esta vez el mercado nos ofrecerá un cierto descanso en la publicación de noticias de especial importancia, ya que dentro del horario habitual de operativa lo más destacado será, al fin y al cabo, los datos relativos al empleo en Estados Unidos, los cuales conocemos siempre en la primera semana de cada mes. Precisamente comenzamos la semana con EURUSD apoyado en una tendencia de gran importancia bajista que se ha estado conformando desde el pasado 12 de septiembre. Está claro que, siempre y cuando se siga respetando, las mejores oportunidades seguirán siendo en venta y este gráfico podría seguir cayendo más.
Solo la anulación de dicha tendencia nos llevaría a plantear compras buscando apoyo, como máximo, en la tendencia bajista que tenemos en el nivel inmediatamente superior a la espera de comprobar posibles nuevas caídas. Todos estos detalles los estaremos viendo en mayor detalle en los canales premium de señales.
¿A quién favorece la fortaleza del dólar?La Reserva Federal está dispuesta a luchar firmemente contra la inflación, algo que está teniendo un efecto bastante importante para las divisas de otros países. Recordemos que con la fuerte subida de tipos se incrementa cada vez más el riesgo de entrar en una profunda recesión. Los aumentos de tasas están aumentando de manera desproporcionada el valor del dólar, principal referente en las transacciones a nivel mundial.
Se está generando así una fuerte inestabilidad tanto en países desarrollados como menos desarrollados. Por ejemplo, tanto en la Unión Europea como en Reino Unido una consecuencia muy inmediata está siendo el aumento de la inflación. Sin ir más lejos fue el pasado lunes cuando la libra alcanzó un mínimo histórico frente al USD con un efecto totalmente nulo en relación al plan de recorte de impuestos y gastos por parte del gobierno.
En países en desarrollo como Somalia y Nigeria, la fortaleza del dólar está provocando fuertes subidas en los alimentos, el combustible o medicamentos importados. Países con un alto nivel de endeudamiento como Argentina o Egipto, por ejemplo, están ya en suspensión de pagos. La situación es demasiado complicada para el resto del mundo que no sea Estados Unidos, quien parece irremediable que siga con una política monetaria especialmente agresiva para poder controlar la inflación como sea. Su influencia a nivel global es desproporcionada, y la repercusión será inmediata ante cualquier decisión que sigan tomando.
Recordemos que el dólar es la moneda reserva del mundo. Según el FMI, el 40% de todas las transacciones mundiales se realizan en dólares, independientemente si el Estados americana tiene o no algo que ver.
El alza en las tasas de interés hace que el dólar sea aún más atractivo para los inversores, ya que les garantiza una mayor rentabilidad. Esto, a su vez, significa que están invirtiendo menos en los mercados emergentes, lo que pone más tensiones en esas economías.
Fortalecimiento del yen: todo sobre GBPJPYComo ya estuve comentando esta semana, el principal protagonista estos días está siendo para el yen japonés, ya que, tras la intervención en el mercado por parte del Banco de Japón, hemos observado un claro cambio de tendencia en este tipo de divisas. De esta manera, hemos ya tenido ocasión de aprovechar bastante beneficio en muchos activos relacionados. En este caso hablaremos de GBPJPY
Las compras, lógicamente, quedan descartadas y deberemos centrarnos principalmente en la posibilidad de entrar en venta. Por un lado, siempre y cuando el gráfico respete cualquiera de las dos tendencias bajistas trazadas en la imagen, las ventas seguirán siendo la mejor opción, y en el caso de confirmar rebote en alguna de ellas podremos posicionarnos en venta, algo que estaremos trabajando y concretaré cuando entrar, en el caso de que suceda este escenario, a través de los canales de señales que tenemos.
Por otro lado, una imposición bajista directa vendría dada por la ruptura del nivel de soporte de 153,81, en cuyo caso los próximos objetivos para entrar en venta en GBPJPY estarían en 153.04 y en 152.25.
Seguimiento de la estructura alcista del par USDCADAyer estuvimos trabajando con el posicionamiento alcista del par USDCAD en los canales premium de señales, y este gráfico mostró un importante rendimiento, especialmente durante la sesión americana. En este momento y tras la apertura americana, valoraremos las posibilidades de retomar el posicionamiento en largo teniendo en cuenta que tampoco esperamos fundamentales de importancia pendientes de publicación.
Según el escenario actual, para poder confirmar nuevo impulso alcista y retomar nuestras oportunidades en compra sería necesario que la última bajada quede anulada, para lo que necesitaremos la confirmación de máximos por encima del nivel de resistencia de 1,3716, pudiendo así proyectar el siguiente objetivo máximo colocado en 1,3803.
Sin embargo, si esta imposición no se da y el gráfico rompe la tendencia alcista de la imagen, barajaremos las posibilidades de apoyo, testeo e impulso en la que aparece inmediatamente inferior para valorar opciones de compra, algo que estaremos repasando al detalle junto con más gráficos en la sala de trading en vivo programada para hoy.
¿Qué pasó con la Libra y qué esperar?El BoE aumento su tasa de interés en 50 puntos básicos y repitió su enfoque de reunión por reunión afirmando que "la política no está en un camino preestablecido", dando casi ninguna orientación a los mercados.
La gbp/usd vino a buscar un soporte mensual en la que actuaron las compras enseguida , sacándola del mínimo que llego , los 1.0300, debería de seguir revaluandose si la libra no quiere llegar al "1 a 1" frente al dólar.
Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
Intervención del Banco de Japón: ¿qué podemos esperar de CADJPY?Uno de los datos de mayor importancia y más imprevisibles de la semana pasada fue, sin duda, la intervención del Banco de Japón sobre su divisa. No parecen estar dispuestos a que su activo siga perdiendo valor, y este comportamiento se ha dejado ver de manera muy clara en pares relacionados, como es el caso, por ejemplo, de CADJPY.
Su fuerte caída le llevó a buscar apoyo en una proyección alcista de gran importancia, aunque hemos podido comprobar de manera muy clara la fuerte debilidad del gráfico. En este caso, para poder plantear nuevos posicionamientos bajistas necesitaremos que el retroceso último alcista pueda quedar anulado, confirmando de esta manera mínimos por debajo del nivel soporte de 105,11. Así, podríamos buscar apoyo en 103,75 como primera proyección máxima de importancia junto con la tendencia alcista máxima que hemos estado analizando en el vídeo análisis de hoy.
Por otro lado, cualquier tipo de subida nos llevaría a buscar apoyo en la proyección bajista de la imagen que adjunto en mis canales, lo que nos llevaría a evaluar posibilidades de testeo, rebote y posicionamiento bajista para poder entrar en corto.
USDJPY a comienzos de semanaLa intervención del Banco de Japón ha sido lo más destacado de la semana que viene, en un intento por controlar un yen cuya situación era insostenible y no lograban fortalecer, hasta el punto de que había alcanzado máximos de 1998. En este contexto, parece muy probable pensar que el par USDJPY pueda comenzar a realizar una fase de proyección bajista. Las compras, por el momento, quedan descartadas, y las ventas, a la espera de la apertura americana, podrían tener un papel especialmente protagonista en los próximos días.
Aunque será algo que trabajaremos a lo largo de las próximas semanas, el primer objetivo más cercano en el que poder centrar nuestra atención estaría colocado en el nivel de soporte de 138,96.