Eurusdshort
#EURUSD. 🔴 M15. Vender. (#EuroUSD dólar).
El Precio de Entrada es superior al Precio de Apertura del Mercado.(✔️)
Desequilibrio M15 sobre el potencial del rango H1.(✔️)
Por debajo del nivel del Primer Vendedor de opciones sobre acciones (⚠️)
PD dado que el precio está en busca de un nuevo rango, podemos intentar vender desde esta estructura de inversión para recoger el movimiento correctivo. Pero quizás haya un cambio de tendencia en este lugar. Ya veremos.
De acuerdo con mi punto de entrada, el primer objetivo ya funcionó, y ahora se vuelve a probar el desequilibrio.
entrada: 1.10066 (en prueba de desequilibrio)
parada: 1.10322
tp-1: 1.09799
tp-2: 1.09276
Ley de senos Índice Dollar Las ondas que vemos en los patrones de los movimientos en los graficos en su mayoria son movimientos oscilatorios, donde tienden a moverse en ondas senoidales donde los patrones de alzas y bajas se hacen presentes en los movientos armonicos al precio conforme a una tendencia.
Escenario para esta semana en el Índice Dolar.
29/05/23
EURUSD POSIBLE SHORT EN ZONA DE OFERTA En este SETUP del EURUSD tenemos un posible escenario de ventas ya que el precio ha cambiado la estructura haciendo nuevos Lows y haciendo un CHOCH y un BOS como vemos en el gráfico, nuestra zona de entrada sería la zona de Supply marcada en naranja que coincide con OB de 30 y 15 MIN, vemos además que tenemos liquidez interna y a continuación un Imbalance que el precio debería ir a cubrir para después distribuir las órdenes de venta colocadas en la zona de Supply hacia los Lows, para mí es una operación bastante buena ya que el Riesgo Beneficio es muy bueno, mínimo de un 4 a 1, pudiendo alargarlo según la estrategia de cada uno. Esperaremos a ver si el precio busca esa zona de manera que nos confirme la dirección.
La Consistencia y respetar el Trading Plan que tenemos es clave para que los resultados sean inevitables. Preparación, Ejecución y Gestión.
Vamos a por la semana con todo.
Un saludo amigos!
Javi
Prepararse para lo peor: Negociar en previsión de un impago de lPrepararse para lo peor: Negociar en previsión de un impago de la deuda estadounidense
"Es imposible predecir con certeza la fecha exacta en que el Tesoro no podrá pagar las facturas del Gobierno", dijo la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en una carta al Congreso.
Aunque es muy poco probable que EE.UU. deje de pagar su deuda, esto no significa que los operadores no hagan planes para hacer frente a un impago o se pongan nerviosos. Dos mercados que probablemente tendrán que lidiar con los movimientos de estos inversores serán el de divisas y el del oro.
Si persiste la incertidumbre sobre un posible impago de la deuda estadounidense sin precedentes, el dólar perderá parte de su estatus de valor refugio, que posiblemente se trasladaría al oro.
El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene previsto reunirse con el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder republicano, Mitch McConnell, el 9 de mayo. Esta será una fecha clave para vigilar el dólar estadounidense y el oro en caso de que el grupo llegue a algún tipo de acuerdo para aumentar el techo de la deuda.
Dado que Estados Unidos es la base del sistema financiero mundial, cabe esperar que el nerviosismo de los inversores se manifieste también en los activos extraterritoriales. Otros activos refugio, como el yen japonés, el franco suizo y, sobre todo, el euro, podrían ser los principales candidatos a recibir entradas.
POSIBLE ENTRADA EN CORTO EN EURUSDEn este SetUp vemos como el EURUSD en timeframe de H1 está retrocediendo lentamente invalidando la primera zona de oferta dirigiendose a cubrir el segundo imbalance generado en la expansión bajista, lo cual a mi parecer me está dando motivos para pensar que se podría entrar en corto en la zona de oferta que coincide con el Orderblock en H1 que no se ha mitigado. El SL estaría por encima del High de la expansión y el TP en la zona del inicio del movimiento alcista, esto nos deja una operación bastante buena en relación a un ratio riesgo beneficio de en torno a un 5 a 1, arriesgando pocos pips para ir a buscar un impulso bajista que busque liquidar los lows creados anteriormente.
Posibles cortos EURUSDSin esperar más noticias que hagan mover el precio de manera fundamental, espero correcciones en este par EURUSD dónde he marcado un divergencia bajista en el Williams R% en temporalidad horaria. También tomo en cuenta los vacíos de liquidez que esta dejando la gran tendencia alcista, y que la bajada que tuvo los dias 23 y 24 no me parecen suficientes a nivel institucional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los movimientos del mercado de divisas son impredecibles y pueden ser influenciados por una amplia variedad de factores
EURUSD posibles máximos y mínimos.Esta semana siguió el USD con fuerza, esta semana que viene, buscamos tratar de definir un precio, para tomar unas cuantas operativas, cabe recordar que mi trading es buscar entre 20 a 30 pips día solo si vemos que esta una sobre compra, o sobre venta y noticias que puedan causar mucha volatilidad buscamos esos 100 pips, nos basamos en los precios y apoyados en las nubes tendenciales, y media móvil, de resto estar atentos a algunas noticas fundamentales.
¿Está la Fed superando al BCE?
El par EUR/USD se mantiene por encima de los 1,07 dólares, no lejos del máximo de nueve meses de 1,1034 dólares que alcanzó la semana pasada, apoyado por la postura agresiva del Banco Central Europeo. Isabel Schnabel, miembro del Consejo del BCE, declaró que las subidas de tipos realizadas por el BCE hasta la fecha estaban teniendo escaso impacto en la inflación. El BCE subió los tipos de interés 50 puntos básicos en su reunión de febrero, hasta los niveles más altos desde finales de 2008, y anunció al menos otra subida de la misma magnitud el mes que viene. El responsable de política monetaria del BCE, Klaas Knot, afirmó que la inflación general parece haber tocado techo, pero añadió que podría ser necesario mantener el ritmo actual de subidas hasta mayo si la inflación subyacente no disminuye sustancialmente.
El euro se ve presionado por la fuerte demanda de dólares estadounidenses tras la inesperada cifra de empleo publicada el viernes. Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que los tipos de interés estadounidenses deben subir, ya que, en su opinión, el proceso "desinflacionista" parece estar en marcha. Asimismo, el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, afirmó que el mercado laboral sigue siendo muy fuerte y señaló que tienen más trabajo por hacer en materia de tipos, añadiendo que los datos determinarán la senda de subidas de tipos. Por último, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, advirtió de que los tipos de interés podrían subir más de lo previsto.
Desde una perspectiva técnica en el gráfico de 4 horas, el EUR/USD está sesgado a la baja, lo que sugiere que el mercado se inclina hacia los halcones de la Reserva Federal por encima de los del BCE. El EUR/USD se ha congregado por debajo de todas sus medias móviles, con la 20 SMA cruzando por debajo de la 200 SMA y actualmente convergiendo en un nivel de resistencia. Además, los indicadores de impulso se mantienen en niveles negativos, y el indicador RSI ha bajado ligeramente hasta situarse en torno a 40.
Corto en EUR/USD 1:6 de beneficio (Sesión New York)Buscando una cobertura eficiente en el precio nos aprovechamos de la corrección actual siguiendo un claro Order flow que nos deja un order block sin mitigar muy evidente en la temporalidad de 15 min.
Confluencia utilizada en este trade:
Trade contra tendencia (la tendencia mayor es alcista hasta el momento).
- BOS confirmando dirección.
- Order Flow.
- Liquidez previa (sin mitigar).
- Horario operativo (Killzone de New York).
¡Recuerda seguirme para estar al tanto de las notificaciones y novedades sobre el mercado!