#GGAL#GGAL 📉 Actualmente se encuentra en una fase correctiva dentro de un patrón de consolidación que viene respetando niveles clave de Fibonacci y líneas de tendencia. La acción está testeando la zona de soporte crítico en torno a los 46-47 USD, que coincide con el 61.8% de retroceso, nivel técnico que suele marcar rebotes importantes si es defendido.
🔹 Escenario alcista: Si logra mantenerse sobre este nivel y aparece volumen comprador, podríamos ver un rebote hacia la zona de 48,50 – 52,50 USD, donde se encuentran las EMAs (gris, roja y azul) que actúan como resistencias dinámicas.
🔻 Escenario bajista: En caso de perder este soporte, la proyección bajista podría llevar el precio a la zona de 38-39 USD, coincidiendo con la extensión del 100% de Fibonacci y un nivel psicológico fuerte.
RSI muestra debilidad pero aún no está en sobreventa extrema, dejando margen para un último tramo bajista o posible giro técnico.
Ideas de la comunidad
Acciones de Nvidia sostienen sesgo bajista cerca de 170 dólaresEn las últimas tres jornadas de negociación, las acciones de Nvidia han registrado una caída pronunciada que acumula pérdidas superiores al 3% en el corto plazo. Por ahora, el sesgo vendedor que ha comenzado a consolidarse alrededor de la acción se mantiene, en la medida que el mercado teme un posible sobrecalentamiento de la industria de la inteligencia artificial. A esto se suma la expectativa por los resultados del próximo 27 de agosto, que podrían mostrar dificultades en las ventas, principalmente por la posible reducción de ingresos en China durante los últimos meses, en medio de la intensificación de la guerra comercial. Se espera que las ganancias por acción se ubiquen en torno a 0.94 dólares, aunque persiste la incertidumbre de si este dato podrá sostenerse frente a los posibles problemas de rendimiento de la compañía. Mientras esta duda permanezca, es posible que la presión vendedora sobre la acción continúe en el corto plazo.
Canal alcista en riesgo
Las últimas jornadas han evidenciado un cambio en la perspectiva alcista que Nvidia venía trazando en semanas anteriores. Actualmente se observa una corrección bajista relevante, que ha detenido el avance del canal alcista de corto plazo y ha generado una ruptura en la parte inferior de dicho canal. En la medida que la presión de venta se mantenga, es probable que este canal pierda relevancia y dé paso a un escenario de mayor debilidad, siempre y cuando el sesgo vendedor siga dominando.
Indicadores técnicos
RSI: la línea del RSI ha comenzado a mostrar una pendiente bajista que ya se acerca al nivel neutral de 50. Si logra romper por debajo de este nivel, el impulso de venta podría convertirse en el factor dominante en el corto plazo, generando una presión vendedora más consistente en las siguientes sesiones.
MACD: el histograma del MACD se mantiene por debajo de la línea neutral de 0, lo que refleja que la fuerza de las medias móviles de corto plazo se encuentra ya en un territorio bajista constante. Si esta caída se prolonga, es probable que la presión vendedora gane mayor relevancia en el corto plazo.
Niveles clave a tener en cuenta
184 dólares – Resistencia principal: corresponde a la zona de máximos recientes. Un retorno sostenido por encima de este nivel podría reactivar un sesgo alcista y devolver vigor al canal ascendente.
173 dólares – Soporte cercano: área de congestión del precio en las últimas semanas y barrera técnica más inmediata. Una ruptura por debajo de este nivel podría activar un sesgo vendedor más fuerte en el corto plazo.
162 dólares – Soporte crucial: se alinea con el 23.6% de Fibonacci. Una caída sostenida por debajo de este nivel confirmaría un cambio de estructura bajista, dando paso a una nueva tendencia vendedora más definida.
Escrito por Julian Pineda, CFA – Analista de Mercados
SEMANA DE RESULTADOS : WALMART
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
22/08/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Tengo brecha alcista con rango, podemos buscar ventas o compra dependiendo del 50% de momento estamos en zonas de venta y la acción de precio va muy bajista
- 15 Min Mismo escenario de ayer 15min un bos en continuidad identificado como liquidez el FC bajista puede ser un punto de venta pero necesitaría confirmación o choch bajista de 15min
-1 Min Esperar zonas de valor
Cómo dejar de sabotearte en trading: La ciencia para el cambioTe ha pasado? 🤔 Tienes una estrategia perfecta en demo, la ejecutas sin fallas... ¡pero al saltar al mercado real, todo se desmorona! 📉 Tu cerebro sabotea tu éxito y no sabes por qué.
No es falta de conocimiento técnico. Es un problema neurológico con una solución científica. ¡No estás solo!
El Enemigo Invisible: Tu Sistema Límbico 👹
Cuando practicas en demo, usas tu parte racional (corteza prefrontal). Pero con dinero real, tu sistema límbico toma el control. Es el equivalente a que un niño de 5 años maneje tu Ferrari.
La ciencia de las finanzas conductuales lo confirma: sesgos emocionales causados por fallas en el encuadre impactan tus decisiones. Tu cerebro primitivo no diferencia una pérdida de $500 de un tigre diente de sable... ¡ambos activan la misma respuesta de supervivencia! 😱
Los 3 Sesgos Que Destruyen Tu Trading 💥
- El Sesgo de Sobreconfianza:
Después de una buena racha en demo, crees que eres invencible. Resultado: aumentas el riesgo justo antes de una pérdida.
- El Efecto Manada:
La tendencia a seguir a la "multitud" y abandonar tu propio plan, solo porque otros están ganando con operaciones arriesgadas.
- El Sesgo de Experiencia Reciente:
Dejas que una pérdida fuerte te haga dudar de todo tu sistema. Te vuelves demasiado cauteloso y pierdes oportunidades. 📉
La buena noticia es que tu cerebro puede cambiar. La neuroplasticidad te permite crear nuevos caminos neurales, incluso en la edad adulta. Pero necesitas el enfoque correcto:
Práctica bajo presión simulada: Usa dinero que te importe (aunque sea poco) para entrenar tu cerebro a manejar el estrés.
Repetición específica: La disciplina se vuelve automática cuando repites consistentemente los hábitos correctos.
Estado de calma enfocada: Entrena tu cerebro para asociar la calma con las operaciones, fortaleciendo esos caminos neuronales.
Tu Plan de Acción de 21 Días 🗓️
Semana 1: 🔎 Identifica patrones
Registra cada emoción antes y después de cada operación.
Pregúntate: "¿En qué momento exacto cambió mi comportamiento?"
Semana 2: 🛑 Interrumpe circuitos
Implementa una pausa de 30 segundos antes de cada operación.
Pregúntate: "¿Esto está en mi plan?"
Semana 3: 💪 Consolida tu mente trader
Opera con dinero real, pero en cantidades que no te generen estrés paralizante.
Meta: Que tu cerebro asocie la calma con operaciones reales.
La trampa del "Ya Lo Sé"
Entender estos conceptos no es suficiente. El conocimiento sin implementación no vale nada. Tu cerebro necesita crear nuevos circuitos específicos para operar bajo presión.
¿Cómo sabrás que progresas?
✅ Sientes calma en real, igual que en demo.
✅ Tus decisiones son automáticas, no reactivas.
✅ El tamaño de tu cuenta no afecta la calidad de tus decisiones.
✅ Puedes cerrar operaciones perdedoras sin drama.
La diferencia entre un trader consistente y uno que se frustra no es el conocimiento técnico, ¡es el entrenamiento neurológico bajo presión!
¿Te resonó este enfoque? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios! 👇
XAUUSD 1D – La tendencia que nunca llegó: ¿Qué esperar del oro?📊ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE EL METAL EASYMARKETS:XAUUSD
A pesar de que el oro se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, los inversores comienzan a cuestionarse hasta dónde puede llegar bajo un entorno de tan baja volatilidad. Desde mayo, su comportamiento ha reflejado una clara disminución en la intensidad de movimiento, incluso cuando ha habido repuntes puntuales o intentos de superar niveles clave, como el de los 3,437.
El patrón observado recientemente es claro: una fase de lateralización con leve sesgo alcista, sostenida por una tendencia que se originó en abril. Lo más destacable es la firmeza con la que el precio se ha negado a caer por debajo de los 3,280, lo que sugiere una posible zona de acumulación. Sin embargo, para validar una continuación alcista real, se requiere un rompimiento limpio por encima del máximo principal, idealmente acompañado de un repunte significativo en la volatilidad. Sin ese componente, cualquier anticipación de tendencia alcista sigue siendo prematura.
📰Noticia importante del día:
Apple anunció un incremento en la tarifa mensual de su servicio TV+, que pasará de US$10 a US$13, mientras mantiene el costo anual en US$99. El ajuste busca reforzar los ingresos por servicios sin impactar a los suscriptores más fieles, fortaleciendo su ecosistema digital en un mercado cada vez más competitivo.
Instrumento afectado: NASDAQ:AAPL
📈PERSPECTIVA TECNÍCA Y DE INDICADORES SOBRE EL EASYMARKETS:XAUUSD
En gráficos diarios, los indicadores técnicos mantienen una inclinación bajista. Actualmente, 12 indicadores apuntan a venta, 10 permanecen neutrales y apenas 4 se alinean con una posible presión compradora. El MACD, por su parte, no ofrece señales claras: su histograma se mantiene plano y los cruces no muestran una dirección predominante. Esto refleja un contexto de indecisión y baja energía en el mercado.
A este punto, resulta evidente que al oro le falta ese impulso de volatilidad que normalmente anima a movimientos consistentes. Por ello, lo más prudente es mantenerse a la espera de una señal clara. La reunión de hoy en Jackson Hole, donde se esperan declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, podría ser el factor que defina el próximo movimiento si se emiten comentarios de impacto para los mercados.
Recuerde operar con precaución.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Bank of America ve riesgo de volatilidad en Jackson HolePor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Bank of America advierte sobre Jackson Hole, la Fed podría inyectar hasta 2 billones de dólares en liquidez. Del 21 al 23 de agosto, la atención de los mercados estará centrada en Jackson Hole, donde Jerome Powell podría dar pistas sobre el futuro de la política monetaria. Según Bank of America Corp. (NYSE:BAC), un tono demasiado “blando” de la Reserva Federal podría desencadenar un movimiento de “compra con el rumor, vende con la noticia”, tras el fuerte rally bursátil de los últimos meses.
Los estrategas del banco, Mark Cabana y Katie Craig, anticipan que la Fed podría reestructurar su balance y destinar hasta un 50% de sus activos a bonos del Tesoro a corto plazo (T-bills). Esto equivaldría a 2 billones de dólares en compras en los próximos dos años, absorbiendo gran parte de la emisión del Tesoro: 825.000 millones en 2026 y 1,07 billones en 2027. La medida serviría para reducir riesgos en el balance de la Fed y facilitar la colocación de deuda en un contexto de elevada financiación pública.
Análisis fundamental (BoA)
Bank of America ha mostrado fortaleza en un entorno complejo. En 2024, reportó ingresos netos cercanos a 92.000 millones de dólares y un beneficio superior a los 26.000 millones, con una rentabilidad sobre el capital (ROE) del 11%. La sólida posición de capital (CET1) y la diversificación de ingresos en banca de consumo, inversión y digital le otorgan resiliencia. A medio plazo, los analistas esperan un crecimiento de ingresos en torno al 5% anual, que se vería favorecido si la Fed impulsa un nuevo ciclo de liquidez.
Análisis técnico
Las acciones de Bank of America cerraron ayer en $47,92 con una subida bruta de casi un 50% en 2025, recuperando precios de finales de 2024. El soporte clave se ubica en $44,76. Actualmente el precio se apoya reforzado sobre la media de 50 días, mientras que la resistencia inmediata está en $48,54. Una ruptura al alza abriría espacio hacia los máximos de $49,31, mientras que perder el soporte actual podría enviar el precio a la zona del punto de control entorno a los $45,95 y podría provocar retrocesos hacia los $40,00. El RSI, en 57,78%, sugiere una fase de consolidación previa a nuevos avances. MACD nos señala un tímido cambio de dirección al alza. Los volúmenes nos indican en la última semana un aumento de la volatilidad por encima de la media. Todos estos datos junto con el cruce dorado de mayo en continua expansión nos indican que la dirección a largo plazo es claramente alcista, pero tenemos una zona de resistencia importante que superar entre los $48-$49 antes de ver nuevos máximos.
Jackson Hole el Posible Catalizador
Bank of America advierte que Jackson Hole podría ser un catalizador de volatilidad, pero también el inicio de un ciclo de liquidez que beneficiaría tanto al sistema financiero como a su propia acción, respaldada por fundamentales sólidos y un escenario técnico favorable.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
JDAnálisis Técnico – JD.com (JD)
Timeframe Semanal
• Desde su cotización inicial en el NASDAQ, observamos un rally alcista poderoso con momentum, que llevó a máximos históricos.
• Después vino un cambio de tendencia, con clara pérdida de inercia, que derivó en una corrección hasta mínimos históricos.
• El precio actualmente ha formado un rango entre dos zonas operativas clave. El último impulso dentro del rango, marcado con un eclipse rojo, sirve como punto de partida para el análisis en diario.
Timeframe Diario
• Analizamos ese tramo dentro del rango operativo en diario con un Volume Profile de rango fijo.
• El precio entró en el Área de Valor, y se movió entre el VAL del perfil y la Zona Operativa 1, rebotando varias veces sin poder superar el VPOC, que funciona como resistencia firme.
• En los últimos 130 días no hubo señales claras de demanda fuerte; la oferta prevaleció y el precio permanece lateralizando entre VPOC y VAL, indicando una minimizada decisión operativa, casi "indiferencia" del mercado.
• Este comportamiento crea valor técnico, previendo dos posibles escenarios:
1. Ruptura bajista del VAL, habilitando nuevos descensos hacia la Zona Operativa 2 en el gráfico semanal para luego continuar con la lateralización.
2. Reacción de demanda, que logre romper el VPOC con volumen y momentum, apuntando hacia la Zona Operativa 1, y potencialmente a nuevos máximos históricos tras superar el VAH.
________________________________________
Apoyo Fundamental Actual
• Resultados 2T25 destacados: JD.com reportó ingresos con un crecimiento interanual del 22.4 % y por encima de las expectativas del mercado
• El fuerte desempeño fue impulsado por demanda resiliente, apoyada en promociones, subsidios gubernamentales y un record en el festival de ventas (con más de 2.2 mil millones de órdenes).
• El ingreso neto descendió —cerca de un 51 %— por la fuerte inversión en food delivery, que sigue compitiendo agresivamente y afectando márgenes
• JD también está diversificando agresivamente: lanzó un servicio de delivery instantáneo, invirtiendo fuertemente para ganar cuota de mercado frente a Meituan y Alibaba; esto añade presión a los márgenes pero amplía su base operativa futura
• En términos de valoración, ChartMill señala que JD.com corresponde al estilo GARP (Growth at a Reasonable Price): crecimiento sostenible, baja deuda, ROE sólido, y un PEG ratio bajo (~0.24), lo cual lo posiciona como una acción de largo plazo atractiva
Resumen fundamental: JD.com muestra un fuerte soporte técnico respaldado por resultados sólidos. Las inversiones estratégicas en logística, delivery y expansión —aunque reducen beneficios momentáneamente— fortalecen su estructura de negocio y potencial de crecimiento.
En mi opinión personal, es muy interesante esta empresa China, que empezó como tienda de productos electrónicos. Su transformación como muchas empresas del sector fue durante la pandemia. Es el minorista en línea mas grande de China por ingresos, cubriendo el 99% de la población China.
________________________________________
Como conclusión técnica y fundamental combinadas, tenemos:
Ruptura bajista del VAL con continuación del downtrend hacia la zona 2 que se puede observar en el grafico semanal. El fundamental que lo respalda seria presión en márgenes por expansión agresiva en delivery.
Rotura alcista del VPOC con volumen con un posible camino hacia zona 1 y logro de nuevos máximos. El fundamental que respalda son los fuertes impulsos den ventas, record festival y deversificación estratégica, adema del valor GARP.
LINK: APROVECHAR!!Buenas tardes!
LINK, podría tener retroceso entre 19.67 y 16.43. EN 29.19 podría romper la señal de 615% de alza, analizada el 26 de junio de este año.
Quien aprovechó el mínimo recomendado en Junio en 11.36, felicidades, porque esta en rally de una señal de 200% hasta 37.97. También estuvo dentro del rally de 41% de 15.60 hasta 21.92.
Semana 4 Agosto
Máximo: 29.19
Mínimo: 23.18
Esta semana podría retroceder de 23.62 a 21.92. Tiene una señal de 25% de 25.58 hasta 31.96, este puede ser el pullback para la señal de 615% de alza.
Temporalidad Diaria
Máximo: 26.07
Mínimo: 23.73
Tiene una señal de 19% de caída hasta 17.76 si rompe el soporte de 21.92.
Tenemos un ciclo bajista por iniciado, así que planificar, porque las oportunidades abundan y aun no ha sucedido lo mejor.
"La victoria se logra antes de la batalla, no a la inversa"
Musashi Yamamoto
IMPORTANTE: esta prohibido el uso de lenguaje discriminatorio, despectivo, violento o insultos hacia cualquier lector o seguidor de este blog, cualquier violación a esta norma; agradezco enormemente reportar ese comentario para que los administradores de Trading View se hagan cargo.
Plan de trading para hoy: Peligro de corrección por análisis téc1. Análisis fundamental y noticias
Tranquilidad y volatilidad: El mercado muestra un ambiente de calma, respaldado por un índice MOVE en mínimos desde 2022. Esta baja volatilidad en los bonos suele correlacionarse con un sentimiento alcista en la bolsa, ya que indica menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
Otros indicadores: La escasez de valores en sobreventa también refuerza la idea de un mercado estable y con potencial de crecimiento.
Impacto geopolítico : Las conversaciones en Alaska entre EE. UU. y Rusia, con la posible mediación de Trump, son la principal noticia a seguir. Si se llegara a un acuerdo para Ucrania, se espera un impacto positivo para las bolsas, especialmente las europeas, y un impacto bajista para el precio del petróleo. A pesar de la paz, la volatilidad podría persistir en el sector de defensa.
2. Calendario económico
No hay eventos macroeconómicos importantes programados para hoy, por lo que la atención se centrará en la evolución de la situación geopolítica y en los aranceles.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía:
Soporte: 6450
Resistencia: 6480
Final del día (EOD):
Soporte: 6450
Resistencia: 6750
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general del mercado es de confianza.
El VIX, conocido como el "índice del miedo", se mantiene en 15 puntos, lo que confirma el bajo nivel de volatilidad y la tranquilidad entre los inversores.
5. Análisis técnico del SP500
El S&P 500 cotiza cerca de los 6,448 puntos, en un rango de consolidación clave entre los 6,400 y 6,500.
El precio ha mostrado rechazos consistentes en 6,500 (resistencia) y rebotes en 6,400 (soporte).
La formación de máximos y mínimos descendentes a corto plazo sugiere una presión bajista subyacente.
La volatilidad contenida y las velas de rango estrecho indican una posible acumulación de posiciones antes de un movimiento más significativo.
Puntos de inflexión clave:
Una ruptura clara por encima de los 6,500 puntos podría confirmar una continuación alcista.
Una pérdida del soporte de 6,400 puntos podría abrir el camino a descensos más profundos.
Sala de trading en vivo - Análisis de Forex trading diario¡Bienvenidos al análisis diario más completo del mercado de divisas! En este video analizamos los pares más operados del día y te mostramos exactamente dónde están las mejores oportunidades de trading en el mercado forex.
Cubrimos análisis técnico profesional de los principales pares de divisas incluyendo EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, AUD/USD, USD/CAD y más. Revisamos patrones de velas japonesas, niveles de soporte y resistencia, tendencias, y señales de trading que todo operador de forex debe conocer.
Perfecto para traders principiantes que quieren aprender forex trading y traders experimentados buscando confirmación de sus análisis. Incluimos estrategias de scalping, day trading y swing trading adaptadas a cada par de divisas según la volatilidad y condiciones del mercado.
No te pierdas las noticias económicas más importantes que mueven las divisas, análisis de bancos centrales, y cómo interpretar los datos macroeconómicos para tomar mejores decisiones de trading.
SEMANA DE RESULTADOS: VIKING HOLDINGS
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
ETH, ¿qué precio objetivo al final del ciclo?1) Los inversores institucionales han impulsado la subida del ETH/USD desde el inicio del verano a través de los ETF al contado estadounidenses
El precio del ETH/USD se ha más que duplicado desde el inicio del verano en el mercado de las criptodivisas, una fase de potente puesta al día en relación con el precio del bitcoin y un token Ether que se acerca ya a su máximo histórico. Esta fase de recuperación del token Ether con respecto al BTC se ha forjado sobre un factor fundamental muy saludable: la demanda institucional.
Son los inversores institucionales los que han hecho posible esta fuerte subida del precio del Ether, con una explosión de las entradas en los ETF al contado estadounidenses sobre Ethereum. Es un hecho que la mayor parte de la demanda a través de ETF al contado de BTC y ETH procede de inversores institucionales.
Por lo tanto, la tendencia alcista subyacente de Ethereum tiene una sólida base fundamental.
La tabla siguiente procede del sitio web de Coinglass y muestra las entradas y salidas en ETF al contado estadounidenses sobre ETH
2) El token Ether está superando al precio del bitcoin, como muestra el análisis técnico de la relación ETH/BTC, y esto debería continuar hasta el final del ciclo
El segundo aspecto favorable a Ethereum es una secuencia de superación de ETH sobre BTC. Esta es la lección del mensaje alcista del análisis técnico aplicado a la relación ETH/BTC. La relación ha girado al alza desde un nivel de soporte importante, y el potencial alcista técnico sigue siendo significativo en los próximos meses.
El siguiente gráfico muestra las velas japonesas semanales de la relación entre Ethereum y Bitcoin
3) ETH/USD hará una pausa por debajo de su máximo histórico de 4900 $ (el máximo del ciclo anterior), pero debería poder superarlo al final del ciclo
El precio de ETH/USD ha alcanzado su máximo histórico de 4850 $ en otoño de 2021, el máximo del ciclo anterior. Es lógico que el mercado comience a estancarse y retroceda para consolidar la subida desde el inicio del verano. El mercado podría desarrollar una fase de rango entre el soporte de 4.000 $ y la resistencia de 4.850 $, antes de poder reanudar posteriormente su tendencia alcista básica. Históricamente, el ciclo del token Ether termina dos o tres semanas después del final del ciclo alcista de BTC, por lo que es probable que ETH/USD pueda superar su máximo histórico en el cuarto trimestre de 2025. El siguiente gráfico muestra los objetivos teóricos si y sólo si el máximo histórico de $ 4850 es roto por el mercado. Invalidación si se rompe el soporte principal de 4.000 $.
El siguiente gráfico muestra velas japonesas en datos semanales para el tipo de cambio ETH/USD
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
ORO 18/08 – TENDENCIA BAJISTA ROTAORO 18/08 – TENDENCIA BAJISTA ROTA
Contexto del mercado
Esta semana, la atención se centra en la reunión del FOMC del miércoles. Es probable que las actualizaciones sobre el calendario de recortes de tasas se aclaren durante los dos primeros días de la semana.
En la sesión asiática de esta mañana, el oro cayó inicialmente, pero se recuperó rápidamente, incluso rompiendo el máximo previo con un fuerte impulso y alto volumen, acercándose a la línea de tendencia. Actualmente el precio muestra cierta reacción en esta zona, pero la probabilidad de una corrección profunda sigue siendo baja.
El próximo objetivo podría situarse alrededor de 3394–3396, donde se encuentra un importante clúster de Volumen Profile aún no absorbido. Si el precio alcanza esta zona y rompe la línea de tendencia de medio plazo en H4, la estrategia prioritaria será comprar en retrocesos para continuar con la tendencia alcista.
En el frente geopolítico, la reciente reunión en Alaska terminó sin acuerdo, lo que indica que las tensiones globales podrían seguir aumentando.
Plan de trading para el 18/08
Estrategia alcista
Compra: 3345–3347
Stop Loss: 3340
Take Profit: 3355 → 3362 → 3370 → 3385
Estrategias bajistas (retroceso)
Venta: 3372–3374
SL: 3378
TP: 3365 → 3360 → 3352 → 3340
Venta: 3394–3396
SL: 3400
TP: 3388 → 3380 → 3372 → 3365
Nota
Observar de cerca la acción del precio en torno a 3394–3396. El canal bajista principal ya ha sido roto, por lo que la prioridad sigue siendo comprar a favor de la tendencia alcista.
#Oro #XAUUSD #TradingViewES #AnalisisTecnico #AccionDelPrecio #Inversiones #TradingDeMateriasPrimas #ForexEspaña #ForexLatam #FOMC
Buena semana inversores, vamos con un analisis de BTC.📊 Análisis semanal – BTC & Altcoins 🚀
Queridos inversores,
venimos siguiendo el movimiento alcista fractal que llevó a BTC a marcar un máximo en torno a los 124.5k. Actualmente tenemos un punto de interés en 112k, que actúa como soporte relevante.
🔹 El retroceso ya alcanzó el 0.78 de Fibonacci, lo cual nos marca que debemos estar atentos:
Una corrección al alza podría consolidar un nuevo impulso bajista más profundo.
Sin embargo, la cotización se desplomó rápidamente, lo que nos obliga a analizar con mayor detalle los niveles actuales.
📌 Hoy el precio se ubica en torno a 115k, con el último quiebre en 116.8k. Seguimos de cerca si logra un movimiento alcista para tomar impulso o si vemos una reversión en temporalidades cortas (H1 – M15).
💡 Mercado de altcoins: como suele suceder, las monedas alternativas acompañaron la caída de BTC con retrocesos sustanciales. Esto deja claro que el dominio de BTC sigue marcando el pulso general del mercado.
🌐 Análisis fundamental de la semana
De cara a los próximos días debemos seguir de cerca:
Reuniones de la FED (EE.UU.) 🏦 – cualquier declaración sobre tasas de interés puede generar volatilidad en BTC y en los mercados globales.
Datos de inflación en EE.UU. y Europa 📉 – siguen siendo variables clave que afectan el apetito por riesgo.
Mercado de ETFs de BTC 📈 – los flujos de entrada/salida en estos vehículos continúan influyendo directamente en la cotización.
Geopolítica y mercados tradicionales 🌍 – tensiones en Asia y Medio Oriente pueden disparar movimientos en oro y cripto como activos de resguardo.
⚖️ Recordatorio Profit
Como siempre, no olvidemos la plena vigencia de los 4 Pilares Fundamentales:
Estructura y fractalidad del mercado
Metodología Wyckoff
Análisis fundamental contextual
Gestión de la inteligencia emocional en las decisiones
Estos pilares son nuestra guía para mantener la claridad y mitigar errores comunes.
Solo quiero decirte una cosa inversor!!📌 Post Profit Trading ARG
Querido inversor,
Hoy quiero dejarte una breve reseña. A veces el mercado puede confundirnos con tanto ruido, opiniones y análisis. Pero déjame decirte algo: he decidido ordenar de manera sencilla los 4 pilares fundamentales del análisis técnico y fundamental que guían mi camino.
👉 Recuerda que este es el negocio más grande del mundo, y cada uno puede recorrerlo a su manera. Yo ya hice mi propio recorrido, con aciertos y errores, y de esa experiencia nació el sistema personal de análisis que comparto contigo.
Mi intención es simple: contribuir a la comunidad. Estoy convencido de que algo de lo que aquí comparto te servirá en tu camino como inversor.
Porque en este mundo del trading, el verdadero enfoque es el ganar-ganar:
🔹 nosotros ganamos experiencia
🔹 y compartimos ese conocimiento para que otros también puedan crecer.
Con humildad y sencillez, deseo que tengas una gran semana y que este apasionante sendero del trading te lleve a cumplir tus metas. 🚀📊
✨ Profit Trading ARG – Claridad, estructura y comunidad
USDJPY 1D - El Dólar se Niega a "Caer" ¿Hora de Rally?💻ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE EL PAR EASYMARKETS:USDJPY
Tras una semana marcada por la indecisión, el par EASYMARKETS:USDJPY ha mostrado signos de fortaleza técnica al rebotar con precisión desde el soporte de pullback, confirmando así una posible invalidación del escenario bajista previo. Durante los últimos tres días consecutivos, el precio ha mantenido una estructura alcista sólida, lo cual genera optimismo entre los compradores. Sin embargo, el próximo reto se encuentra en la zona de interacción #1, que históricamente ha funcionado como una barrera significativa para el avance del precio.
¿Momento para posicionarse al alza?
A nivel estructural, el precio mantiene momentum positivo, aunque los operadores deben tener en cuenta que, al acercarse a la zona mencionada, la probabilidad de una reacción bajista aumenta, tal como ocurrió en ocasiones anteriores.
A pesar de este comportamiento alcista reciente, el patrón de Hombro-Cabeza-Hombro sigue técnicamente activo. Por lo tanto, una ruptura del soporte de pullback podría revertir el escenario actual y llevar al precio hacia zonas más profundas, específicamente Base #4 o Base #5, identificadas como niveles de soporte estructural relevantes.
🗞️ Noticia Relevante del Día: Google multada en Australia por prácticas anticompetitivas
La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) anunció que Google deberá pagar 55 millones de dólares australianos (aproximadamente 30,1 millones de euros) por acuerdos con Telstra y Optus que restringieron la competencia entre buscadores en dispositivos Android. Google ha aceptado eliminar dichas restricciones y se comprometió a ofrecer mayor transparencia en contratos futuros. El caso sigue pendiente de resolución judicial.
📊 Indicadores diarios:
13 indicadores en compra
9 en neutralidad
4 en venta
Esto refleja un sesgo alcista predominante, aunque aún existe una franja importante de indecisión en el mercado.
MACD: Muestra poca intención de cruce entre las líneas de señal. El histograma continúa en terreno bajista, lo cual sugiere que aún no se confirma un cambio de momentum completo, sino una posible fase de transición técnica.
Temporalidad Semanal:Se mantiene una lateralidad estructural.
La zona de interacción #1 ha sido un punto de fuerte presión vendedora en semanas anteriores.
⚠️ CONSIDERACIONES DE NOTICIAS FUNDAMENTALES
El mercado espera alta volatilidad en torno al dólar estadounidense durante esta semana, especialmente hacia el jueves, cuando se publican los datos de nuevas solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. Estos datos podrían influir directamente en la dirección del USDJPY, y actuar como catalizador para romper (o rechazar) zonas técnicas críticas.
El escenario técnico favorece a los compradores, pero la proximidad de resistencias mayores, un patrón bajista aún vigente y la falta de confirmación del MACD invitan a la cautela. La clave estará en la reacción del precio ante la zona de interacción #1 y la capacidad del dólar de mantenerse por encima del soporte de pullback.
Recuerde operar con precaución, con base en su estrategia y ajustado a su nivel de tolerancia al riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
A donde llegara INJ después de este triángulo🧠 Identificación de Patrones
En el gráfico diario de INJ/USDT se observa con claridad la formación de un triángulo ascendente.
La resistencia horizontal se ubica en torno a los 16.20 – 16.27 USDT, actuando como techo firme en múltiples intentos de ruptura.
El soporte dinámico está marcado por una línea de tendencia ascendente que conecta los mínimos desde abril 2025, mostrando fuerza de compra constante.
Este patrón refleja acumulación y presión alcista. La figura normalmente se resuelve hacia arriba, pero requiere confirmación con ruptura acompañada de volumen.
📌 Zonas Clave
Zona de resistencia mayor (16.20 – 16.50 USDT): Antiguo soporte que ahora funciona como Order Block bajista. Varias pruebas sin éxito refuerzan su relevancia como nivel de decisión.
Soporte dinámico: La línea ascendente de tendencia es crítica. Su pérdida invalidaría el patrón alcista y abriría el camino a niveles más bajos.
Zona de desequilibrio (13.20 – 13.70 USDT): Fair Value Gap sin testear tras la subida rápida de julio. En caso de ruptura bajista, esta área podría ser el primer objetivo natural de retroceso.
🌐 Consideraciones Adicionales
El comportamiento de INJ sigue de cerca la dirección de Bitcoin. Una corrección en el mercado mayor podría ejercer presión bajista, incluso si la estructura técnica luce alcista.
Noticias sobre actualizaciones del protocolo Injective o nuevas integraciones dentro de su ecosistema pueden impulsar un rompimiento alcista del triángulo.
El contexto macro del mercado cripto en agosto refleja señales mixtas: avances tecnológicos en DeFi por un lado y preocupaciones regulatorias por otro, lo que añade incertidumbre al corto plazo.
Análisis de Mercado Forex 17/08 | XAUUSD, GBPUSD, EURCAD, GBPAUD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, GBPUSD, EURCAD, GBPAUD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Análisis semanal. Dato de IPC y de IPP preocupan. 1. Análisis del Mercado: Fundamentos y Perspectivas
El mercado se encuentra en un punto de sobrevaloración extrema, según el análisis fundamental. El ratio precio/ventas del S&P 500 está en máximos históricos y un 27.2% de las 100 compañías principales tienen un PER (relación precio-beneficio) superior a 50, una cifra que indica un riesgo significativo.
Un factor clave es el papel del inversor minorista, que ahora representa casi un tercio del mercado (28% del volumen del S&P 500). Su creciente influencia ha modificado las dinámicas tradicionales, creando una nueva variable a considerar.
En el plano macroeconómico, la inflación es una preocupación central. Los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestran una "subida clarísima", impulsada principalmente por el sector de servicios. Se destaca la "total y absoluta" correlación entre los precios del PMI (Índice de Gestores de Compras) y el IPC, lo que sugiere que las presiones inflacionarias no están cediendo.
2. Sentimiento del Mercado y Estrategias Futuras
Según la Encuesta de Gestores de Fondos de BofA, un 91% de los gestores cree que la bolsa de EE.UU. está sobrevalorada. Este consenso de pesimismo a nivel institucional contrasta con el potencial de un posible flujo de capital desde las criptomonedas.
Michael Hartnett de BofA anticipa que la política de la Reserva Federal, enfocada en controlar la curva de rendimientos, podría llevar a una devaluación del dólar. En este escenario, el oro, las criptomonedas y los mercados emergentes podrían beneficiarse, ya que los inversores buscarían refugio frente a la inflación y un dólar más débil.
3. Rendimiento Semanal por Sectores y Mercados Globales
Sectores del S&P 500
La semana mostró un desempeño mixto, con el sector de la salud liderando las ganancias con un impresionante +4.92%. Le siguieron los sectores de consumo cíclico (+2.63%) y servicios de comunicación (+2.11%). Por otro lado, los sectores de tecnología (-0.15%), servicios públicos (-0.58%) y consumo defensivo (-0.93%) registraron caídas.
Mercados Globales Destacados
Japón (🇯🇵): MUFG (+9.20%) y SONY (+5.86%) lideraron el rendimiento.
Reino Unido (🇬🇧): AstraZeneca (+7.64%) tuvo una semana muy sólida.
Canadá (🇨🇦): Shopify (-5.44%) sufrió una caída significativa, mientras que RY y BN avanzaron.
China (🇨🇳): PDD (+4.11%) y BABA (+0.75%) mostraron solidez.
Alemania (🇩🇪): SAP experimentó una caída importante de -4.88%.
4. Análisis Cuantitativo y Opciones
El análisis de las opciones mensuales del S&P 500 revela una postura defensiva en el mercado. Hay un claro predominio de opciones put (venta) sobre las opciones call (compra), con un total de 324,169 puts frente a 83,933 calls.
Los niveles entre 6100 y 6500 actúan como zonas clave, con una alta concentración de puts que sugieren que los inversores se están protegiendo ante posibles caídas.
La baja actividad en calls (opciones de compra) indica que pocos inversores esperan subidas agresivas a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 mostró un rebote clave en el gráfico de 1 hora. La reacción del precio tras la publicación del dato de inflación (IPC), que estuvo en línea con las expectativas, generó un movimiento alcista desde la zona de soporte de 6400 puntos.
El volumen alto en este rebote refuerza la validez del movimiento.
La ruptura de una línea de triángulo podría sugerir un cambio de sesgo a corto plazo, aunque también podría estar relacionada con el vencimiento de opciones de los viernes.
En conclusión, el rebote técnico indica que el mercado podría estar recuperando el impulso alcista. Sin embargo, será crucial observar si el índice logra consolidarse por encima de los 6470 puntos para confirmar la tendencia.
XAUUSD: Análisis y estrategia de mercado para el 15 de agosto.Actualización de la resistencia y el soporte del oro:
Gráfico diario: Resistencia: 3410, Soporte: 3300
Gráfico de 4 horas: Resistencia: 3375, Soporte: 3323
Gráfico de 1 hora: Resistencia: 3358, Soporte: 3330.
El oro cayó a un mínimo de alrededor de 3330 el miércoles antes de rebotar. Alcanzó un máximo de alrededor de 3375 en la sesión asiática del jueves. Sin embargo, la sesión europea no registró más ganancias, cayendo por debajo de 3349 y entrando en una corrección. Las perspectivas a corto plazo se han debilitado nuevamente. Desafortunadamente, el rebote del miércoles no ofreció soporte para las ganancias de ayer. El precio volvió a probar la zona de fondo de 3330 antes de rebotar de nuevo.
La estrategia de hoy es centrarse en los niveles de resistencia de 3358/3366 (arriba) y el nivel de soporte de 3330 (abajo), con el objetivo de vender al alza y comprar al alza. Se esperan caídas y correcciones a corto plazo, pero las ganancias a largo plazo son alcistas.
En la sesión asiática de ayer, el precio del oro comenzó a caer tras alcanzar los 3375, rompiendo por debajo de los 3349 y debilitándose. El precio ha rebotado hasta alrededor de los 3340. El rebote de hoy sigue siendo una oportunidad de venta cerca de los 3357. Si cae directamente hacia los 3330, compre.
COMPRA: cerca de 3330
VENDA: cerca de 3357
UnitedHealth muestra fuerza en zona de alta relevancia técnicaNYSE:UNH
📊 UnitedHealth (UNH) – Señales técnicas y respaldo institucional
1️⃣ Gráfico semanal
La acción ha completado la proyección de una figura de vuelta, encontrando apoyo en una zona técnica de alta relevancia, en el 61%Fibonacci del impulso principal
2️⃣ Gráfico diario
Se observa la formación inicial de una posible figura de reversión, acompañada de divergencias que podrían anticipar un cambio de tendencia en el corto/medio plazo.
3️⃣ Factor fundamental
Michael Burry y Warren Buffett han incorporado UNH a sus carteras, aportando un refuerzo de confianza institucional que respalda el escenario técnico.
4️⃣ Reacción del mercado
En el premarket, el precio ha reaccionado con un fuerte impulso de +12% 🚀, señalando interés comprador en niveles clave.
📌 Seguimiento recomendado: Confirmación de ruptura y consolidación por encima de resistencias inmediatas podría habilitar un nuevo tramo alcista.
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLSIS!!!+++
Análisis Técnico del OroAnálisis Técnico del Oro
Análisis de ayer: El oro se mantuvo firme en 3330, y la pugna por este nivel de soporte clave se convirtió en un punto de inflexión entre alcistas y bajistas. Sin embargo, si los datos estadounidenses de esta noche o el sentimiento del mercado impulsan una ruptura por debajo, los bajistas abrirán completamente la tendencia bajista, apuntando a la marca de 3300. Un cierre diario negativo confirmaría aún más el impulso bajista.
Niveles Clave:
Resistencia: 3350-55 (defensa bajista a corto plazo), 3370-75 (punto de inflexión entre fortaleza y debilidad; cualquier rebote antes de una ruptura es una oportunidad de venta en corto).
Soporte: 3330 (línea de vida); Si rompe, objetivo 3300.
Estrategia de trading:
Venta agresiva: Vender inmediatamente en un rebote a 3350-53, aumentar la posición en 3370-75, con un stop-loss unificado en 3384. Objetivo 3330-35. Mantener hasta que rompa 3300.
Una estrategia conservadora de esperar y ver: Si 3330 se mantiene inesperadamente y es seguido por un rebote rápido, esperar señales de presión cerca de 3350 antes de entrar en el mercado.
Sentimiento del mercado: El oro se encuentra actualmente al borde del abismo. Ante la perspectiva agresiva de la Fed y la fortaleza del dólar, los alcistas podrían caer fácilmente al abismo. Los operadores deben vigilar de cerca el nivel de 3330 y seguir la tendencia si rompe. ¡Evite la pesca de fondo contra la tendencia!