Análisis de Mercado Forex 17/08 | XAUUSD, GBPUSD, EURCAD, GBPAUD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, GBPUSD, EURCAD, GBPAUD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Ideas de la comunidad
Análisis semanal. Dato de IPC y de IPP preocupan. 1. Análisis del Mercado: Fundamentos y Perspectivas
El mercado se encuentra en un punto de sobrevaloración extrema, según el análisis fundamental. El ratio precio/ventas del S&P 500 está en máximos históricos y un 27.2% de las 100 compañías principales tienen un PER (relación precio-beneficio) superior a 50, una cifra que indica un riesgo significativo.
Un factor clave es el papel del inversor minorista, que ahora representa casi un tercio del mercado (28% del volumen del S&P 500). Su creciente influencia ha modificado las dinámicas tradicionales, creando una nueva variable a considerar.
En el plano macroeconómico, la inflación es una preocupación central. Los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestran una "subida clarísima", impulsada principalmente por el sector de servicios. Se destaca la "total y absoluta" correlación entre los precios del PMI (Índice de Gestores de Compras) y el IPC, lo que sugiere que las presiones inflacionarias no están cediendo.
2. Sentimiento del Mercado y Estrategias Futuras
Según la Encuesta de Gestores de Fondos de BofA, un 91% de los gestores cree que la bolsa de EE.UU. está sobrevalorada. Este consenso de pesimismo a nivel institucional contrasta con el potencial de un posible flujo de capital desde las criptomonedas.
Michael Hartnett de BofA anticipa que la política de la Reserva Federal, enfocada en controlar la curva de rendimientos, podría llevar a una devaluación del dólar. En este escenario, el oro, las criptomonedas y los mercados emergentes podrían beneficiarse, ya que los inversores buscarían refugio frente a la inflación y un dólar más débil.
3. Rendimiento Semanal por Sectores y Mercados Globales
Sectores del S&P 500
La semana mostró un desempeño mixto, con el sector de la salud liderando las ganancias con un impresionante +4.92%. Le siguieron los sectores de consumo cíclico (+2.63%) y servicios de comunicación (+2.11%). Por otro lado, los sectores de tecnología (-0.15%), servicios públicos (-0.58%) y consumo defensivo (-0.93%) registraron caídas.
Mercados Globales Destacados
Japón (🇯🇵): MUFG (+9.20%) y SONY (+5.86%) lideraron el rendimiento.
Reino Unido (🇬🇧): AstraZeneca (+7.64%) tuvo una semana muy sólida.
Canadá (🇨🇦): Shopify (-5.44%) sufrió una caída significativa, mientras que RY y BN avanzaron.
China (🇨🇳): PDD (+4.11%) y BABA (+0.75%) mostraron solidez.
Alemania (🇩🇪): SAP experimentó una caída importante de -4.88%.
4. Análisis Cuantitativo y Opciones
El análisis de las opciones mensuales del S&P 500 revela una postura defensiva en el mercado. Hay un claro predominio de opciones put (venta) sobre las opciones call (compra), con un total de 324,169 puts frente a 83,933 calls.
Los niveles entre 6100 y 6500 actúan como zonas clave, con una alta concentración de puts que sugieren que los inversores se están protegiendo ante posibles caídas.
La baja actividad en calls (opciones de compra) indica que pocos inversores esperan subidas agresivas a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 mostró un rebote clave en el gráfico de 1 hora. La reacción del precio tras la publicación del dato de inflación (IPC), que estuvo en línea con las expectativas, generó un movimiento alcista desde la zona de soporte de 6400 puntos.
El volumen alto en este rebote refuerza la validez del movimiento.
La ruptura de una línea de triángulo podría sugerir un cambio de sesgo a corto plazo, aunque también podría estar relacionada con el vencimiento de opciones de los viernes.
En conclusión, el rebote técnico indica que el mercado podría estar recuperando el impulso alcista. Sin embargo, será crucial observar si el índice logra consolidarse por encima de los 6470 puntos para confirmar la tendencia.
XAUUSD: Análisis y estrategia de mercado para el 15 de agosto.Actualización de la resistencia y el soporte del oro:
Gráfico diario: Resistencia: 3410, Soporte: 3300
Gráfico de 4 horas: Resistencia: 3375, Soporte: 3323
Gráfico de 1 hora: Resistencia: 3358, Soporte: 3330.
El oro cayó a un mínimo de alrededor de 3330 el miércoles antes de rebotar. Alcanzó un máximo de alrededor de 3375 en la sesión asiática del jueves. Sin embargo, la sesión europea no registró más ganancias, cayendo por debajo de 3349 y entrando en una corrección. Las perspectivas a corto plazo se han debilitado nuevamente. Desafortunadamente, el rebote del miércoles no ofreció soporte para las ganancias de ayer. El precio volvió a probar la zona de fondo de 3330 antes de rebotar de nuevo.
La estrategia de hoy es centrarse en los niveles de resistencia de 3358/3366 (arriba) y el nivel de soporte de 3330 (abajo), con el objetivo de vender al alza y comprar al alza. Se esperan caídas y correcciones a corto plazo, pero las ganancias a largo plazo son alcistas.
En la sesión asiática de ayer, el precio del oro comenzó a caer tras alcanzar los 3375, rompiendo por debajo de los 3349 y debilitándose. El precio ha rebotado hasta alrededor de los 3340. El rebote de hoy sigue siendo una oportunidad de venta cerca de los 3357. Si cae directamente hacia los 3330, compre.
COMPRA: cerca de 3330
VENDA: cerca de 3357
UnitedHealth muestra fuerza en zona de alta relevancia técnicaNYSE:UNH
📊 UnitedHealth (UNH) – Señales técnicas y respaldo institucional
1️⃣ Gráfico semanal
La acción ha completado la proyección de una figura de vuelta, encontrando apoyo en una zona técnica de alta relevancia, en el 61%Fibonacci del impulso principal
2️⃣ Gráfico diario
Se observa la formación inicial de una posible figura de reversión, acompañada de divergencias que podrían anticipar un cambio de tendencia en el corto/medio plazo.
3️⃣ Factor fundamental
Michael Burry y Warren Buffett han incorporado UNH a sus carteras, aportando un refuerzo de confianza institucional que respalda el escenario técnico.
4️⃣ Reacción del mercado
En el premarket, el precio ha reaccionado con un fuerte impulso de +12% 🚀, señalando interés comprador en niveles clave.
📌 Seguimiento recomendado: Confirmación de ruptura y consolidación por encima de resistencias inmediatas podría habilitar un nuevo tramo alcista.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLSIS!!!+++
Análisis Técnico del OroAnálisis Técnico del Oro
Análisis de ayer: El oro se mantuvo firme en 3330, y la pugna por este nivel de soporte clave se convirtió en un punto de inflexión entre alcistas y bajistas. Sin embargo, si los datos estadounidenses de esta noche o el sentimiento del mercado impulsan una ruptura por debajo, los bajistas abrirán completamente la tendencia bajista, apuntando a la marca de 3300. Un cierre diario negativo confirmaría aún más el impulso bajista.
Niveles Clave:
Resistencia: 3350-55 (defensa bajista a corto plazo), 3370-75 (punto de inflexión entre fortaleza y debilidad; cualquier rebote antes de una ruptura es una oportunidad de venta en corto).
Soporte: 3330 (línea de vida); Si rompe, objetivo 3300.
Estrategia de trading:
Venta agresiva: Vender inmediatamente en un rebote a 3350-53, aumentar la posición en 3370-75, con un stop-loss unificado en 3384. Objetivo 3330-35. Mantener hasta que rompa 3300.
Una estrategia conservadora de esperar y ver: Si 3330 se mantiene inesperadamente y es seguido por un rebote rápido, esperar señales de presión cerca de 3350 antes de entrar en el mercado.
Sentimiento del mercado: El oro se encuentra actualmente al borde del abismo. Ante la perspectiva agresiva de la Fed y la fortaleza del dólar, los alcistas podrían caer fácilmente al abismo. Los operadores deben vigilar de cerca el nivel de 3330 y seguir la tendencia si rompe. ¡Evite la pesca de fondo contra la tendencia!
EL NUEVO IMPULSO QUE ENTUSIASMA A TESLA Tesla vuelve a colocarse en el centro de las miradas del mercado, impulsada por una combinación de novedades corporativas y un panorama técnico que invita al optimismo. En los últimos días, la compañía anunció planes para mejorar la visualización de su sistema Autopilot integrando el motor Unreal Engine, una decisión que no solo refuerza su liderazgo en innovación, sino que también apunta a ofrecer una experiencia más inmersiva y precisa para los conductores.
En el terreno comercial, las ventas en Noruega crecieron un 24 % en la primera mitad de 2025, incluso en medio de controversias políticas, lo que demuestra una notable lealtad de marca y una sólida infraestructura de soporte. Paralelamente, Tesla ha comenzado el despliegue global de la actualización de software 2025.26.7, mientras que los usuarios canadienses esperan la llegada del esperado chatbot Grok, diseñado para integrarse con la experiencia del vehículo.
Desde el análisis técnico, la acción de Tesla marcó un piso firme en torno a los 300 dólares hace tres meses, nivel que sirvió como base para revertir una estructura bajista de corto plazo. La ruptura de este patrón ha generado un cambio de sentimiento, con proyecciones que sitúan los primeros objetivos en la zona de 360 dólares, seguidos por los 380 y, finalmente, la resistencia mensual clave en 402 dólares.
Este escenario alcista se ve respaldado por una recuperación sostenida del momentum y por la confluencia de indicadores que apuntan a una continuidad en la tendencia ascendente. En este contexto, Tesla no solo avanza en innovación y expansión de mercado, sino que también se perfila como un activo con atractivo renovado para inversores que buscan aprovechar un posible ciclo de revalorización.
Dow Jones: doble HCHi anticipa ruptura y nuevos máximosCAPITALCOM:US30
📊 Dow Jones en zona crítica: ¿ruptura hacia nuevos máximos?
Texto del análisis:
En gráfico semanal, el Dow Jones está presionando una resistencia histórica que ha detenido el avance en varias ocasiones. La estructura actual forma un Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi) de continuación, acompañado de mínimos ascendentes y compresión de precio, lo que refleja acumulación y fuerza alcista.
Dos objetivos técnicos se proyectan en caso de ruptura:
Primer objetivo: 50.280 puntos — Proyección HCHi diario y posible zona de toma de beneficios inicial.
Objetivo mayor: 55.714 puntos — proyección derivada de la proyección de la figura mayor.
En gráfico diario, se aprecia con mayor detalle el HCHi menor. Esta proyección marca objetivo intermedio antes de buscar el movimiento de mayor envergadura.
🔹 Claves a vigilar:
Cierre diario y semanal por encima de la resistencia.
Volumen que confirme la ruptura.
Reacción del precio en el primer objetivo para evaluar continuidad.
📌 Conclusión: El índice se encuentra en un punto técnico decisivo. Una confirmación alcista podría abrir la puerta a niveles históricos, mientras que un rechazo en esta zona mantendría el rango vigente.
💬 ¿Crees que veremos la ruptura esta semana o un nuevo rechazo? Déjalo en los comentarios.
📈 +++¡¡¡Sígueme para más análisis!!!+++
#US30 #DowJones #AnálisisTécnico #Bolsa #Acciones #Trading #ChartPattern #HCHInvertido #Indices
Recorte de tipos de la FED el 17/09 - ¿Un TRUCO?Desde la publicación del último informe sobre el mercado laboral estadounidense (el informe NFP), la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) vuelva a recortar el tipo de los fondos federales ha cambiado significativamente. El tipo de la FED se ha mantenido estable desde finales de 2024 y la probabilidad implícita (véase la herramienta FED Watch de CME más abajo) de ver un recorte del tipo del 0,25% el miércoles 17 de septiembre supera el 90%.
¿Se trata de una trampa? ¿Es el mercado demasiado optimista?
1) Economía estadounidense, macrochequeo: ¿es creíble un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre en términos de crecimiento, empleo e inflación?
¿Es fundamentalmente creíble una bajada de tipos en septiembre? La situación macroeconómica estadounidense es compleja, con una desinflación en suspenso en un contexto de aranceles, pero con un mercado laboral que empieza a mostrar signos de debilidad. Jerome Powell siempre ha defendido el statu quo monetario hasta tener la confirmación de que la tasa de inflación subyacente del PCE se había acercado al 2%. Los aranceles no parecen estar provocando una segunda oleada inflacionista, pero sí están dejando en suspenso la desinflación, al tiempo que empeoran el mercado laboral, con el número de parados en su nivel más alto desde 2021. Esta es probablemente la razón por la que podría producirse una bajada de tipos el miércoles 17 de septiembre.
2) ¿Es creíble un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre desde el punto de vista del equilibrio de poder entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC?
Debemos tener en cuenta que un recorte de tipos es posible si y sólo si 7 de los 12 miembros del FOMC votan a favor de un recorte de tipos. Jerome Powell no tiene derecho de veto y dispone de un solo voto como los demás. La llegada de Stephen Miran añadirá un voto para los partidarios de la bajada de tipos, pero aún habrá que convencer a los miembros neutrales del FOMC. El actual equilibrio de fuerzas entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC no garantiza aún una bajada de tipos el 17 de septiembre.
3) El rendimiento del bono estadounidense a 2 años sigue siendo el juez definitivo del mercado, y el escenario de un recorte de tipos en septiembre es creíble mientras este rendimiento se mantenga por debajo de su media móvil de 200 días
Es el rendimiento del bono estadounidense a 2 años el que mejor representa la probabilidad de que la Reserva Federal tome medidas sobre su tipo de interés. Mientras se mantenga por debajo de su media móvil de 200 días, el escenario de un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre es creíble. En última instancia, mucho dependerá del próximo informe sobre el mercado laboral estadounidense, el informe NFP de principios de septiembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
XAU/USD – Señal Alcista, Ruptura del TriánguloEl oro se encuentra operando dentro de un patrón de triángulo simétrico, con un rango de fluctuación cada vez más estrecho a medida que la oferta y la demanda se equilibran. Actualmente, el precio se mantiene sobre la línea de tendencia alcista, y cada retroceso es rápidamente absorbido por zonas FVG verdes que aparecen con frecuencia, lo que indica que la presión compradora a corto plazo sigue predominando.
En el marco de 2H, la estructura de Higher Low se mantiene intacta, mientras la presión vendedora disminuye al rebotar repetidamente desde la línea de tendencia inferior. Este patrón de compresión suele anticipar una posible ruptura fuerte una vez que el mercado decida la dirección.
Los datos macroeconómicos más recientes muestran que el índice USD se ha enfriado tras una serie de subidas, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. también se ha estabilizado, brindando apoyo adicional al oro .
Con este contexto, mi estrategia personal se inclina por comprar cuando el precio vuelva a testear la línea de tendencia o la zona FVG más cercana, tomando ganancias en 3.408 y, en un objetivo más ambicioso, en 3.437, colocando el stop loss por debajo de la línea de tendencia para gestionar el riesgo.
💬 ¿Creen que el oro romperá al alza en la próxima sesión o volverá a testear la línea de tendencia una vez más?
Plan de trading para hoy: Dato de IPP y desconfianza datos macro1. Análisis Fundamental y de Noticias
El enfoque principal de hoy estará en el dato del índice de precios a la producción (IPP) de EE. UU., que se publicará a las 14:30. Este dato es crucial para evaluar la inflación desde la perspectiva de los productores y podría influir en las expectativas del mercado sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal.
Es importante considerar la preocupación general sobre la fiabilidad de los datos macroeconómicos en EE. UU., especialmente las discrepancias en el cálculo de la inflación (como la diferencia entre el IPC y los índices de las Reservas Federales de San Luis y Cleveland). Esta incertidumbre puede generar una mayor volatilidad en el mercado si los datos de hoy difieren significativamente de las expectativas. Además, la proyección de Bank of America sobre un posible aumento en las ventas minoristas podría ejercer presión sobre el mercado, anticipando una posible subida de tipos de interés.
2. Calendario Económico y Eventos Clave
Los eventos más relevantes para la jornada son:
14:30 USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un dato que refleja la salud del mercado laboral.
14:30 USD - IPP (Mensual) (Jul): Como se mencionó, este es el dato macroeconómico más importante del día.
19:00 USD - Declaraciones de Trump, presidente de EE. UU.: Aunque no se espera que sean directamente sobre política monetaria, cualquier declaración podría generar movimientos en el mercado, especialmente en sectores específicos.
3. Análisis Cuantitativo y Sentimiento del Mercado
SP500
Intradía: Los niveles clave a observar son un soporte en 6460 y una resistencia en 6500. El mercado podría consolidarse entre estos dos puntos.
Final del día (EOD): La resistencia de 6500 es el nivel más significativo. Una ruptura por encima de este punto podría indicar una fuerte tendencia alcista.
Sentimiento del mercado
El sentimiento general se mantiene en confianza, con el índice VIX (índice de volatilidad) rondando los 14 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no anticipan grandes movimientos a la baja, lo que respalda un sesgo alcista en el mercado.
4. Análisis Técnico del SP500 (Gráfico de 15 minutos)
El análisis técnico refuerza el sesgo alcista.
Estructura técnica: El SP500 se mueve en un canal ascendente, lo que confirma una tendencia alcista a corto plazo. El precio ha rebotado desde el soporte del canal, lo que sugiere que la presión compradora sigue activa. La resistencia clave está marcada por una línea horizontal verde.
Indicadores: El ATR en 7.0 indica una volatilidad moderada, ideal para estrategias de seguimiento de tendencia con stops ajustados.
Conclusión operativa: La estrategia principal es mantener un sesgo comprador mientras el índice permanezca dentro del canal ascendente. Una ruptura por encima de la resistencia de 6500 (línea verde) podría ser una señal para buscar nuevos máximos intradía. Sin embargo, una ruptura a la baja del canal ascendente podría ser una señal de cambio de tendencia.
USDJPY 4 - El Nuevo Patron HCH (Hombros - Cabeza)💻PERSPECTIVA DE MOVIMIENTO SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDJPY
Hasta el momento, el comportamiento del dólar frente al yen japonés ha sido predominantemente lateral, consolidando dentro de un rango tras su último impulso alcista registrado a finales de julio. Esta estructura sugiere que el mercado se encuentra en una fase de indecisión técnica, a la espera de validar un nuevo movimiento direccional.
Durante esta semana, se espera que el precio interactúe con niveles técnicos clave, especialmente el soporte de pullback. Si el precio logra romper este nivel con volumen y cierre claro, se abriría la puerta a una caída extendida, inicialmente hacia la Base #5, e incluso más abajo, dependiendo de la presión vendedora y los catalizadores fundamentales.
Formación Técnica: Hombro-Cabeza-Hombro (HCH)
Técnicamente, el gráfico diario está desarrollando un patrón Hombro-Cabeza-Hombro que ha tomado forma desde julio hasta agosto. Este patrón es ampliamente reconocido como una señal de reversión bajista cuando se confirma con la ruptura del soporte del “cuello” —en este caso, el pullback actual. De materializarse, podría convertirse en el detonante principal para una continuación a la baja significativa en el corto plazo.
🗞️ Noticia Relevante del Día: Trump busca coordinación con Europa antes de reunirse con Putin
Donald Trump anunció que mantendrá conversaciones con sus aliados europeos antes de su próxima cumbre con Vladímir Putin. El objetivo es alinear posturas en materia de seguridad y comercio internacional. No obstante, persisten tensiones por políticas arancelarias, especialmente dentro de la OTAN, y el gasto en defensa por parte de los países miembros.
🔎 PERSPECTIVAS TÉCNICAS Y DE INDICADORES PARA EASYMARKETS:USDJPY
En cuanto a los indicadores técnicos:
Medias móviles y osciladores muestran una calificación predominante de “Strong Sell” (Venta Fuerte), lo cual refuerza el sesgo bajista actual.
Sin embargo, la confirmación clave estará en la reacción del precio ante el soporte de pullback. Si el mercado rebota en ese nivel, se invalidaría el patrón bajista a corto plazo y podríamos ver un movimiento de recuperación hacia la zona de interacción #1, actuando como resistencia inmediata.
Niveles clave a seguir:
Soporte de pullback: Nivel decisivo para validar la continuación bajista.
Base #5: Objetivo inicial en caso de ruptura.
Zona de interacción #1: Objetivo en caso de rebote alcista.
Recuerde operar con cautela y mantenerse informado sobre los eventos fundamentales que podrían alterar este panorama técnico, como las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo y los datos del IPP (Índice de Precios al Productor) en EE.UU.
⚠️ Conclusión Operativa:
El escenario actual sigue sesgado hacia el lado bajista, con múltiples señales técnicas apuntando a una posible corrección más profunda. Sin embargo, no debe ignorarse la posibilidad de un rebote técnico si el soporte se mantiene firme.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
SPX500 - BUY - KTRADINGCLUB "El Trading es la forma mas difícil de ganarse un dinero fácil".
S&P 500 y la Proyección Estratégica Ktradingclub
El S&P 500 mantiene su estructura alcista de largo plazo, validada por el conteo de Ondas de Elliott, y se aproxima a completar la Onda 5 de la primera gran estructura impulsiva.
Lectura técnica clave:
Situación actual: Avance en Onda 5 con proyección a zona de resistencia (caja roja).
Próximo escenario: Tras el impulso, probabilidad de corrección amplia hacia la zona de acumulación proyectada (caja azul), correspondiente a la Onda 2 del ciclo mayor.
Canales de tendencia: El precio respeta la directriz alcista de mediano plazo, confirmando la fortaleza institucional en el índice.
🛑 Implicaciones para el inversor
Un cierre firme por encima de la caja roja marcaría la validación de máximos y el inicio de la corrección proyectada.
La caja azul representa oportunidad estratégica de entrada para un ciclo alcista de mayor magnitud.
Datos macro como CPI, decisiones de tasas y resultados corporativos serán claves para confirmar los tiempos de esta estructura.
📈 Visión operativa KTradingClub
Acumulación táctica en retrocesos controlados dentro de la caja azul.
Gestión de riesgo precisa, con stops calculados bajo niveles de invalidación técnica.
Monitoreo continuo de volumen institucional y sentimiento del mercado.
Ser rentable? este es el camino.
1.- 20 % Value investing’ - metodología de la investigación del instrumento financiero.
2.- 20 % Psicologia y mentalidad institucional - Distribución en el bloque de Ordenes - Operar solo en zonas de confort
3.- 30 % Análisis técnico
4.- 30 % Gestión de capital - Distribución en varios mercados - Distribución de instrumentos financieros - Distribución en bloque de ordenes en la zona de confort.
No uso
1.- No uso indicadores.
2.- Solo uso Fibo institucional en conteos de ciclo
3.- No uso bot
4.- No soy scalping , después de mas de 10 años operando no conozco al primer Day trading rentable.
Si te gusto dale Like.
Plan de trading para hoy. Rebote técnico tras dato de IPC.1. Análisis Fundamental y de Noticias
Política Monetaria: La reacción al dato del IPC (Índice de Precios al Consumidor) no genera preocupaciones sobre la política de reducción de tipos de interés, lo que podría interpretarse como una señal positiva para el mercado.
Mercado en Europa: El sector de petróleo y gas experimenta una bajada significativa debido al récord de excedentes de petróleo a nivel mundial.
Activos Específicos: El petróleo baja, mientras que el oro sube impulsado por comentarios de Donald Trump. El sector tecnológico sube un 34% gracias a la entrada de capital, y Louis Vuitton sube un 1.57% tras los incentivos de consumo anunciados por China.
Empresas : NVIDIA superó las expectativas de ventas después de que EE.UU. relajara los controles de exportación. Tesla continúa su ascenso tras el anuncio de Elon Musk de demandar a Apple.
Volatilidad: La volatilidad se mantiene baja, con el VIX descendiendo.
2. Calendario Económico
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
17:15 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 6475
Resistencia: 6500
EOD (End of Day): Los niveles se mantienen.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en una zona de confianza.
El VIX baja a 14 puntos, lo que indica un bajo nivel de miedo en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 muestra un rebote desde una zona de soporte clave, impulsado por un IPC que cumplió con las expectativas. El precio actual se sitúa en 6,474.7, con una ligera subida.
Claves del gráfico:
El rebote ocurre después de una secuencia bajista, lo que podría ser el inicio de un cambio de tendencia si lo confirma el volumen.
La resistencia inmediata se encuentra entre 6,490 y 6,500, un nivel crucial para confirmar la continuación alcista.
El soporte actual se muestra sólido, actuando como un punto de inflexión.
Niveles a vigilar:
Ruptura de 6,500: Podría confirmar una fuerte presión compradora y extender el movimiento alcista.
Retroceso hacia el soporte: Indicaría que el rebote se está agotando y que podría haber un retorno a la tendencia bajista anterior.
Conclusión: La reacción del mercado es cautelosa pero optimista. Los compradores están defendiendo los niveles clave, pero será crucial observar la evolución del impulso y las confirmaciones técnicas.
Oportunidades por liquidez y desequilibrios en el USDJPY...En el par USDJPY, las zonas de interés logro identificarlas observando velas con desequilibrios (imbalances) importantes, donde la acción del precio muestra movimientos bruscos y volúmenes elevados producto de noticias relevantes. Estas velas reflejan áreas donde se produjo una fuerte liquidación tanto de compradores como de vendedores, indicando niveles donde el mercado tuvo dificultades para mantener un equilibrio.
Estas zonas suelen actuar como soportes o resistencias significativas porque el precio tiende a volver a ellas para "llenar" esos desequilibrios antes de continuar su tendencia. Por ejemplo, un imbalance por exceso de ventas con gran volumen puede indicar una zona donde los compradores entraron agresivamente después, generando un soporte fuerte. De manera similar, desequilibrios asociados a liquidación de compradores pueden marcar resistencias clave.
En resumen, en USDJPY es esencial identificar estas áreas para anticipar posibles reversiones o continuaciones, ya que reflejan puntos donde el mercado ha negociado con alta intensidad y volumen, dejando huellas importantes para la acción del precio.
CISCO: Rompe, acelera y promete
Cisco volvió a colocarse en un territorio que no veía desde hace 25 años: el precio ha mostrado una recuperación sostenida que lo aproxima a niveles que remitían a los máximos de principios de la década del 2000, un hito simbólico para una empresa que fue protagonista de la burbuja puntocom y que hoy recupera relevancia por su papel en la infraestructura de redes.
En cifras recientes, la acción opera en torno a los US$71–72, con volumen por encima de su media y cotas cercanas a su máximo anual, lo que confirma que este movimiento no es sólo un pico aislado sino acompañamiento por flujo; ese contexto de precios y volumen es clave para validar la continuidad del impulso.
Si Cisco supera 71,71 USD con confirmación (cierre diario y volumen por encima del promedio), la probabilidad de extensión hacia 74,17 USD aumenta: ese sería el primer objetivo técnico natural por acción de oferta/demanda y niveles de resistencia previos. Si 74,17 se conquista y el mercado respalda la ruptura, el siguiente objetivo razonable aparece en torno a 82 USD, zona que devolvería al precio hacia máximos históricos o al menos abriría el camino hacia ellos. Siempre conviene gestionar riesgo: un stop razonable por debajo del punto de ruptura o en niveles de soporte inmediato reduce la probabilidad de una trampa alcista.
Patrón ABCD Parte 1: Doble suelos
Encontramos la raíz del análisis técnico en el estudio sistemático de patrones repetitivos en el registro histórico de precios. En el artículo anterior, exploré aspectos clave de esta disciplina, como la historia y los fundamentos de su creación. Hoy me centraré en un patrón específico, al que me gusta llamar patrón ABCD , y específicamente mostraré su lógica y usos prácticos para detectar entradas en doble fondos. Si es bien recibida mi contribución próximamente mostraré otras variantes.
ABCD es una estructura básica de la acción de precio; lo que vendría a ser un impulso (AB), un retroceso (BC) y la continuación del impulso (CD)
Antecedentes históricos
Autores clásicos como R.N. Elliott, Goichi Hosoda y Alan Andrews dedicaron décadas al estudio de ondas impulsivas y correctivas en los mercados. Específicamente, el patrón ABC (compuesto por un segmento impulsivo y uno correctivo) ha sido un pilar en estas teorías. Para R.N. Elliott, las proporciones de Fibonacci eran esenciales para predecir fluctuaciones futuras en su Teoría de las Ondas de Elliott. Alan Andrews desarrolló su propia herramienta, conocida como el Pitchfork de Andrews, e Hidenobu Sasaki, contribuyó a la popularización de los métodos de Goichi Hosoda en la década de los 90, mostrando como su mentor usaba mediciones para proyectar ondas y correcciones.
Como referente contemporáneo tenemos a Scott M. Carney, pionero en el trading armónico. Su metodología, inspirada en las ideas de Elliott, W.D. Gann, J.M. Hurst y H.M. Gartley, busca predecir zonas probables de reversión en la acción del precio mediante proporciones de Fibonacci. Carney popularizó el patrón AB=CD como una estructura de cuatro puntos donde el segmento inicial (AB) se retrae parcialmente (BC) y luego se completa con un movimiento equidistante (CD), permitiendo identificar oportunidades de entrada en extremos de mercado. Este patrón, junto con sus variantes alternas, forma la base de su enfoque en libros como The Harmonic Trader, donde enfatiza la convergencia de ratios para maximizar la precisión en el trading.
Mantengámoslo simple: Descripción y psicología del patrón ABCD
Es extremadamente nocivo memorizar trucos, fórmulas y patrones descartando el entendimiento. Los gráficos de cotizaciones son ante todo un fenómeno psicológico. Olvidar esto, en el mejor de los casos, sería menospreciar nuestra mayor ventaja como analistas técnicos.
Tras los inversores rentabilizar una onda impulsiva (AB), en algún punto muchos harán cierres parciales o cierres totales de sus posiciones, desencadenando una corrección (BC) Una vez el precio reanude su impulso en dirección a la fuerza imperante (CD), los ojos de muchos participantes estarán pendientes a la próxima corrección o punto de inflexión(D).
Existen muchas zonas atractivas psicológicamente para realizar cierres parciales de posiciones y una extensión de Fibonacci es una herramienta útil, pero son tantas las implicaciones de cada proporción que a menudo los inversores se verán abrumados ante tanta información.
Uso práctico en doble fondos
Figura 1.1
En la figura 1.1 les muestro lo que vendría siendo una onda impulsiva bajista haciendo una corrección. Las líneas horizontales muestran las zonas donde aproximadamente el precio puede cambiar de dirección formando un doble suelo.
En vez de memorizar y alinear combinaciones de Fibonacci les recomiendo detectar patrones ABCD sobre la zona, lo que aumentará la efectividad de nuestras entradas al mercado. Como confirmación esperaremos una entrada de gran volumen y un patrón de velas que muestre fortaleza (falso mínimo, vela envolvente alcista, martillo alcista con una gran sombra)
Figura 1.2
En la figura 1.2 podemos observar un ejemplo real de la aplicación del patrón ABCD en correcciones. Nuestra línea de interés inferior es la que verdaderamente nos confirma un doble suelo gracias a una notable entrada de volumen y un patrón de vela envolvente.
Es necesario acostumbrar a nuestros ojos a escenarios volátiles, poco parecidos a los que encontraríamos en libros.
Figura 1.3
La figura 1.3 muestra el escenario de un patrón ABCD en nuestra primera línea de interés. Generalmente la primera línea de interés estará sobre la zona del 0,786 de retrocesos de Fibonacci, mientras que la segunda línea de interés es un poco más imprecisa, pero el volumen tenderá a dar una confirmación sólida de la presencia de fuerza de compra.
Figura 1.4
La figura 1.4 muestra de forma más detallada como sobre la zona de nuestra primera línea de interés encontramos un notable aumento de volumen. En este caso, nuestra confirmación de entrada vendría dada por un falso mínimo.
Un falso mínimo ocurre cuando el precio cae por debajo de la acción de precio y rebota al alza con fuerza dejando una sombra en la parte inferior de la vela, y un cuerpo alargado y sin sombra en la parte superior, lo que indica gran rechazo por parte de los compradores.
¿Por qué la segunda línea de interés es más imprecisa de calcular que la primera línea de interés, pero una de mis favoritas?
Cuando el precio reacciona con fuerza por debajo de lo que sería una zona de soporte en un doble fondo, generalmente estaremos ante una trampa para osos, escenario de extrema volatilidad.
Muchos bajistas que entraron esperando la continuación de la tendencia bajista se verán obligados a capitular ante la presencia de una fuerte entrada de compradores. Eso sumado a la capitulación o cierres parciales de vendedores que tenían posiciones tomadas con anterioridad genera un escenario de volatilidad alcista extrema. Especialmente me gustan estas formaciones por la notable presencia de volumen que la antecede, y por la fuerza alcista desencadenada posteriormente.
Gestión de operación e importancia del break even
Un Stop Loss (SL) ajustado por debajo de la zona donde una vela alcista nos muestra fortaleza, en este tipo de formaciones será extremadamente necesario, pero igual de útil será que entendamos que queremos usar la fuerza a nuestro favor de la forma más segura posible.
Un escenario donde nos aseguremos no perder un centavo será cómodo psicológicamente, por lo que establecer un SL en una zona de equilibrio (break even), una vez el precio se mueva a nuestro favor, será una excelente decisión, especialmente en escenarios de trampas para osos, donde la volatilidad generalmente será elevada y consistente.
Deberíamos asegurar una ratio riesgo-beneficio superior al 1-1, lo que será sencillo si empleamos el SL de la forma antes descrita.
En la figura 1.5 pueden observar como una entrada fallida en la zona de interés 1 (que no confirmó correctamente con un patrón de vela alcista) no significaría una pérdida monetaria de haber pasado el SL a un punto de equilibrio (break even); y en la figura 1.6 observarán la correcta gestión de la operación en una entrada confirmada en la zona de interés 2.
Figura 1.5
Figura 1.6
Importancia del patrón ABCD
El patrón ABCD refleja una parte de la psicología de los inversores y en el contexto adecuado puede darnos un punto extra de efectividad estadística. En doble fondos recomiendo tomar entradas en la primera línea de interés (sobre el 0,786 de retrocesos de Fibonacci) sin descuidar la detección del patrón ABCD y las siempre necesarias confirmaciones de volumen y precio.
En la segunda línea de interés, teniendo en cuenta que las trampas para osos son extremadamente volátiles, considero que pudiésemos descuidar la detención de este tipo de patrones (ABCD), sin menospreciar una notable entrada de volumen y un patrón de vela que nos confirme la entrada.
Palabras finales
Hay muchos contextos donde un patrón ABCD será nuestra ventaja, pero solo me he limitado a abordar mi aplicación personal en doble fondos, por la complejidad del asunto y el considerable tiempo que me tomaría ejemplificar cada escenario.
Si resultó útil lo aquí expuesto, continuaré divulgando en posteriores artículos sobre distintas formas de establecer entradas efectivas haciendo uso de este patrón.
Bibliografía
Bulkowski, T. N. (2005). The simple ABC correction. Technical Analysis of Stocks & Commodities , 23 (1), 52-55.
Carney, S. M. (2010). Harmonic trading, volume one: Profiting from the natural order of the financial markets. FT Press.
Elliott, R. N. (1946). Nature's law: The secret of the universe
Morge, T. (2003). Trading with median lines: Mapping the markets.
Rebote del IPC. Plan de trading para hoy.Plan de Trading: Análisis y Estrategia
1. Análisis Fundamental y de Noticias
El mercado de valores de EE. UU. ha reaccionado positivamente a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), a pesar de que las cifras no fueron óptimas. El IPC subyacente se mantuvo en un 0.3%, en línea con las expectativas, lo cual calmó los temores de los inversores que anticipaban un resultado peor. Este alivio se reflejó en un alza del S&P 500, el Nasdaq y el Russell 2000.
Otros factores a considerar incluyen:
Los bonos están mostrando caídas.
Nuevas tensiones geopolíticas surgen con reportes de un posible segundo ataque de Israel a Irán.
2. Calendario Económico
15:00 CEST: Informe mensual de la OPEP.
14:30 CEST: Publicación de los datos del IPC de julio (subyacente anual, subyacente mensual, mensual y anual).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Soporte Intradía: 6400
Resistencia Intradía: 6430/50
Soporte al Cierre del Día (EOD): 6350
Resistencia al Cierre del Día (EOD): 6450
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene en un estado de confianza. El VIX, el índice de volatilidad, se mantiene en 15 puntos, lo que sugiere que los inversores no esperan grandes movimientos drásticos a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Gráfico de 15 min)
El S&P 500 se encuentra en una corrección compleja de ondas W-X-Y-Z dentro de un canal ascendente. La reciente publicación del IPC actuó como catalizador para un rebote técnico que se alinea con esta estructura.
Puntos Clave:
El precio respeta los límites del canal ascendente, indicando una tendencia alcista a corto plazo.
La zona sombreada en rojo señala un periodo de alta volatilidad después de la publicación del IPC.
Existe una resistencia técnica en una línea punteada blanca que podría frenar el avance del precio.
El ATR (Average True Range) es de 8.2, lo que indica una volatilidad moderada.
BITCOIN, ¿qué objetivo técnico para principios de septiembre?El precio del bitcoin sigue marcando nuevos máximos históricos este agosto de 2025, respetando así su estacionalidad histórica que siempre ha visto un agosto alcista en el cuarto año del ciclo de 4 años, es decir, el año siguiente a la última reducción a la mitad, es decir, este año 2025. Le invito a releer nuestro análisis de principios de agosto sobre este aspecto estacional del precio del bitcoin haciendo clic en la tabla siguiente.
En este nuevo análisis sobre el precio del bitcoin, revisaré diferentes enfoques para considerar un objetivo de precio teórico para BTC para principios de septiembre.
Soy Vincent Ganne, por favor no dude en seguir la cuenta Swissquote en TradingView donde ofrezco aquí una visión diaria del mercado con un enfoque técnico y fundamental.
1) El precio del bitcoin ha confirmado la ruptura técnica alcista de una línea de tendencia que une los máximos de los dos ciclos anteriores
Por lo tanto, el mes de agosto del último año del ciclo de 4 años tiene un rendimiento medio alcista. Esta estadística favorable se ve confirmada este agosto de 2025 por una fuerte señal gráfica. Se trata de la ruptura técnica alcista de la línea de tendencia que une el precio de cierre semanal en la parte superior de los dos ciclos anteriores. Esta señal técnica está en línea con la estacionalidad y parece indicar que el precio del bitcoin ha entrado en su última fase alcista del ciclo, el ciclo vinculado a la reducción a la mitad de la primavera de 2024.
2) En términos de repetición del calendario, la media de los tres ciclos anteriores da un objetivo técnico de precio de 130K$ para principios de septiembre
Este segundo gráfico representa en negro la curva de la media de los tres ciclos anteriores (los ciclos ligados a los halvings de 2012, 2016 y 2020). Si el precio del bitcoin se alinea con esta media, entonces agosto debería ser alcista, con un objetivo técnico de alrededor de 130.000 USD para principios de septiembre. La fuente de este gráfico figura en la parte superior del mismo.
3) El análisis chartista del precio del bitcoin revela un objetivo de precio teórico de entre 127.000 y 135.000 dólares para principios de septiembre
El tercer gráfico de este análisis destaca la configuración que viene actuando como factor técnico dominante en el precio del bitcoin desde julio. Se trata de una formación de bandera alcista con un retroceso perfecto hasta los 112.000 dólares a finales de julio. Los objetivos alcistas teóricos son los mismos que vengo describiendo desde hace varias semanas, es decir, una zona entre 127.000 $ y 135.000 $.
4) El indicador gráfico del precio del arco iris del Bitcoin revela un objetivo técnico teórico de alrededor de 135.000 $ para principios de septiembre
Para concluir este análisis, me gustaría presentarles el indicador gráfico del precio del arco iris del Bitcoin, cuya banda de oscilación actual revela un máximo de alrededor de 135.000 $ para finales de agosto.
La combinación de estos 4 enfoques hace creíble un objetivo de 130.000 dólares para este mes de agosto, con un umbral de invalidación técnica por debajo del soporte en 112.000 dólares.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
ORO 08/12 – SENTIMIENTO DEL MERCADO ANTES DEL IPCORO 08/12 – SENTIMIENTO DEL MERCADO ANTES DEL IPC
Resumen del mercado
El oro se está moviendo exactamente según el escenario de ayer, con zonas clave de precio reaccionando bien y generando beneficios considerables. La zona de soporte 3343–3345 sigue manteniéndose firme, mostrando un fuerte rechazo a la presión vendedora. En este momento, el mercado espera una ruptura de la línea de tendencia del canal para confirmar que ha comenzado un verdadero movimiento alcista.
Al alza, el oro ya ha reaccionado en las zonas VAL y POC. Ahora solo queda la gran zona FVG, formada tras la publicación de las nóminas no agrícolas (NFP) del mes pasado, la cual merece especial atención para preparar un plan adecuado si el precio se acerca.
Perspectiva de noticias
Los datos del IPC de hoy tienen previsiones bastante positivas. Si las cifras se publican en línea con las expectativas, el dólar estadounidense podría fortalecerse, lo que potencialmente impulsaría al oro a la baja hacia un objetivo cercano a 3298.
Escenarios de trading para el 08/12
Estrategia de venta en corrección
Sell Entry: 3372–3374
SL: 3378
TP: 3365 → 3356 → 3340
Sell Entry: 3393–3395
SL: 3400
TP: 3385 → 3376 → 3365 → 3350
Estrategia de compra en mínimos
Buy Entry: 3329–3331
SL: 3324
TP: 3338 → 3348 → 3357 → 3370
Notas de trading
Durante las sesiones asiática y europea, vigilar de cerca, ya que la publicación del IPC en la sesión estadounidense tendrá un fuerte impacto en la liquidez del día.
Es preferible operar en marcos temporales más altos (H1–H4) para reducir el ruido del mercado.
¡Mucho éxito en tus operaciones!
#Oro #XAUUSD #IPC #Forex #MateriasPrimas #TradingOro #PriceAction #AnalisisDeMercado #TradingSetup #XAUUSDAnalisis #PronosticoOro #AnalisisTecnico
EUR/USD|ORO|BITCOIN - TRUMP INCENDIA EL MERCADOHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Alemania 40 y ZEW: ¿”tocados” tras acuerdo comercial?El último índice de sentimiento económico Sentix ha retrocedido de forma importante en Europa tras el acuerdo comercial con EEUU.
El consenso espera que el ZEW alemán experimenta una evolución similar y que retroceda hasta los 40 puntos (martes 12 de agosto a las 11:00h).
La caída de las encuestas parece no preocupar demasiado al mercado por el momento.
El Alemania 40 se estabiliza cerca de máximo histórico desarrollando un rango entre 23.023 y 24.652 puntos. ¿Será capaz el Alemania 40 de romper resistencias si las encuestas empresariales comienzan a retroceder?
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
Los Ciclos Del Trading: Entra al Mercado como un PRO📊LA ENTRADA PERFECTA NO EXISTE ¿O SI?
La diferencia entre una operación exitosa y una pérdida dolorosa rara vez se reduce a tener la “dirección correcta en el mercado”. Muchos traders aciertan la tendencia, pero entran demasiado pronto o demasiado tarde. El problema no es solo técnico: es estructural. Existe un ciclo que todo trader debe reconocer antes de abrir una posición, un proceso que va desde la observación inicial hasta la ejecución final, y que en la práctica es mucho más complejo que esperar a que “una vela confirme”.
Entender estos ciclos no significa seguir pasos genéricos; significa identificar con “precisión” qué está haciendo el mercado, qué está haciendo la liquidez y qué está haciendo tu propia mente antes de presionar el botón de entrada.
CICLO 1 – 🗺️IDENTIFICACIÓN DE CONTEXTO MACRO Y MICRO DEL ACTIVO (PANORAMA)
El primer error común es aislar el gráfico en una sola temporalidad. Antes de pensar en entrar, es necesario determinar:
- En qué fase del mercado se encuentra el activo: acumulación, expansión, distribución o contracción.
- Cómo se relaciona esa fase con marcos temporales superiores. Un patrón alcista en 15 minutos puede ser una trampa bajista dentro de una resistencia semanal.
Aquí entra en juego el análisis top-down:
1. Temporalidades mayores (D1, W1) para entender dirección macro.
2. Temporalidades intermedias (H4, H1) para ubicar zonas de interés.
3. Temporalidad de ejecución (M15, M5) para afinar entrada.
La combinación de temporalidades es algo que no tiene que ser lineal y que el operador con base a su experiencia y criterio puede seleccionar, sin embargo, utilizar al menos 3 temporalidades podría dar un contexto en caso de estrategias que operen por reacción de soportes y resistencias.
CICLO 2 – 📊ANÁLISIS DE ESTRUCTURA Y LIQUIDEZ (INTERACCIÓN)
La entrada no comienza en un indicador, sino en el mapa de liquidez. Identificar dónde están las órdenes de compra/ventas pendientes (líquidas o en stop) es clave para anticipar movimientos bruscos.
Zonas clave: altos/bajos previos, imbalance, gaps, zonas de oferta y demanda.
Confirmación de intención: volumen inusual en zonas estratégicas, o absorción de órdenes antes del rompimiento.
Es necesario verificar que antes de entrar a un movimiento, exista la liquidez o volatilidad suficiente, de esta manera las operaciones pueden resultar en un “Movimiento” con más probabilidad de ser direccional, el trader también deberá de verificar que no opera en contra de zonas de alto volumen donde suelen haber reversiones o acumulaciones.
CICLO 3 – 📓FILTRADO TÉCNICO Y VALIDACIÓN DIRECCIONAL (VOLATILIDAD)
Una vez definida la zona de interés, es necesario filtrar falsas señales con herramientas que validen la dirección. Aquí, la combinación de indicadores puede marcar la diferencia (El operador puede usar la que mejor le parezca)
Atr para confirmar si la zona es de aceptación o rechazo de precio con base a la volatilidad
Indicadores de tendencia como ADX Smoothed o Ribbon de medias móviles para confirmar alineación direccional.
Osciladores adelantados como el KST o Cumulative Delta para detectar si el momentum apoya la ruptura o el rebote.
Las operaciones que cuentan con un respaldo en la volatilidad suelen tener un desarrollo aun más notable, gracias a que pueden realizar rompimientos o rebotes con mayor volatilidad, en la mayoría de los casos, se suele notar un incremento de volatilidad en el precio de un activo cada que existe un movimiento que marcara nueva tendencia.
CICLO 4 – -⏳TIMING DE ENTRADA Y DESENCADENANTE TÉCNICO (SEÑAL)
La ejecución precisa no depende de intuición, sino de un desencadenante claro, medible y repetible. Es necesario que el operador cree su propio plan de trading y con base a ello, defina sus parámetros de entrada, algunos ejemplos son.
Un rechazo confirmado en la zona con vela de reversión (ej. Pin Bar o Engulfing validada por volumen).
Una ruptura limpia con confirmación en el retest y aumento de participación.
Un patrón de flujo de órdenes que muestre absorción previa y desequilibrio posterior.
Los patrones de entrada dependerán de la experiencia y el previo backtesting que el operador realizará, seguramente existan patrones que prefiera más o cierto tipo de comportamientos del precio que ha notado son repetitivos.
CICLO 5 – 📚CONTROL DE RIESGO Y PLAN DE SALIDA ANTES DE ENTRAR (GESTIÓN)
Aquí es donde fallan incluso traders avanzados: La entrada se ejecuta con un stop loss calculado o un objetivo coherente con la estructura, defendido gran parte de las veces por una estructura.
El stop loss debe colocarse en un punto que invalide tu hipótesis (razón de Entrada), no solo donde “pierdas poco”.
El take profit debe basarse en niveles técnicos y relación riesgo/beneficio mínima de 1:2 o superior, ajustada al activo y volatilidad medida (ATR).
La gestión dinámica (trail stops o salidas parciales) debe definirse antes de abrir la operación, para evitar decisiones emocionales, usualmente el modelo que mas se adapta a traders principiantes es el del stop loss fijo sin modificaciones.
CICLO 6 – 💻EJECUCIÓN Y GESTIÓN ACTIVA (EN EL MERCADO)
Una vez dentro, la operación pasa de la fase de “entrada” a la de “gestión”, pero este es un punto crítico del ciclo. Muchos traders convierten una buena entrada en una mala salida por:
Cerrar por miedo ante el primer retroceso normal.
Ignorar señales de agotamiento claras.
No ajustar el stop a favor cuando la estructura avanza.
La gestión activa suele ser uno de los métodos mas avanzados a la hora de hacer trading, sin embargo, es necesario comprender que, si uno realizara este tipo de gestión, debe definir no solo reglas de entrada, si no también de gestión.
Ejemplo: Media móvil 20 por debajo del precio + Precio Rompe la media móvil en 2 minutos con 3 velas por debajo = Cierre de operación.
CICLO 7 – 📈POST-ANÁLISIS Y RETROALIMENTACIÓN (BITÁCORA)
Cada entrada deja un registro valioso para tu curva de aprendizaje. El ciclo no termina cuando cierras la posición:
Analiza si el timing fue óptimo o hubo entrada prematura/tardía.
Evalúa si tu zona de interés fue respetada o absorbida antes del movimiento.
Ajusta reglas para evitar repetir el mismo error con base a previas operaciones.
Los traders que revisan cada ciclo y lo documentan generan consistencia a través del tiempo. Es importante recordar que los operadores profesionales constantemente miden sus resultados y de esa manera saben en que pueden mejorar, que deben evitar y que tanto capital gestionar.
🗨️PERSPECTIVA FINAL DEL ANÁLISTA
Fallar al entrar no siempre significa “no saber analizar”, sino no entender en qué fase del ciclo estás. El mercado premia a quien sabe esperar el momento exacto donde contexto, liquidez, validación técnica y riesgo se alinean. Un trader intermedio puede mejorar sus resultados drásticamente si deja de buscar entradas rápidas y empieza a mapear el ciclo completo antes de presionar comprar o vender. Esa es la diferencia entre operar y apostar.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
T-MOBILE : Sorprende con récord de clientes este trimestre
En el segundo trimestre de 2025, T-Mobile destacó por superar a AT&T y Verizon en captación de clientes: registró 830 000 conexiones netas postpago y 454 000 nuevas conexiones de banda ancha ,los ingresos aumentaron casi un 7 % interanual hasta los 21 100 millones de dólares, con un beneficio neto de 3 200 millones (+10 %) y un BPA de 2,84 USD (+14 %)
T-Mobile, después de marcar máximos históricos en la zona de 276.49 dólares, ha experimentado un retroceso que todavía no ha finalizado del todo. En el corto plazo, el precio se encuentra en un punto técnico interesante, cotizando cerca de los 249 dólares, donde se ubica una resistencia clave. La acción ha mostrado cierta consolidación en este nivel y comienza a dar señales de que podría iniciar un nuevo impulso alcista, respaldado por un comportamiento favorable de algunos indicadores técnicos y por el flujo de capital positivo hacia el activo.
El planteamiento actual se basa en esperar una ruptura clara y confirmada por volumen por encima de los 249 dólares, lo que abriría el camino para buscar nuevamente la zona de máximos en torno a los 275-276 dólares. Mientras no se produzca esa superación, el escenario sigue siendo de paciencia y observación, ya que la estructura técnica aún podría prolongar el retroceso si no logra imponerse la presión compradora.