OILUSD 4H - El Petroleo lo hace Bien ¿Trump frenara esto? 📊ANÁLISIS GENERAL Y TECNICO SOBRE EL PETROLEO EASYMARKETS:OILUSD
El petróleo ha mantenido una tendencia alcista clara pero de baja intensidad, avanzando lentamente en términos de tiempo. Este comportamiento genera más incertidumbre que confirmaciones. La gran pregunta es: ¿logrará el crudo regresar a sus máximos anteriores?
Desde una perspectiva técnica, el objetivo más cercano es la Resistencia #2, un nivel que se presenta como una zona limpia de obstáculos significativos. El recorrido hasta allí se encuentra lleno de espacios de liquidez pendientes, lo que podría facilitar un avance directo del precio.
📈 Noticia importante del día: Acciones asiáticas suben por tono conciliador
Los mercados asiáticos registraron ganancias tras un mensaje más abierto al diálogo por parte de Donald Trump sobre los aranceles. La posibilidad de una tregua comercial ha mejorado el apetito por riesgo, impulsando índices como el Nikkei y el Hang Seng. Los inversionistas ven con optimismo cualquier avance en las negociaciones, interpretándolo como una señal positiva para el comercio global.
📓PERSPECTIVAS DE MOVIMIENTO Y SENTIMIENTO DEL MERCADO
Las órdenes de venta que surgieron a raíz de los conflictos en Medio Oriente y la cancelación de ciertos planes por parte de EE.UU. generaron una fuerte caída desde niveles históricos. No obstante, el soporte en 64.322 ha demostrado ser el nivel más sólido de las últimas jornadas. ¿Podrá ser vulnerado?
Posiblemente sí, pero requeriría un evento económico o geopolítico de gran relevancia para romperlo con fuerza.
Actualmente, el precio se encuentra muy cerca de reingresar al canal alcista. De lograrlo, podríamos ver una continuación firme hasta alcanzar el máximo histórico. Por el contrario, un rechazo en ese punto podría derivar en una caída hacia el soporte de tendencia.
Los indicadores técnicos y medias móviles sugieren un escenario mayormente alcista:
11 señales de compra
10 indicadores neutrales
4 en señal de venta (en temporalidad diaria)
⚠️ Recuerde operar con precaución y considerar siempre la gestión de riesgo en su estrategia.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Ideas de la comunidad
Análisis de Inversión: Arch Capital Group (ACGL)Arch Capital Group (ACGL) emerge como una propuesta de inversión robusta dentro del competitivo sector asegurador global, cimentada en una estrategia financiera marcadamente conservadora y una gestión operativa eficiente. A pesar de haber enfrentado desafíos significativos en el primer trimestre de 2025, como las pérdidas catastróficas por incendios forestales en California que ascendieron a $547 millones después de ajustes por reaseguro y primas de reinstalación, la compañía demostró una notable capacidad de mitigación. Esta resiliencia se evidenció en un desarrollo favorable de $167 millones en reservas de siniestros previas, un factor clave que subraya su habilidad para gestionar riesgos y optimizar la asignación de recursos en situaciones adversas.
La fortaleza financiera de ACGL se manifiesta en sus bajos niveles de apalancamiento. Al primer trimestre de 2025, la relación deuda/patrimonio se situó en un conservador 0.13, un valor significativamente inferior a la mediana de la industria aseguradora (0.2) y a la de competidores directos como Enstar Group Ltd. (0.31). Además, la ausencia de deuda a corto plazo y un patrimonio total de $21,545 millones a marzo de 2025, junto con un ratio deuda/activos de solo 0.04, refuerzan su capacidad para operar principalmente con recursos propios y mitigar el riesgo financiero. Esta gestión prudente del balance ha resultado en una mejora sostenida de su ratio deuda/activos desde 2015, lo que contribuye a una mayor estabilidad en entornos económicos volátiles.
El crecimiento de ACGL no solo se basa en la prudencia, sino también en una expansión estratégica y sostenible. El patrimonio tangible disponible de la compañía experimentó un robusto crecimiento, pasando de $5,982 millones en 2020 a $20,237 millones en 2025, lo que refleja una eficaz generación de valor para los accionistas y una gestión de capital optimizada. La recompra de acciones por aproximadamente $196 millones durante el período analizado no solo refuerza la percepción de estabilidad financiera, sino que también indica la confianza de la administración en la infravaloración de sus acciones, buscando maximizar el valor para los accionistas.
A pesar de las presiones externas, el margen neto de ACGL, aunque disminuyó al 11.1% en el primer trimestre de 2025 debido a eventos catastróficos, se proyecta que se mantendrá estable y podría alcanzar un impresionante 24.72% para 2030, lo que destaca la eficiencia operativa subyacente y la capacidad de la empresa para generar retornos consistentes. La compañía ha demostrado una resiliencia en la gestión de costos, con un ratio combinado excluyendo actividad catastrófica y desarrollo de años anteriores que mejoró ligeramente al 81.0% en el primer trimestre de 2025, frente al 80.8% en 2024.
La diversificación geográfica y de productos de ACGL es un pilar fundamental de su competitividad, reduciendo la exposición a riesgos catastróficos específicos de una región. Su liderazgo en mercados internacionales como el seguro hipotecario y la transferencia de riesgo crediticio (CRT) la posiciona en áreas lucrativas con competencia limitada. Sin embargo, la exposición a eventos catastróficos impredecibles, la intensificación de la competencia, las fluctuaciones macroeconómicas (como la inflación creciente) y los riesgos cibernéticos, son factores que deben monitorearse continuamente.
Las proyecciones de analistas son optimistas, estableciendo un precio objetivo de $120.50 por acción para julio de 2025, lo que representa un potencial al alza del 28% desde su precio actual de $90.53. Este pronóstico se apoya en condiciones favorables del mercado de seguros y un crecimiento constante en las primas escritas netas. Aunque ACGL no tiene una política de dividendos establecida, a diferencia de Chubb Limited , su enfoque en la estabilidad operativa y su menor apalancamiento financiero la distinguen de competidores más agresivos. Para inversores interesados en un perfil de riesgo más dinámico y potencial de crecimiento sostenible, ACGL representa una opción prometedora, siempre y cuando se mantenga una vigilancia constante sobre los riesgos emergentes y se evalúe la capacidad de la empresa para fortalecer su modelo de negocio a largo plazo.
Análisis Técnico: Navegando el Potencial de Precios de ACGL
El análisis técnico de Arch Capital Group (ACGL) revela una configuración de precios que sugiere un potencial alcista significativo, respaldado por la fuerte salud financiera fundamental de la compañía. Actualmente, el precio se encuentra en una zona de compradores, lo que indica un área de interés donde la demanda tiende a superar a la oferta, deteniendo caídas y facilitando rebotes.
Desde su mínimo estructural de $72.85, registrado en diciembre de 2023, la acción ha mostrado una recuperación, alcanzando un máximo de $116.47 en octubre de 2024. Esta trayectoria define una estructura de mercado clara, y el precio actual se sitúa en una fase de corrección dentro de esta estructura alcista a largo plazo. Es fundamental reconocer que estas correcciones son parte natural de un ciclo de mercado saludable y a menudo presentan puntos de entrada atractivos para inversores con una perspectiva a largo plazo.
Considerando la robustez financiera de ACGL y su probada capacidad para generar valor, reflejada en el aumento de su patrimonio tangible y su gestión eficiente de costos, la tendencia histórica sugiere una alta probabilidad de que la acción continúe siendo negociada con el interés de los inversionistas. Este interés renovado podría impulsar el precio a superar sus máximos anteriores.
Si bien las proyecciones más optimistas de algunos analistas sitúan el precio objetivo en $120.50, lo que representaría una apreciación considerable, un enfoque más conservador y prudente establecería un objetivo inicial en el nivel de $112.00. Este objetivo, aunque más modesto, sigue ofreciendo un atractivo potencial de retorno y se alinea con la estrategia de inversión que busca capitalizar la revalorización sin exponerse a expectativas excesivamente ambiciosas. La combinación de un sólido perfil fundamental y una estructura técnica favorable posiciona a ACGL como una acción con perspectivas de revalorización a medio y largo plazo.
07/07/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H Estamos entrando en la zona de brecha alcista (POI 4H) tras el gran impulso bajista de ayer.Acción de precio con velas limpias, sin rupturas decisivas: potencial de rebote técnico.
-15 Min Sigue en el mismo rango del FC bajista, ahora viene haciendo estructura interna de la interna, jajaja esos escenarios es de indecisión o creacionista de liquidez, esta mitigando una demanda seleccionada y dando reacción, solo que es interna no es externa, no tengo rompimiento de 15min actual para ver un cambio
1 Min Lo actual es una brecha. Alcista al mitigar la demanda ( no Tengo cambio De 15min )
Espectativa Fundamental "MERVAL" 2do Semestre.📊 MERVAL ARGENTINO – Segundo Semestre 2025
Análisis Integral Profit-ARG
✅ 1. Fundamentos Económicos Relevantes
Desaceleración inflacionaria: Mejora la previsibilidad operativa de las empresas. Inflación mensual en baja desde niveles extremos.
Estabilidad cambiaria relativa: El dólar MEP y el CCL permanecen contenidos. Riesgo de salto discreto aún latente, pero sin señales inminentes.
Tasas reales positivas: El BCRA mantiene política contractiva. Favorece la estabilización pero limita el consumo interno.
Ajuste fiscal en curso: Eliminación de subsidios, reducción del gasto público y equilibrio presupuestario son señales positivas para el mercado.
🧱 2. Reforma y Clima Político
Avance (parcial) de reformas estructurales. La incertidumbre legislativa y el clima social son los principales desafíos.
Un nuevo acuerdo o revisión exitosa con el FMI puede dar respaldo a mediano plazo.
🌎 3. Condiciones Globales
Repunte de commodities: Beneficia a petroleras, energéticas y exportadoras.
Flujo hacia emergentes: Un cambio en la política de tasas de la Fed hacia fines de 2025 podría fortalecer el apetito por activos argentinos.
Riesgo internacional moderado: Alta volatilidad geopolítica puede frenar rallies en mercados emergentes.
📈 Análisis Técnico – MERVAL en Pesos
Zona actual: 2.100.000 pts
Luego de una corrección significativa, el índice comenzó a estructurar un posible rango de consolidación entre los 2.100.000 y los 1.890.000 pts, siendo este último el mínimo estructural más reciente registrado a comienzos de abril.
La estructura diaria continúa bajista, sin haber roto aún resistencias clave.
Precaución: hasta que no se registren quiebres al alza con volumen y confirmación, no puede asumirse un cambio de tendencia.
Estrategia sugerida:
Acumulación progresiva con promedios escalonados ante retrocesos.
Diversificación a la baja para quienes operan en pesos.
Gestión de riesgo activa en caso de perder los 1.890.000 pts, lo que invalidaría la actual lateralización.
🎯 Conclusión Profit-ARG
El segundo semestre abre una ventana de oportunidad selectiva:
La estabilización macro, el freno de la inflación y la reestructuración económica generan expectativas moderadamente positivas.
Técnicamente, el mercado sigue vulnerable pero con signos de estabilización.
El foco está en la acumulación disciplinada, el manejo del riesgo y la visión de mediano plazo.
consideraciones finales
por el momento la corrección sigue negativa en torno a los -22%. en lo que va del año en promedio, luego de la tendencia alcista que traía desde finales de 2022, podemos destacar que son retrocesos normales en un mercado alcista. teniendo en cuenta que este año el indice ah tenido una corrección mas profunda en torno aprox. del -34% la cual supera a las anteriores, son oportunidades del mercado para acumulación progresiva.
espero haya sido de utilidad para sus análisis.saludos
EURUSD – Redistribución H1, posible swing cortoEl precio ha roto una zona clave de soporte en torno a 1.17450 que había actuado varias veces como soporte/resistencia (marcado con círculos naranjas). Actualmente esperamos un pullback hacia la zona de mitigación entre el 61.8% - 78.6% de Fibonacci antes de una posible continuación bajista.
🔹 Escenario esperado:
Retroceso a la zona de liquidez (highlight en gris).
Rechazo y continuación de la tendencia bajista hacia los niveles proyectados:
TP1: -19% Fib (~1.1700)
TP2: -38% Fib (~1.1685)
TP3: -56% Fib (~1.1665)
🔹 Análisis técnico:
Tendencia actual: Bajista en H1.
Zonas clave: Mitigación en 1.17450 - 1.17600.
Posible estructura de máximos más bajos confirmando continuación.
🚨 Nota: Si el precio rompe y se consolida por encima de 1.17600, este escenario quedaría invalidado.
ETHUSD 1D – Criptomoneda de la semana: Se avecina un movimiento?ANÁLISIS DE MERCADO Y PERSPECTIVA SOBRE EL EASYMARKETS:ETHUSD
📊Bitcoin EASYMARKETS:BTCUSD se mantiene cerca de uno de sus máximos más relevantes, Ethereum EASYMARKETS:ETHUSD parece contar una historia distinta. La criptomoneda ha permanecido en un rango lateral durante más de tres meses, sin lograr romper la barrera psicológica de los 4,000 USD. ¿Podría estar preparando un movimiento estratégico?
Desde la perspectiva técnica, se espera que el precio rebote por encima del pivote medio, con potencial de alcanzar el siguiente máximo relevante situado en los 2,800 USD. A nivel de estructura, muchos traders de largo plazo interpretan el patrón triangular actual como una fase de acumulación, con posible continuación alcista en el mediano plazo.
En cuanto a factores macroeconómicos, el mercado cripto ha demostrado una relativa resistencia. Sin embargo, recientes titulares apuntan a una nueva amenaza arancelaria por parte de Donald Trump dirigida a países del bloque BRICS, lo cual podría afectar negativamente a las grandes tecnológicas de EE.UU. y, en consecuencia, ejercer presión sobre las principales criptomonedas.
🌐 Noticia destacada: Trump lanza advertencia a los BRICS
El presidente Donald Trump ha propuesto la implementación de un arancel del 10 % a países del bloque BRICS que considera “antiamericanos”. Esta postura refuerza la tensión geopolítica y podría impactar la percepción global de riesgo. De aplicarse, esta medida tendría efectos directos sobre el comercio internacional y podría provocar reacciones defensivas por parte de China, Rusia y otras potencias emergentes.
🔍 PERSPECTIVA TÉCNICA Y COMENTARIOS DEL ANALISTA
Ethereum continúa generando expectativas entre los operadores de largo plazo. Aunque el entusiasmo del mercado cripto no es tan elevado como en los días de furor impulsados por lemas como “Diamond Hands” o “HODL”, el interés se mantiene sólido.
Actualmente, en gráficos diarios:
13 indicadores señalan compra
10 se mantienen en posición neutral
Solo 2 sugieren venta
Este panorama sugiere una tendencia técnica moderadamente alcista, aunque la confirmación de cualquier movimiento dependerá de una ruptura clara de los niveles señalados.
⚠️ Recuerde operar con precaución,respaldar sus decisiones con análisis técnico y gestión de riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿SUBIRTA TRUMP LOS ARANCELES?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Proyección de Mercado Forex 06/07 XAUUSD, EURJPY, EURAUD, GBPUSD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, EURJPY, EURAUD, GBPUSD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
FED: 5% de probabilidad de bajada de tipos el 30 de julio1) El mercado laboral estadounidense sigue resistiendo según el último informe de las NFP, lo que constituye una buena noticia para la situación macroeconómica
El mercado laboral estadounidense demostró su resistencia la semana pasada, haciendo poco probable una bajada de tipos por parte de la FED el miércoles 30 de julio: la tasa de desempleo bajó al 4,1% de la población activa, tras varios meses de estabilidad en torno al 4,2%. Esta caída del desempleo sugiere que, a pesar del endurecimiento monetario iniciado hace dos años y de las incertidumbres macroeconómicas actuales, la economía estadounidense sigue mostrando resistencia en su capacidad de creación de empleo. Se trata, por tanto, de una buena noticia para el crecimiento económico, pero retrasa la próxima bajada de tipos por parte de la Fed.
Haciendo clic en el siguiente enlace, puede releer nuestro análisis del S&P 500 tras la actualización del jueves del último informe de NFP.
2) La probabilidad de un recorte de tipos el 30 de julio se ha reducido casi a cero, a menos que haya grandes sorpresas de aquí a entonces en materia de inflación, empleo o diplomacia comercial
Hasta ahora, la mayoría de los inversores esperaban una decisión más temprana, el 30 de julio, en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria. Pero la prudente comunicación de los responsables de la Fed ha atemperado estas expectativas. Jerome Powell y varios gobernadores reiteraron que esperarían pruebas «duraderas» del retorno de la inflación al objetivo del 2% antes de comprometerse. La caída de la tasa de paro al 4,1% introduce un matiz: confirma que la economía no se contrae bruscamente, lo que permite a la Fed esperar unas semanas más sin correr el riesgo de frenar el crecimiento más de lo necesario. Al mismo tiempo, los últimos indicadores de confianza de los consumidores y los datos de actividad manufacturera sugieren una desaceleración suave, más cercana a un aterrizaje controlado que a un parón.
Cabe señalar que esta semana, la fecha límite del miércoles 9 de julio para los acuerdos comerciales proporcionará más información sobre el futuro impacto de los aranceles en la inflación, lo que modificará aún más las expectativas de política monetaria de la FED. En el momento de escribir estas líneas, la probabilidad de un giro de la FED el 30 de julio es inferior al 5%.
3) Estas son las fechas clave que serán decisivas de aquí a la decisión de política monetaria de la FED el miércoles 30 de julio
Miércoles 9 de julio: fecha límite actual para la diplomacia comercial entre EE.UU. y sus principales socios comerciales. El nivel final de los aranceles será decisivo para las expectativas de inflación estadounidenses.
Martes 15 de julio: inflación del IPC estadounidense , el último dato importante de inflación estadounidense que se actualizará antes de la decisión de política monetaria de la FED del 30 de julio.
El jueves de cada semana se publican las peticiones semanales iniciales y en curso de subsidio de desempleo en EE.UU., que influirán en la probabilidad de que la FED tome medidas el 30 de julio, pero sólo marginalmente.
Por lo tanto, salvo acontecimientos excepcionales, es poco probable que la FED vuelva a recortar el tipo de los fondos federales el 30 de julio.
Los próximos PCE y NFP se publicarán después de la FED (31 de julio y 1 de agosto) y, por lo tanto, tendrán un impacto en la decisión de política monetaria de la FED el 17 de septiembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
aud/usd & eur/usd 6 de julio 2025 Trading En Zona
En esta oportunidad les dejo un video explicando lo que estaré esperando para inicios de semana, por lo menos lunes y martes, ire actualizado cada escenario distinto que vaya dándose, como también actualizando las zonas de oferta y demanda que me vayan interesando para tomar una posible entrada.
Mi análisis y estrategia se basan en oferta y demanda.
Análisis y estrategia la última tendencia del oro el 4 de julioAnálisis y estrategia de la última tendencia del oro el 4 de julio:
1. Los datos no agrícolas superaron las expectativas, el oro cayó bajo presión
Los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. de junio fueron sólidos, con 147.000 nuevos empleos (se esperaban 110.000) y la tasa de desempleo se redujo al 4,1 % (se esperaba un 4,3 %), lo que demuestra que el mercado laboral se mantiene resiliente. Estos datos redujeron las expectativas del mercado de que la Fed recortara los tipos de interés a corto plazo, lo que provocó un fortalecimiento del índice del dólar estadounidense y de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, y el oro se vio sometido a presión a la baja.
Aunque la tasa de crecimiento salarial (tasa anual del 3,7 %) fue ligeramente inferior a la esperada, los datos generales de empleo aún respaldaron la actitud expectante de la Fed, y el oro podría seguir bajo presión a corto plazo.
2. Análisis técnico: Ajuste de impacto, prestar atención a los soportes y resistencias clave
Nivel diario:
El oro se mantuvo en la zona media durante tres días consecutivos, lo que demuestra un fuerte impulso alcista a corto plazo. Sin embargo, el jueves cerró en negativo debido al impacto negativo de las nóminas no agrícolas, formando una línea K con una sombra inferior larga, lo que indica que el mercado aún cuenta con soporte de compra.
Si la media móvil de 5 días (cerca de 3320) se mantiene hoy, podría rebotar de nuevo; si cae por debajo del soporte de 3310-3300, podría sufrir un nuevo retroceso.
Nivel de 4 horas:
El oro oscila actualmente en el rango de 3327-3360, con 3345-3355 como resistencia a corto plazo y 3310-3300 como soporte clave. El impulso del MACD se debilitó, el RSI retrocedió a la zona neutral. Si cae por debajo de 3310, podría probar el soporte de 3275-3280.
3. Estrategia de trading de hoy
Operación a corto plazo (intradía):
Primero, largo en mínimos, luego corto en máximos:
Comprar cerca del soporte de 3320, objetivo en 3340-3350, stop loss por debajo de 3310.
Vender en la resistencia de 3345-3355, objetivo en 3320-3310, stop loss por encima de 3360.
Si cae por debajo de 3310, podría caer aún más hasta 3300-3280. Se puede considerar vender la tendencia.
Tendencia a medio plazo:
Si el precio del oro se sitúa por encima de 3360, podría desafiar la resistencia de 3370-3400. Si cae por debajo de 3300, podría entrar en un ajuste más profundo, con un objetivo de 3275-3250.
4. Enfoque del mercado
Expectativas de la política monetaria de la Fed: Si los datos económicos posteriores (como el IPC y las ventas minoristas) siguen siendo sólidos, el oro podría verse sometido a una mayor presión.
Riesgos geopolíticos: La situación en Oriente Medio y las fricciones comerciales entre EE. UU. y la UE aún podrían ofrecer un refugio seguro.
Tendencia del dólar estadounidense: Si el índice del dólar estadounidense continúa fortaleciéndose, el margen de maniobra alcista del oro será limitado.
Conclusión: El oro se mantendrá volátil y bajista a corto plazo, por lo que se recomienda operar en un rango.
si haces mineria o pensas tenerlo, este post es para vos!!🔗 Análisis del Halving de Bitcoin y Proyección de Rentabilidad Minera
Precio de referencia: USD 100.000 por BTC
📌 ¿Qué es el Halving de Bitcoin?
El halving es un evento programado en el protocolo de Bitcoin que ocurre cada 210.000 bloques, aproximadamente cada 4 años. Su función es reducir a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar un bloque. Este mecanismo es clave para limitar la emisión de nuevos bitcoins y mantener su escasez en el tiempo. Está directamente relacionado con el sistema de Prueba de Trabajo (Proof of Work, PoW), donde los mineros compiten resolviendo problemas matemáticos complejos para agregar bloques a la blockchain.
Desde la creación de Bitcoin, se estableció un suministro máximo de 21 millones de monedas. Cada halving reduce la velocidad con la que se liberan nuevas unidades en el mercado, lo que históricamente ha tenido un impacto deflacionario y una presión alcista sobre el precio.
📅 Historia y evolución de los Halvings
Desde 2009, se han producido cuatro halving y estamos actualmente en la era posterior al cuarto.
En 2012, la recompensa bajó de 50 BTC a 25 BTC por bloque.
En 2016, bajó de 25 BTC a 12,5 BTC.
En 2020, pasó de 12,5 BTC a 6,25 BTC.
En abril de 2024, bajó de 6,25 BTC a 3,125 BTC, recompensa vigente actualmente.
Cada bloque tarda en promedio 10 minutos en resolverse. Eso equivale a aproximadamente 144 bloques por día. A un precio de referencia de USD 100.000 por BTC, actualmente cada bloque minado produce una ganancia de 312.500 dólares (3,125 BTC × 100.000). Por día, eso representa aproximadamente 45 millones de dólares generados por todos los mineros en conjunto (144 bloques × 312.500).
🔮 Proyecciones de los próximos Halving y su impacto
En el próximo halving estimado para marzo de 2028, la recompensa por bloque se reducirá a 1,5625 BTC. Eso significa que, con el mismo precio de BTC (USD 100.000), la ganancia por bloque será de 156.250 dólares. El ingreso diario para todos los mineros se reducirá a 22,5 millones de dólares (144 × 156.250).
En el halving siguiente (previsto para 2032), la recompensa bajará a 0,78125 BTC por bloque. A 100.000 dólares por BTC, se minará el equivalente a 78.125 dólares por bloque, o unos 11,25 millones de dólares por día. A partir de ese momento, los ingresos se vuelven cada vez más estrechos.
⚠️ ¿Hasta cuándo es rentable minar Bitcoin?
La rentabilidad minera no depende solo del precio del BTC, sino también de:
El costo energético (electricidad, infraestructura)
La eficiencia del hardware (ASICs)
El costo operativo general
Las comisiones de red (fees), que son una fuente complementaria de ingreso
A modo general, se estima que el costo promedio actual para minar 1 BTC ronda entre USD 30.000 a 45.000 dependiendo del país y la escala operativa. Las granjas más eficientes pueden operar por debajo de 25.000.
Proyección de riesgo de rentabilidad:
En 2024, con una recompensa de 3,125 BTC y precio de 100.000, la minería sigue siendo muy rentable.
En 2028, con una recompensa de 1,5625 BTC, seguirá siendo rentable incluso si el precio cae a 60.000 dólares, aunque con márgenes más ajustados.
En 2032, con 0,78125 BTC por bloque, si el precio baja de 80.000 dólares, la mayoría de los mineros comenzarán a operar con márgenes mínimos o incluso pérdidas, especialmente aquellos con infraestructura menos eficiente.
Para 2036, con una recompensa de solo 0,390625 BTC por bloque, si el precio cae por debajo de 70.000 dólares, muchas operaciones podrían volverse insostenibles.
En resumen, si el precio de BTC cae sostenidamente por debajo de 100.000 dólares en el futuro, y no hay mejoras sustanciales en hardware o en los ingresos por comisiones de red, el modelo minero podría ser inviable para muchas empresas luego del halving de 2032.
🧠 Reflexión final
El sistema de halving es una de las características más importantes que convierten a Bitcoin en un activo deflacionario. Cada reducción en la recompensa limita la emisión, lo que tiende a generar escasez. Sin embargo, también plantea desafíos importantes para los mineros, que dependen cada vez más de un precio elevado y una infraestructura ultra eficiente para mantener la rentabilidad.
El futuro de la minería dependerá de:
La evolución del precio de mercado del BTC.
La participación creciente de comisiones de red como fuente de ingreso.
La innovación tecnológica en hardware de minado.
La consolidación en grandes empresas con economías de escala.
en pocas palabras, el sistema funciona con nodos, que resuelven los hash de las transacciones, es posible que lo sigan haciendo aún en perdidas??, que opinas sobre la situación. si estas pensando en invertir en minería, haré un post próximamente sobre el tema.
Estrategia para el Día de los Caídos y el Día de la Independenci¿Cómo operar en el mercado Forex el 29 de mayo, Día de los Caídos, y el 4 de julio, Día de la Independencia?
Operar en el mercado de divisas (Forex) durante los principales días festivos de EE. UU., como el Día de los Caídos (29 de mayo) y el Día de la Independencia (4 de julio), presenta un conjunto único de desafíos y requiere un cambio estratégico con respecto a los días de negociación típicos. Si bien el mercado global de Forex permanece técnicamente abierto 24/5, el cierre de los bancos e instituciones financieras de EE. UU. conduce a una liquidez y un volumen de negociación significativamente reducidos, alterando el panorama del mercado.
Aquí tiene una guía completa sobre cómo abordar la negociación de Forex en estos días festivos:
Entendiendo las condiciones del mercado: El peligro "silencioso"
La característica principal de la negociación de Forex en los días festivos de EE. UU. es una fuerte caída de la liquidez, especialmente en los pares de divisas que involucran al dólar estadounidense (USD). Con los operadores e instituciones estadounidenses fuera de sus escritorios, el volumen de transacciones se desploma. Este entorno de mercado "silencioso" puede ser engañoso y conlleva riesgos específicos:
Spreads más amplios: Con menos participantes en el mercado, la diferencia entre los precios de compra (bid) y venta (ask) para los pares de divisas tiende a aumentar. Esto hace que sea más caro entrar y salir de las operaciones, reduciendo las ganancias potenciales.
Mayor volatilidad y picos: No confunda el bajo volumen con un mercado plano. Con una cartera de órdenes reducida, incluso las órdenes de tamaño moderado pueden causar movimientos de precios bruscos y repentinos o "picos". Estos movimientos pueden ser impredecibles y pueden no seguir los patrones técnicos típicos.
Gaps de precios y deslizamiento (slippage): La liquidez reducida puede provocar gaps de precios, donde el mercado salta de un precio a otro sin negociar en los niveles intermedios. Esto aumenta el riesgo de deslizamiento (slippage), donde su orden se ejecuta a un precio menos favorable de lo previsto.
Ineficacia de algunas estrategias: Las estrategias que se basan en un alto volumen e impulso, como la negociación de rupturas (breakout), tienen más probabilidades de fallar. Una ruptura percibida puede carecer del seguimiento necesario para convertirse в una tendencia sostenida.
Enfoques estratégicos para operar el Día de los Caídos y el 4 de julio
Dadas las condiciones únicas del mercado, los operadores deben adoptar un enfoque cauteloso y bien considerado. Aquí hay varias estrategias a considerar:
1. El enfoque prudente: hacerse a un lado
Para muchos operadores, particularmente los novatos, la estrategia más sensata es evitar operar por completo en estos días festivos. Los mayores riesgos y el comportamiento impredecible del mercado pueden conducir fácilmente a pérdidas innecesarias. Considere estos días como una oportunidad para estudiar los mercados, perfeccionar su plan de negociación general o simplemente tomar un descanso.
2. Opere con un tamaño reducido y expectativas realistas
Si decide operar, es crucial ajustar su gestión de riesgos:
Reduzca el tamaño de sus posiciones: Este es el ajuste más crítico. Operar con lotes más pequeños mitigará el impacto potencial de picos de precios repentinos y spreads más amplios.
Ajuste los objetivos de beneficios y los stop-loss: Sea realista sobre las ganancias potenciales. Es posible que el mercado no tenga el impulso para grandes movimientos. Considere establecer objetivos de ganancias más pequeños. Al mismo tiempo, tenga en cuenta que los stop-loss más ajustados pueden activarse fácilmente por la volatilidad a corto plazo.
3. Concéntrese en los pares de divisas que no incluyen el USD
Dado que los días festivos son de EE. UU., los pares de divisas que no involucran al dólar estadounidense pueden verse menos afectados, aunque todavía se espera una disminución general de la liquidez global. Los pares de divisas cruzados como EUR/JPY, GBP/JPY o AUD/NZD podrían exhibir un comportamiento más "normal" que los pares principales como EUR/USD o USD/JPY. Sin embargo, manténgase atento a un volumen más bajo de lo habitual en todos los ámbitos.
4. Emplee estrategias de rango
En entornos de baja liquidez, las divisas a menudo cotizan dentro de un rango definido. Las estrategias que capitalizan este comportamiento pueden ser más efectivas que los enfoques de seguimiento de tendencias. Busque niveles de soporte y resistencia bien establecidos y considere operar en los rebotes de estos niveles.
5. Esté atento a las noticias de otras regiones
Si bien el mercado estadounidense está tranquilo, los datos económicos significativos o las noticias geopolíticas de otras regiones (Europa, Asia) aún pueden afectar al mercado. Con baja liquidez, la reacción a tales noticias puede ser exagerada. Manténgase informado sobre el calendario económico mundial.
Un vistazo día por día
Día de los Caídos (último lunes de mayo): Este es un día festivo importante en EE. UU. y su impacto se sentirá durante todo el período de negociación de 24 horas. Espere una liquidez muy escasa durante las sesiones asiática y europea, que empeorará significativamente durante lo que normalmente sería la ajetreada sesión de Nueva York.
Día de la Independencia (4 de julio): El impacto del 4 de julio a veces puede extenderse más allá del propio día. A menudo, el día de negociación anterior (3 de julio) también verá un volumen reducido a medida que los operadores cierren posiciones antes del feriado. El 4 de julio, espere condiciones de mercado similares al Día de los Caídos, con una caída significativa en la actividad y los riesgos asociados.
En conclusión, si bien el atractivo de un mercado de 24 horas es una característica clave de Forex, la sabiduría radica en reconocer cuándo no operar con su estrategia y tamaño habituales. Abordar los días festivos de EE. UU. como el Día de los Caídos y el Día de la Independencia con precaución, una estrategia revisada y una profunda conciencia de los riesgos es primordial para preservar su capital de negociación. Para la mayoría, estos son días que se pasan mejor al margen.
Navid Jafarian
USDCAD 4H - Los "Osos" aún no ganan terrenoPERSPECTIVA DE MERCADO SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDCAD
📉¿Han ganado los osos? El dólar pierde fuerza frente al dólar canadiense
El dólar estadounidense ha mostrado debilidad compradora en dos momentos clave durante el mes: el primero, a inicios de junio; el segundo, hacia finales del mismo. Esto ha generado dudas entre los operadores: ¿acaso los vendedores han tomado el control del mercado?
Si bien las ventas han sido evidentes y la depreciación del dólar se ha manifestado de forma consistente en varios pares, afirmar que existe una presión bajista consolidada podría ser prematuro. Un dato económico positivo para el dólar canadiense podría cambiar el panorama, impulsando un rebote significativo. De hecho, ya se observa una reacción técnica desde el Soporte 1, donde se ha formado un patrón de doble piso por encima del nivel 1.35403.
Técnicamente, se espera una ruptura al alza si el precio logra superar la línea diagonal identificada como “Segundo empuje de mercado”. De confirmarse, el siguiente objetivo técnico se sitúa en la zona de 1.37013.
📊 Sentimiento técnico e indicadores sobre el par USDCAD
El par USDCAD muestra actualmente un sesgo bajista, respaldado por el consenso de indicadores técnicos:
15 indicadores señalan venta
10 se mantienen en zona neutral
1 indica compra
Este panorama sugiere una clara advertencia para los operadores: actuar con precaución es esencial ante una posible extensión de la tendencia bajista.
📰 Noticia destacada del día: Japón mantiene progreso comercial con EE.UU.
Las autoridades japonesas han confirmado avances positivos en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos, particularmente en sectores estratégicos como energía, semiconductores y cadenas de suministro. A pesar del contexto tenso por los aranceles, ambas naciones buscan acuerdos colaborativos, lo cual genera alivio en los mercados asiáticos y reduce los temores de una escalada comercial.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
BTC - ATH - PERSPECTIVA - ANÁLISIS TÉCNICO - ON CHAIN¿Octubre marcará el nuevo máximo histórico de Bitcoin en 2025?
El precio de Bitcoin BINANCE:BTCUSDT continúa moviéndose hacia la parte alta del rango de consolidación actual, apuntando nuevamente hacia los $110,000 USD. Tras un mes de Junio con poco movimiento, el mercado comienza a preparar el terreno para lo que podría ser una tercera gran fase alcista dentro del ciclo actual, con Octubre/25 proyectándose como el mes clave para alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) en 2025.
Perspectiva estacional y análisis de ciclos
Históricamente, Bitcoin ha mostrado un comportamiento cíclico bastante claro. Desde 2014, los ciclos alcistas han tenido una duración promedio de 1,060 días, y actualmente nos encontramos con 961 días desde el mínimo de ciclo alcanzado en 2022. Esto indica que aún podrían quedar entre 3 y 4 meses de impulso alcista, alineándose con un posible máximo para octubre.
La estacionalidad también respalda este escenario:
es.tradingview.com
Julio: tiende a ser un mes positivo, especialmente en la primera quincena.
Agosto: presenta un comportamiento mixto.
Septiembre: históricamente ha sido un mes correctivo.
Octubre: en cambio, destaca como el mes donde históricamente se han alcanzado los techos de mercado.
Factores macroeconómicos: acuerdos arancelarios y elecciones
En el corto plazo, el mercado se mantiene expectante ante los anuncios de política comercial de EE. UU., especialmente los acuerdos arancelarios que podrían cerrarse antes del fin de semana. Una resolución positiva podría impulsar el sentimiento de riesgo y beneficiar activos como Bitcoin. En contraste, noticias negativas o falta de acuerdos podrían generar volatilidad adicional.
Además, el contexto político norteamericano, marcado por el posible regreso de políticas proteccionistas con Donald Trump, añade incertidumbre sobre el desempeño macroeconómico global, lo que podría aumentar la demanda de activos refugio como BTC.
Análisis técnico y on-chain
Desde una perspectiva técnica, BTC sigue oscilando dentro del mismo rango que ha respetado desde el último impulso impulsado por tensiones geopolíticas. La proyección inmediata es un testeo de la parte alta del rango, con posibilidad de ruptura hacia nuevo ATH si el momentum acompaña.
On-chain, observamos que:
El flujo de BTC hacia exchanges ha disminuido más de un 40% respecto a finales de 2024, lo cual indica baja presión vendedora.
El indicador de momentum comprador vs. vendedor se encuentra equilibrado tras recuperarse de niveles negativos, aunque todavía no presenta fuerza alcista decisiva como en momentos anteriores del ciclo.
Los inversores parecen estar esperando precios más altos para tomar beneficios, o una corrección fuerte que les permita vender en pánico, como suele ocurrir en zonas de distribución.
Reflexión: el poder del tiempo en Bitcoin
Hace solo cinco años, en Junio de 2020, Bitcoin cotizaba en $8,831 USD. Hoy, supera los $100,000 USD, lo que representa un crecimiento de más del 1,115% . Este dato resalta la importancia de comprender los ciclos y la paciencia como estrategia. En contraste, el dólar estadounidense ha perdido más de $15,000 en poder adquisitivo en ese mismo período solo por efecto de la inflación (3% anual promedio). En un horizonte de 30 años, esa pérdida sería aún más drástica: $100,000 hoy se convertirían en apenas $40,000.
Resumen Técnico de Bitcoin – Semana del 30 de junio al 6 de julio
Eje central de la semana (nivel clave):
* 108,266: Nivel calculado en 4H que ha funcionado como zona de inflexión y punto de debate del precio.
Niveles clave a monitorear
Objetivos alcistas (en caso de rompimiento al alza):
109,765: Primer objetivo semanal
112,016: Segundo objetivo semanal
114,000: Objetivo de medio-largo plazo si hay ruptura clara
124,000 y 134,000: Objetivos más lejanos, por ahora fuera de rango operativo
Zonas de venta / toma de beneficios si sube:
* Entre 109,765 y 112,016
Objetivos bajistas (en caso de rechazo):
105,870
104,414
102,957
102,682: Nivel clave de soporte y posible rebote
101,575: Refugio de largo plazo, testado recientemente
Contexto y estructura actual del precio
Precio está en canal de compresión: máximos decrecientes y mínimos crecientes; a la espera de ruptura.
Zona de mayor negociación actual: entre 101,575 y 109,765.
Swing trading predominante: se mueven entre rangos claros, acumulando y distribuyendo liquidez antes de definir tendencia.
Nivel 108,266 es decisivo. Mientras no haya ruptura clara, el precio seguirá "enredado" en esta zona.
Eventos macroeconómicos relevantes (EE.UU.):
Semana cargada de datos que pueden generar volatilidad en BTC:
Martes 1 de julio:
Discurso de Jerome Powell
PMI manufacturero y de servicios
Pedidos industriales de junio
Miércoles 2 de julio:
Informe ADP de empleo privado
Jueves 3 de julio (adelantado por festivo):
Nóminas no agrícolas : Se espera un descenso: 120,000 empleos vs. 139,000 del mes anterior
Escenario preferente del analista (probabilidad mayor):
* Si aparece liquidez y apoyo en los 108,266 o 108,990, el precio buscará:
109,765 (resistencia clave)
Luego hasta 111,678 – 112,016
En resumen:
Zona de operaciones clave: 108,266–109,765
Ruptura al alza llevará hacia 112K
Rechazo desde aquí, abre puertas a los 102,682 – 101,575
Esta semana puede marcar una ruptura importante, por ser inicio de mes, trimestre y semestre, más la carga de datos macro.
Conclusión
Todo apunta a que Octubre de 2025 podría marcar el clímax del ciclo alcista de Bitcoin, siempre y cuando se mantenga el patrón estacional y el comportamiento cíclico que ha mostrado en años anteriores. Sin embargo, es clave no subestimar la posibilidad de correcciones previas, especialmente en septiembre. Los fundamentales, la estacionalidad y el análisis on-chain convergen en un mismo punto: Bitcoin aún no ha dicho su última palabra en este ciclo.
Posible Reversión en GBP/JPY (15 Minutos)Descripción:
Este gráfico de 15 minutos del par GBP/JPY nos ofrece una excelente oportunidad para observar varios conceptos clave del análisis técnico.
1. Clara Tendencia Descendente:
Podemos identificar una fuerte tendencia bajista que comenzó en las primeras horas de la madrugada (hora UTC-4). Esta tendencia se caracteriza por una sucesión de máximos y mínimos decrecientes, indicando que los vendedores han dominado el mercado durante este período. Cada vela (particularmente las velas bajistas grandes) representa una presión de venta significativa.
2. Niveles de Soporte/Resistencia Potenciales:
Alrededor del nivel de 196.650 (marcado con la línea horizontal), observamos cómo el precio ha reaccionado. Este nivel actuó inicialmente como un soporte temporal antes de ser roto con fuerza. Posteriormente, el precio ha intentado recuperarse y ha encontrado resistencia en esta zona. La interacción con este nivel nos recuerda la importancia de identificar áreas donde el precio ha reaccionado previamente.
3. Patrones de Vela Japonesa y Comportamiento del Precio:
Observen las velas individuales. Tras la fuerte caída, notamos velas con cuerpos más pequeños y mechas, lo que podría indicar una indecisión en el mercado o una desaceleración de la tendencia bajista. Las velas que intentan superar el nivel de 196.650 nos muestran la batalla entre compradores y vendedores en este punto.
4. Posible Reversión y Confirmación:
La proyección en azul ilustra un escenario potencial de reversión. Para que una reversión de tendencia sea confirmada, buscaríamos:
* Ruptura de la Línea de Tendencia Descendente: No dibujada aquí, pero una línea que conectaría los máximos decrecientes.
* Formación de un Mínimo Mayor: El precio dejaría de hacer mínimos más bajos.
* Ruptura de Niveles de Resistencia Clave: Como el 196.650, y potencialmente el siguiente máximo relevante.
* Aumento del Volumen: (No visible en este gráfico, pero crucial para confirmar movimientos).
Consideraciones Educativas:
No opere en contra de la tendencia sin confirmación: Mientras la tendencia sea bajista, las operaciones de compra son de mayor riesgo.
Identifique zonas de valor: Los niveles de soporte y resistencia (como 196.650) son cruciales para entender dónde el precio puede consolidarse o rebotar.
Gestión de Riesgo: Incluso con proyecciones alcistas, siempre es fundamental establecer niveles de stop-loss para proteger su capital.
Múltiples Confirmaciones: Utilice una combinación de herramientas y análisis (patrones de velas, indicadores, volumen) antes de tomar decisiones.
Este gráfico nos enseña la importancia de la paciencia y la observación de cómo se desarrolla el precio alrededor de los niveles clave. La proyección azul es solo una posibilidad; el mercado siempre tiene la última palabra.
XAU/USD: Análisis técnico y panorama fundamental—Por el lado geopolítico y fundamental tenemos varios factores que están influyendo directamente en el oro.
Trump está a punto de reactivar aranceles del 25 al 50 por ciento a China si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio. Aunque esto se anunció en abril, ahora que se acerca la fecha límite, el mercado reacciona con más tensión, y eso favorece al oro como refugio.
Hoy Powell habla en el foro del BCE en Sintra. El mercado espera pistas sobre una posible bajada de tipos, y además Trump le está presionando públicamente para que lo haga. Esta situación ha debilitado al dólar, y ya sabéis que cuando el dólar cae, el oro suele fortalecerse.
A esto se suma la tensión en Oriente Medio. Irán e Israel firmaron un alto el fuego, pero es frágil. Hay amenazas como el posible cierre del estrecho de Ormuz, y esa incertidumbre geopolítica también empuja al oro.
—A nivel técnico, el oro rebotó con fuerza en nuestra zona esperada en torno a los 3245. Desde ahí ha subido hasta marcar máximos cerca de los 3347, impulsado por toda esta incertidumbre en torno a los tipos de interés y los aranceles.
Ahora mismo estamos en un punto intermedio, donde pueden darse dos escenarios principales: o bien esto es un simple respiro para continuar bajando, o estamos ante el comienzo de una recuperación más sólida.
Para que hablemos de recuperación real, el precio tendría que romper con claridad los 3430 y superar los 3450, anulando toda la caída anterior. Por el contrario, no debería perder los 3285, que será el nivel clave de la semana. Si lo rompe, podríamos ver continuación bajista.
Así que, de cara a hoy, planteamos tres posibles escenarios:
1) El precio, que ya se acerca a los 3350, podría hacer un retroceso a la zona de 3334–3327 y desde ahí continuar al alza. O podría retroceder algo más profundo hacia 3312–3302, donde también podríamos ver nueva presión compradora.
2) Un segundo escenario es que no haya retroceso, y el precio continúe subiendo directamente desde los 3350.
3) Y por último, el escenario más bajista sería que el oro pierda los 3285, lo que abriría la puerta a una continuación de la corrección bajista.
Vamos a estar atentos a cómo reacciona el precio cerca de esas zonas clave.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Proyección de Mercado Forex 29/06 XAUUSD, EURAUD, USDCAD, EURNZD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, EURAUD, USDCAD, EURNZD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
CÓMO UTILIZAR RETROCESO DE FIBONACCI 📌 ¿Qué es un retroceso de Fibonacci?
Es un retroceso parcial del precio dentro de una tendencia más grande. Se basa en la idea de que los mercados no se mueven en línea recta, sino en "ondas", y después de un movimiento fuerte, suele haber una corrección antes de continuar en la dirección principal.
🛠️ ¿Cómo utilizar la herramienta paso a paso?
🔹 Paso 1: Identifica una tendencia clara
Debes tener un movimiento claro de precio (ya sea hacia arriba o hacia abajo).
En una tendencia alcista: buscarás un retroceso hacia abajo para entrar largo (compra).
En una tendencia bajista: buscarás un retroceso hacia arriba para entrar corto (venta).
🔹 Paso 2: Selecciona la herramienta en tu plataforma
En plataformas como TradingView, MetaTrader, etc., busca "Fibonacci Retracement" en las herramientas de dibujo.
🔹 Paso 3: Traza desde el inicio hasta el final del movimiento
-->Tendencia alcista:
Desde el mínimo (inicio del impulso) hasta el máximo (final del impulso).
-->Tendencia bajista:
Desde el máximo hasta el mínimo.
🔹 Paso 4: Observa los niveles clave
Los niveles 38.2%, 50%, y 61.8% son zonas comunes donde el precio puede:
-->Frenar su retroceso.
-->Rebotar y continuar con la tendencia.
-->Dar señal de entrada (por ejemplo, si se forma una vela de rechazo en uno de esos niveles).
🎯 Consejos clave para usar Fibonacci
Combina con otras herramientas:
Soportes/resistencias horizontales.
Medias móviles.
Velas japonesas (como pin bar o envolventes).
No uses Fibonacci solo: es una herramienta de apoyo, no una señal de trading por sí sola.
Úsalo en marcos de tiempo mayores (4H, diario, semanal) para mayor fiabilidad.
Blackstone lidera el resurgir de las salidas a bolsa en EspañaBlackstone lidera el resurgir de las salidas a bolsa en España con Cirsa y HIP
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Blackstone, el mayor fondo de inversión del mundo, ha reactivado con fuerza el mercado de salidas a bolsa en España con dos de sus participadas más emblemáticas: Cirsa, gigante del sector del juego, y Hotel Investment Partners (HIP), líder en resorts vacacionales del sur de Europa. Ambas compañías se encuentran en fases avanzadas de un proceso de salida a bolsa, bajo un modelo de dual track que permite simultáneamente explorar una colocación en el mercado o una venta directa al mejor postor. Esta estrategia brinda flexibilidad para maximizar valor en función de la demanda y las condiciones de mercado. Este modelo consiste en preparar simultáneamente dos opciones estratégicas:
1. Una salida a bolsa (OPV/IPO), es decir, listar las acciones de la empresa en un mercado regulado para captar capital o permitir la venta de participaciones.
2. Una venta directa (trade sale) al mejor postor, normalmente a otro fondo, inversor institucional o empresa del sector.
Este enfoque permite a Blackstone mantener flexibilidad en el proceso y optar por la vía que ofrezca mayor rentabilidad o estabilidad, en función del apetito inversor y las condiciones del mercado en el momento de la decisión final. Es un modelo habitual entre grandes fondos de capital privado que buscan maximizar valor al desinvertir en activos maduros o de alto potencial. En el caso de Cirsa, la opción elegida ha sido la salida a bolsa tradicional, con emisión de nuevas acciones y posibilidad de sobreasignación. En HIP aún se está evaluando si culminar con una OPV o cerrar una venta directa.
Cirsa: la primera en salir
Cirsa aspira a captar 400 millones de euros en su debut bursátil, con una valoración total estimada en 2.520 millones de euros, según documentación revelada por Reuters. La compañía, con presencia en España, Italia, Marruecos, Latinoamérica y más recientemente Portugal y Puerto Rico, emitirá acciones nuevas a un precio de salida de 15 euros, y contempla una opción de sobreasignación adicional de 68 millones de euros.
La operación, liderada por BBVA, Jefferies, Mediobanca, Société Générale y UBS, marcaría la primera salida a bolsa en España desde la de HBX Group en febrero, y podría reanimar el mercado nacional de capitales, especialmente en sectores como el ocio y el turismo.
HIP: en camino hacia el parqué
Paralelamente, HIP ha completado su conversión en sociedad anónima, requisito indispensable para cotizar. La empresa, que gestiona 73 hoteles con más de 22.000 habitaciones en España, Italia, Portugal y Grecia, está valorada en cerca de 6.500 millones de euros. En diciembre de 2023, el fondo soberano de Singapur GIC adquirió un 35% del capital, reforzando el atractivo institucional de la compañía.
La operación de HIP está en manos de Citi y Morgan Stanley, con el respaldo legal de Uría Menéndez, y se espera que se definan en breve el resto de asesores financieros.
Rotación estratégica ante el nuevo ciclo inmobiliario
En paralelo a estas operaciones, Blackstone lleva meses ejecutando una rotación estratégica de su cartera inmobiliaria en España, especialmente en Cataluña, donde el mercado residencial y logístico ha comenzado a mostrar signos de desaceleración tras varios años de fuerte expansión. La presión regulatoria, las limitaciones al alquiler y la incertidumbre política han reducido los márgenes en el sector residencial.
Ante este escenario, el fondo ha optado por reorientar su exposición hacia el sector hotelero, mucho más dinámico y rentable en el contexto postpandemia, con récords de ocupación, subida de precios por habitación y gran atractivo para el capital internacional. HIP se ha convertido así en su principal vehículo para esta apuesta, y la futura OPV refuerza esta visión a largo plazo en el turismo de calidad del sur de Europa. Tambien como decimos a rotado al sector Ocio y Juego con la inversión en Cirsa, al sector de Activos logísticos e industriales con operaciones a través de vehículos como Mileway o Logicor, y a través del sector de Infraestructura y energía explotando oportunidades en renovables, redes de distribución o plantas de tratamiento, aunque con menor volumen que en hospitality. Es decir, Blackstone a redirigido su atención hacia sectores más institucionalizados y ligados al turismo o consumo estructural, donde puede aplicar su modelo de revalorización activa de activos.
España vuelve al radar de los grandes inversores
El impulso simultáneo de estas dos salidas a bolsa por parte de Blackstone podría suponer un punto de inflexión para el mercado español, que en los últimos años ha mostrado escasa actividad en el segmento de OPVs. El éxito de estas colocaciones abriría la puerta a nuevas operaciones, en un contexto en el que la demanda por activos europeos vuelve a crecer, impulsada por la estabilidad macroeconómica y el atractivo del sur de Europa en turismo y ocio.
Con estas apuestas, Blackstone no solo optimiza su cartera en España, sino que también posiciona al país como un destino relevante para grandes salidas a bolsa en Europa.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Bitcoin bajista por ahora, pero atentos al plazo cripto de TrumpBitcoin está cayendo, y los técnicos apuntan a más pérdidas con una clara divergencia en el RSI y un posible triángulo descendente. Pero todo esto podría cambiar rápidamente. El grupo de trabajo cripto de Trump debe presentar sus propuestas antes del 23 de julio. Si anuncian una desregulación o el regreso de las ICOs, Bitcoin podría dispararse. En este video analizamos el gráfico, los riesgos y el posible detonante que podría cambiar el sentimiento de un día para otro.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - TRUMP SE ENFRENTA A LA FEDHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.