¿Ha llegado el momento de comprar en las Bolsas?La reacción desde soportes en prácticamente la totalidad de las Bolsas nos hace plantearnos si ha llegado el momento de tomar posiciones. Explicamos los motivos de nuestras preocupaciones y los algunos de los motivos por los que podemos ser moderadamente optimistas.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Análisis)
No debemos olvidar que, mucho antes del estallido de la Guerra entre Rusia y Ucrania las Bolsas ya mostraban claros síntomas de deterioro. Por lo tanto, entendemos la situación actual como una mera justificación a unas caídas que, si echamos un vistazo a lo que comentábamos semanas atrás, ya se podían intuir.
Rusia y Ucrania solo han sido unos catalizadores de lo que el Mercado nos venía avisando. A la larga, la inflación y el comportamiento de los Bonos siguen posicionados como los grandes enemigos de los alcistas.
Es cierto que los periodos bélicos nos han traído históricamente excelente oportunidades de compra. Lo más probable es que en esta ocasión las cosas sigan siendo igual. Para ello deberemos esperar a que ciertos parámetros se cumplan. Adjuntamos a continuación un gráfico que muestra la actuación del Mercado en periodos bélicos.
¡Mucho cuidado con la volatilidad!
El resumen de esta semana podría ser el siguiente. Imponente cierre semanal para las Bolsas americanas que consiguieron mantener a cierre semanal niveles de alta importancia en el SP500 y en el Dow de Industriales. Incluso en el caso del Nasdaq, el rebote desde una zona de soporte nos hace ser moderadamente optimistas.
Las sesiones históricas que hemos vivido esta semana no son una señal que podamos entender como optimistas. A pesar de los logros conseguidos en el plano chartista, la creciente volatilidad nos sigue preocupando. Estas sesiones de ida y vuelta, aunque sean desde el plano alcista, suelen aparecer en momentos propios de techos de Mercado o de periodos bajistas.
Por ejemplo, en el gráfico que a continuación se muestra, vemos los momentos en los que el Nasdaq tuvo una vuelta de más del 5% desde la apertura… ¡El gráfico habla por si solo!
Con esto no queremos decir que el Mercado se vaya a continuar desplomando, solo es un indicativo que nos hace plantear la idea de que para que las cosas vuelvan a una senda alcista, la volatilidad debe reducirse. Aunque para ello la subida sea más pausada.
Los alcistas rechazan un nuevo intento bajista en las Bolsas
Como comentaba, existen argumentos desde el plano chartista. El SP500 recuperó en la mitad de la sesión del jueves y del viernes los 4254 puntos. Todo esto con la aparición de divergencias alcistas en el indicador Macd y Estocástico.
Como comentábamos semanas atrás, ese nivel de precios -4254 puntos en el SP500- considerábamos que era muy importante porque, de perderlos, dejábamos atrás los mínimos desde julio del pasado 2021.
Así pues, después de la impresionante reacción desde este nivel, no parece descabellado pensar que el rebote podría continuar hasta, al menos, zonas de 4470 puntos zonales. En ese nivel los alcistas volverán a enfrentarse a una nueva batalla por el control de las Bolsas.
¿Debemos empezar a poner el foco en el Nasdaq?
En el caso del Nasdaq100, que ha llegado a acumular una caída del 20% desde máximos, también podemos ser ligeramente optimistas. El nivel donde el Nasdaq ha frenado su caída, en antiguo nivel de resistencia, ahora convertido en soporte, nos hace plantear la idea de que el suelo tal vez esté cercano.
Para ello, recuperar los 14.415 puntos debe ser una prioridad. En caso de seguir con los recortes, es posible que a la tecnología le quedara un 14% de caída adicional hasta llegar a los 12.000 puntos. Si el Nasdaq llegara a este nivel, nos mostraríamos bastante agresivos a la hora de comprar tecnología.
¿Las Bolsas de Europa nos dan el OK para comprar?
En Europa, la reacción de los alcistas desde zonas de soporte ha sido impecable. En el gráfico que se muestra a continuación vemos como al alcanzar los 3.800 puntos las compras han aparecido en el EuroStoxx50.
¿Se ha realizado el pullback a la zona de ruptura para continuar subiendo? Posiblemente así sea. Aunque, de cualquier manera, el Mercado nos deja claro que es este nivel el que no deberíamos perder para confiar en la frenada de la caída. En última instancia, los 3.600 puntos son la última frontera que los alcistas deberían asegurar para no entrar en problemas de grado mayor.
Esta situación también se ha dado en el DAX30. El índice alemán ha dejado una vela potencialmente alcista al tocar prácticamente al tick los máximos anteriores. Estamos hablando de los 14.000 puntos. Esta reacción es muy positiva para los alcistas.
Llega gran pregunta: ¿Ha llegado el momento de comprar?
La amplitud de Mercado sigue deteriorada, aunque tenemos ciertos indicios optimistas. Entre otros, el número de nuevos mínimos se ha reducido considerablemente y el Ratio del VIX se ha girado a la baja al alcanzar 1.00.
Además, según comenta Javier Alfayate, ‘’la negociación de PUT frente a CALL (ratio PUT/CALL) sigue elevada. Aunque aún le queda dispararse para que sea relevante para un suelo de corto y medio plazo. A partir de +1,00 se dieron las condiciones para girar’’. Adjuntamos el gráfico a continuación.
En nuestra opinión, todavía no, pero podríamos estar cerca. Hace falta que la Amplitud de Mercado continue el intento de mejora actual, que los índices mantengan los niveles clave y recuperen sus medias de 30 semanas o que, por lo menos, formen ciertas estructuras de suelo.
Una vez eso ocurra, tocará evaluar la situación y ver en que industrias podemos aprovechar las rebajas para tomar posiciones. Todo eso es lo que analizamos en nuestro informe ‘’Guerra en el Mercado’’ y en nuestros informes de ‘’Estrategias en Valores de USA y/o Europa’’. Los puedes contratar en el apartado de servicios.
D-DJI
Microsoft - Previsión TrimestralPlasmo una visión en la que Microsoft acaba de hacer una rápida toma de liquidez, actualmente marcando BOS en estructura, con la posibilidad de ir a tomar la liquidez de los equal high que plasmo como punto máximo reciente.
Caso de Estudio I Microsoft
Observo cambio de Estructuras en 1H - Posible Impulso.
Siempre mantener cobertura.
Ganar por Riesgo Beneficio.
Relacionar entradas con MS en TF 1M - BREAK en 5M.
Análisis Institucional
Áreas de Mitigación Pendientes.
Confirmar a menor data, por ejemplo 5M.
En caso de formar cambio de sentimiento a TF estructural, plantearse de nuevo los rangos.
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Dow Jones (DJI) | Pequeña corrección ♻️Hola comerciantes, DJI en el marco de tiempo diario, este análisis se ha preparado en el marco de tiempo diario, pero se ha publicado para una mejor vista en el marco de tiempo de 2 días.
Según el conteo, las olas principales 1, 2 y 3 de este proceso han terminado y ahora estamos dentro de la ola 4.
La onda 2 es la corrección principal superficial y corta, por lo que la onda 4 es profunda y larga en términos de precio o tiempo.
Dada la estructura que se ha formado hasta ahora, es más probable que lleve mucho tiempo.
Su estructura actual es similar a un piso, un piso que no tiene relación y se forma sin reglas
Y todavía suponemos que esta corrección ha continuado en forma de triángulo o de forma compleja, y ahora tenemos que esperar el ascenso de la onda d o x.
Si se rompe Fibo 0.23, se debe considerar la corrección de precios para la tendencia.
🙏Si tienes una idea que me ayude a brindar un mejor análisis, con gusto la escribiré en los comentarios🙏
❤️¡Por favor, apoya esta idea con un me gusta y un comentario!❤️
Las últimas fronteras alcistas de las BolsasLas Bolsas encaran una semana más de caídas en la que podemos extraer dos datos positivos… pero muchos más negativos. No nos fiamos de las defensas alcistas de cara a seguir manteniendo importantes niveles de soporte.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Análisis)
Tal y como comentábamos en la Hoja de Ruta, la fuga de dinero en la tecnología ha sido más que evidente a la vez que la mayoría de los valores típicamente defensivos han aguantado estoicamente los ataques bajistas.
Como comentaba, los datos positivos son dos. Por una parte, los bajistas no han conseguido batir soportes de clarísima importancia en ninguna Bolsa referente de Europa. En Wall Street, tampoco en el SP500 ni en el Dow Jones Industrial se ha conseguido batir.
El segundo dato positivo es que buena parte de las Bolsas han frenado la caída en niveles de soporte a la vez que el sentimiento negativo es altísimo. Esta situación en la mayoría de casos suele conllevar la formación de suelos de Mercado.
El Gráfico que vemos a continuación nos muestra la línea Avance-Descenso en el Nasdaq. Su media móvil 21MA parece indicarnos que el Indice tecnológico está sobrevendido.
Un rebote: ¿Y después qué?
Ahora bien, realmente lo importante en todo esto es lo que harán las Bolsas una vez arrancado el rebote desde soportes. En caso de que se produjera un rebote para luego perforar mínimos, deberíamos estar preparados para soportar nuevamente perdidas de doble digito porcentual.
Si eso ocurrirá o no, es imposible saberlo. Para eso debemos colocar nuestros stops y vigilar debidamente las zonas de los índices. Como comentábamos en las últimas semanas, seguimos trabajando con el escenario de la formación de un amplio rango lateral.
También decíamos que para que este lateral se formara, había que sufrir caídas que nos marcaran la base de este rango. Bien, pues las caídas ya han llegado. Ahora se trata de ver si se pasarán de frenada o si van a respetar unos niveles que consideramos de alto riesgo.
¿Y si lo peor está por llegar?
Debemos entender una cosa. A veces recibimos preguntas de algunos de vosotros cuestionando la duración y el porcentaje de caída acumulado… ‘’El SP500 lleva mucho caído’’. Bueno, eso es verdad. Sin embargo, si nos fijamos en toda la subida del SP500 desde los mínimos de marzo de 2020 vemos como el índice no ha hecho un ajuste de toda esta subida.
O, dicho en otras palabras, no ha habido un recorte a niveles Fibo de un tramo de subida superior al 110%. Esto significa que si se pierden los soportes que en este comentario semanal vamos a analizar, no debería sorprendernos ver al SP500 corregir un 20-30% adicional.
¿Cuáles son los niveles a vigilar en las Bolsas?
El frente en USA está en los 4290 puntos del SP500. Perder este nivel supone otorgar un nueva batalla ganada para los bajistas… y no es una batalla cualquiera. Si este nivel no es controlado por los alcistas, las cosas se pueden complicar y mucho.
Además, los 33.260 puntos del Dow Jones Industrial. Otro decisivo nivel de soporte. Perder este nivel en convergencia con una perdida de soportes del SP500 pondría las cosas muy complicadas.
De hecho, en el Nasdaq100 y en el Russell2000 estos soportes ya hace tiempo que se perdieron. Únicamente por este hecho ya deberíamos tener mucha precaución. El Mercado americano a día de hoy está mucho más débil de lo que lo estaba hace dos semanas.
Sobre la debilidad de las empresas growth y las tecnológicas en general es algo de lo que veníamos advirtiendo semanas atrás. De hecho, fue una de las bases que sustentan la primera Hoja de Ruta de 2022.
Debemos quedarnos con la idea de que comprar en Wall Street a día de hoy es un claro rasgo de riesgo. Por otra parte, consideramos incluso una irresponsabilidad tener el 100% de nuestro capital invertido en los momentos actuales. Mucho tendría que mejorar todo para que volvamos estar expuestos un 100% al Mercado.
¿Y que hay de invertir en Europa?
En Europa, debemos fijarnos en las referencias. Por una parte el EuroStoxx50. Las cosas se complicarían perdiendo los 4000 puntos zonales. En la actualidad está en una directriz alcista que se formó en mayo del pasado 2021. Por lo tanto, entendemos este nivel como una zona importante de soporte. Las cosas mejorarían de superar los 4247 puntos.
La segunda referencia a vigilar en Europa es el DAX. Por debajo de los 15.000 puntos nada bueno puede ocurrir. Actualmente el Dax está en una zona muy peligrosa por debajo de unas medias que ya empiezan a enfocar el sur.
En general las cosas están mejor en Europa. A pesar de ello, las Bolsas empiezan a encontrar divergencias en cuanto a perdida de soportes se refiere. Por ejemplo, el AEX25 Holandés ha perdido su soporte y ya tiene activada una estructura bajista.
Así pues, aplicamos el mismo razonamiento que en USA. Estar invertidos en las Bolsas de Europa más allá del 50-60% no nos parece lo más recomendable. Por otra parte, y de querer comprar, no lo haríamos más que en sectores puramente defensivos.
En definitiva, precaución ante el posible rebote de las Bolsas
Después de lo visto, no nos fiamos del momento actual. No tenemos señales de un reenganche a la tendencia alcista principal más allá de un rebote producido por la sobreventa acumulada.
Lógicamente, no es una buena idea aumentar exposición en vistas de que los alcistas podrían llevar al Mercado no mucho más allá de un rebote para seguir sufriendo.
Da la sensación de que no estamos ante la clásica oportunidad ‘’Buy The Dip’’ y que todos los vientos de cola que las Bolsas tenían meses atrás se están empezando a esfumar. Tardaremos en ver a un SP500 renovando máximos históricos… ¡Las cosas van a ponerse algo más complicadas!
OPINION SEMANAL DE MERCADO1. ANALISIS TECNICO Y DE SENTIMIENTO
Después de unos días duros y un inicio de semana aun peor para los índices americanos, con draw-downs desde máximos muy dolorosos, nos encontramos en algunos casos en zonas de soporte, de sobreventa, divergencias alcistas etc... Acompañado de un sentimiento de mercado exageradamente negativo, con un 46,7% de sentimiento bajista en el indicador de AAII, frente a una media histórica de 30,5%, que podría llevarnos a encontrar rebotes alcistas fuertes.
Esto no significa que ya podemos tirarnos de cabeza a la piscina, ni mucho menos. Significa que tenemos un mercado en sobreventa y que nos puede engañar con rebotes fuertes al alza. Por de pronto la profundidad del mercado permanece en risk-off, y habrá que esperar a señales contundentes para cambiar de opinión en el corto plazo.
2. RESERVA FEDERAL
El miércoles tenemos la rueda de prensa de la FED y cualquier toma de decisión mas agresiva en la retirada de estimulo podría afectar negativamente a las bolsas. Aunque por otro lado, un escenario pesimista en el conflicto entre Rusia y Ucrania podría llevar a la Reserva Federal a tomar medidas mas laxas.
Esta situación (menos probable), afectaría negativamente a la cadena de suministros, donde las materias primas como el petróleo o el gas se verían perjudicadas y los precios se situarían en cotas mas altas de lo que ya están, perjudicando a EEUU y a Europa en las presiones inflacionistas, que podrían llegar a ser un gran problema a medio plazo.
Ante escenarios de incertidumbre como el actual, los metales preciosos como el Oro, la Plata o el Platino pueden ser un refugio muy interesante, ya que las bolsas, los bonos e incluso las criptomonedas tendrían un mal desempeño y el inmobiliario no me parece la opción mas inteligente. (En mi perfil encontrareis un argumento mas amplio sobre el Oro)
3. MERCADO DE CRÉDITO
Es importante tener en cuanta el desempeño que tomen los bonos High Yield ($HYG) que actualmente se encuentran en una zona clave de soporte técnico, aunque aguantando mejor que la media del mercado. Por debajo de la cota de los 85,2$ activaríamos figuras de distribución que se traducen en mayores costes de financiación para las compañías que tiene altas probabilidades de impago
También hay que estar pendiente de el bono a 10 años americano tras romper máximos, que comienza a acercarse a la cota del 2% de rentabilidad, coincidente con la directriz bajista de largo plazo que forma el canal y que ha actuado históricamente como aviso de potenciales caídas en bolsa
4. DATOS MACRO
El jueves tenemos el dato de PIB trimestral estadounidense con rebajas en las previsiones de los analistas debido a un consumo mas ralentizado por la variante Ómicron que afecta de lleno al país
Es pronto para preocuparse pero hay que estar alerta ante cualquier variación en el contexto macroeconómico y político, y fijarse muy bien en las zonas técnicas clave de los principales índices. Id con cuidado soldados!!!
US30 Dow Jones DJI 1 DCURRENCYCOM:US30
CAPITALCOM:US30
US30 - LARgo en DJi con posible cuña final alcista
No podemos despedir 2021 con buenas noticias para el Mercado.Antes de empezar, desearles a todos un feliz y próspero 2022.
¡Empezamos!
➡️ A día de hoy, aunque no nos hemos posicionado bajistas en el Mercado, encontramos claras evidencias que nos alertan de una fuerte caída en el Mercado que podría comenzar de forma inminente y que, previsiblemente, podría extendenser a lo largo de enero.
➡️ Las señales de los gráficos sugieren que tanto el Dow Jones Industrial como el SP500 están entrando en clara debilidad a pesar de haber registrado máximos.
➡️ Existen divergencias bajistas en la Linea Advance-Decline que muestran que la mayoría de las acciones están cayendo mientras los indices renuevan máximos.
➡️ Además, el patrón estacional anual muestra una probabilidad estadística favorable para la caída del Dow Jones Industrial durante las primeras semanas de enero. También es importante comentar que también los sectores defentivos están mucho más fuertes de lo normal.
➡️ Así pues, con todo esto sobre la mesa, hemos tomado la decisión de, si bien no vamos a tomar posiciones bajistas, vamos a continuar con nuestra rotación a sectores de caracter defensivo y a incrementar nuestro nivel de liquidez.
¡Esto es todo!
BRK.ALos toros se apoderan de Berkshire Hathaway
Rompemos un rango lateral tras 8 meses de consolidación, con una altísima fuerza relativa en un mercado que hoy se baña de rojo (SPX: -0,87% | NDX: -2,61% | DJI: -0,08), lo que hace que la ruptura sea de mayor fiabilidad.
El Mansfield ha pasado rápidamente a terreno positivo, y el precio tiene un muy buen timing de entrada debido a la cercanía a la media de 200 y al soporte clave de largo plazo, en la cota de los 407.000$. Seria muy negativo perderlo.
Se podría incorporar perfectamente a una cartera de largo plazoç
NYSE:BRK.A
JP Morgan Chase - BIASCaso de Estudio - #JPM $JPM NYSE:JPM
JPM - Mantenemos un canal alcista que no define BIAS.
Mejores puntos de reacción han sido señalados, debido a la fuerza con la que hicieron daño a su expansión. Creando constantes BIS.
Una entrada puede ser directa, o a manera de MS - Confirmación a menor data.
Considero que la inversión en Acciones, es de primacía opcional para pensar a medio - largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
CONTEO DE ONDAS US30Algo tan bonito que es el trading
A mi parecer éste es uno de los conteos más limpios que tengo en lo que va de mi corta experiencia en mercados financieros
Trading puro y duro a la vena papá!
US30 proyección alcistaConteo cumpliéndose de una manera armoniosa y muy linda
Actualmente ya mantengo una posición abierta en largo en éste indice pero al próximo retroceso buscaría entrar en una compra
#US30 // 8 hs timeframeEstructura correctiva compleja en timeframes mas grandes, movimiento de 3 para completar un doble tres, zona de 35k es el target final para este movimiento
IBEX35 - BIASCaso de Estudio | IBEX35
Considero que la inversión en Acciones, es de primacía opcional para pensar a medio - largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Netflix - BIAS - Mejores ZonasCaso de Estudio | NETFLIX
Considero que la inversión en Acciones, es de primacía opcional para pensar a medio - largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
US 30 Dow Jones Struktur Veranderung Ich denke , dass DJI in nachsten Stunden stark Sinken wird , wenn die Resistenz nichr gebrochen wird . In Makrotemporalitat und micro konnen wir das gleiche sehen . Es gibt ein Paar Liquiditat Punkte unter den aktuellen Preis . Der Preis soll unter gehen und dann nach Oben .
Carlos Rodriguez (us30 Trader)
DJI | Ajustando velocidad
Lateralizando desde Mayo-21.
Estos días ya empieza a confirmar la perdida de las ultimas LT alcista desde minimos de pandemia.
El impulso alcista del covid se esta terminando.
En base a las tendencias primarias previas, es que proyecto ésta nueva aceleración del precio.
La cual, hoy por suerte sigue siendo un soporte dinámico.
Resumen: Lateral mediano plazo | alcista
ANALOGIA APPLE VS CRASH 1929, CHACE CRASH MARKETS A 69 DOLARESNASDAQ:AAPL Continuamos desarrollando secuencia de crash de mercados con chance de repetir mismo accidente bursátil de 1929.
El comportamiento de Wall street se mantiene con misma secuencia de tiempos y fechas hasta de medias móviles similares de soporte en 16 meses y de 63 que aguantaria como nivel de piso circunstancial.
Para esto tomamos como ejemplo a la acción numero 1, APPLE.
De continuar con la secuencia debería hundirse hacia noviembre a 69 dólares.
EXTREMAR CUIDADOS, CHANCE DE AVERSION AL RIESGO MUY POSIBLE POR MULTI DRIVERS
La hoja de ruta del SP500 y sectores potencialmente rentablesEl SP500 cerró el mes de septiembre con una caída del -4,76%. Estamos entrando, o mejor dicho, ya lo hemos hecho, en una fase en la que históricamente los osos han dominado los parqués bursátiles. Estamos inmersos en una etapa potencialmente bajista. Comentamos en qué sectores deberíamos fijarnos en función de las decisiones de los Bancos Centrales
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver en nuestra web en la sección de análisis)
La tendencia de fondo es alcista. De eso no cabe duda. Aquí el frente de batalla se centra en si estamos entrando en una fase terminal de tendencia o si por el contrario únicamente estamos en un lógico descanso de la subida. Lo cierto es que existen argumentos para cualquier escenario. Esto es Bolsa suele suceder prácticamente en todos los temas de discusión.
Para lo positivo, que sería una continuidad alcista, estamos más que preparados. Para lo negativo no tanto, es por eso que solemos centrar nuestros comentarios en los aspectos que potencialmente podrían traernos problemas.
Sobre estos aspectos potencialmente negativos, lo cierto es que ninguno se le ha añadido. El SP500 sigue impactando con una inmensa resistencia que une los máximos crecientes desde el año 2009, el sentimiento inversor es muy poderoso en el medio plazo y, además, algunos indicadores de Amplitud de Mercado continúan deteriorándose desde el punto de vista alcista.
Sobre la crisis de Evergrande, la crisis de suministros, la crisis energética… son algo que podíamos esperar. Se está intentando justificar un recorte estacional con cantidad de supuestas crisis de inmensa importancia. Antes fue la guerra comercial con China y las investigaciones a las Big Tech americanas.
El Nasdaq y el SP500 inician su prevista corrección
Uno de los gráficos que esta semana traemos es el GPS que casi semanalmente el analista José Ignacio Crespo nos ofrece en su newsletter. En este gráfico, el cual podemos ver adjuntado a continuación, podemos ver sobre una línea roja la actuación del Nasdaq en el año actual y en la línea azul el comportamiento que tuvo el Nasdaq en el año 2018.
Como podemos ver, el Nasdaq100 debería iniciar un recorte a partir de los niveles actuales. Esto supone que nuestra hoja de ruta debería acabar cumpliéndose. Un Nasdaq y SP500 recortando hasta zonas importantes de soporte.
Una vez cumplido este escenario, tocará analizar si estamos ante un momento de compra o si por el contrario debemos seguir manteniendo altos niveles de liquidez como el que actualmente mantenemos.
Adjuntamos a continuación el mismo gráfico, pero sobre el SP500. También podemos ver como el recorte debería producirse durante las próximas semanas y llevar al SP500 a zonas de soporte en el medio plazo. Sabemos que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, pero la historia en muchas ocasiones rima.
Dos de los datos que nos preocupan sobre el SP500
Varios los datos que nos llaman negativamente la atención sobre este Mercado y en concreto sobre el comportamiento del SP500. En este comentario traemos dos de ellos, aunque en nuestro informe ‘’Guerra en el Mercado’’ los analizamos todos ellos con detalle.
El primer de ellos es el claro descenso en el porcentaje de valores que componen el SP500 que se sitúan por encima de su media móvil de 200 sesiones. Se ha descendido desde casi el 100% hasta un 76.5% entrando en divergencia con el propio índice que hasta hace nada marcaba máximos históricos. En el caso del NYSE, ya están por debajo del 60%.
El segundo dato lo vemos en el gráfico sobre la Linea Avance-Descenso del NYSE que Javier Lorenzo publicaba en su cuenta de twitter. En sus propias palabras ‘’La línea AD del NYSE continua dentro del rango lateral en el que ya se encuentra 4 meses’’.
La preocupación sobre este gráfico por nuestra parte es que no se acabe rompiendo el soporte a la baja y se inicie un techo de Mercado. Consideramos que esta sospecha es racional por los motivos que semana tras semana comentamos en estos análisis. Estamos hablando de la inmensa resistencia del SP500 y del sentimiento inversor.
Sobre la inmensa resistencia que siempre comentamos sobre el SP500, adjuntamos el gráfico semanal del índice para recordar a lo que nos referimos.
Los temores de Wall Street
En Wall Street están empezando a plasmar su nerviosismo, por decirlo de alguna manera. Las casas de análisis como Morgan Stanley, Citigroup, Deutsche Bank y Bank of America esperan una corrección en el Mercado. (Esto para los más veteranos en este mundo podría considerarse incluso una buena noticia)
Concretamente, creen que tras marcar el SP500 en lo que llevamos de año 54 máximos históricos existen motivos para un descanso. Justifican su tesis con el excesivo optimismo entre los inversores, las excesivas valoraciones de las compañías y el incremento de la inflación por encima de lo previsto y deseado. Todavía hay más: el gran miedo que le tiene Alemania a la inflación y las interrupciones en las cadenas de suministros.
Todo esto ello, especialmente el tema de la inflación implica que tanto la Reserva Federal de Estados Unidos como el Banco Central Europeo podrían adelantar los plazos no solo para el tapering (reducción progresiva de los estímulos) sino también para empezar a subir los tipos de interés y sus consecuencias.
¿En qué sectores deberíamos fijarnos en función de las decisiones de los Bancos Centrales?
Lo que a continuación se comenta son simples suposiciones de tipo macroeconómico. Al final, a la hora de invertir en cualquier acción sector, por nuestra parte atendemos a la situación técnica y de fuerza relativa de cada activo.
La variable que más está frenando la tendencia alcista y provocando el estancamiento es la posible retirada de estímulos monetarios. El comienzo del tapering y el tensionamiento financiero (inicio de subidas de tipos de interés) está pesando en los sectores con mayores niveles de endeudamiento. También está impulsando al sector financiero (bancos y servicios) que no para de ganar tracción.
¡Más cosas! Los sectores que tal vez podrían comportarse mejor
El otro gran catalizador de los movimientos del mercado (que está estrechamente vinculado con el tapering o menores compras de bonos) es la inflación. Los sectores que menos preocupación muestran por las subidas de precios son Inmobiliario, Tecnología, Salud, Utilities, Financiero y Comunicaciones son donde se están concentrando las tendencias alcistas. Estos sectores pueden trasladar a precios finales el aumento de costes y no dañar sus márgenes. También pueden actuar de refugio ante un escenario de subida descontrolada del IPC.
El corte de suministros que están sufriendo y el fuerte encarecimiento de los precios de materiales básicos que disminuye la demanda hace que algunos sectores como automoción y recursos básicos no estén comportándose favorablemente en una fase del ciclo expansiva que teóricamente les es favorable.
El sector de la energía en EEUU (principalmente petroleras) es de los que mayor momento positivo están adquiriendo a corto plazo. Con el precio del petróleo en máximos, las acciones de las petroleras han rebotado con fuerza y comienzan a converger al alza. No existen excesos (no hay sobrecompra) y se acumulan amplias divergencias alcistas en osciladores de precios y de volumen.
CRASH MARKET GLOBAL, SELL OFF DOW JONES HACIA 18600 ONDA ATVC:DJI El ciclo de crash emergente iniciado desde asunción Biden que estableció el piso del dolar, gestó una divergencia hacia Wall Street que empezo a corregir su divergencia alcista en el último mes.
Cinco ondas completas para "FIN DE CICLO"
Quiebre canal alcista nos encaminaría hacia el sell off de fin de año próximas semanas
Figura hch bajista quebraría próximas ruedas en onda 3 del primer impulso, que nos dejaria como secuencia completa, retornar a mínimos del 2020 en torno a 18600 puntos como onda A.
VIX, VDAX y frustración bajista a nombre de la volatilidadUn nuevo intento bajista ha sido fulminantemente bloqueado por un VDAX en Europa y por un VIX en Estados Unidos que ya al final de la sesión del lunes dejaron claro que los alcistas retomaban el control del timón del Mercado.
Comentábamos la semana pasada que la primera parte de la hoja de ruta para el Mercado que hemos ido marcando durante todos estos análisis semanales a lo largo del verano se ha ido cumpliendo. Aquellos que sigáis esta serie de análisis recordareis lo que comentamos acerca de esta corrección.
En resumidas cuentas, mostrábamos nuestra visión sobre lo que sería el devenir del Mercado hasta la semana del 26 de septiembre, día de elecciones en Alemania. Desde hace semanas advertíamos de que difícilmente el Mercado, en especial el Europeo, entraría en la semana electoral en un momento de fuertes caídas.
Lo cierto es que esto no lo comentábamos tanto por conspiraciones extrañas sino por la simple y aplastante estadística, que también se juntaba con una estacionalidad que generalmente suele traer las correcciones más severas a finales de septiembre y durante el mes de octubre.
Con todo esto sobre la mesa, podemos darnos por satisfechos por el resultado de una de las ‘’apuestas’’ que durante este verano hemos ido escribiendo semana tras semana: No podemos esperar correcciones fuertes hasta, por lo menos, final de septiembre.
Pero esto ya es agua pasada. Toca centrarnos en la segunda parte de la hoja de ruta. Para el mes de octubre vamos a esperar una corrección algo más relevante de la sufrida en septiembre para tomar posiciones de cara a la última parte del año. Por el momento, mantenemos una exposición máxima del 65% al Mercado y seguimos manteniendo nuestras posiciones en sectores defensivos.
El dúo VDAX – VIX bloquea el intento bajista
A pesar de todo, prácticamente ninguna. De haberlas, serían más positivas que negativas. Al comienzo de la semana podíamos esperar un movimiento bajista ligeramente justificado por lo ocurrido con Evergrande. Ya saben aquello de que en ocasiones el precio genera la narrativa.
Con este escenario, el lunes parecía que los bajistas estaban dispuestos a tomar el timón del Mercado, esta vez de forma definitiva. De hecho, las presiones bajistas generaron patrones de vuelta bajista en Bolsas importantes como el EuroStoxx600 o el DAX30 Alemán.
Sin embargo, en el cierre del lunes podíamos vislumbrar como el ataque bajista empezaba a resquebrajarse a medida que el VDAX (Volatilidad del DAX) iba perdiendo en intradía los 25 puntos que con tanta fuerza había batido al comienzo de la sesión. Sin el apoyo de la volatilidad, los bajistas no van a ir muy lejos. Una vez más aprendieron la lección.
La recaída del VDAX trajo de vuelta la recuperación de los índices a lo largo de la semana, lo que acabó evitando un cierre semanal que hubiera sido más que preocupante. A partir del mismo martes, los alcistas empezaban a trabajar para cubrir los gaps generados el lunes.
El vértigo de este Mercado
En Wall Street la falta de credibilidad bajista se hizo incluso más evidente cuando, en la sesión del viernes, a la vez que el VIX bajaba con firmeza, el mercado americano incluso acabó subiendo al cierre.
De hecho, índices como el Dow Jones Industrial regresaron a la media de 200 sesiones, la cual acabó sirviendo como soporte de cara a la posterior recuperación. En pocas palabras, los bajistas se dejaron mucho camino por trazar en Wall Street para poner en aprietos la tendencia alcista.
Es evidente que, en vista de que seguimos teniendo una exposición cercana al 65%, no podemos hacer otra cosa más que alegrarnos por un nuevo intento fallido de los bajistas.
Por otra parte, en cada intento frustrado bajista en un nivel de tal resistencia como el actual, no podemos negar el vértigo que sentimos en este Mercado que, a pesar de todo, seguimos considerando que está en una fase muy avanzada.
Seguimos manteniendo que no estamos en un momento idóneo para comprar. Grandes oportunidades llegarán para aquellos que sepan esperar. De cara a la próxima semana, vamos a considerar como escenario más probable que el Mercado de continuidad al movimiento alcista. ¡Seguiremos atentos!
XAU/USD (Análisis)Caso de Estudio I XAU/USD $XAU
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.