¿AMD redefinirá el futuro de la IA y la computación?Advanced Micro Devices (AMD) está transformando rápidamente su posición en el mercado, convirtiendo a Melius Research, antes escéptica, en una firme defensora. El analista Ben Reitzes elevó la calificación de las acciones de AMD de “mantener” a “comprar” y aumentó el precio objetivo de $110 a $175, destacando el progreso sustancial de la compañía en chips de inteligencia artificial (IA) y sistemas de computación. Esta perspectiva optimista se basa en una combinación de factores, como el aumento de la demanda por parte de proveedores de nube de hiperescala y entidades gubernamentales, así como enormes oportunidades de ingresos en cargas de inferencia. Una mejora adicional por parte de CFRA a “compra fuerte” refuerza esta percepción cambiante, destacando los nuevos lanzamientos de productos de AMD y una base de clientes en expansión, que incluye a actores clave como Oracle y OpenAI, para su tecnología de aceleradores y la maduración del ecosistema de software ROCm.
Los avances de AMD en el mercado de aceleradores de IA son particularmente destacables. La serie MI300, incluyendo el MI300X con sus destacados 192 GB de memoria HBM3, y la recientemente presentada serie MI350, están diseñadas para ofrecer ventajas significativas en precio y rendimiento frente a competidores como el H100 de Nvidia. En su evento “Advancing AI 2025” del 12 de junio, AMD no solo mostró el potencial del MI350 para mejorar hasta 38 veces la eficiencia energética en el entrenamiento de IA, sino que también presentó los sistemas de IA en rack completos “Helios”. Estas soluciones integrales y listas para usar, que aprovecharán las futuras GPU de la serie MI400 y CPUs EPYC “Venice” basadas en Zen 6, posicionan a AMD para competir directamente en el lucrativo negocio de los operadores de hiperescala. Dado que se espera que las cargas de inferencia consuman el 58% de los presupuestos de IA, el enfoque de AMD en plataformas de IA eficientes y escalables la posiciona estratégicamente para captar una porción creciente del mercado de centros de datos de IA.
Más allá de la IA, AMD está llevando la computación tradicional al límite con sus próximos procesadores Ryzen Zen 6, que, según informes filtrados, apuntan a frecuencias de reloj excepcionalmente altas por encima de los 6 GHz, con algunas filtraciones sugiriendo picos de 6.4–6.5 GHz. Construida sobre el nodo de litografía de 2nm de TSMC, la arquitectura Zen 6, desarrollada por el mismo equipo detrás de Zen 4, promete mejoras arquitectónicas significativas y una mejora sustancial en el rendimiento por ciclo. Aunque estos datos provienen de filtraciones, la combinación del probado talento de diseño de AMD y la tecnología de proceso de vanguardia de TSMC sugieren que estos ambiciosos objetivos son alcanzables. Esta estrategia agresiva busca ofrecer mejoras de rendimiento atractivas para entusiastas de PC y usuarios empresariales, reforzando aún más la posición competitiva de AMD frente a los CPUs Nova Lake de Intel, también esperados para 2026 y con un diseño modular de hasta 52 núcleos.
Datacenters
¿Qué Esconde Stargate?En una audaz iniciativa, el presidente Donald Trump ha presentado "Stargate", un proyecto monumental para avanzar en las capacidades de inteligencia artificial de Estados Unidos. Con el respaldo de gigantes tecnológicos como Oracle, OpenAI y SoftBank, Stargate no es solo una inversión en infraestructura, sino un salto estratégico hacia asegurar el futuro de Estados Unidos en la carrera global de la IA. Con compromisos de hasta $500 mil millones, este proyecto está destinado a transformar cómo se desarrolla la IA y cómo se integra en la sociedad y la economía estadounidense.
El impacto inmediato de Stargate es evidente; se centra en la construcción de centros de datos de vanguardia en Texas, con planes para expandirse significativamente. Este emprendimiento promete generar alrededor de 100,000 empleos, demostrando el potencial de la IA como motor económico. Más allá de las implicaciones económicas, Stargate apunta a un horizonte más amplio, fomentando innovaciones en campos como la investigación médica, donde la IA podría revolucionar tratamientos para enfermedades como el cáncer. La participación de actores clave como NVIDIA, Microsoft y Arm subraya un impulso unificado hacia beneficios no solo de eficiencia empresarial sino también sociales, desafiándonos a imaginar un futuro donde la tecnología y la humanidad avancen de la mano.
Sin embargo, la visión de Stargate también trae a colación las complejidades de las dependencias tecnológicas globales, especialmente en cuanto a la fabricación de chips de IA, que depende en gran medida de la producción extranjera. Esta iniciativa invita a una reflexión más profunda sobre cómo la seguridad nacional, el crecimiento económico y el avance tecnológico pueden equilibrarse en una era donde la influencia de la IA es omnipresente. En el umbral de este nuevo capítulo, Stargate nos desafía a pensar críticamente sobre el futuro que estamos construyendo - uno donde la IA no solo atiende nuestras necesidades inmediatas sino que también moldea nuestro destino a largo plazo.