Nu Holdings ¿Es sostenible la estrella fintech de América LatinaNu Holdings Ltd. se consolida como un destacado neobanco (banco digital), transformando los servicios financieros en América Latina. La empresa capitaliza la creciente adopción de teléfonos inteligentes en la región y el auge de los pagos digitales, ofreciendo una amplia gama de servicios, desde cuentas corrientes hasta seguros. La impresionante trayectoria de Nu incluye la captación de 118,6 millones de clientes, activos por 54 mil millones de dólares y un sólido crecimiento en ingresos y beneficios netos, impulsado principalmente por su fuerte presencia en Brasil, México y Colombia. Esta alineación estratégica con la transformación digital posiciona a Nu como un actor clave en el dinámico panorama financiero.
A pesar de su notable expansión y proyecciones optimistas de crecimiento en clientes y activos, Nu enfrenta significativos desafíos financieros. La compañía experimenta una reducción en su margen de interés neto (NIM), influenciada por mayores costos de financiación al atraer clientes de alta calidad y por un cambio estratégico hacia productos de préstamo garantizados de menor rendimiento. Además, la depreciación del real brasileño y el peso mexicano frente al dólar estadounidense impacta sus ingresos reportados. Las ambiciosas iniciativas de Nu, como el servicio de telefonía móvil NuCel, exigen grandes inversiones de capital, lo que introduce riesgos de ejecución y requiere una asignación eficiente de recursos.
Más allá de las dinámicas financieras internas, existe un riesgo geopolítico significativo, aunque externo: una posible invasión china de Taiwán. Este evento desencadenaría un embargo global a China, causando graves interrupciones en las cadenas de suministro, estanflación general e hiperinflación global. Un colapso económico de tal magnitud afectaría profundamente a Nu Holdings, incluso considerando su enfoque regional. Probablemente resultaría en una fuerte caída del consumo, un aumento en los incumplimientos de préstamos, serias dificultades para acceder a financiación, mayores devaluaciones de divisas y costos operativos elevados, amenazando así la estabilidad y el crecimiento de la empresa.
En definitiva, Nu Holdings ofrece una narrativa de crecimiento convincente basada en su modelo innovador y su sólida penetración en el mercado. Sin embargo, las presiones internas derivadas de márgenes de interés decrecientes y altos gastos de capital, junto con una posible pero devastadora crisis económica global impulsada por tensiones geopolíticas, exigen una evaluación cautelosa y exhaustiva. Los inversores deben sopesar el éxito demostrado de Nu frente a estos riesgos complejos e interrelacionados, reconociendo que su prosperidad futura está intrínsecamente ligada tanto a la estabilidad económica regional como al clima geopolítico global.
Emergingmarkets
Repunte de los Mercados Emergentes:Amenaza al Reinado del S&P?>The Inevitable Emerging Market Rally: A Threat to the S&P's Reign?
In recent years, emerging market countries (IEMG) have gained strength.
Just by looking at this chart, it's observed that every 3 years there is a
strong upward movement.
If we compare the emerging markets (IEMG) versus the S&P (SPY),
the strongest movements are observed for the emerging market countries (IEMG),
always having an inverse relationship with the VIX.
Given what is currently observed in the economy, will we have a rebound of
emerging markets, leading to a loss of power for the USA?
>El Inevitable Repunte de los Mercados Emergentes: ¿Una Amenaza al Reinado del S&P?
En los ultimos años los paises emergentes(IEMG) han tomado fuerza solo
con ver este grafico, se observa que cada 3 años hay un movimiento fuerte
al alza.
SI lo comparamos con los emergentes(IEMG) vs el S&P (SPY) se observa los
movimientos mas fuertes son para los paises emergentes(IEMG) siempre
teniendo una relacion opuesta al VIX.
Con lo que se observa en la economia ahora mismo, tendremos un repunte
de mercados emergentes, llevando a la perdida del poder de USA?
EWZ el principal etf de Brasil, no logra revertir este duro 2024Este etf, el principal del mercado bursátil brasilero, comenzó la semana en torno a su actual soporte extremo en terminos base cierre semanal, en torno a los 22.75/85 y si bien no es el mínimo de toda la tirada, el cual se registro la pasada semana, esta prácticamente sobre dicha cota. Esto se ha desarrollado tras penetrar recientemente el soporte estático extremo, los 25 dólares en terminos base cierre semanal( ahora su resistencia y cota a recuperar por parte de los bulls ). Hasta aquí ha sido todo el año de castigo casi continuo en este activo y en Brasil en general, bajando de punta a punta unos 12/13 dólares desde el inicio de este duro 2024 para sus inversores, mas allá de los dividendos recibidos( +/- 2 dólares brutos ) durante dicho periodo.
¿Sobrevivirá el Real Brasileño a su Tormenta Económica Perfecta?En el intrincado mundo de las finanzas globales, pocas historias son tan fascinantes como la actual crisis económica de Brasil. El real brasileño se encuentra al borde del abismo, afectado por una confluencia de errores en las políticas internas y presiones económicas internacionales que desafían los cimientos mismos de su estabilidad monetaria. La administración del presidente Lula enfrenta un desafío complejo: equilibrar un ambicioso gasto social con las duras realidades de la disciplina fiscal.
La dramática caída de la moneda—perdiendo cerca del 20% de su valor en los últimos meses—representa más que una mera fluctuación estadística. Es un profundo referéndum sobre la confianza de los inversores, reflejando preocupaciones profundas sobre la gestión económica de Brasil. La posible depreciación a 7 reales por dólar se cierne como un espectro, amenazando con desatar presiones inflacionarias que podrían desestabilizar todo el ecosistema económico, desde los mercados locales hasta las relaciones comerciales internacionales.
Lo que emerge es un drama económico de alto riesgo con implicaciones globales. La lucha del real brasileño no es solo un problema nacional, sino un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrentan las economías emergentes en un panorama financiero global cada vez más impredecible. Mientras los gobernadores de bancos centrales, inversores internacionales y responsables de políticas observan con expectativa, Brasil se encuentra en una encrucijada crítica: sus decisiones no solo determinarán su trayectoria económica, sino que también podrían redefinir las percepciones sobre la resiliencia de los mercados emergentes frente a una volatilidad económica sin precedentes.
EL dólar no detiene su marcha frente al peso mexicanoLa reacción que comenzara hace 7 meses atrás del dólar frente al peso mexicano cuando este par impactara la sma de 200 (m) y que ya te señalara aquí hace un par de meses atrás( ver informe ) continua plenamente vigente y genera un nuevo pico desde aquel momento, con lo cual estrecha al mínimo la distancia que lo separa del 50 % de recorte de toda la caída previa entre el año 2020 y su mínimo de este año, un valor que no se veía hace mas de dos años atrás. Sin duda constituye un nuevo jaque concreto al otrora tan utilizado carry trade que diera tanto redito durante años hasta hace unos meses atrás.
Merval en USD CCL 🇦🇷 sigue interesante El Precio en diario sigue haciendo soporte muy bien en los usd 1140 usd y por altura del patrón de bandera alcista seguimos con el objetivo planteado en torno a los 1600 usd por ahora mientras no haga nuevo mínimo por abajo de los usd 1140 el objetivo es ese (usd1600-1700)
El dólar logra despertarse frente al peso mexicanoSi bien el peso mexicano ha sido ( y aun lo es ) uno de los grandes ganadores en el mundo forex en relacion al dólar en los pasados cuatro años, durante los últimos 60 /70 días la cosa ha mutado un tanto luego que 1ero alcanzara la sma de 200(m), a lo que se ha agregado que tras las elecciones presidenciales ha habido una presión adicional por parte de los pro dólar lo que se traduce en que de momento esta QUEBRANDO LA RELEVANTE LINEA SUPERIOR DE LA CUÑA DETALLADA, el 1er gran escollo en terminos base cierre mensual. Solo de superarlo de la forma citada (no antes) el camino se despejaría para un potencial nuevo ataque de cara la mediato a su gran resistencia de fondo, la linea inferior del claro canal ascendente de mediano/largo plazo, situación que no sucede desde finales del año 2023.
🇦🇷CAPX MÁS QUE INTERESANTE!!El precio viene con un rally de largo plazo muy interesante. El objetivo de mediano plazo no se modifica y está cercano a los $9.800-$10.000🇦🇷 y la figura que está formando es una bandera alcista intentando ahora quebrarla al alza dejamos marcado el probable movimiento. Primer target $8.000 segundo $9.800 y si lo supera habilita un rally más que interesante. Abajo es importante que mantenga los $6400 (techo de la bandera) espero les sirva
EWZ, un pasito más..El ETF que replica al mercado brasilero reacciona en una zona importante y quedó a un paso de anular las malas señales del último mes..
Poco que decir, buena reacción en la media de 200 ruedas, coincidente en la actualidad con una tendencial alcista que viene desde los mínimos de marzo 2023 y se estaría confirmando con el de la semana pasado el tercer contacto.
Aún es prematuro para cantar victoria aunque sosteniendo los 30,50 debería darse, queda pendiente la vuelta sobre 33 para recuperar la resistencia estática y meterse sobre la media de 50 ruedas.
En caso de lograrlo deberíamos ver una rápida vuelta al rango 34,70/35,20, y ver en esa zona cual es la reacción del precio, aclarando desde el vamos que los 33 dólares los considero un valor crítico y en caso de recuperarlos tendría que ser el comienzo de una muy buena recuperación pensando a mediano largo plazo.
EWZ, complicadinho..El fondo que replica al índice brasilero arranca la semana con el pie izquierdo, y despierta interrogantes respecto a su marcha en lo inmediato..
Lamentablemente lo planteado en la idea del 20/2 no prosperó, cosa lógica ya que a medida que pasaban los días se fueron encadenando malas señales: primero no bancar la base del gap, luego no sostener los 33 con gap cerrada (lo que ya anulaba el escenario de salida alcista), y luego perder los 32,20 a los que llegó el viernes con un gap y que al menos en la rueda actual no ha logrado recuperar.
Ahora, parece menester lograr al menos la vuelta sobre 32,50 para descartar mayores caídas y ver si encuentra fuerza para volver sobre los 33 dólares, condición necesaria para volver a pensar en un escenario alcista.
De no lograr la mencionada recuperación espero más caída, al menos a la zona de la media de 200 ruedas en 31,50 pero pudiendo tranquilamente a 30. Todo sin perder de vista que lo más importante a mi parecer es que la salida sobre 33 dólares queda como una falsa ruptura, con lo malo que eso puede implicar en términos de mediano largo plazo.
China vuelve a valores no vistos en 4 añosUno de los principales índices chinos es el Shanghai Composite, el cual no solo tiene una porción importante en el sector tecnológico sino que nuclea un grupo mucho mas diversificado de empresas, incluyendo las big caps. El mismo CONCLUYO el mes de ENERO por 1era vez por debajo de una zona crucial , me refiero al soporte dinámico extremo en esta instancia como lo es la linea tendencial ascendente que se originara en el año 2005. E incluso penetro el 1er soporte estático yendo a buscar el siguiente y extremo , un valor que no se veía desde la pre pandemia en los inicios del año 2020, desde donde de momento freno la caída , siendo eso lo que deben defender los bulls si o si para evitar nuevas mermas, expresado en terminos base cierre mensual
DXY, zona importante..El índice que mide el dólar contra la canasta de las principales divisas, cayó fuerte en el último bimestre del año pasado y comenzó el actual rebotando fuerte, hasta acá??
Poco que decir, buen rebote desde la zona de 100,90 para llegar hoy con el dato de inflación a una doble resistencia, ya que coinciden una referencia estática con la dinámica que marcó el ritmo de la caída de noviembre y diciembre pasados. El valor a superar en ese sentido son los 102,70; que no sólo es superarlos sino luego sostenerse sobre el valor.
Para abajo, en caso de perder la media de 20 ruedas sería la confirmación de una vuelta a 100,90; profundizando a 99,70 en caso de perforar. Mientras respete la media de 20 ruedas, la chance de superar el valor planteado está latente, pero en principio el intento de hoy ha sido claramente fallido.
DOLAR EN CHILE ENTRARIA DINAMICA ONDA 3 HACIA 1450FX_IDC:USDCLP El peso chileno entraria como el resto de sus pares de la region, en un proceso de corrida devaluatoria a medida que avanza la recesion mundial con epicentro en la desaceleración China.
Ciclo super dolar continua reinando.
Chance dinámica alcista del dólar en Chile, respetando cana de crisis cambiaria, para ir a buscar en onda 3 alcista 1450 pesos como target óptimo,, 1830 en extremo.
IPSA proyeccion 7500 🚀 🔥🔥🔥IPSA
Recuperación en patrón V
REGLA DE LA SIMETRIA: Velocidad de calda = Velocidad de recuperación… 🔥
Precio sobre 200 MA sobre 100 MA diario
Rompimiento de directriz bajista
Efecto de la V (1060 pts aprox) proyección de la base para que luego del Breakout proyecta misma base (aprox 16%)
*condición necesaria recuperar 6.400 y confirmar con re test sobre la misma zona.
Precio Target 7.500
Macro: Flujo mercados emergentes
Análisis no incorpora "emocionalidades" del IPSA 😂
publicada 17 de Diciembre 2023
Merval CCL, es la hora es la hora!!Vemos las referencias inmediatas del índice argentino, que llega a la rueda pre balotaje con indefinición técnica..
En proceso correctivo desde fines de julio, si algo caracterizó a este período electoral que finalizará (por fin!) el domingo es la poca volatilidad que le aportó al mercado, que se movió casi lateral en los últimos casi cuatro meses, con los 650/70 dólares como límite inferior y los 800 como límite superior, cuya superación implicaría la superación de la inercia bajista que mostraron los picos de la corrección actual.
Veremos si el resultado, sea cual sea, le da la fuerza al movimieto para quebrar algunas de esas referecias. Si rompe arriba debería apuntar al rango 880/940 (últimos máximos y referencia dinámica, respectivamente). Lo hace para abajo apuntaría hacia los 570/520 dólares.
Dólar index.. Llegan buenas nuevas!El índice que mide al dólar contra las principales divisas internacionales está dando su segunda señal bajista en diez días..
Breve actualización de la idea del 3/11 con la perforación de los 104.80, luego de respetarlos en el primer contacto y habiendo rebotado prolijamente a los 105.90, valor a recuperar para volver a un pensamiento alcista en este activo.
En principio con la perforación de hoy buscaría rápido la media de 200 ruedas en 103.60, y debajo de ese valor testear 102.70, que se presenta como soporte crítico principalmente porque habilita caídas a 101.60 y 99.50; pero tiempo al tiempo y veremos que pasa en las primeras referencias.
Lógicamente, la debilidad en este índice es buena noticia para commodities y renta variable en general.
Merval, montaña rusa..Después de subir 46% en 8 ruedas en octubre, el índice argentino ahora cae 20% en las siguientes 8.. y contando?
Las mismas líneas de la idea del 4/9 siguen haciéndose valer, y luego de una disparada donde lo único que parecía importar era huir del peso, el resultado de la primera vuelta presidencial parece haber cambiado expectativas y llevó a un desplome, principalmente por el fuerte retroceso del dólar CCL.
A nivel valores, los 600 mil puntos se presentan como una zona importante, por confluir la media de 50 ruedas con el soporte dinámica alcista de vigencia más reciente, de perforarlo seguiría al rango 550/560 mil y debajo a 510 mil, cosa que hoy podría parecer improbable pero este mercado sabe de dar sorpresas tanto gratas como de las otras.
Para arriba, deberíamos ver una rápida recuperación de los 685 mil puntos para hacernos la idea de una posible vuelta a máximos, o incluso superarlos para testear una vez más la importante resistencia dinámica alcista.
País de locos, mercado de locos..
ECOLAB: EL SENTIDO DEL AGUAEL ORO LÍQUIDO
Desde siempre se ha sabido que el hombre no es capaz de prosperar sin una fuente de agua cerca. Ya sea cerca de un río o de la orilla del mar, altura y agua eran las claves para elegir dónde asentarse. Teniendo en cuenta esta premisa y con los BRICS (todo en nuestros streamings) desarrollándose a velocidad vertiginosa, el agua se ha convertido en un problema esencial en todos los niveles. Alimentación, plagas, hospitales, hogares.... Hoy os traemos NYSE:ECL una empresa americana que ofrece soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones.
La limpieza y la desinfección son los negocios principales ya que prestan servicios a los cualquier sector que tenga relación con alimentos, bebidas, salud, educación... Además, dada su presencia internacional (+170 países según su web) y conocimiento logístico por su propia actividad, también prestan servicio a las empresas de logística. La empresa se divide en tres segmentos: Global Industrial (agua, alimentos, bebidas y papel), Global Institutional & Specialty (programas de limpieza y soluciones de lavado) y Global Healthcare & Life Sciences (servicios farmacéuticos, cuidado personal y control de infecciones). Por último como una rama más de negocio, pero a la vez la más pequeña, la Eliminación de Plagas.
Entrando en el fundamental no hace falta ser un gran financiero para darse cuenta que estamos ante una empresa fuerte y solvente. A nivel de EBITDA sólo en 2018 presentó un resultado negativo y en resultado neto trimestral sólo 2 trimestres en los últimos 10 años. A finales de 2018, la guerra comercial que se disputaba entonces entre EE.UU y China truncó el ritmo de crecimiento que los mercados habían acumulado a lo largo de los 3 primeros trimestre del año dándole la vuelta a la mayoría de índice en el cierre. Es importante destacar la evolución de sus ventas así como de su beneficio y margen bruto en el último informe publicado el Q2 de 2023 con una evolución muy positiva, cuya tendencia de mayor ventas proviene del tercer trimestre de 2022,dejándolo reflejado en su cotización mediante un aumento del 37,44% desde entonces.
La necesidad de más liquidez y deuda incrementando así la partida de gastos de intereses contra resultado, incremento en los costes operativos (materia prima, aranceles, mano de obra...) que minora nuevamente el beneficio. En particular el gasto sobre deuda que en 2017 era de 60,4M y a inicios de 2018 83.6 (fuente: trading economics) , en otras palabras un 38,41% más de coste de deuda. Aún así, no es todo oro lo que reluce y a pesar de ser una empresa con un negocio recio y fuerte, con poca volatilidad en sus resultados, no tiene dividendo y reparto atractivo pues ronda el 1,41%. Por otro lado, los beneficios por acción (EPS=earnings per share) son muy bajos teniendo en cuenta su precio de cotización actual.
En cuanto al análisis del gráfico a nivel técnico, vemos lo que sucede en algunos otros títulos del mercado americano, quedando comprimidos por una tendencia alcista de largo plazo y otra bajista de menor temporalidad. Por otro lado cotiza alrededor de un nivel clave en el 183$ habiendo probado de nuevo la resistencia. La compresión es fuerte y en caso de romper tanto el nivel mencionado así como la tendencia dinámica alcista (marcada con la línea más fina) podemos esperar que vaya a jugar con el nivel 0.382 de Fibonacci.
Sin agua no hay vida y parece quedar claro que es un negocio más que estable, por lo que puede ser un buen activo para diversificar carteras a largo plazo si su negocio sigue tal y como ahora, en un entorno de expansión internacional por parte de los países emergentes.
Francesc Xavier Pagès i Palou
EFA35207
**El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.
El yuan nuevamente bajo presión frente al dólarRacconto de situación: Tras alcanzar el 50 % de recorte de todo el movimiento descendente previo ( coincidente en aquel momento con la linea superior del claro canal ascendente que se detalla ) este par entro en franca corrección, o sea la moneda china comenzó a apreciarse frente al dólar. Tras ello, y desde el mes de Febrero se presento una panorama distinto tras el impacto en el 61.8 que se marca en la figura adjunta, tras lo cual se vio una fuerte reacción a la corrección señalada anteriormente, que impacta por 3er mes consecutivo en la 1er resistencia, los 7.30( marginalmente superada mientras escribo este informe ), los cuales de momento han trabajado como tal, tal se aprecia en la figura adjunta y cuya eventual superación( no antes) liberaría el camino hacia un nuevo ataque de su ultimo máximo.
DOLAR EN TURQUIA EN DINAMICA ALCISTA A BUSCAR 34,30 LIRASFX_IDC:USDTRY Dolar en Turquía continúa en dinámica alcista, apoyado en ciclo super dolar global, hoy máximo histórico a 23,15 liras.
Target onda 3) 34,20-50, es decir +48% adicional próximos meses
CRASH EMERGENTE CONTINUA APOYADO POR MILITARIZACION MONETARIA FUTURA
VALE semanal.. zona quente..La minera brasilera se juega mucho llegando a una zona crítica luego de caer más de 30% desde enero..
Tal vez sea conveniente comenzar a mirar el gráfico alejando el zoom, para poder apreciar de donde viene la tendencial alcista, línea inferior de un canal enorme. A ese importante soporte, hay que sumarle la media de 200 semanas y de menor importancia una vieja referencia estática que no ha sido muy considerada por los precios en el último tiempo.
Poco que decir, parece una zona muy interesante, donde se puede optar por ir armando posición o esperar en todo caso una vela de reacción, postura pertinente para los más conservadores.
El riesgo parece estar claro, mientras no cierre debajo de la media de 200 semanas, el activo debería terminar saliendo al alza al menos a la zona de 14.30/14.50, así sea para volver a caer luego.
Debajo de 12.40 mejor ser cauto y no tener posición, pegando peaje eventualmente en caso que se termine tratando de un falso quiebre.
Por relación riesgo beneficio sólo de corto plazo (ni pensar en volver a 18 por el momento claro está), creo que vale la pena estarle encima y definir ir entrando en el papel.
Bovespa, pullback?El índice brasilero viene teniendo un mal 2023, y de no mejorar en esta zona seguiría dando pálidas..
Gráfico sencillo, en línea con la anterior idea del 27/2, se planteaba en la misma los 102 mil puntos como objetivo, habilitando más baja a 94/5 mil si no respetaba esa zona; pues bien lamentablemente eso fue lo sucedido, se quebraron los 102 mil puntos con fuerza, para meter un rebote desde 97 mil al pico de hoy, apenas por debajo del viejo soporte que ahora oficiaría de resistencia.
A nivel precios, en la medida que el índice no logre un cierre firme sobre 102 mil puntos, todo parece indicar que la recuperación de estos días es un rebote para seguir cayendo, donde el objetivo como ya se planteó está en la zona de 94/5 mil puntos. En caso de recuperar la zona sobre 104500 habilita recuperación a 108 mil.
Debajo de 94 mil se juega la vida en la zona de 88/9 mil puntos, por donde pasa una muy vieja tendencial que viene de 2002 (alejar zoom), cuyo último testeo fue en marzo 2020 en el desplome por Covid.
Bovespa, debe mejorar..El índice brasilero tuvo un flojo febrero luego de marcados vaivenes pos elecciones, y parece ir más abajo..
Con las referencias de siempre marcadas en el gráfico, la semana pasada se perdieron los 108/9 mil puntos, zona estática de relevancia y por donde además pasan el día de hoy las medias de 20, 50 y 200 ruedas.
En la medida que no logre volver sobre ese valor, la siguiente parada parece estar en la zona de 102 mil, mínimos de mediados de diciembre y desde los cuales armó un buen rebote. En caso de perder esa zona, la siguiente ya se encuentra en torno a los 95 mil mínimos del año pasado.
Para arriba, la primer consigna es recuperar los 109 mil puntos, tomando como referencia potencial esa tendencial bajista que parece haber perdido relevancia en los últimos meses (hoy en 111 mil), mientras que sobre 115 mil puntos hoy lejanos quedaría el camino allanado para volver a la zona de los máximos del año anterior.
Por el momento prolijo, pero no muy prometedor..