Objetivo bajista activado en AppleNo pintan las cosas muy bien para Apple desde el lado técnico. La perdida de los 130 dólares activa un ambicioso objetivo bajista que, de confirmarse, supondría una caída en el valor cercana al 50% desde los máximos históricos registrados en diciembre del año 2021.
Las señales técnicas son preocupantes ya que estamos hablando en términos de cambio de tendencia en el medio plazo y no de simples movimientos de poca envergadura.
Apple ha sido el único valor de las famosas FAANG+ que únicamente ha descendido un 30% desde sus máximos. Entre el resto de compañías que componen el mencionado grupo la caída oscila entre el 50% y el 80%. Debemos tener muy en cuenta que Apple sigue ponderando altamente en indices como en el Nasdaq.
Regresemos al lado técnico. Por nuestra parte, deshicimos la posición en el valor en la primera semana de mayo cuando se perdió la directriz que venía uniendo los máximos crecientes desde julio del 2020. Aunque es cierto que el valor regresó a máximos históricos este precio nunca fue superado.
En la actualidad parece evidente que Apple está en la denominada ''Fase 4'' de Stan Weinstein. Además, ha activado una estructura de triple techo con un objetivo bajista en los 93,63 dólares zonales.
Si bien es cierto que tomar posiciones bajistas en el momento actual parece arriesgado ya que el valor se encuentra muy aleajdo de su media de 30 semanas, entendemos que tomar un 25% de la posición en el momento actual merece la pena. En caso de superar los $150 a cierre semanal daríamos por fracasada esta operación.
Faang
Oportunidad de ingresar corto en AAPL AppleNASDAQ:AAPL
Apple luego de un buen repunte hoy sube cerca de 9%, el activo impulsa a los índices en la misma dirección. Técnicamente basado en la teoría de Ellitt Wave, el retroceso es característico de una onda 2 y se encuentra cerca de recortar el 61.8% Fibonacci, el cual sería un nivel clave, además, podríamos identificar que se trata de una trampa alcista y nos deja la gran oportunidad de ingresar cortos o shortear el activo.
📊 ¿Las mejores acciones tecnológicas están para comprar? Nivele
👉FAANG es un acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos..
👉Podríamos decir que el origen de la abreviatura fue hecho en el banco estadounidense Goldman Sachs, o en el periodista de la cadena de televisión local CNBC, Jim Cramer, un experto en los mercados con su propio espacio en la programación. Lo que queda claro es que el año de creación del término fue en el 2017.
👉En este vídeo veremos estas acciones que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
NFLX semanal, para un rebote?El gigante tecnológico parece haber consolidado piso en una zona importante, vemos sus referencias más inmediatas..
En la idea anterior, hace casi tres meses y cuando aún se estaba digiriendo el último mal balance, planteamos que de no respetar los 210/20 dólares en los que se encontraba en ese momento habilitaba 160/5, donde en principio encontró un freno el castigo y donde se viene sosteniendo hace ya más de dos meses.
Mientras sostenga ese valor, deberíamos terminar viendo una mejora que sería el intento por recuperar la línea dinámica en 220, y superando esa zona ganaría mucho atractivo.
En caso de perder 160 a nivel de cierre semanal, veríamos mayor castigo a 145 y 130 dólares.
AMAZON RUMBO A CAIDA -50% DE MEDIANO PLAZO, 1415-65 TARGETNASDAQ:AMZN Amazon ha sido una de las líderes en encaminar el cambio cíclico de Wall Street desde que asumió Biden.
Tras rebotar en onda b contratendencial en el mes de marzo, se dispone activar figura hch bajista en onda c hacia 1415-1465 dólares como nivel óptimo, una secuencia dinámica afectada por problemas geopolíticos, pero sobre todo, inicio de la mayor secuencia de suba de tasas fed desde 1994.
Soporte 2050 dólares
🔴 Las 5 Mayores Empresas Tecnológicas de capa caída...😱-20%📉💎 FAANG es el acrónimo de un índice que agrupa las cinco grandes Big Tech que cotizan en el Nasdaq de Estados Unidos: Facebook, Amazon, Netflix, Google y la última incorporación, Apple, por eso es FAANG.
📝 Lo que empezó siendo un término acuñado para englobar a las empresas tecnológicas americanas más importantes, al final se ha convertido en un índice de referencia que vigila el comportamiento bursátil de estas compañías, que tienen muchísimo peso en los índices americanos.
✅ Estas cinco compañías, que juntas promedian aproximadamente el 14% del SP 500, y de forma indirecta el sector tecnológico, que tiene una cuota en el SP500 del 23%. La rentabilidad y cotización de estas empresas, influirá y mucho, en la evolución de los mercados financieros.
📊 En el gráfico, al igual que el SP500 y el Nasdaq, presentan movimientos bajistas. Pero, ¿hasta dónde puede llegar?
🔜 Actualmente la cotización ha roto las primeras fractalidades, y se dirige a la zona de alto volumen y zonas de compra. En los niveles de 4.500-4.250.
Por otro lado, si el precio decide romper esta zona, se dirigirá directamente a niveles de 3.800, alcanzado así un retroceso del -35%. 📉🩸
Las cosas empiezan a complicarse en AmazonLa estructura técnica de Amazon empieza a deteriorase a medida que el Mercado nos ofrece claras señales de debilidad. El valor ya ha iniciado el camino que según la teoría de Stan Weinstein podría iniciar en un final de etapa alcista. ¿Qué niveles debemos vigilar?
(Puedes ver los gráficos a los que se hace referencia en la idea en nuestra web en la sección de Análisis)
Amazon lleva inmerso en un rango lateral desde julio de 2020. Desde ese entonces, los 3.000 dólares han supuesto un nivel de soporte y los 3560 dólares zonales un claro nivel de resistencia. Lógicamente, desde entonces el valor ha ido perdiendo fuerza relativa a medida que el SP500 continuaba su escalada al alza.
En dos ocasiones este nivel se ha intentado batir al alza. La primera vez fue en julio y la segunda en noviembre, ambas en 2021. Para nada sirvieron estos intentos, más que para ir dando lugar a la formación de un techo dentro de este mismo canal.
En el gráfico que adjuntamos puedes ver como el rango lateral está dibujado sobre un rectángulo rojo y la estructura de doble techo está reflejado en azul. La perdida de los 3226 dólares activa un objetivo bajista hasta los 2682 dólares.
No obstante, el nivel realmente importante a vigilar son los 2962 dólares. Si ese nivel es perforado a la baja, Amazon entraría en lo que se denomina como fase cuatro. Una fase que pone punto y final al tramo alcista e inicia un proceso correctivo.
¿La última oportunidad para Amazon?
Realmente, la fase cuatro da comienzo cuando se pierden las medias de 30 semanas. Sin embargo, vamos a dar a Amazon la oportunidad de formar un nuevo suelo en los 2962 dólares. A la posible pérdida de este nivel, abandonaríamos la posición en el valor.
Si este rango acaba perdiéndose, el objetivo de caída podría oscilar entre el 15% y el 20%. Esto significaría que desde tocar máximos Amazon habría perdido un 34%.
Un momento decisión para el Nasdaq100
La debilidad de la tecnología es más que evidente. Actualmente el Nasdaq100 se encuentra en una importantísima zona de soporte.
En concreto, el índice tecnológico se sitúa sobre la media de 200 sesiones. La rotación sectorial comenzó hace semanas, por lo que estar expuesto al sector tecnológico en estos momentos no parece la mejor opción.
Protegernos de este Mercado es mejor que el Rally de NavidadCada vez nos cuesta más confiar en este Mercado. Las cosas a día de hoy no pintan bien. La semana pasada dimos por finalizada nuestra Hoja de Ruta. Protegimos la rentabilidad que habíamos acumulado en la segunda parte del plan. Cuando es suficiente, es suficiente.
Decidimos arriesgarnos a perdernos el famoso ‘’rally de navidad’’ a cambio de asegurar gran parte de liquidez. Hemos reducido exposición principalmente en tecnología y empresas de consumo. Por el momento, seguimos manteniendo sectores defensivos como Health Care y Consumo Básico.
La maquinaria del Mercado se ha deteriorado, eso es una obviedad que, aunque todavía no se ha trasladado a los índices, sí que la vemos en varios apuntes de Amplitud de Mercado. Es por eso que a día de hoy, creemos que los más razonable es estar alejados.
Tom McClellan, uno de los padres de los estudios de Amplitud de Mercado, ha comentado algunas cosas de las cuales merece la pena hacerse eco.
El daño en el Nasdaq está siendo ocultado por Apple y Microsoft. Al otro lado, el resto de acciones del Nasdaq están un 16,6% por debajo de su máximo de 52 semanas. Además, solo el 49 de las 100 acciones del Nasdaq100 están situadas por encima de su media de 100 sesiones. Apunta Tom McClellan que esto no es un dato propio de una tendencia alcista.
En el siguiente gráfico vemos como esta situación recuerda a lo ocurrido en el 2000 en el Nasdaq, además de otras situaciones en las que después el Nasdaq ha corregido con fuerza.
Como dato adicional, sobre el NYSE, vemos como la Amplitud de Mercado tampoco nos dice nada bueno. Cada vez hay un mayor número de valores que están a un 5% de sus mínimos y menos que están a un 5% de sus máximos.
SP500: Los niveles a vigilar en este Mercado
Los datos analizados anteriormente son muy importantes, aunque no son los únicos. Analizamos todos los demás en nuestro informe Guerra en el Mercado, el cual puedes solicitar en nuestra sección de Servicios.
Con todo esto sobre la mesa, realmente ya tenemos clara nuestra idea de ir reduciendo exposición. Ahora, fijándonos en el SP500, tenemos que tener claro que los 4526 puntos son importantes desde el punto de vista técnico. Si se pierde este nivel, posiblemente la caída pueda extenderse hasta los 4250 puntos.
¡Hasta aquí nuestro comentario semanal! Quédense con estas dos premisas: Si pierde todas sus fichas, no puede seguir jugando. Y, por otra, tened muy en cuenta que en este negocio se tiene que estar a la defensiva y de forma agresiva el mismo tiempo. Si no eres agresivo, no vas a ganar dinero, y si no estás a la defensiva, no podrás mantenerlo mucho tiempo.
NASDAQ RUMBO A FUERTE AJUSTE 13000 PUNTOS DE CORTO EN ONDA A)IXIC La cercania del inicio del retiro de estímulos monetarios junto a las tensiones creadas hacia el problema presupuestario de EEUU, ponen presión para quebrar cuña alcista de último semestre.
Chance de inicio de proceso de ajuste de mediano plazo en zig zag hacia 13000 puntos y 10000 puntos de mediano plazo como onda c.
NASDAQ CHANCE CAMBIO CICLICO, TARGET CORTO 10K, LARGO A 6400 PTSIXIC El índice Nasdaq Compuesto, desde hace meses atrás, ha reconocido el tope del canal que se extiende desde tope inicio crisis subprime.
Sin dudas, las implicancias de la crisis de mercados de China, sería junto a la pandemia que está lejos de finalizar,por espiralización de contagios y muertes, factores para presionar próximos meses hacia un descenso controlado.
Estos factores de manera conjunta afectan notablemente al proceso inflacionario, letal para el sector de tecnología.
Tras quebrar directriz de soporte interno en quinta onda, tendriamos ahora la posibilidad para ajustar hacia fin de año en torno a 1000 puntos.
Para 2022 sigo bajo la expectativa de crisis global que nos lleve a buscar como soporte la parte inferior del canal alcista que se ubica entre 6300-6400 puntos.
Fundamental para este escenario deberiamos contar con una fed que desacelere el ritmo de estímulos monetarios.
FAANG vs impuesto mínimo global del 15%Llegó la hora de hablar de cosas que realmente importan - esta vez de las grandes compañías tecnológicas e impuesto mínimo global. Obviamente, a nadie le gusta pagar parte de las ganancias al estado y mucho menos sabiendo que este dinero se destinará en parte a financiar guerras o simplemente irá a los bolsillos de ministros corruptos. En este contexto, uno puede entender a las grandes fortunas o multinacionales que siempre buscan evitar pagar impuestos. El problema para las autoridades es que lo hacen de manera totalmente legal. Para acabar con esta "injusticia" y en vez de hacer el régimen fiscal mas atractivo, los miembros del G-7 decidieron imponer un impuesto mínimo global a las multinacionales.
Al principio, el pacto no vinculante ha sido suscrito por Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Japón y Canadá, además de la Unión Europea. Y tiene dos pilares fundamentales para resolver dilemas fiscales hasta ahora intratables:
El primero obligaría a las multinacionales a pagar en sus países de origen un 15% en impuestos por sus actividades en el extranjero, una medida que serviría para poner coto a las estratagemas de muchas de estas empresas, que tienden a aparcar su dinero en paraísos fiscales para eludir sus responsabilidades con el fisco.
Obligar a las multinacionales que obtengan "como mínimo un margen de beneficios del 10%" a pagar un 20% sobre sus beneficios allá donde operan y no solo donde tienen sus sedes.
¿Cómo reaccionan las compañías tecnológicas? De momento, hay poco movimiento en el mercado, pero es probable que todo cambie si los paises del G-20 decidan aprobar el mismo impuesto mínimo. Por supuesto, desde el momento de una decisión fundamental hasta su implementación práctica, suele haber una distancia muy decente. Comenzarán con los gigantes, pero poco a poco llegarán a todos los demás. Las manos alcanzarán a alguien más rápido, a alguien más lentamente. Alguien puede incluso intentar deslizarse entre los goteos. Pero ... la tendencia es clara. De una forma u otra, tendrás que pagar al menos un 15%.
Al principio, el dinero recaudado se destinará tanto a la recuperación de la pandemia como a proyectos de infraestructura.
Resumiendo lo dicho, no me sorprendería si los inversores empezaran a liquidar sus posiciones de FAANG. Por ultimo, recuerdo que aparte del impuesto presionan los reguladores que no paran de abrir nuevos casos y/o investigaciones... A lo mejor Amazon podrá salir de esta pero no estoy tan seguro del resto...
#Amazon rompe TL alcista de largo plazoEl día de hoy Amazon rompió una línea de tendencia alcista de largo plazo y ya se encuentra debajo de sus promedios móviles de 50, 100 y 200 periodos.
El 12 de junio cumpliremos 11 meses con Amazon lateralizando y sin definir una tendencia clara. Desde el punto de vista de Elliot Wave, nos encontramos en una corrección de doble zigzag, y podríamos dirigirnos nuevamente a la zona de 2,900 usd. Es clave que cierre los siguientes dos días debajo de los niveles descritos arriba para tener una doble confirmación de este escenario.
Vigilaremos este mercado de cerca y actualizaremos el gráfico.
El 30 de julio del 2020 calculamos el techo de Amazon en 3,550 usd., de manera limpia, con una entrada que dejó 15% de rendimiento:
Soportes en Amazon para la semana del 17/05/2021Al igual que con el caso de Apple, Amazon se la está jugando en la zona cercana a la media 200, y creando mínimos crecientes en el RSI de cara a un crecimiento más al largo plazo una vez terminen las tensiones de estas últimas dos semanas entorno a la inflación. La clave aquí sería superar la media a 30 días, la cual suele mostrar el ritmo de aceleración en la acción.
Se le apagó la tele a NetflixDespués de presentar un excelente balance se desplomó la acción por haber perdido terreno a nivel suscriptores.
Aguantó bien la zona de los 508 usd aprox apoyándose en la media de 200. Creo que difícilmente la vaya a aguantar, y la podamos ir a buscar mas abajo en algún soporte pasado, posiblemente en 494 usd aprox.
Obviamente va a tener una gran recuperación en el corto plazo, pertenece al grupo de las FAANG las cuales son altamente demandadas.
No hago recomendación de compra ni venta, solo comparto esta idea.
Ricardo
APPLE A VIGILAR EN DIARIOEl activo que pondera con mayor importancia en los índices del Nasdaq y S&P500 se encuentra en piso de canal alcista. Además por los indicadores podemos ver que el KONKORDE nos da compra y un comienzo de ingreso de ballenas. El RSI a punto de sobrepasar los 50 y un VPOC superado. Estaría bueno ingresar en el papel con una entrada también de los índices y que supere el RSI los 50 puntos.
El stop loss se puede poner sobre el piso del canal o sobre la media móvil exponencial de 200
Wall Street: Joe Biden y las FAANGEsta semana varios analistas especulaban con la posibilidad de que la próxima administración de Joe Biden se pusiera manos a la obra en la tarea de acabar con el creciente monopolio de las FAANG.
Si nos ceñimos a los hechos, y además damos por sentado que las FAANG nunca van a barrer contra su propio tejado, es fácil deducir que estas especulaciones carecen de fundamento.
En primer lugar, parte de las Big Tech se han esforzado enormemente por complicar a Donald Trump la campaña electoral y su oportunidad de hablar a sus votantes a través de Facebook, Twitter, Youtube y Twitch. El lavado de cara de las grandes tecnológicas al Partido Demócrata ha sido constante durante todo el año 2020. Los favores se pagan y, casi con total seguridad, las FAANG compraron su salvavidas ante una posible acusación por monopolio.
En segundo y último lugar, no podemos obviar el hecho de que Kamala Harris, la vicepresidenta de USA, fue elegida por Joe Biden por su amigable trato con las tecnológicas de California. Precisamente Kamala Harris fue senadora por California. Si h habido un momento para estar tranquilos con las FAANG, es ahora.
#APPLE seguimiento a compras Iniciamos compras en Apple el 5 de noviembre del 2020 y acumulamos el 15 de diciembre. Al cierre de ayer tenemos ganancias de 16.32 y 7.38% respectivamente. Mantenemos el 100% de nuestras compras. Nuevo stop loss en 125 usd.
Apple cerró ayer por arriba de los 137 usd, de confirmar ese nivel como soporte, buscaría nuestro objetivo en 155 usd que hemos delimitado desde el 5 de noviembre del 2020. No hay que perder de vista que el 27 de enero presenta su reporte de resultados del 4T.
El 15 de diciembre mencionamos como primer target los 137 usd que se cumplieron el 13 días después, y a partir del 29 vimos un retroceso a los 126.7 usd.
Nuestro target de mediano plazo en 155 usd lo delimitamos desde el día 5 de noviembre del 2020.
#AMAZON oportunidad de compraAmazon presenta una configuración en triángulo que parece alcista. Ha superado los promedios de 50 y 100 días así como una resistencia de mediano plazo en 3,257, con esto en mente, el precio buscaría nuevos máximos históricos en la zona de 3,900 a 4,000 usd.
Hay que considerar superar los máximos históricos y, que la empresa presentará resultados el día 2 de febrero, los resultados impactarán totalmente el movimiento del precio.
Nuestra última idea alcista en AMAZON se cumplió justo en el target propuesto:
#Amazon, en espera de rompimiento alcistaSi amazon logra romper al alza la resistencia dinámica de los promedios móviles de 50 y 100 días, así como la resistencia fija en 3257 usd, será uy posible ver una onda 5 alcista con un primer objetivo a la zona de 3620. Esperamos el rompimiento para entrar largos.
Actualizacion FAANGHola traders, compartiendo mi analisis de las FAANG seguimos basicamente igual en una zona de consolidacion como lo marque mediante esa linea en ondas en el anterior analisis, pero con la diferencia de algo que hizo el precio y me gusta bastante.
El viernes el precio cae pero rebota en un super soporte conformado por el precio mas la ma 50 regresandose y dejando esa mecha formando una vela martillo, me gusta como se ve eso y es probable esta semana comencemos mas bullish, te invito a que observes el analisis del nasdaq que tambien actualice.
No soy asesor financiero y me deslindo de cualquier responsabilidad.
#FAANG Bullish Breakout, objetivo alcista|El pasado 5 de noviembre el índice FAANG cayó a inicios de noviembre a validar soporte en la base del triángulo simétrico y en los promedios de 50 y 100 periodos.
Entramos largos en el índice y tenemos como primer objetivo romper la zona de resistencia en 4431 puntos. Superando ese nivel, el objetivo es una onda 5 alcista a la zona de 5174.
Target: 5174
Zonas de resistencia para validar objetivo: 4431 y 4659
Stop loss: 4108 (promedio de 50 días)
Ratio riesgo/beneficio: 5.73
IMPORTANTE: EL ETF PARA INVERTIR EN ESTE ÍNDICE ES FNGU, GANA X3 CON EL ALZA DEL ÍNDICE.