Nos vamos de compras a COSTCO, quien se viene?Análisis Técnico #COST
Canal Ascendente:
El precio de COST está dentro de un canal ascendente bien definido, el cual he observado que forma mínimos y máximos más altos. Estoy en la parte baja de este canal, lo que me sugiere una buena oportunidad para entrar en largo, aprovechando la tendencia alcista.
Rebotes sobre la EMA 200:
He notado dos rebotes significativos sobre la EMA 200 en el pasado reciente, lo que me da confianza en que este nivel actúa como un soporte fuerte. Esto me hace pensar que es un buen momento para una estrategia de compra, ya que el mercado podría continuar su movimiento hacia arriba después de estos rebotes.
Mi Estrategia de Entrada:
Entrada: He decidido entrar en largo alrededor de los 942.60. Este nivel está cerca del soporte que me proporciona la EMA 200 y dentro del rango de la parte baja del canal, lo cual es coherente con mi análisis técnico de buscar un rebote hacia arriba.
Stop Loss (SL): Mi stop loss está establecido en 905.83, lo cual me da un margen de protección considerable contra movimientos adversos. Este nivel está por debajo del último mínimo significativo dentro del canal y también por debajo de la EMA 200, lo cual considero prudente para limitar mis pérdidas si el precio rompe el soporte esperado.
Take Profit (TP): Mi objetivo de ganancia está en 1037. Este nivel está cerca de la parte alta del canal ascendente, lo que refleja mi expectativa de que la tendencia alcista continuará y quiero capturar el movimiento completo hacia el límite superior del canal.
Indicadores y Consideraciones:
RSI: Con un RSI de 54.49, el mercado no está en condiciones de sobrecompra ni sobreventa, lo cual me parece favorable para mi entrada en largo, ya que hay espacio para que el precio suba antes de que el RSI indique sobrecompra.
Análisis Fundamental
Situación Financiera:
He tomado en cuenta que la empresa tiene más efectivo que deuda en su balance, lo cual me parece una señal muy positiva. Esto indica que Costco tiene una posición financiera sólida, capaz de soportar inversiones, adquisiciones, o incluso devolver capital a los accionistas, lo que aumenta mi confianza en el potencial de crecimiento de la acción.
Conclusión
Con mi estrategia de entrada en 942.60, un stop loss en 905.83 para limitar mi riesgo, y un take profit en 1037 para capturar el movimiento hacia la parte alta del canal, estoy bien posicionado para aprovechar la tendencia alcista dentro del canal ascendente, respaldado por el soporte de la EMA 200 y la solidez financiera de Costco. Aquí están algunos puntos clave que tengo en mente:
Gestión de Riesgo: Mi stop loss está bien colocado para proteger mi inversión, pero siempre reviso y ajusto según la volatilidad del mercado.
Monitoreo del Mercado: Mantengo un ojo en cualquier cambio en la tendencia, en los indicadores técnicos como el RSI, y en cualquier noticia que pueda afectar a Costco, ajustando mi estrategia si es necesario.
Recuerdo que el trading siempre conlleva riesgos, y tomo cualquier decisión de inversión considerando mi perfil de riesgo y mis objetivos de inversión.
Costcowholesale
Las inflación Cae y Los Súper suben Hola Traders,
Si ayer os hablaba de las cadenas de suministros de alimentos hoy vamos al último eslavón.
En el competitivo sector de los supermercados minoristas, gigantes como Walmart, Amazon y Kroger han ajustado sus modelos de negocio para enfrentar la alta inflación en Estados Unidos. Sin embargo, la reciente y rápida caída de la inflación en alimentos ha permitido que estos ajustes resulten en beneficios inesperadamente altos ya que sus costos operativos estaban ajustados a la anterior situación.
Inflación en Alimentos
Contexto de la Inflación en Alimentos
La inflación en alimentos, que alcanzó un pico del 11.4% en agosto de 2022, ha caído drásticamente a un 2.2% en febrero de 2024. Este descenso ha tenido un impacto significativo en los costos operativos de los supermercados, permitiendo una mayor flexibilidad en precios y márgenes de beneficio.
Costco: Líder en Crecimiento
Costco ha brillado con un impresionante aumento del 15.8% en sus ventas, alcanzando ingresos de 140.41 mil millones de dólares en el último año. Este crecimiento es un testimonio de su capacidad para controlar costos y mantener una eficiencia operativa superior.
Ingresos: $140.41 mil millones (+15.8%)
Beneficio Neto: Aumento significativo gracias a la reducción de costos y estabilidad en precios.
Datos Clave del Gráfico
El gráfico muestra una tendencia alcista en las acciones de Costco:
EMA (233 días): Las acciones de Costco se mantienen significativamente por encima, mostrando una fuerte tendencia alcista.
MACD: Señal positiva, con el MACD por encima de la línea de señal.
RSI: Índice de Fuerza Relativa en niveles elevados, indicando fuerte momentum.
Comparativa de Supermercados en EE. UU.
1. Walmart
2. Amazon (Whole Foods)
3. Kroger
4. Costco Wholesale
5. Target
6. The Fresh Market
7. Hy-Vee
8. Aldi US
1. Mejor Resultado Operativo: Costco
Costco ha superado a sus competidores con un aumento del 15.8% en ventas y un crecimiento robusto en beneficios, gracias a su modelo de negocio eficiente.
2. Mejor Proyección: Amazon
Amazon, a través de Whole Foods, tiene una excelente proyección debido a su capacidad de innovación y mejoras constantes en logística.
Crecimiento de ingresos: -3% en el último año, pero con fuertes inversiones en tecnología.
Motivo: Diversificación y expansión en el mercado de alimentos frescos.
3. Mayor Riesgo: The Fresh Market
The Fresh Market enfrenta el mayor riesgo de quedarse atrás debido a su menor crecimiento de ingresos y recursos limitados para innovación.
Crecimiento de ingresos: +2% en el último año.
Amenazas: Competencia intensa y menos recursos para expansión.
Conclusión
El descenso de la inflación ha permitido a Costco y otros supermercados mejorar sus márgenes de beneficio significativamente. Esta situación beneficia tanto a los consumidores con precios más bajos como a las empresas con mayores ganancias.
Datos Financieros y Gráfico
Utilizando los datos financieros disponibles en TradingView, se puede observar el comportamiento de las acciones de Costco y su evolución en el contexto de la fluctuación inflacionaria. Consulta el informe detallado aquí.
es.tradingview.com
Revisa sus resultados financieros ¡¡PASADO MAÑANA PRESENTA LOS NUEVOS!!
Resumen
Mejor Resultado Operativo: Costco (+15.8% en ventas)
Mejor Proyección: Amazon (Innovación y logística avanzada)
Mayor Riesgo de Quedarse Atrás: The Fresh Market (+2% en ingresos)
¡Costco está deslumbrando en el mercado! ¿Quién será el próximo en seguir su ejemplo? Te leo en comentarios
Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients
************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Costco continua con su expansión de almacenesLa acción de Costco cerró hoy con una ligera caída, a pesar de publicar ingresos y ganancias que superaron las expectativas de los analistas. El minorista vio un crecimiento del 16% en sus ingresos y de 36% en las ganancias. La inflación continúa afectando a Costco, esto va desde costos laborales más altos y una mayor demanda de transporte hasta escasez de artículos como chips de computadora, así como precios más altos de las materias primas.
La empresa sigue con sus planes de expansión, y ahora planea tener 32 almacenes para el año, cuatro serán reubicaciones, para un total neto de 28 nuevos almacenes, frente a 27 proyectadas en el trimestre anterior. Las ventas comparables estuvieron por encima de lo esperado, pero se desaceleraron ligeramente en relación al trimestre anterior. El CFO de la empresa destacó las dificultades de operar con retrasos en la mercadería debido a retrasos en el envío y transporte terrestre. Los analistas estaban interesados en saber si Costco aumentaría las cuotas de membresía, a lo que el CFO respondió que sí, pero sin fecha, comentó que usualmente son en intervalos de 5 años y medio, y la última fue en junio 2017.
Desde el punto de vista técnico, la acción rompió al alza recientemente su promedio móvil de 50 días (línea verde) y también el de 200 días (línea roja). En su punto más bajo de la jornada de hoy, estuvo por debajo de ambos promedios, pero logro recuperar parte de la caída y cerró por encima de ambos, lo cual es una muy buena noticia a pesar de cerrar en rojo.