Patrón ABCD Parte 1: Doble suelos
Encontramos la raíz del análisis técnico en el estudio sistemático de patrones repetitivos en el registro histórico de precios. En el artículo anterior, exploré aspectos clave de esta disciplina, como la historia y los fundamentos de su creación. Hoy me centraré en un patrón específico, al que me gusta llamar patrón ABCD , y específicamente mostraré su lógica y usos prácticos para detectar entradas en doble fondos. Si es bien recibida mi contribución próximamente mostraré otras variantes.
ABCD es una estructura básica de la acción de precio; lo que vendría a ser un impulso (AB), un retroceso (BC) y la continuación del impulso (CD)
Antecedentes históricos
Autores clásicos como R.N. Elliott, Goichi Hosoda y Alan Andrews dedicaron décadas al estudio de ondas impulsivas y correctivas en los mercados. Específicamente, el patrón ABC (compuesto por un segmento impulsivo y uno correctivo) ha sido un pilar en estas teorías. Para R.N. Elliott, las proporciones de Fibonacci eran esenciales para predecir fluctuaciones futuras en su Teoría de las Ondas de Elliott. Alan Andrews desarrolló su propia herramienta, conocida como el Pitchfork de Andrews, e Hidenobu Sasaki, contribuyó a la popularización de los métodos de Goichi Hosoda en la década de los 90, mostrando como su mentor usaba mediciones para proyectar ondas y correcciones.
Como referente contemporáneo tenemos a Scott M. Carney, pionero en el trading armónico. Su metodología, inspirada en las ideas de Elliott, W.D. Gann, J.M. Hurst y H.M. Gartley, busca predecir zonas probables de reversión en la acción del precio mediante proporciones de Fibonacci. Carney popularizó el patrón AB=CD como una estructura de cuatro puntos donde el segmento inicial (AB) se retrae parcialmente (BC) y luego se completa con un movimiento equidistante (CD), permitiendo identificar oportunidades de entrada en extremos de mercado. Este patrón, junto con sus variantes alternas, forma la base de su enfoque en libros como The Harmonic Trader, donde enfatiza la convergencia de ratios para maximizar la precisión en el trading.
Mantengámoslo simple: Descripción y psicología del patrón ABCD
Es extremadamente nocivo memorizar trucos, fórmulas y patrones descartando el entendimiento. Los gráficos de cotizaciones son ante todo un fenómeno psicológico. Olvidar esto, en el mejor de los casos, sería menospreciar nuestra mayor ventaja como analistas técnicos.
Tras los inversores rentabilizar una onda impulsiva (AB), en algún punto muchos harán cierres parciales o cierres totales de sus posiciones, desencadenando una corrección (BC) Una vez el precio reanude su impulso en dirección a la fuerza imperante (CD), los ojos de muchos participantes estarán pendientes a la próxima corrección o punto de inflexión(D).
Existen muchas zonas atractivas psicológicamente para realizar cierres parciales de posiciones y una extensión de Fibonacci es una herramienta útil, pero son tantas las implicaciones de cada proporción que a menudo los inversores se verán abrumados ante tanta información.
Uso práctico en doble fondos
Figura 1.1
En la figura 1.1 les muestro lo que vendría siendo una onda impulsiva bajista haciendo una corrección. Las líneas horizontales muestran las zonas donde aproximadamente el precio puede cambiar de dirección formando un doble suelo.
En vez de memorizar y alinear combinaciones de Fibonacci les recomiendo detectar patrones ABCD sobre la zona, lo que aumentará la efectividad de nuestras entradas al mercado. Como confirmación esperaremos una entrada de gran volumen y un patrón de velas que muestre fortaleza (falso mínimo, vela envolvente alcista, martillo alcista con una gran sombra)
Figura 1.2
En la figura 1.2 podemos observar un ejemplo real de la aplicación del patrón ABCD en correcciones. Nuestra línea de interés inferior es la que verdaderamente nos confirma un doble suelo gracias a una notable entrada de volumen y un patrón de vela envolvente.
Es necesario acostumbrar a nuestros ojos a escenarios volátiles, poco parecidos a los que encontraríamos en libros.
Figura 1.3
La figura 1.3 muestra el escenario de un patrón ABCD en nuestra primera línea de interés. Generalmente la primera línea de interés estará sobre la zona del 0,786 de retrocesos de Fibonacci, mientras que la segunda línea de interés es un poco más imprecisa, pero el volumen tenderá a dar una confirmación sólida de la presencia de fuerza de compra.
Figura 1.4
La figura 1.4 muestra de forma más detallada como sobre la zona de nuestra primera línea de interés encontramos un notable aumento de volumen. En este caso, nuestra confirmación de entrada vendría dada por un falso mínimo.
Un falso mínimo ocurre cuando el precio cae por debajo de la acción de precio y rebota al alza con fuerza dejando una sombra en la parte inferior de la vela, y un cuerpo alargado y sin sombra en la parte superior, lo que indica gran rechazo por parte de los compradores.
¿Por qué la segunda línea de interés es más imprecisa de calcular que la primera línea de interés, pero una de mis favoritas?
Cuando el precio reacciona con fuerza por debajo de lo que sería una zona de soporte en un doble fondo, generalmente estaremos ante una trampa para osos, escenario de extrema volatilidad.
Muchos bajistas que entraron esperando la continuación de la tendencia bajista se verán obligados a capitular ante la presencia de una fuerte entrada de compradores. Eso sumado a la capitulación o cierres parciales de vendedores que tenían posiciones tomadas con anterioridad genera un escenario de volatilidad alcista extrema. Especialmente me gustan estas formaciones por la notable presencia de volumen que la antecede, y por la fuerza alcista desencadenada posteriormente.
Gestión de operación e importancia del break even
Un Stop Loss (SL) ajustado por debajo de la zona donde una vela alcista nos muestra fortaleza, en este tipo de formaciones será extremadamente necesario, pero igual de útil será que entendamos que queremos usar la fuerza a nuestro favor de la forma más segura posible.
Un escenario donde nos aseguremos no perder un centavo será cómodo psicológicamente, por lo que establecer un SL en una zona de equilibrio (break even), una vez el precio se mueva a nuestro favor, será una excelente decisión, especialmente en escenarios de trampas para osos, donde la volatilidad generalmente será elevada y consistente.
Deberíamos asegurar una ratio riesgo-beneficio superior al 1-1, lo que será sencillo si empleamos el SL de la forma antes descrita.
En la figura 1.5 pueden observar como una entrada fallida en la zona de interés 1 (que no confirmó correctamente con un patrón de vela alcista) no significaría una pérdida monetaria de haber pasado el SL a un punto de equilibrio (break even); y en la figura 1.6 observarán la correcta gestión de la operación en una entrada confirmada en la zona de interés 2.
Figura 1.5
Figura 1.6
Importancia del patrón ABCD
El patrón ABCD refleja una parte de la psicología de los inversores y en el contexto adecuado puede darnos un punto extra de efectividad estadística. En doble fondos recomiendo tomar entradas en la primera línea de interés (sobre el 0,786 de retrocesos de Fibonacci) sin descuidar la detección del patrón ABCD y las siempre necesarias confirmaciones de volumen y precio.
En la segunda línea de interés, teniendo en cuenta que las trampas para osos son extremadamente volátiles, considero que pudiésemos descuidar la detención de este tipo de patrones (ABCD), sin menospreciar una notable entrada de volumen y un patrón de vela que nos confirme la entrada.
Palabras finales
Hay muchos contextos donde un patrón ABCD será nuestra ventaja, pero solo me he limitado a abordar mi aplicación personal en doble fondos, por la complejidad del asunto y el considerable tiempo que me tomaría ejemplificar cada escenario.
Si resultó útil lo aquí expuesto, continuaré divulgando en posteriores artículos sobre distintas formas de establecer entradas efectivas haciendo uso de este patrón.
Bibliografía
Bulkowski, T. N. (2005). The simple ABC correction. Technical Analysis of Stocks & Commodities , 23 (1), 52-55.
Carney, S. M. (2010). Harmonic trading, volume one: Profiting from the natural order of the financial markets. FT Press.
Elliott, R. N. (1946). Nature's law: The secret of the universe
Morge, T. (2003). Trading with median lines: Mapping the markets.
Ideas de la comunidad
Rebote del IPC. Plan de trading para hoy.Plan de Trading: Análisis y Estrategia
1. Análisis Fundamental y de Noticias
El mercado de valores de EE. UU. ha reaccionado positivamente a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a pesar de que las cifras no fueron óptimas. El IPC subyacente se mantuvo en un 0.3%, en línea con las expectativas, lo cual calmó los temores de los inversores que anticipaban un resultado peor. Este alivio se reflejó en un alza del S&P 500, el Nasdaq y el Russell 2000.
Otros factores a considerar incluyen:
Los bonos están mostrando caídas.
Nuevas tensiones geopolíticas surgen con reportes de un posible segundo ataque de Israel a Irán.
2. Calendario Económico
15:00 CEST: Informe mensual de la OPEP.
14:30 CEST: Publicación de los datos del IPC de julio (subyacente anual, subyacente mensual, mensual y anual).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Soporte Intradía: 6400
Resistencia Intradía: 6430/50
Soporte al Cierre del Día (EOD): 6350
Resistencia al Cierre del Día (EOD): 6450
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene en un estado de confianza. El VIX, el índice de volatilidad, se mantiene en 15 puntos, lo que sugiere que los inversores no esperan grandes movimientos drásticos a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Gráfico de 15 min)
El S&P 500 se encuentra en una corrección compleja de ondas W-X-Y-Z dentro de un canal ascendente. La reciente publicación del IPC actuó como catalizador para un rebote técnico que se alinea con esta estructura.
Puntos Clave:
El precio respeta los límites del canal ascendente, indicando una tendencia alcista a corto plazo.
La zona sombreada en rojo señala un periodo de alta volatilidad después de la publicación del IPC.
Existe una resistencia técnica en una línea punteada blanca que podría frenar el avance del precio.
El ATR (Average True Range) es de 8.2, lo que indica una volatilidad moderada.
BITCOIN, ¿qué objetivo técnico para principios de septiembre?El precio del bitcoin sigue marcando nuevos máximos históricos este agosto de 2025, respetando así su estacionalidad histórica que siempre ha visto un agosto alcista en el cuarto año del ciclo de 4 años, es decir, el año siguiente a la última reducción a la mitad, es decir, este año 2025. Le invito a releer nuestro análisis de principios de agosto sobre este aspecto estacional del precio del bitcoin haciendo clic en la tabla siguiente.
En este nuevo análisis sobre el precio del bitcoin, revisaré diferentes enfoques para considerar un objetivo de precio teórico para BTC para principios de septiembre.
Soy Vincent Ganne, por favor no dude en seguir la cuenta Swissquote en TradingView donde ofrezco aquí una visión diaria del mercado con un enfoque técnico y fundamental.
1) El precio del bitcoin ha confirmado la ruptura técnica alcista de una línea de tendencia que une los máximos de los dos ciclos anteriores
Por lo tanto, el mes de agosto del último año del ciclo de 4 años tiene un rendimiento medio alcista. Esta estadística favorable se ve confirmada este agosto de 2025 por una fuerte señal gráfica. Se trata de la ruptura técnica alcista de la línea de tendencia que une el precio de cierre semanal en la parte superior de los dos ciclos anteriores. Esta señal técnica está en línea con la estacionalidad y parece indicar que el precio del bitcoin ha entrado en su última fase alcista del ciclo, el ciclo vinculado a la reducción a la mitad de la primavera de 2024.
2) En términos de repetición del calendario, la media de los tres ciclos anteriores da un objetivo técnico de precio de 130K$ para principios de septiembre
Este segundo gráfico representa en negro la curva de la media de los tres ciclos anteriores (los ciclos ligados a los halvings de 2012, 2016 y 2020). Si el precio del bitcoin se alinea con esta media, entonces agosto debería ser alcista, con un objetivo técnico de alrededor de 130.000 USD para principios de septiembre. La fuente de este gráfico figura en la parte superior del mismo.
3) El análisis chartista del precio del bitcoin revela un objetivo de precio teórico de entre 127.000 y 135.000 dólares para principios de septiembre
El tercer gráfico de este análisis destaca la configuración que viene actuando como factor técnico dominante en el precio del bitcoin desde julio. Se trata de una formación de bandera alcista con un retroceso perfecto hasta los 112.000 dólares a finales de julio. Los objetivos alcistas teóricos son los mismos que vengo describiendo desde hace varias semanas, es decir, una zona entre 127.000 $ y 135.000 $.
4) El indicador gráfico del precio del arco iris del Bitcoin revela un objetivo técnico teórico de alrededor de 135.000 $ para principios de septiembre
Para concluir este análisis, me gustaría presentarles el indicador gráfico del precio del arco iris del Bitcoin, cuya banda de oscilación actual revela un máximo de alrededor de 135.000 $ para finales de agosto.
La combinación de estos 4 enfoques hace creíble un objetivo de 130.000 dólares para este mes de agosto, con un umbral de invalidación técnica por debajo del soporte en 112.000 dólares.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
ORO 08/12 – SENTIMIENTO DEL MERCADO ANTES DEL IPCORO 08/12 – SENTIMIENTO DEL MERCADO ANTES DEL IPC
Resumen del mercado
El oro se está moviendo exactamente según el escenario de ayer, con zonas clave de precio reaccionando bien y generando beneficios considerables. La zona de soporte 3343–3345 sigue manteniéndose firme, mostrando un fuerte rechazo a la presión vendedora. En este momento, el mercado espera una ruptura de la línea de tendencia del canal para confirmar que ha comenzado un verdadero movimiento alcista.
Al alza, el oro ya ha reaccionado en las zonas VAL y POC. Ahora solo queda la gran zona FVG, formada tras la publicación de las nóminas no agrícolas (NFP) del mes pasado, la cual merece especial atención para preparar un plan adecuado si el precio se acerca.
Perspectiva de noticias
Los datos del IPC de hoy tienen previsiones bastante positivas. Si las cifras se publican en línea con las expectativas, el dólar estadounidense podría fortalecerse, lo que potencialmente impulsaría al oro a la baja hacia un objetivo cercano a 3298.
Escenarios de trading para el 08/12
Estrategia de venta en corrección
Sell Entry: 3372–3374
SL: 3378
TP: 3365 → 3356 → 3340
Sell Entry: 3393–3395
SL: 3400
TP: 3385 → 3376 → 3365 → 3350
Estrategia de compra en mínimos
Buy Entry: 3329–3331
SL: 3324
TP: 3338 → 3348 → 3357 → 3370
Notas de trading
Durante las sesiones asiática y europea, vigilar de cerca, ya que la publicación del IPC en la sesión estadounidense tendrá un fuerte impacto en la liquidez del día.
Es preferible operar en marcos temporales más altos (H1–H4) para reducir el ruido del mercado.
¡Mucho éxito en tus operaciones!
#Oro #XAUUSD #IPC #Forex #MateriasPrimas #TradingOro #PriceAction #AnalisisDeMercado #TradingSetup #XAUUSDAnalisis #PronosticoOro #AnalisisTecnico
EUR/USD|ORO|BITCOIN - TRUMP INCENDIA EL MERCADOHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Alemania 40 y ZEW: ¿”tocados” tras acuerdo comercial?El último índice de sentimiento económico Sentix ha retrocedido de forma importante en Europa tras el acuerdo comercial con EEUU.
El consenso espera que el ZEW alemán experimenta una evolución similar y que retroceda hasta los 40 puntos (martes 12 de agosto a las 11:00h).
La caída de las encuestas parece no preocupar demasiado al mercado por el momento.
El Alemania 40 se estabiliza cerca de máximo histórico desarrollando un rango entre 23.023 y 24.652 puntos. ¿Será capaz el Alemania 40 de romper resistencias si las encuestas empresariales comienzan a retroceder?
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
Los Ciclos Del Trading: Entra al Mercado como un PRO📊LA ENTRADA PERFECTA NO EXISTE ¿O SI?
La diferencia entre una operación exitosa y una pérdida dolorosa rara vez se reduce a tener la “dirección correcta en el mercado”. Muchos traders aciertan la tendencia, pero entran demasiado pronto o demasiado tarde. El problema no es solo técnico: es estructural. Existe un ciclo que todo trader debe reconocer antes de abrir una posición, un proceso que va desde la observación inicial hasta la ejecución final, y que en la práctica es mucho más complejo que esperar a que “una vela confirme”.
Entender estos ciclos no significa seguir pasos genéricos; significa identificar con “precisión” qué está haciendo el mercado, qué está haciendo la liquidez y qué está haciendo tu propia mente antes de presionar el botón de entrada.
CICLO 1 – 🗺️IDENTIFICACIÓN DE CONTEXTO MACRO Y MICRO DEL ACTIVO (PANORAMA)
El primer error común es aislar el gráfico en una sola temporalidad. Antes de pensar en entrar, es necesario determinar:
- En qué fase del mercado se encuentra el activo: acumulación, expansión, distribución o contracción.
- Cómo se relaciona esa fase con marcos temporales superiores. Un patrón alcista en 15 minutos puede ser una trampa bajista dentro de una resistencia semanal.
Aquí entra en juego el análisis top-down:
1. Temporalidades mayores (D1, W1) para entender dirección macro.
2. Temporalidades intermedias (H4, H1) para ubicar zonas de interés.
3. Temporalidad de ejecución (M15, M5) para afinar entrada.
La combinación de temporalidades es algo que no tiene que ser lineal y que el operador con base a su experiencia y criterio puede seleccionar, sin embargo, utilizar al menos 3 temporalidades podría dar un contexto en caso de estrategias que operen por reacción de soportes y resistencias.
CICLO 2 – 📊ANÁLISIS DE ESTRUCTURA Y LIQUIDEZ (INTERACCIÓN)
La entrada no comienza en un indicador, sino en el mapa de liquidez. Identificar dónde están las órdenes de compra/ventas pendientes (líquidas o en stop) es clave para anticipar movimientos bruscos.
Zonas clave: altos/bajos previos, imbalance, gaps, zonas de oferta y demanda.
Confirmación de intención: volumen inusual en zonas estratégicas, o absorción de órdenes antes del rompimiento.
Es necesario verificar que antes de entrar a un movimiento, exista la liquidez o volatilidad suficiente, de esta manera las operaciones pueden resultar en un “Movimiento” con más probabilidad de ser direccional, el trader también deberá de verificar que no opera en contra de zonas de alto volumen donde suelen haber reversiones o acumulaciones.
CICLO 3 – 📓FILTRADO TÉCNICO Y VALIDACIÓN DIRECCIONAL (VOLATILIDAD)
Una vez definida la zona de interés, es necesario filtrar falsas señales con herramientas que validen la dirección. Aquí, la combinación de indicadores puede marcar la diferencia (El operador puede usar la que mejor le parezca)
Atr para confirmar si la zona es de aceptación o rechazo de precio con base a la volatilidad
Indicadores de tendencia como ADX Smoothed o Ribbon de medias móviles para confirmar alineación direccional.
Osciladores adelantados como el KST o Cumulative Delta para detectar si el momentum apoya la ruptura o el rebote.
Las operaciones que cuentan con un respaldo en la volatilidad suelen tener un desarrollo aun más notable, gracias a que pueden realizar rompimientos o rebotes con mayor volatilidad, en la mayoría de los casos, se suele notar un incremento de volatilidad en el precio de un activo cada que existe un movimiento que marcara nueva tendencia.
CICLO 4 – -⏳TIMING DE ENTRADA Y DESENCADENANTE TÉCNICO (SEÑAL)
La ejecución precisa no depende de intuición, sino de un desencadenante claro, medible y repetible. Es necesario que el operador cree su propio plan de trading y con base a ello, defina sus parámetros de entrada, algunos ejemplos son.
Un rechazo confirmado en la zona con vela de reversión (ej. Pin Bar o Engulfing validada por volumen).
Una ruptura limpia con confirmación en el retest y aumento de participación.
Un patrón de flujo de órdenes que muestre absorción previa y desequilibrio posterior.
Los patrones de entrada dependerán de la experiencia y el previo backtesting que el operador realizará, seguramente existan patrones que prefiera más o cierto tipo de comportamientos del precio que ha notado son repetitivos.
CICLO 5 – 📚CONTROL DE RIESGO Y PLAN DE SALIDA ANTES DE ENTRAR (GESTIÓN)
Aquí es donde fallan incluso traders avanzados: La entrada se ejecuta con un stop loss calculado o un objetivo coherente con la estructura, defendido gran parte de las veces por una estructura.
El stop loss debe colocarse en un punto que invalide tu hipótesis (razón de Entrada), no solo donde “pierdas poco”.
El take profit debe basarse en niveles técnicos y relación riesgo/beneficio mínima de 1:2 o superior, ajustada al activo y volatilidad medida (ATR).
La gestión dinámica (trail stops o salidas parciales) debe definirse antes de abrir la operación, para evitar decisiones emocionales, usualmente el modelo que mas se adapta a traders principiantes es el del stop loss fijo sin modificaciones.
CICLO 6 – 💻EJECUCIÓN Y GESTIÓN ACTIVA (EN EL MERCADO)
Una vez dentro, la operación pasa de la fase de “entrada” a la de “gestión”, pero este es un punto crítico del ciclo. Muchos traders convierten una buena entrada en una mala salida por:
Cerrar por miedo ante el primer retroceso normal.
Ignorar señales de agotamiento claras.
No ajustar el stop a favor cuando la estructura avanza.
La gestión activa suele ser uno de los métodos mas avanzados a la hora de hacer trading, sin embargo, es necesario comprender que, si uno realizara este tipo de gestión, debe definir no solo reglas de entrada, si no también de gestión.
Ejemplo: Media móvil 20 por debajo del precio + Precio Rompe la media móvil en 2 minutos con 3 velas por debajo = Cierre de operación.
CICLO 7 – 📈POST-ANÁLISIS Y RETROALIMENTACIÓN (BITÁCORA)
Cada entrada deja un registro valioso para tu curva de aprendizaje. El ciclo no termina cuando cierras la posición:
Analiza si el timing fue óptimo o hubo entrada prematura/tardía.
Evalúa si tu zona de interés fue respetada o absorbida antes del movimiento.
Ajusta reglas para evitar repetir el mismo error con base a previas operaciones.
Los traders que revisan cada ciclo y lo documentan generan consistencia a través del tiempo. Es importante recordar que los operadores profesionales constantemente miden sus resultados y de esa manera saben en que pueden mejorar, que deben evitar y que tanto capital gestionar.
🗨️PERSPECTIVA FINAL DEL ANÁLISTA
Fallar al entrar no siempre significa “no saber analizar”, sino no entender en qué fase del ciclo estás. El mercado premia a quien sabe esperar el momento exacto donde contexto, liquidez, validación técnica y riesgo se alinean. Un trader intermedio puede mejorar sus resultados drásticamente si deja de buscar entradas rápidas y empieza a mapear el ciclo completo antes de presionar comprar o vender. Esa es la diferencia entre operar y apostar.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
T-MOBILE : Sorprende con récord de clientes este trimestre
En el segundo trimestre de 2025, T-Mobile destacó por superar a AT&T y Verizon en captación de clientes: registró 830 000 conexiones netas postpago y 454 000 nuevas conexiones de banda ancha ,los ingresos aumentaron casi un 7 % interanual hasta los 21 100 millones de dólares, con un beneficio neto de 3 200 millones (+10 %) y un BPA de 2,84 USD (+14 %)
T-Mobile, después de marcar máximos históricos en la zona de 276.49 dólares, ha experimentado un retroceso que todavía no ha finalizado del todo. En el corto plazo, el precio se encuentra en un punto técnico interesante, cotizando cerca de los 249 dólares, donde se ubica una resistencia clave. La acción ha mostrado cierta consolidación en este nivel y comienza a dar señales de que podría iniciar un nuevo impulso alcista, respaldado por un comportamiento favorable de algunos indicadores técnicos y por el flujo de capital positivo hacia el activo.
El planteamiento actual se basa en esperar una ruptura clara y confirmada por volumen por encima de los 249 dólares, lo que abriría el camino para buscar nuevamente la zona de máximos en torno a los 275-276 dólares. Mientras no se produzca esa superación, el escenario sigue siendo de paciencia y observación, ya que la estructura técnica aún podría prolongar el retroceso si no logra imponerse la presión compradora.
Retroceso alcista en el caféSobre el gráfico diario del café podemos observar que el precio del commodity ha estado retrocediendo al alza, desde el mínimo en el 280,50.
Recordemos que el café cotiza en centavos de dólar por libra en la bolsa de Nueva York. Por lo tanto, el 280,50 sería en realidad 2,805 dólares por libra.
El café llega a subir hasta la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, en el 325,00, en donde encuentra algo de resistencia.
De rebotar a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, el café podría estar regresando con su tendencia bajista a medio plazo. Hacia abajo, el soporte más relevante para el café podría ser el mínimo en el 280,50.
Por otro lado, de romper por encima de la media móvil exponencial de 200 días, la próxima resistencia para el café podría estar alrededor del 370,00.
Otro posible escenario es que el café regrese a la baja desde la media móvil exponencial de 200 días, pero se quede oscilando alrededor del 300,00, o los 3 dólares por libra, sin tomar una dirección clara a corto plazo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Análisis de Mercado Forex 10/08 | GBPAUD, XAUUSD, GBPUSD, GBPCHF¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas GBPAUD, XAUUSD, GBPUSD, GBPCHF. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Análisis semana 16-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio fue muy alcista toda la semana, tener en cuenta que esta ya por encima del 50% para la próxima semana y podemos tener retroceso, nos fue mal buscando las ventas ya que por plan era eso.
Lunes no opere
No dio modelo de entrada (Festivo)
Martes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural -Iris ( x ) -1% ❌
Miércoles No opere
No dio modelo de entrada
La entrada la confirmo en NY
Jueves TP
Entrada de Plan
Modelo de entrada: Estructural con cierre Choch ( C ) +0,90% ✅
Cierre manual por noticia ( Reglas de plan cerrar 10 min antes )
Viernes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada: 15Min -Barrido (0) -1% ❌
📊 Evaluación Semana 16 – Diario TPM
Resumen numérico:
Operaciones: 3 ejecutadas (Martes SL -1%, Jueves TP 1:1 +0.9%, Viernes SL -1%)
Resultado semanal aproximado: –1,1% (pérdida ligera)
Ratio acierto: 33%
Días sin entrada: 2 (Lunes, Miércoles)
Es bueno llevar un registro ya que cuando llevas semanas negativas en este caso 3 consecutivas puedes dudar de lo que haces pero si se revisa el histórico y cuenta otra historia te calmas si va a tu favor
📊 Totales tras 16 semanas
- Porcentaje acumulado: +16.71%
- Semanas positivas: 11 ✅
- Semanas negativas: 5 ❌
Ratio semanas positivas: 68,75%
📌 Moraleja de la semana 16
"Un plan que evita la improvisación no solo me protege del mercado, sino también de mis dudas internas. La precisión no es solo técnica, también es mental."
DOGE/USD Comprar ahora o esperar un retroceso?
¡Hola comunidad! Les comparto un análisis sobre Dogecoin ( BINANCE:DOGEUSDT ) en el par DOGE/USD, enfocado en identificar zonas estratégicas para la acumulación.
He marcado tres niveles de soporte clave que considero excelentes oportunidades para construir o fortalecer una posición en $DOGE.
Estas zonas están identificadas en base a la acción del precio y a las áreas donde históricamente hemos visto un aumento en la demanda. La confluencia con la línea de tendencia ascendente (línea blanca) añade una confirmación adicional a estos niveles.
Las zonas de acumulación a observar son:
Zona de los $0.20 - $0.18: Esta es la primera y más inmediata zona de soporte. Es un nivel crucial que ha actuado como resistencia en el pasado y ahora podría convertirse en un soporte sólido.
Zona de los $0.16 - $0.14: En caso de una corrección más profunda, este es el siguiente punto de interés. Una zona donde el precio ha consolidado en el pasado, indicando una fuerte base de compradores.
Zona de los $0.13 - $0.12: La zona más baja de este análisis. Es un nivel de soporte significativo y una excelente oportunidad para una estrategia de DCA en un escenario de retroceso más amplio.
Como siempre, este es un análisis para fines educativos y no debe ser tomado como una recomendación de inversión. Por favor, gestionen su riesgo con cuidado y hagan su propia investigación. ¡Feliz trading!
Trump con "alguna noticia especial". Plan de trading de hoy.1. Análisis Fundamental y de Noticias: Mercados y la Economía Global
Mercados Europeos y Divisas: Las bolsas europeas han iniciado la jornada con ligeras ganancias. El euro (EUR) se ha fortalecido frente al dólar (USD), una señal de optimismo en la región. En contraste, el Bitcoin ha caído a pesar de las noticias positivas sobre su potencial inclusión en planes de pensiones estadounidenses, lo que sugiere que otros factores están pesando más sobre el sentimiento de los inversores.
Bonos: Los bonos a 30 años de EE. UU. han experimentado una caída tras una subasta decepcionante. No obstante, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés en septiembre podrían ser un catalizador para una futura recuperación, ya que las tasas más bajas suelen aumentar el atractivo de los bonos.
Sector Tecnológico: El sector tecnológico sigue mostrando fortaleza. TSMC ha reportado un impresionante crecimiento del 37.6% en sus ventas, y Apple ha subido después de anunciar planes de inversión en EE. UU. A pesar de que este movimiento podría aumentar sus costos laborales, el mercado lo ha interpretado como una señal positiva.
Petróleo: El precio del petróleo se mantiene débil, lo cual se alinea con los intereses de la administración estadounidense de mantener bajos los precios de la energía.
Oro: El oro ha tenido un movimiento interesante al alza. Esto parece estar directamente relacionado con los aranceles del 39% que EE. UU. ha impuesto a los lingotes de oro suizos. Esta medida ha creado un "cuello de botella" en el mercado, limitando la liquidez y afectando a la oferta. La pregunta que surge es si esto podría ser una estrategia de EE. UU. para revalorizar sus propias reservas de oro y, de esta forma, reducir la necesidad de emitir más deuda.
2. Calendario Económico Relevante
Para el día de hoy, los eventos más importantes se centran en la información del sector energético y los reportes de posicionamiento de la CFTC.
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el oro de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el Nasdaq 100 y en el S&P 500 de la CFTC.
Estos datos, especialmente los reportes de la CFTC, pueden ofrecer una visión del sentimiento del mercado y potencialmente generar movimientos en los activos correspondientes, especialmente hacia el cierre de la jornada.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del S&P 500 (SPX)
Intradía: Los niveles clave a observar son el soporte en 6350 y la resistencia en 6400.
Fin del Día (EOD): Para el cierre de la jornada, los soportes y resistencias coinciden con los niveles intradía. Esto sugiere que estos puntos son zonas críticas que podrían definir la dirección del mercado para el resto del día.
4. Sentimiento del Mercado
General: El sentimiento se mantiene en un nivel Neutral.
VIX: El Índice de Volatilidad (VIX) se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no espera grandes oscilaciones o picos de miedo en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (SPX)
Tendencia Principal: El mercado se encuentra en una clara tendencia ascendente. Esto indica que el impulso alcista es el dominante, y los compradores mantienen el control.
Estructura del Mercado: Dentro de esta tendencia principal, se pueden esperar canales de consolidación o correcciones a corto plazo. Es importante estar atento a la formación de estos patrones, ya que pueden ofrecer oportunidades de entrada o salida. La clave será observar si estos retrocesos respetan los niveles de soporte clave (como el 6350) para confirmar la continuación de la tendencia alcista.
ANÁLISIS FOREX DIARIO | Trading de Divisas¡Bienvenidos al análisis diario del mercado de divisas! En este video analizamos los pares más operados del día y te mostramos exactamente dónde están las mejores oportunidades de trading en el mercado forex.
Cubrimos análisis técnico profesional de los principales pares de divisas incluyendo EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, AUD/USD, USD/CAD y más. Revisamos patrones de velas japonesas, niveles de soporte y resistencia, tendencias, y señales de trading que todo operador de forex debe conocer.
Perfecto para traders principiantes que quieren aprender forex trading y traders experimentados buscando confirmación de sus análisis. Incluimos estrategias de scalping, day trading y swing trading adaptadas a cada par de divisas según la volatilidad y condiciones del mercado.
No te pierdas las noticias económicas más importantes que mueven las divisas, análisis de bancos centrales, y cómo interpretar los datos macroeconómicos para tomar mejores decisiones de trading.
Patrón de giro activo en el oro, ¿se activará?Desde el lunes llevamos dentro de una cuña ascendente bajista, con máximos y mínimos que siguen subiendo poco a poco, pero cada vez con menos fuerza. Este patrón ya está completamente formado, y lo habitual en estos casos es que termine rompiendo a la baja.
Aunque aún no ha roto, todo apunta a que el precio está perdiendo fuerza. Este tipo de estructuras suelen anticipar un giro cuando:
-Se forman tras un impulso alcista.
-El precio choca varias veces con la parte alta y no consigue romper con decisión.
-Se ve una zona de resistencia diaria, como la de los 3390-3400, que ya ha actuado varias veces.
Hoy es viernes, así que lo más probable es que veamos o bien un movimiento lateral dentro de la cuña, o directamente la ruptura bajista. Aunque el nivel de los 3400 se ha roto momentáneamente, el precio no ha logrado consolidarse por encima y ha vuelto a meterse dentro del patrón, lo que indica que sigue atrapado en el mismo rango.
🟢Si el precio cae los soportes a romper serán: 3373-3368, 3350-3345 y 3333-3320
✳️Para invalidar este patrón, el precio no solo tendría que romper la cuña al alza, sino consolidar claramente la zona de los 3410–3420. Y cuando hablamos de consolidar, no basta con que lo toque y vuelva a caer. No vale con una mecha o una falsa ruptura. Hablamos de que se mantenga por encima, que construya estructura en esa zona, y que deje claro que ha salido del rango de la cuña.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Inteligencia Emocional Aplicada al Trading¿Te has preguntado por qué dos traders con el mismo conocimiento técnico pueden obtener resultados completamente opuestos? La respuesta se encuentra en un territorio que va más allá de los gráficos y los indicadores: la inteligencia emocional .
¿Qué es la Inteligencia Emocional en el Trading?
La inteligencia emocional fue un concepto que introdujo Daniel Goleman, y es bastante aplicado en el trading, debido a la naturaleza de la profesión ya que es un mecanismo bastante efectivo para controlar las emociones y sacar mayor ventaja de estas. Pero, ¿cómo se traduce esto en términos prácticos para un trader?
Imagínate que tu cerebro es como el mercado mismo: volátil, impredecible y lleno de ruido. La inteligencia emocional es tu herramienta para navegar esta volatilidad interna, transformándola de enemiga en aliada.
Los Cinco Pilares de Goleman en el Trading
Según Daniel Goleman, no es el cociente intelectual o las aptitudes técnicas, sino la inteligencia emocional, cinco habilidades que permiten a los mejores líderes maximizar su rendimiento:
1. Autoconciencia: ¿Reconoces cuando el miedo está nublando tu juicio?
2. Autogestión: ¿Puedes mantener la calma cuando una operación va en tu contra?
3. Motivación: ¿Tienes claros tus objetivos a largo plazo?
4. Empatía: ¿Entiendes tus sentimientos?
5. Habilidades sociales: ¿Sabes cuándo escuchar a otros traders y cuándo confiar en tu criterio?
Si encuentras valor en estos conceptos, sígueme para más contenido sobre psicología del trading.
La Realidad Emocional del Trading: Datos que Impactan
Según estudios recientes, el 95% de los traders admiten que las emociones influyen en sus decisiones, y el 40% de ellos enfrentan dificultades significativas al intentar controlar esos impulsos emocionales.
¿Estás en ese 40%? No te preocupes, es más común de lo que piensas.
Las Cinco Emociones del Trader y Cómo Gestionarlas
1. El Miedo: Tu Peor Enemigo o Tu Mejor Consejero
El miedo en el trading es como el dolor físico: desagradable pero necesario. Te dice que algo requiere atención. La clave no es eliminarlo, sino interpretarlo correctamente.
Ejemplo práctico: Cuando sientes miedo de abrir una posición, pregúntate: ¿Es miedo racional basado en análisis, o es ansiedad sin fundamento?
2. La Codicia: El Combustible Peligroso
La codicia es como conducir a alta velocidad: puede llevarte rápido a tu destino, pero también puede causar un accidente devastador.
Estrategia práctica: Establece objetivos de ganancia antes de abrir la posición. Cuando la codicia aparezca, recuerda: "Un trader disciplinado es un trader rentable".
3. La Frustración: El Veneno Silencioso
Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando cualquier capacidad de análisis objetivo.
Solución: Desarrolla un ritual de "reset emocional" entre operaciones.
4. La Esperanza Ciega: Cuando el Optimismo Duele
Mantener una posición perdedora esperando que "se recupere" es como esperar que llueva en el desierto: posible, pero poco probable.
5. La Euforia: El Éxito que Embriaga
Las rachas ganadoras pueden ser más peligrosas que las perdedoras. ¿Por qué? Porque te hacen sobreconfiar.
¿Te identificas con alguna de estas emociones? Comparte tu experiencia y sígueme para más estrategias .
Herramientas Prácticas de Inteligencia Emocional
1. El Diario Emocional del Trader
Basándose en casos de terapia reales, Steenbarger ofrece técnicas prácticas de cambio emocional para ayudar a los traders a convertirse en sus propios terapeutas.
Cómo implementarlo:
- Registra tu estado emocional antes de cada operación
- Anota qué sentiste durante la operación
- Reflexiona sobre el resultado y las emociones involucradas
2. La Técnica del "Pause Mental"
Antes de cada decisión importante, haz una pausa de 30 segundos. Pregúntate:
- ¿Estoy actuando desde la razón o desde la emoción?
- ¿Esta decisión encaja con mi plan de trading?
- ¿Qué haría si fuera el dinero de mi mejor amigo?
3. Visualización Controlada
la inteligencia emocional garantiza un rendimiento sostenible y el éxito a largo plazo. Practica visualizar escenarios tanto de ganancia como de pérdida, y cómo reaccionarías emocionalmente en cada uno.
El Psicotrading en Acción: Casos Reales
La ciencia que estudia el comportamiento de los traders e intenta ofrecerles claves para una buena gestión de las emociones es lo que se denomina Psicotrading o Psicología del Trading.
Caso 1: El Trader Impulsivo
María, con 2 años de experiencia, perdía dinero constantemente por cerrar posiciones ganadoras demasiado pronto y mantener las perdedoras demasiado tiempo. Implementó un sistema de alertas emocionales y mejoró su rentabilidad en un 40%.
Caso 2: El Perfeccionista Paralizado
Carlos analizaba tanto que perdía las mejores oportunidades. Aprendió a actuar con información suficiente, no perfecta, y su número de operaciones exitosas se duplicó.
¿Cuál es tu mayor desafío emocional en el trading? Sígueme para más casos y soluciones.
El Futuro de tu Trading: Inteligencia Emocional como Ventaja Competitiva
un operador que puede controlarlos puede utilizar la psicología del trading a su favor.
El trading no es solo una batalla contra el mercado; es una batalla contra ti mismo. La inteligencia emocional no es un lujo, es una necesidad.
Tu Plan de Acción Inmediato
- Implementa el diario emocional esta semana
- Practica la técnica del pause mental en tus próximas 5 operaciones
- Define tus triggers emocionales más comunes
- Establece rituales de preparación mental antes de cada sesión de trading
- Sígueme y dale like jajaja
Conclusión: El Trader Emocionalmente Inteligente
El mercado seguirá siendo volátil e impredecible. Pero tú puedes elegir ser estable y predecible en tus reacciones. La inteligencia emocional no garantiza que nunca perderás dinero, pero sí garantiza que cuando lo hagas, será por razones técnicas, no emocionales.
¿Estás listo para convertir tus emociones en tu mayor activo de trading?
La diferencia entre un trader exitoso y uno fracasado no está en su conocimiento técnico, sino en su capacidad de gestionar sus emociones. Si este contenido te ayudó a entender mejor este concepto, sígueme para más estrategias de psicología del trading que pueden transformar tus resultados.
Recuerda: El trading es 20% técnica y 80% psicología. Invierte en ambos, pero nunca olvides que dominar tu mente es dominar el mercado.
BTCUSD 1D - Bitcoin aun busca llegar a los 130k "Explicación"🌎ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE LA CRIPTO EASYMARKETS:BTCUSD
A pesar del sesgo bajista observado en los últimos días, Bitcoin mantiene una estructura técnica que podría respaldar un nuevo impulso alcista. Si el precio logra consolidarse por encima de la resistencia histórica reciente, es probable que retome su camino hacia el nivel objetivo de $130,000. Muchos operadores anticiparon una ruptura tras salir de la zona de presión alcista, pero es fundamental no perder de vista el soporte clave en $111,087.53, el cual ha funcionado históricamente como un triple techo con múltiples rechazos, ahora convertido en nivel de validación alcista.
Actualmente, el precio parece estar desarrollando una estructura de Onda de Elliott, posiblemente encontrándose en la fase 2, que representa una corrección posterior a un fuerte impulso alcista. Si esta estructura se confirma, la fase 3 — caracterizada por un movimiento impulsivo al alza— sería el siguiente paso, siempre que se respete el soporte mencionado.
📊 Contexto Macro: Geopolítica y Sentimiento del Mercado
La reciente desaceleración del mercado cripto puede atribuirse, en parte, a la tensión generada por nuevas amenazas arancelarias de EE.UU. hacia Rusia. Sin embargo, si estas se estabilizan, el mercado podría retomar su tendencia natural.
📰 Noticia destacada del día:
Donald Trump y Apple han anunciado una **inversión conjunta de US$100 mil millones** destinada a manufactura e innovación tecnológica en EE.UU. Este acuerdo no solo impulsa la agenda industrial de Trump, sino que también refuerza el compromiso de Apple con la producción nacional.
💻 Perspectiva Técnica y de Indicadores
En el gráfico diario, el sentimiento es neutral, con 10 indicadores en compra, 9 en neutro y 7 en venta. No se esperan datos macroeconómicos de alto impacto esta semana, lo que sugiere una posible consolidación del precio dentro del rango actual.
Conclusión: Mientras el precio de BTC se mantenga por encima del nivel clave de $111,087.53 el escenario alcista hacia los $130,000 sigue siendo válido.
Recuerde operar con precaución y con base en su propio análisis de riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Bitcoin Expectativas, Realidades y el Camino hacia Nuevo ATHEl precio de BINANCE:BTCUSDT ha mostrado un retroceso reciente hasta los $112,000 USD, seguido de una leve recuperación. El activo se mantiene en una fase lateral con sesgo bajista, lo que genera interrogantes sobre su evolución a corto y mediano plazo en el crecimiento del precio de este activo. Sin embargo, a nivel estructural, los fundamentos técnicos y macroeconómicos apuntan a que lo mejor del año aún no ha llegado, con el último trimestre, especialmente Octubre como el período con mayor probabilidad para alcanzar nuevos máximos anuales. Analizaremos la situación actual del mercado, las dinámicas institucionales, el comportamiento estacional y los factores macroeconómicos que están moldeando el presente y el futuro de Bitcoin.
1. Situación actual del precio y contexto técnico
Bitcoin inició Agosto/25 con una caída que lo llevó a tocar los $112,000 USD, rompiendo momentáneamente una línea de tendencia clave. Esta corrección estuvo en línea con los retrocesos simultáneos en los mercados tradicionales, como el TVC:SPX lo que sugiere una correlación estrecha entre ambos activos de riesgo.
A pesar de esta caída, el precio se ha recuperado ligeramente y mantiene una estructura de soporte técnico importante. De continuar los impulsos alcistas, podríamos ver una continuación hacia niveles previos por encima de $120,000 USD, especialmente si las condiciones macroeconómicas resultan favorables.
2. Estacionalidad del mercado: Agosto y Septiembre en la mira
Históricamente, Agosto y Septiembre no han sido meses particularmente fuertes para Bitcoin. Julio, por ejemplo, cerró con un rendimiento positivo del 8%, mientras que Agosto ha arrancado en rojo de aproximadamente un caída del -7%.
La estacionalidad sugiere que al menos uno de estos dos meses podría cerrar en negativo (Agosto: -7,49%, Septiembre: -4,35%) . Sin embargo, esta pauta estacional podría alterarse si se materializa un recorte en las tasas de interés en Septiembre/25, una medida que usualmente actúa como catalizador para los activos de riesgo.
3. Demanda institucional: acumulación silenciosa y estratégica
Un aspecto crucial para entender el comportamiento actual del precio es la acumulación institucional. A pesar de la corrección reciente, la demanda en promedio móvil de 30 días se mantiene en verde, lo que indica que los compradores continúan presentes (4,60%).
Durante la semana más reciente en pleno retroceso los ETF vendieron 5,600 BTC, pero al mismo tiempo, empresas privadas y públicas adquirieron más de 30,000 BTC, con un saldo neto de acumulación de 27,600 BTC, una cifra superior a la emisión semanal de apenas 3,125 BTC.
Public Companies
₿ 960.385
Private Companies
₿ 292.364
Government Entities
₿ 527.053
ETFs and Exchanges
₿ 1.624.178
DeFi and Other
₿ 242.321
En Julio, los ETF acumularon más de 51,000 BTC, superando los volúmenes de Abril, Mayo y Junio. Este comportamiento reitera que la estrategia a largo plazo de estas instituciones sigue intacta, incluso cuando se presentan retrocesos de corto plazo.
4. Rotación entre ballenas: de antiguos holders a nuevos actores institucionales
Otra métrica reveladora es el intercambio de Bitcoin inactivos durante más de 7 años hacia nuevas manos. En 2024, este movimiento fue de 255,000 BTC, mientras que en 2025, sin finalizar Agosto, ya se han movido más de 214,000 BTC, con un promedio mensual de 30,000 BTC.
Este tipo de rotación históricamente ha coincidido con años de máximos del precio. En 2021, cuando Bitcoin alcanzó los $60,000 USD, también se dio un pico en esta métrica. En 2025, el ritmo de esta transferencia sugiere que estamos en otro momento estructuralmente alcista.
5. Perspectiva macroeconómica: el rol de las tasas de interés
El escenario macro está cambiando rápidamente. La expectativa de recortes en las tasas por parte de la Reserva Federal ha pasado de menos del 40% a más del 85% tras la publicación de débiles datos de empleo en EE. UU.
Si estos recortes finalmente se implementan en Septiembre/25 y son interpretados como medidas de mantenimiento económico (y no de emergencia por recesión), podrían impulsar los mercados de riesgo, incluido Bitcoin.
No obstante, hay que tener cautela: un debilitamiento excesivo en el empleo podría cambiar el sesgo del mercado hacia una visión más pesimista.
6. Proyección para el resto de 2025
Con base en los datos actuales y la dinámica de acumulación, la proyección para Bitcoin sigue siendo positiva para el último trimestre del año. Octubre/25 aparece como el mes con más probabilidad para alcanzar nuevos máximos anuales, aunque estos no necesariamente serían los máximos del ciclo completo, que podrían materializarse en 2026.
La estructura actual sugiere que el mercado está construyendo una base sólida en la zona de $110,000 USD - $120,000 USD, lo que en perspectiva a largo plazo representa una fase de consolidación antes de nuevos impulsos.
7. Reflexión final: paciencia, estrategia y visión de largo plazo
Desde su paso por los $100 USD a $1,000 USD, luego a $10,000 USD y ahora por encima de $100,000 USD, Bitcoin ha demostrado que agregarle un cero al precio toma tiempo. La fase actual es parte de ese proceso.
Hoy llevamos apenas 116 días por encima de los $100,000 USD, mientras que el rango anterior (de $10,000 USD a $100,000 USD) tomó más de 1,800 días. Por tanto, quienes ven a Bitcoin como una apuesta a 5 o 10 años, están en la fase óptima para construir posiciones, entendiendo que la paciencia será una de las mayores ventajas competitivas.
Conclusión
La narrativa de Bitcoin en 2025 se construye sobre una base sólida de acumulación institucional, rotación de manos fuertes, datos técnicos y fundamentos macroeconómicos. Aunque existen riesgos latentes, el panorama general sugiere que el máximo anual aún no ha llegado. Octubre/25 se perfila como el mes clave, siempre que el entorno macro se mantenga favorable. Mientras tanto, los inversores que miran más allá del ruido de corto plazo podrían encontrar en esta fase una de las mejores oportunidades del ciclo.
SEMANA DE RESULTADOS: PFIZER
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
Retroceso bajista en el índice del dólarEl índice del dólar estuvo retrocediendo al alza durante la semana pasada, hasta la sesión del viernes, cuando encontró una resistencia en el 100,00.
El índice del dólar llegó a completar seis sesiones consecutivas subiendo cuando empezó a bajar la incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump, tras los acuerdos comerciales que firmó Estados Unidos con Vietnam, Indonesia, Filipinas, Japón y la Unión Europea.
Sin embargo, durante el viernes tuvimos el dato de empleo de Estados Unidos, el cual salió por debajo de lo esperado y eso debilitó al dólar de nuevo. Adicionalmente, las lecturas de empleo de los meses de mayo y junio también fueron actualizadas a la baja.
Con el sector laboral estadounidense mostrando señales de debilidad, aumentan las probabilidades de que la Reserva Federal baje los tipos de interés en Estados Unidos y eso contribuye a que el índice del dólar rebote a la baja desde el 100,00.
A inicios de esta semana, el índice del dólar se mantiene en la media móvil exponencial de 55 días en el 98,47, en donde encuentra algo de soporte. De regresar al alza, el 100,00 podría actuar de nuevo como resistencia para el índice.
Por otro lado, de romper por debajo de la media móvil exponencial de 55 días, el próximo soporte para el índice del dólar podría estar en el 97,00, seguido por el mínimo en el 96,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
¿BITCOIN, un agosto favorable en términos de estacionalidad?La tendencia alcista de fondo del precio de Bitcoin sigue activa a pesar de la incertidumbre sobre la probabilidad de una bajada de los tipos de interés de los fondos federales de EE.UU. en la próxima decisión de política monetaria el miércoles 17 de septiembre.
El ciclo alcista vinculado al halving de 2024 sigue su curso, y el BTC/USD continúa bajo la influencia técnica de la resolución alcista a principios de julio de una bandera de continuación alcista.
¿Qué se puede esperar ahora del mes de agosto desde el punto de vista técnico para los precios de Bitcoin y las altcoins?
1. La estacionalidad de agosto es favorable para BTC solo en el último año del ciclo de 4 años, y 2025 es ese último año
Agosto no presenta un rendimiento medio ni mediano especialmente satisfactorio desde el punto de vista estadístico estacional para el BTC. Pero al analizar los datos según el año dentro del ciclo de 4 años de Bitcoin, se observa que cada último año de ciclo ha tenido un mes de agosto alcista. Esto no implica que el mercado suba del 1 al 31 de agosto, pero sí sugiere que el rendimiento de fin de mes debería ser positivo según este enfoque.
2. La correlación positiva entre el precio del Bitcoin y la liquidez global M2 respalda una tendencia favorable en agosto
Otro factor favorable es la correlación positiva entre el precio del Bitcoin y la liquidez global M2 proyectada a 12 semanas vista. Esta correlación ha funcionado perfectamente durante este ciclo y apunta a un mes de agosto alcista, aunque con una corrección prevista en septiembre según este análisis.
3. Desde el análisis gráfico, el Bitcoin sigue bajo la influencia alcista de una bandera de continuación
El Bitcoin rompió al alza una bandera alcista a principios de julio, y esta figura sigue siendo el elemento técnico dominante. El objetivo teórico de esta configuración es de 130.000 dólares estadounidenses, con invalidación por debajo de los 110.000 dólares.
4. Las altcoins se están acercando al récord del ciclo anterior de finales de 2021
El gráfico siguiente muestra la tendencia de fondo de las altcoins, excluyendo BTC, ETH y stablecoins. El análisis técnico también transmite un mensaje alcista para este índice de altcoins en agosto. El nivel de invalidación se encuentra por debajo del soporte de 690 mil millones de dólares.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
BTCUSDT (4H) – La Tendencia Alcista a Largo Plazo Sigue FuerteEn el marco de 4H, BTC acaba de rebotar con fuerza desde la zona de soporte en los 113K USDT, donde confluyen la línea de tendencia alcista y un FVG aún no rellenado, formando mínimos más altos (higher lows). Además, la EMA34 ha cruzado al alza la EMA89, una señal técnica que confirma la continuación de la tendencia alcista y muestra que la presión compradora domina.
📊 Los datos actuales indican que los ETFs de Bitcoin atrajeron más de 6 mil millones de USD en flujos de capital nuevo durante julio, una cifra récord. Aunque se registraron salidas de 812 millones al inicio de agosto, esto refleja una toma de ganancias temporal y no altera la tendencia de acumulación a largo plazo.
📈 Punto de entrada claro: mientras el precio se mantenga por encima de la zona de soporte de 113K, se considera una oportunidad de compra con los siguientes objetivos
TP1: 120.210 USDT
TP2: 123.341 USDT
💬 ¿Qué opinas tú? ¿Crees que BTC podrá romper al alza y alcanzar zonas aún más altas? ¡Déjanos tu comentario para intercambiar ideas!
Dejame decirte esta realidad inversor. lo vemos juntos.🧠💪 VIRTUD CLAVE DEL INVERSOR: AUTORREGULACIÓN FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL
Inversores,
el análisis técnico, la estructura de mercado, los fundamentales... son herramientas valiosas. Pero hay un aspecto que muchos olvidan, y sin él todo lo anterior puede colapsar:
la gestión integral de nuestra energía.
📌 PILAR 4 – INTELIGENCIA EMOCIONAL
No se trata solo de controlar emociones frente al precio. Se trata de aprender a regularnos a nosotros mismos en todos los planos: cuerpo, mente y emoción.
Vivimos en una era donde las personas dicen no tener tiempo para cuidarse, pero el tiempo no se encuentra, se crea. Y si no lo creás vos, el mercado te lo va a cobrar con cansancio, frustración o errores costosos.
🏃♂️ 1. ACTIVIDAD FÍSICA: DESCONECTAR PARA RECONECTAR
Estar 6, 8 o 10 horas frente a pantallas, analizando movimientos de mercado, genera una sobrecarga sensorial y emocional.
El cuerpo necesita moverse, liberar tensiones acumuladas, y oxigenar el cerebro.
🧬 Desde la neurociencia, el ejercicio físico libera endorfinas y regula los niveles de cortisol (hormona del estrés), ayudando a equilibrar el sistema nervioso y mantener la mente clara y resiliente.
Incluso una simple caminata al aire libre puede ayudarte a volver al gráfico con otra percepción.
🥦 2. ALIMENTACIÓN: EL COMBUSTIBLE DE TU CEREBRO
No es casualidad que muchas malas decisiones vengan acompañadas de cansancio, hambre o falta de nutrientes.
El cerebro es un órgano altamente demandante de energía, y necesita estar bien nutrido para funcionar correctamente.
📚 La neurociencia ha demostrado que una alimentación rica en ácidos grasos esenciales (como omega 3), frutas, vegetales, proteínas de calidad y buena hidratación mejora la memoria, la atención y la toma de decisiones racionales.
¿De qué sirve estudiar estructura si tu sistema nervioso está mal alimentado?
🧘♂️ 3. EL PODER DE “PARAR” Y ESCUCHARTE
La pausa no es pereza. Es estrategia.
Detenerte a respirar, salir a tomar sol, compartir una comida sin pantallas, entrenar o meditar no te saca del trading: te devuelve renovado a él.
🔄 La autorregulación es la virtud que te permite entrar y salir del análisis sin quedar atrapado en él.
No sos un robot. No podés operar bien si estás en piloto automático, sin conciencia de tu estado interno.
🔑 Cerramos con una reflexión:
¿Estás invirtiendo solo en activos... o también estás invirtiendo en vos?
Un inversor que cuida su cuerpo, su mente y su entorno tiene más probabilidades de sostenerse en el tiempo, tomar decisiones sabias y no ser rehén de sus emociones.
La verdadera consistencia empieza por dentro.
#ProfitTradingARG
#VirtudDelInversor #Autorregulación #Pilar4IE #NeurocienciaEnElTrading #SaludYTrading #CuerpoYMente #ActitudConsciente






















