El camino del Euro en 2025Todo apunta a que el dólar continuará su tendencia alcista frente al euro. Se prevé que la Reserva Federal mantenga su política de tipos de interés sin cambios por un tiempo, mientras que el Banco Central Europeo podría verse en la necesidad de relajar su política monetaria para impulsar el crecimiento económico y controlar la inflación.
La inestabilidad política en Europa, con elecciones anticipadas en Alemania y la falta de un gobierno estable en Francia, también podría ejercer presión sobre el euro. En este contexto, no se descarta que el tipo de cambio EUR/USD se sitúe entre 1,00 y 1,05 a finales de 2025.
Desde el punto de vista técnico
La perdida del nivel 1,05 (marcado en la línea naranja) y su incapacidad de recuperar dicho nivel, confirman un objetivo bajista que llevaría el EURUSD a niveles incluso ligeramente inferiores a la paridad. En este nivel ya estuvo varios meses en el año 2022.
Es importante tener en cuenta que este nivel (1,05) es un soporte muy importante en la última década por lo que de superar el 1,06 podríamos ver al Euro en niveles cercanos al 1,09. No obstante, nuestra visión sigue siendo la de alcanzar la paridad en algún momento de este año.
Dollarindex
Debilidad del Dólar: ¿Inicio de un Ciclo Bajista?
El Dollar Index (DXY), tras mostrar una destacada recuperación durante 2024, podría enfrentar un cambio de ciclo importante con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El contexto político y económico plantea incertidumbre que podría debilitar la fortaleza del dólar frente a otras monedas principales. A continuación, analizamos las claves técnicas y fundamentales que podrían presionar al DXY a la baja:
Análisis Técnico
🔹 Estructura del Canal Ascendente: El DXY ha estado operando dentro de un canal alcista bien definido desde mediados de 2024. Sin embargo, el precio se encuentra en la parte inferior del canal, tocando un soporte crítico en 107.00. Una ruptura por debajo de este nivel podría desencadenar una aceleración bajista hacia la base del canal en 105.00 o incluso niveles inferiores como 103.96.
🔹 Indicadores Técnicos:
RSI: Se encuentra en niveles neutrales, pero descendiendo, indicando pérdida de momentum alcista.
Volumen: Los picos de volumen en las últimas sesiones reflejan presión vendedora en zonas clave, lo que podría indicar una capitulación de los compradores.
🔹 Perfil de Volumen: El área entre 105.00 y 107.00 concentra un alto interés institucional. Una ruptura decisiva de esta zona podría abrir la puerta a caídas significativas hacia niveles históricos de soporte en 103.00.
🔹 Patrón Potencial: El precio formo una figura de agotamiento dentro del canal ascendente, con mínimos más bajos que sugieren un cambio en la estructura.
Factores Fundamentales
🔹 Impacto de las Políticas de Trump: La entrada de Trump trae consigo expectativas de políticas proteccionistas y estímulos económicos internos, que históricamente han generado incertidumbre en los mercados financieros. Esto podría debilitar la confianza global en el dólar como moneda de referencia.
🔹 Desdolarización Global: Los esfuerzos internacionales para reducir la dependencia del dólar, especialmente en países emergentes y aliados estratégicos, podrían afectar la demanda del billete verde, acelerando su depreciación.
🔹 Expectativa de la Reserva Federal: Si la Fed adopta un enfoque más moderado hacia las tasas de interés bajo la nueva administración, esto podría ejercer presión adicional sobre el DXY, debilitando su atractivo frente a otras monedas con políticas monetarias más restrictivas.
🔹 Contexto Geopolítico: Las tensiones comerciales, las políticas energéticas y la incertidumbre geopolítica con el nuevo liderazgo podrían aumentar la volatilidad, favoreciendo monedas refugio alternativas como el euro o el yen.
Conclusión
El Dollar Index enfrenta un momento crucial, tanto por factores técnicos como fundamentales. La combinación de una estructura técnica debilitada y la incertidumbre asociada con las políticas de Trump podrían marcar el inicio de un ciclo bajista. Si el soporte de 107.00 no se mantiene, el DXY podría dirigirse hacia niveles significativamente más bajos, redefiniendo la narrativa del dólar en los mercados internacionales.
📌 ¿Crees que el dólar perderá su fuerza con esta nueva administración? Comparte tu opinión en los comentarios y sigue esta idea para futuras actualizaciones.
Dale un impulso si te gusto esta idea y sígueme para mas análisis.
#DollarIndex #Forex #TrumpPolicies #MacroAnálisis #TradingView #Inversiones #MercadosGlobales #DXY #BolsaDeValores #AnálisisTécnico
CAPITALCOM:DXY
¿Puede el Índice del Dólar predecir el caos global?En el intrincado baile de las finanzas globales, el Índice del Dólar estadounidense ha emergido como un actor clave, alcanzando niveles no vistos en más de dos años. Este aumento, que coincide con el esperado regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, subraya un mercado que se prepara para importantes cambios de política. La subida del índice no es solo un número; es un reflejo de la resiliencia de la economía estadounidense en medio de altas tasas de interés y una baja tasa de desempleo, proyectando un panorama optimista donde los inversores imaginan un escenario "ideal" bajo nuevas políticas económicas.
Sin embargo, este ascenso está acompañado por la amenaza de aranceles, lo que sugiere posibles interrupciones en el comercio global. La depreciación de las monedas europeas frente al dólar indica un mercado en constante cambio, donde los inversores están recalibrando sus estrategias ante posibles medidas proteccionistas. Este escenario nos invita a reflexionar sobre implicaciones más amplias: ¿Cómo estos aranceles remodelarán las dinámicas del comercio internacional y qué significa esto para el orden económico global que ha favorecido el comercio abierto durante décadas?
El ascenso del Índice del Dólar también nos lleva a una reflexión más profunda sobre la moneda como barómetro de la estabilidad geopolítica. Con Estados Unidos posiblemente entrando en una nueva era de política económica, el mundo observa de cerca. Este momento invita tanto a inversores como a responsables políticos a considerar los impactos inmediatos y la trayectoria a largo plazo de las relaciones económicas globales. ¿Conducirá esto a una reevaluación del papel del dólar como moneda de reserva mundial o fortalecerá su posición en medio de las incertidumbres globales? Esta pregunta no se trata solo de economía; se trata de comprender las corrientes subyacentes de poder e influencia en un mundo encrucijada.
Análisis del Índice del Dólar (DXY): Perspectivas 2025 El dólar estadounidense (DXY) muestra una configuración técnica y fundamental clave para los próximos meses. En el gráfico semanal, vemos una consolidación que podría dar paso a un movimiento significativo, impulsado tanto por factores macroeconómicos como por decisiones de política monetaria y el contexto político actual. Vamos al análisis detallado 👇:
📉 Análisis Técnico: Claves del Gráfico
1️⃣ Canal Ascendente de Largo Plazo: El DXY se encuentra en la parte baja de un canal ascendente, un soporte clave que ha guiado su movimiento desde 2020. Este nivel es crítico para definir la continuidad del rally del dólar.
2️⃣ Ruptura de Consolidación: El precio ha roto una resistencia horizontal importante cerca de los 106 puntos, lo que abre camino hacia los 114-115 puntos, una zona de máxima relevancia histórica.
3️⃣ Indicadores Técnicos:
Volumen: Notamos un aumento en el volumen comprador, lo que confirma interés institucional en estos niveles.
Ichimoku: La nube proyecta soporte, indicando que el impulso alcista podría mantenerse.
Medias Móviles: Un cruce positivo en las medias a medio plazo refuerza la perspectiva alcista.
📈 Contexto Fundamental: Factores Clave
Cambio de Presidencia: La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 introduce un panorama de políticas económicas pro-dólar, como:
Posibles nuevos recortes fiscales.
Mayor presión para reducir el déficit comercial, incentivando un dólar más fuerte.
Incremento en los aranceles a importaciones clave, lo que podría atraer inversión interna.
Política Monetaria de la Fed: Con una inflación que se mantiene cerca del 4%, la Reserva Federal podría continuar con una política restrictiva en el corto plazo, lo que históricamente apoya al dólar frente a otras monedas.
Escenario Geopolítico: La incertidumbre en Europa y la desaceleración en China refuerzan al dólar como activo de refugio. Además, la guerra en Ucrania sigue limitando la estabilidad del euro.
💡 Oportunidad para Traders
Zona de Entrada: Buscamos confirmaciones sobre los 106 puntos, con un objetivo en los 114 puntos.
Stop Loss: Un cierre semanal bajo los 102 puntos invalidaría el escenario alcista.
Relación Riesgo-Beneficio: Alta, con un ratio cercano a 3:1.
El dólar se encuentra en un momento clave, tanto técnica como fundamentalmente. La ruptura reciente refuerza su potencial alcista, respaldada por políticas internas y tensiones globales. Si estás buscando una operativa sólida, este puede ser el momento para actuar. 🌍💵
🔔 ¡No te pierdas nuestras próximas ideas de trading! Sígueme para estar al tanto de las configuraciones más prometedoras y aprender estrategias que transformen tu trading.
#Trading #Dólar #DXY #AnálisisTécnico #Forex #EstrategiasDeTrading #MercadosFinancieros #DonaldTrump #Fed #Inversión
El dólar en el límite: ¿Rebote o colapso?
📈 ¿Está el dólar perdiendo fuerza? ¡Analizamos el próximo movimiento clave! 🇺🇸💸
El índice del dólar ha mostrado una importante vela bajista tras rechazar su resistencia en 105.85. Con un soporte crítico en la zona de 104.20, el próximo movimiento podría definir el rumbo a corto plazo. 🔍
🛠 Claves del análisis técnico:
Presión de venta marcada por volumen elevado 📉.
Posible continuidad bajista si rompe los 104.20.
Próximo soporte en 103.50, pero atentos a un rebote técnico.
💡 Resultados del IPC en línea con expectativas: Esto refuerza la idea de que la Fed podría no endurecer más su política monetaria, debilitando al dólar.
📊 ¿Qué sigue?
👉 ¿Rebote técnico o ruptura decisiva? Sigue la idea, compártela y opina en los comentarios. ¡Queremos escuchar tu análisis! 🧠💬
🌟 Síguenos en X para más análisis: #funesma79
#Trading #Forex #USDIndex #AnálisisTécnico #MercadosFinancieros #TradingView #Dólar #FOMC #funesma79
CAPITALCOM:DXY
Proyección alcista para el dólar estadounidenseVeo un fortalecimiento en el dólar americano, según el análisis en gráfico diario, aún falta una proyección alcista de onda C para terminar la corrección. Evidentemente esa subida del dólar reflejaría movimientos importantes en los pares mayores de Forex tales como subidas en USDCHF y USDJPY; y bajadas en EURUSD Y GBPUSD.
Minutas de la Fed, dólar y nóminas no agrícolas📰 Este miércoles, la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos publicó las minutas de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) de julio
Donde se decidió mantener las tasas de interés en el rango de 5.25% a 5.50%, cumpliendo con las expectativas del mercado ⏱
Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugirió que un recorte de tasas podría ser considerado en septiembre, dependiendo de la evolución de la inflación, el crecimiento económico y el mercado laboral 🗞
👉 El mercado permanece atento a estas minutas, ya que han crecido los temores de una recesión económica en EE.UU. debido a las altas tasas de interés
Además, las cifras de nóminas revisadas han generado críticas sobre la demora de la Fed en flexibilizar su política monetaria ✋
💵 El dólar, como vemos en el gráfico, volvió a perder terreno frente a las demás divisas
DXY ANALYSIS | WAVE 2 CORRECTION ABCDE BEFORE CRYPTO BULLRUNHello,
The DXY is caught up in a large Wave 2 , ABCDE Expanding Triangle Correction.
At the moment we are working on the last wave, wave E, which should take it towards 108 Zone, but this obviusly depends on the time that it takes to reach there.
The DXY performed a 5 wave downside starting September 22nd, which after some months lead to the recover of the Crypto and Stock Market.
At the moment Crypto and Stocks are caught in a correction, which is matching this up movement from the DXY trying to reach the 108 zone technical target.
If you are waiting on the sidelines, I suggest to wait un Cash/USD until this 108 target is match. This will probably mark the end of the bearish preasure in the risk assets and will resum the continuation of the bull market towards new All time Highs.
Explosive times are ahead for Cripto overall when DXY starts falling as we've always seen in the past. This time it is not going to be different.
My thoguhts: DXY will be topping out as late as second week of May and crypto will resume its next wave to the upside.
DXY Diario. Posibles movimientos para la semana. Actualización. Hola Trader. Espero hayas tenido un excelente fin de semana. La semana que pasó fue Semana Santa. Semana de poco volumen en donde no tomé entradas por falta de confirmación. Recuerda que no operar también es ganancia.
Estos son lo movimientos que espero para esta semana. Hay gran cantidad de noticias fundamentales que posiblemente favorezcan al Dólar. Estamos en Tendencia Alcista en D1, a mitad de un impulso donde espero que rompa máximos del impulso anterior, tomando toda esa liquidez y haga un retroceso en el bloque de Ordenes 4H o reaccione en el 50% del OB D1.
Por lo pronto no espero Ventas en el DXY ya que tiene buena liquidez por encima, ineficiencia y un OB fresco para testear.
Esperamos Confirmaciones. El mercado puede hacer lo que quiera.
📢TE LO DIJE BTC💸 RUMBO A NUEVOS MAXIMOS💸Como mencioné anteriormente, en el análisis previo de BTC, compartí el enlace y los resultados de la operación, ¡y obtuvimos grandes ganancias!
Anteriormente, observamos un mercado con fuertes signos alcistas, como expliqué en el análisis anterior. Además, obtuvimos grandes ganancias con una operación que cerramos en los 70500. Este análisis será breve, y además, compartiré una nueva oportunidad de operación para aquellos interesados. Recuerden que esto nunca constituye un consejo de inversión.
En el análisis actual, observamos una entrada considerable de liquidez en las últimas horas, lo que ha provocado la ruptura del triángulo de BTC. En este momento, nos encontramos en una zona de incertidumbre, y lo más prudente es abstenerse de invertir. Sin embargo, debemos estar atentos a la NUEVA ZONA OBJETIVO en los $74,000. Es muy probable que el precio determine la dirección de BTC en esta zona, ya sea alcanzando nuevos máximos o rebotando. Debemos tener en cuenta que habrá muchas órdenes de liquidación en esta área. Como traders, debemos estar atentos a las liquidaciones y a los indicadores técnicos para obtener una dirección clara.
Si tuviera que tomar una posición, apostaría a que el precio rebotará en los $74,000 debido a la cantidad de órdenes de venta en esa zona. Por lo tanto, lo que voy a hacer personalmente es una operación simple y segura:
SELL: 73,700$
SL: 74,500$
TP: 71,900$
¡Buenos días! ☀️
DXY Para Esta Semana. Zonas de Interés. Por lo general, solo me gusta ilustrar dos posibles movimientos para no confundir nuestra idea sobre los movimientos del mercado más comunes. No siempre se darán con un 100% de exactitud, pero nos ayuda a guiarnos para estar preparados con el dedo en el gatillo en tanto nos confirme lo esperado.
En este caso, Esto es lo que espero del DXY para comienzo de Semana, en caso tal, no haya consolidación. Últimos movimientos del mes.
Con los movimientos ilustrados a esperar, no quiero decir que solo se puedan dar compras en los xxxusd. En el caso que el dxy se vaya al alza, lo más probable es que llegue a 105.500. y poder montarnos en Ventas con los xxxusd.
¡Dolar index en entredicho!Después de una importante depreciación desde el 02/11/23 en el corto plazo el Dolar Index rompe con decisión su canal bajista para instalarse en una canala lateral entre el 38 y el 50 de fibo que mantiene durante mas de 17 días.
La ruptura de este canal genera una nueva senda de apreciación del índice que viene apoyado en su parte más fundamental por las crecientes tensiones en el mercado de los hidrobaruros y la apreciación del oro. Ambos activos cotizan en dólares y por tanto su apreciación genera una mayor demanda de la divisa lo cual hace aumentar el precio de este activo operable que a menudo usamos ocno referecnia pricipal para operar otraos activos.
Si bien no hay datos a día de hoy 08/02/24 a cerca de nuevas tensiones que a corto plazo hagan pensar en una gran apreciación de oro y crudo, la situación es tán delicada que cualquier chispa podría hacer saltar el temor por la falta de sumistro y el refugio hacia entornos más seguros lo que tendría como efecto directo la apreciación del dólar por las razones antes expuestas.
Interesante mantener un ojo a este índicie que siempre nos trae informacion algo menos evidente en sus correlaciónes pero muy jugosa para poder operar varios activos a gracias a la imformación que provee.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
*******************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
USD/CAD Revelado: Análisis Estratégico para Inversiones InteligeDurante la jornada del miércoles, el par USD/CAD experimentó un intento de repunte inicial por parte del dólar estadounidense frente al dólar canadiense. Sin embargo, justo alrededor de la EMA de 50 días o la EMA de 200 días, se observó una considerable presión a la baja en el mercado.
El nivel de 1.35 es una zona clave que muchos operadores estarían vigilando, ya que representa un número redondo significativo y ha sido un área donde históricamente hemos visto una considerable presión en el mercado. Este nivel puede actuar como un punto crítico de soporte o resistencia, dependiendo de la dirección en la que se mueva el precio.
Los traders suelen prestar especial atención a los niveles clave, como la EMA de 50 días y la EMA de 200 días, así como a números redondos como 1.35, ya que estos pueden tener un impacto significativo en la toma de decisiones y en las estrategias de trading. La gestión del riesgo es esencial en un entorno tan dinámico.
indice dolar con una fuerza alcista????La información proporcionada sugiere un panorama mixto para el índice del Dólar estadounidense. La vela alcista de la semana pasada indica cierto impulso alcista, a pesar de algunas mechas superiores en la vela, lo que puede señalar cierta indecisión en el mercado. Sin embargo, el cierre semanal muestra una disminución con respecto al precio de hace 3 meses, mientras que registra un aumento con respecto al precio de hace 6 meses.
Esta divergencia en los marcos temporales sugiere una tendencia mixta a largo plazo, donde el índice del Dólar estadounidense ha experimentado cambios en su valor en diferentes periodos. Es importante considerar otros indicadores técnicos y fundamentales, así como eventos económicos y geopolíticos, para obtener una imagen más completa y tomar decisiones informadas en tus operaciones. La gestión del riesgo también es clave en cualquier estrategia de trading.
liquidez en el oro xauusd La cotización del XAU/USD experimentó un ascenso hasta alcanzar el nivel de resistencia de los $2,062 USD por onza en la sesión del viernes, cerrando el día de manera estable alrededor de los $2,048 USD por onza. A pesar de las ganancias registradas durante la semana pasada, se proyecta una disminución del 1% desde el inicio del año 2024.
En una dinámica similar, los precios de la Plata, como compañera del Oro, ascendieron a $23 USD por onza. No obstante, la Plata sufrió una pérdida semanal del 0.3%, sumándose a un descenso acumulado del 3% desde el comienzo del año. Este escenario refleja la complejidad y la volatilidad actual en los mercados de metales preciosos. #MercadoDeMetales #XAUUSD #Plata #AnálisisFinanciero
💹 U.S. DOLLAR INDEX previsión semanal 💹En el dollar observamos que tiene que continuar su tendencia bajista por lo menos hasta llegar a zonas de entre 99.700 y 98.490 minimo para terminar con el 5 de la onda de elliot ya que no ha alcanzado el 100% de la extension de fibonachi de la última onda inversa. Està haciendo una breve correción antes de volver a bajar para rebentar SL y volver a ir para abajo ya que observamos una fuerte acumulación en la zona donde cerró la semana pasada. En cuanto haya tocado la zona de 100%-127% continuará si tendencia alcista ya que se tiene que ir a zonas de 108.200 minimo. En resumen opciones de ir en corto a corto plazo y cuando haya tocado el nivel de 100 grandes oportunidades de ir a largos.
Zona de Compra Estratégica en AUD/USD"El par de divisas AUD/USD representa la relación entre el dólar australiano (AUD) y el dólar estadounidense (USD). Es uno de los pares de divisas más negociados en el mundo. La cotización del AUD/USD indica cuántos dólares estadounidenses se necesitan para comprar un dólar australiano.
Los factores que pueden influir en la cotización del AUD/USD incluyen las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de la Reserva de Australia, los datos económicos de ambos países (como el PIB, el empleo, la inflación), así como los precios de las materias primas, ya que Australia es un gran exportador de recursos naturales.
continuación bajista en el índice dólar no hay publicaciones económicas importantes de EE.UU. ni de la Eurozona programadas para esta semana, y es posible que la liquidez del mercado disminuya antes del periodo navideño. Por lo tanto, esto asegura que los eventos del calendario que mueven el mercado serán pocos y podrían frustrar a aquellos que buscan un par de divisas más fuerte. Además, la escasa liquidez puede dar lugar a grandes movimientos a corto plazo
compramos en el usd DOLARDecisión de la Reserva Federal: La reciente decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios las tasas de interés y señalar la posibilidad de recortes el próximo año podría debilitar al Dólar estadounidense. Los inversores podrían interpretar esta postura menos agresiva como una señal para buscar activos alternativos.
Expectativas de Política Monetaria: Las expectativas de que la Reserva Federal podría adoptar una postura más moderada y flexibilizar su política monetaria podrían afectar negativamente al Dólar. Los inversores podrían buscar activos más atractivos en términos de rendimiento.
Técnicos:
Niveles Clave: Identificar niveles técnicos clave en el gráfico del DXY, como niveles de soporte o áreas donde ha habido una reversión histórica. Comprar en o cerca de estos niveles puede ofrecer oportunidades cuando se espera un rebote.
Indicadores Técnicos: Utilizar indicadores técnicos, como el RSI (Relative Strength Index) o el MACD (Moving Average Convergence Divergence), para identificar condiciones de sobreventa en el Dólar. Estas condiciones podrían señalar posibles oportunidades de compra.
Patrones de Velas: Buscar patrones de velas alcistas en los gráficos diarios o semanales del DXY. Patrones como el martillo o la envolvente alcista podrían indicar una posible reversión alcista.
Consideraciones Adicionales:
Datos Económicos: Estar al tanto de los datos económicos, como informes de empleo, inflación y crecimiento económico en los Estados Unidos. Estos datos pueden influir en las expectativas del mercado sobre la dirección del Dólar.
Eventos Globales: Tener en cuenta eventos geopolíticos y económicos a nivel mundial que podrían afectar la fortaleza del Dólar. Las tensiones comerciales, las decisiones políticas y los eventos globales pueden tener un impacto significativo.
Europa vs. Estados Unidos: Análisis Profundo del Gráfico El Euro experimentó una fuerte caída en diciembre, impulsado principalmente por la reciente revisión prudente de las expectativas políticas del Banco Central Europeo. En resumen, la tasa de cambio EUR/USD retrocedió hasta la mitad del rango de cotización de este año, situado entre 1.0500 y 1.1000.
Durante este proceso, el par de divisas cayó por debajo del promedio móvil de 200 días, lo que podría indicar un deterioro técnico significativo en las perspectivas a medio plazo. Aunque esta ruptura técnica sugiere un cambio en la tendencia hacia una mayor caída, es importante tener en cuenta que la configuración técnica puede no ser determinante en una semana llena de datos económicos importantes e influyentes.
pronto tendremos una entrada en el eurusdEl par EUR/USD experimentó una caída frente a otras principales divisas después de la publicación de los datos de inflación en la Eurozona, que confirmaron las expectativas del mercado sobre posibles recortes de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en 2024. Las ganancias previas del par Euro/Dólar se desvanecieron, y el USD alcanzó el nivel de resistencia de 1.1016, su punto más alto en tres meses.
Recientemente, las pérdidas llevaron al par a tocar el nivel de soporte de 1.0828, antes de establecerse en un cierre bajista en torno al nivel de 1.0883. Este movimiento refleja la influencia de las expectativas de política monetaria en la dinámica del par EUR/USD.
con un pequeño retroceso podemos entrar en compras hasta el nivel de color rosa que seria una deuda de mercado
seguiremos en compras en el oro xauusd El precio del oro mantiene su tendencia alcista a corto plazo (bullish). En este contexto, el índice del dólar estadounidense (DXY) muestra una tendencia a la baja, respaldado por la expectativa de que la Reserva Federal no elevará las tasas de interés en EE.UU. y podría incluso considerar recortes en la primavera. Esta combinación de factores contribuye al impulso positivo del oro, ya que la disminución en las tasas de interés suele favorecer los activos no dolarizados, como el oro. Es importante monitorear de cerca los desarrollos económicos y las decisiones de la Reserva Federal para evaluar cómo podrían influir en la dinámica del oro a corto plazo.