#AN020: Aranceles de EE. UU., debilidad del euro, USA
1. Nuevas amenazas arancelarias de EE. UU. contra la UE y Canadá
Durante el fin de semana, el presidente Trump anunció el envío de cartas formales que introducen nuevos aranceles: del 35 % a los productos canadienses y posibles aranceles también para la UE (15-20 %).
Contexto: El regreso del proteccionismo alimenta la incertidumbre.
Impacto en el mercado: Cambio hacia divisas refugio: el dólar estadounidense gana terreno, mientras que el EUR/USD y el USD/CAD siguen bajo presión.
2. EUR/USD por debajo de 1,1700
El par EUR/USD cerró la semana por debajo de 1,1700, sin lograr recuperarse.
3. GBP/USD pierde terreno
El par GBP/USD cayó por debajo de 1,3500, alcanzando un mínimo de tres semanas.
Factores: Datos decepcionantes del PIB del Reino Unido + fortalecimiento del dólar. Impacto: Presión sobre la libra, posible continuación de la tendencia bajista hasta 1,3420 a menos que surjan mejores datos.
4. USD/JPY cerca de 147,50
El dólar alcanzó nuevos máximos de dos semanas frente al yen, llegando a 147,50.
Causas: Huida del riesgo y menores expectativas de intervención del Banco de Japón.
Perspectiva: Si el sentimiento global se mantiene adverso, el USD/JPY podría encaminarse hacia 148,00.
5. Recuperación del oro y los activos refugio
La incertidumbre comercial está respaldando al oro, que ha subido cerca de los 3360 dólares por onza.
Perspectiva: La volatilidad y la preferencia por el USD y el JPY están aumentando; el oro actuará como un centinela del miedo en los mercados.
🔍 Resumen del impacto en los mercados Forex
EUR/USD a la baja: Avance hacia 1,1600 debido a las preocupaciones comerciales y la fortaleza del USD
GBP/USD a la baja: Datos del Reino Unido presionados + aversión al riesgo
USD/JPY al alza: Refugio del USD y posible ruptura por encima de 148
USD/CAD volátil: Los aranceles canadienses penalizan al CAD, pero los precios del petróleo y las reacciones del Banco de Canadá deben monitorearse
Oro y XM: El oro se fortalece, lo que indica riesgo y soporte para el USD; el JPY y el USD se benefician
Contiene una imagen
El lado oscuro de la psicología del trader: El Autosabotaje.¿Alguna vez te has preguntado por qué el 90% de los traders pierden dinero? ¿Por qué personas inteligentes, educadas, con estrategias probadas... terminan autodestruyéndose en los mercados?
Hoy no vamos a hablar de indicadores técnicos ni de análisis fundamental. Vamos a sumergirnos en algo mucho más oscuro... y más real.
Porque resulta que nuestro peor enemigo en el trading no está en las pantallas. No son las instituciones. No es la volatilidad del mercado.
El autosabotaje en trading es como un virus mental. Se infiltra en nuestra lógica, corrompe nuestras decisiones, y lo peor de todo... es completamente invisible hasta que ya es demasiado tarde.
Pregunta para reflexionar: ¿Has notado alguna vez que tomas decisiones completamente opuestas a tu plan de trading justo cuando más importante es seguirlo?
Los Tres Pilares del Autosabotaje
1. El Miedo al Éxito
Sí, existe. Y es más común de lo que piensas.
Cuando empezamos a ganar, nuestro cerebro primitivo se alarma: "Esto es demasiado bueno para ser verdad"
2. La Adicción al Drama
Nuestro cerebro está programado para buscar estimulación
Una operación aburrida y rentable vs. una montaña rusa emocional... ¿cuál crees que elige tu mente?
3. La Identidad del Perdedor
"No merezco ganar"
"Soy malo para esto"
Estas creencias se vuelven profecías autocumplidas
Pregunta clave: ¿Alguna vez has sentido que "no mereces" una gran ganancia y has saboteado la operación inconscientemente?
Ahora vamos a diseccionar exactamente CÓMO nos autosaboteamos. Porque conocer al enemigo es el primer paso para derrotarlo.
El Ciclo Mortal del Autosabotaje
Fase 1: La Preparación Perfecta
Analizas el mercado
Identificas la oportunidad
Tienes un plan claro
Fase 2: El Momento de la Verdad
Colocas la operación
Todo va según el plan
Pero entonces... algo cambia en tu mente
Fase 3: El Sabotaje Silencioso
Dudas de tu análisis
Modificas el stop loss
Cierras prematuramente
O peor... aumentas el riesgo impulsivamente
Las Señales de Alerta
Señal #1: El Diálogo Interno Tóxico
"Esta vez será diferente"
"Solo necesito recuperar lo perdido"
"Soy diferente a los otros traders"
Señal #2: Cambios Físicos
Sudoración excesiva
Respiración acelerada
Tensión muscular
Insomnio antes de operaciones importantes
Señal #3: Comportamientos Erráticos
Revisar las posiciones obsesivamente
Cambiar estrategias constantemente
Evitar el trading después de ganancias
El Fenómeno del "Trader Fantasma"
Aquí viene algo fascinante... y perturbador.
Muchos traders desarrollan lo que llamo el "Trader Fantasma" - una versión alternativa de sí mismos que emerge solo cuando están frente a las pantallas.
Este "fantasma" tiene:
Diferentes tolerancias al riesgo
Diferentes objetivos
Diferentes valores
Y diferentes niveles de disciplina
Ahora vamos a lo profundo. Vamos a entender POR QUÉ nuestra mente nos sabotea.
La Neurociencia del Autosabotaje
El Cerebro Reptiliano vs. El Cerebro Racional
Tu cerebro primitivo (amígdala) está diseñado para mantenerte vivo, no para hacerte rico. Cuando detecta peligro financiero, activa el modo supervivencia:
Fight (peleas contra el mercado)
Flight (huyes de las operaciones)
Freeze (te paralizas en decisiones cruciales)
Los Sesgos Cognitivos Asesinos
1. El Sesgo de Confirmación
Buscas información que confirme lo que quieres creer
Ignoras las señales que contradicen tu posición
2. El Efecto Dotación
Te enamoras de tus posiciones
Las mantienes más tiempo del debido porque son "tuyas"
3. El Sesgo de Disponibilidad
La última operación tiene más peso que años de experiencia
Una mala racha reciente anula toda tu confianza
Dopamina: El neurotransmisor de la recompensa
Se activa MÁS con la incertidumbre que con las ganancias garantizadas
Explica por qué preferimos el trading "emocionante" al trading aburrido y rentable
Cortisol: La hormona del estrés
Niveles elevados reducen la capacidad de tomar decisiones racionales
Crea un ciclo vicioso: estrés → malas decisiones → más estrés
Bien, hasta aquí hemos explorado el lado oscuro. Ahora viene la parte importante: ¿cómo salimos de este laberinto mental?
El Protocolo Anti-Sabotaje
Paso 1: Reconocimiento Radical
Acepta que TODOS los traders se autosabotean
No eres defectuoso, eres humano
El problema no es que suceda, es que no lo reconozcas
Paso 2: El Sistema de Alertas Tempranas
Crea un checklist pre-trading
Monitorea tu estado emocional
Desarrolla "palabras de poder" para momentos críticos
Paso 3: La Regla del 10-10-10
¿Cómo me sentiré sobre esta decisión en 10 minutos?
¿Y en 10 días?
¿Y en 10 meses?
El Poder de la Identidad
La Transformación Más Importante:
No se trata de cambiar tu estrategia.
Se trata de cambiar tu identidad.
De "Soy alguien que intenta hacer dinero trading" a "Soy un trader profesional que gestiona riesgo".
Pregunta transformadora: ¿Cómo se comportaría la versión más exitosa de ti mismo en tu próxima operación?
La Técnica del "Observador Silencioso"
Desarrolla la capacidad de observar tus pensamientos sin juzgarlos:
"Interesante, estoy pensando en mover mi stop loss"
"Noto que quiero cerrar esta operación ganadora prematuramente"
"Observo que mi ego quiere tomar más riesgo"
El mercado no te debe nada. Pero tú te debes a ti mismo la honestidad de reconocer cuando eres tu propio enemigo.
El autosabotaje no es una falla de carácter. Es una respuesta humana natural a la incertidumbre. Pero ahora que lo conoces, que entiendes sus mecanismos, que puedes identificar sus señales... tienes el poder de elegir diferente.
Tu misión, si decides aceptarla: En tu próxima sesión de trading, no te enfoques en hacer dinero. Enfócate en observar tu mente. Conviértete en el detective de tus propios patrones.
Porque al final del día, la diferencia entre un trader exitoso y uno que lucha no está en las estrategias que usan...
Está en las estrategias que usan para manejar su propia mente.
El oro está listo para volver a subir.Hola traders,
La semana pasada, el oro volvió a subir tras una corrección para finalizar la Onda D (naranja), tal como mencioné en mi pronóstico.
La próxima semana podríamos ver otro movimiento bajista de la Onda E y, posteriormente, la siguiente onda impulsiva alcista 5.
O bien, la última corrección bajista ya fue la Onda E y el oro inició la siguiente onda impulsiva alcista.
En ambos casos, el oro se disparará tras una corrección bajista.
Veamos qué hace el precio y cómo reacciona.
Idea de trading: Esperar una pequeña corrección bajista en un marco temporal menor y un cambio en el flujo de órdenes a alcista para operar en largo.
Si quieres saber más sobre cómo operar con FVG y barridos de liquidez con análisis de ondas, sígueme.
Esta publicación compartida es solo mi punto de vista sobre cuál podría ser el próximo movimiento de este par, basado en mi análisis técnico.
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD | 14 de julio de 2025
🔍 Análisis del Momentum
Marco temporal diario (D1): El momentum está actualmente en una fase de reversión alcista, lo que sugiere que la tendencia ascendente podría continuar a principios de la próxima semana (lunes).
Marco temporal de 4 horas (H4): El momentum ha entrado en zona de sobrecompra, lo que indica una posible corrección a corto plazo para devolver el impulso a una zona de sobreventa.
🌀 Estructura de Ondas de Elliott
En el gráfico H4 se puede observar un patrón de triángulo contractivo (abcde) que se encuentra en su fase final de formación.
En el plan de trading del viernes, se asumió que la fase correctiva había finalizado y que el precio estaba entrando en una nueva onda impulsiva. Sin embargo, hay dos anomalías importantes que debemos tener en cuenta:
Apareció una vela con mecha superior larga y alto volumen en la zona de resistencia cercana a 3365, mientras que el momentum H4 se encuentra en sobrecompra. Esto sugiere una posible corrección de corto plazo — algo que no debería suceder si realmente estamos en la onda 3. Idealmente, el precio debería haber subido con fuerza hasta 3402 el viernes para validar claramente el escenario impulsivo.
En el gráfico H1, las velas alcistas son pequeñas y están entremezcladas, lo que refleja un impulso débil por parte de los compradores.
Estos dos factores sugieren que el precio podría seguir dentro de una fase correctiva, y el nivel de 3402 será clave para confirmar si esta corrección ha finalizado o no.
💡 Enfoque de Trading
El impulso alcista en el marco diario (D1) continúa respaldando posiciones de compra (BUY) para el inicio de la semana.
No obstante, debido a la sobrecompra en H4, es probable una corrección a corto plazo.
Se recomienda esperar una caída del precio hacia zonas de soporte inferiores para buscar oportunidades de compra en retroceso (Buy on Dip), con un objetivo de subida hacia 3393 – 3402, el mismo objetivo establecido en el plan del viernes con una entrada en la zona de 3332 – 3330.
📊 Plan de Trading
Zona de compra (BUY ZONE): 3342 – 3340
Stop Loss (SL): 3330
Take Profit 1 (TP1): 3370
Take Profit 2 (TP2): 3393
Oro inicio de recuperación alcistaIon Jauregui – Analista en ActivTrades
El oro registró una leve subida en la sesión asiática del lunes, impulsado por el aumento de la demanda de activos refugio ante las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y varias economías clave, así como la creciente incertidumbre geopolítica en torno a Rusia y Ucrania.
El repunte del oro se vio inicialmente favorecido por los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump contra México y la Unión Europea, sumados a otros gravámenes más severos contra Japón, Corea del Sur y Brasil. La posibilidad de una nueva escalada proteccionista ha elevado los temores sobre la estabilidad económica global, favoreciendo al oro como valor refugio. A ello se suma la tensión geopolítica tras informaciones que apuntan a que Trump planea enviar armas ofensivas a Ucrania, lo que podría escalar el conflicto con Rusia. Estos factores han fortalecido el sentimiento de aversión al riesgo en los mercados.
No obstante, la fortaleza del dólar (DXY +0,1%) y la espera de los datos del IPC de EE.UU., que se publicarán el martes, están limitando el recorrido alcista del oro. Una inflación más alta de lo previsto podría reforzar las expectativas de una política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal, lo que pesaría sobre los metales preciosos.
Tras alcanzar un máximo intradía de 3.361,42 dólares la onza, el mercado asiático cerró a la baja, dejando al oro en 3.356,66 dólares la onza, nivel en el que se ha lateralizado antes de la apertura europea. Este comportamiento refleja una pausa técnica en el impulso alcista inicial, con el punto de control actual coincidiendo con esa misma zona de cotización, lo que sugiere una neutralización temporal del sesgo comprador. RSI en 54% nos confirma la falta de fuerza. MACD señaliza un cambio de direccionalidad al alza con los cruces de la señal y el MACD con el histograma en un tímido inicio semanal en verde. Los cruces de medias señalan que la media de 50 y 100 soportan el último impulso iniciado el miércoles pasado. El oro podría definir su próximo movimiento clave en función del dato inflacionario de EE.UU. y la evolución de las tensiones geopolíticas.
La plata, por su parte, se destacó con un fuerte repunte del 1,4% hasta 39,493 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011, mientras que el platino y el cobre mostraron un desempeño mixto.
Esta semana, el precio del oro podría definir su próximo movimiento si se confirman datos de inflación elevados en EE.UU., lo que podría reforzar el papel del preciado metal como cobertura frente a la pérdida de poder adquisitivo, especialmente si persisten las dudas sobre la política de la Reserva Federal ante una confirmación de datos de inflación elevados. A ello se suman las tensiones geopolíticas por el posible envío de armas ofensivas a Ucrania por parte de Donald Trump, nuevas medidas proteccionistas que podrían agravar la guerra comercial global, y una mayor aversión al riesgo si los mercados bursátiles reaccionan negativamente. En este contexto, el oro se posiciona como uno de los principales beneficiarios en un entorno de creciente incertidumbre económica y política.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Bitcoin supera los $120,000: ¿Qué sigue tras este nuevo máximo?Bitcoin ha roto la barrera de los $120,000 USD y ha alcanzado nuevos máximos históricos por encima de los $123,000 USD. Esta ruptura al alza no solo valida el rango anterior entre los $110,000 y $120,000 USD, sino que confirma un impulso respaldado por fundamentos sólidos, más allá del FOMO.
Impulso técnico: consolidación y ruptura
Desde 2023, Bitcoin ha transitado por tres zonas de rango prolongado:
210 días
245 días
224 días
La reciente ruptura marca lo denominado “tercer pico alcista” del ciclo, caracterizado por una combinación de compresión de volatilidad y culminación de fases laterales extensas.
Soporte histórico y estacional
La primera quincena de Julio/25 históricamente ha sido la mejor del año para Bitcoin. Además, si seguimos los patrones de ciclos anteriores:
Ciclo 2015–2017 duró 1,068 días.
Ciclo 2019–2021 duró 1,061 días.
El actual ciclo, iniciado en enero de 2023, lleva 966 días.
Esto sugiere que el pico de este ciclo podría estar alineado con Octubre/25, aunque todo dependerá del entorno macroeconómico y de liquidez.
Catalizadores fundamentales
Nueva Ley de Liquidez Institucional:
Esta semana se firmará una legislación clave en EE. UU. que permitirá la entrada de liquidez regulada a través de emisores de stablecoins, abriendo paso a un nuevo ciclo de inversión institucional.
Demanda superior a la oferta:
- En la segunda semana de Julio/25, los ETF e instituciones compraron más de 23,800 BTC.
- MicroStrategy, Metaplanet y otros actores institucionales sumaron un total de 28,800 BTC en compras.
- La emisión semanal es de solo 3,500 BTC, lo que genera una presión alcista natural.
Liquidaciones de posiciones cortas:
- Más de 276,000 traders fueron liquidados, con pérdidas superiores a $1.3 mil millones.
- Este cierre masivo de cortos obligó a recompras, lo que amplificó la presión alcista.
Potencial cuarto pico alcista inesperado
Aunque originalmente se preveían tres picos, ahora se habla de un cuarto pico adelantado por la Ley Genus, que permite a emisores de stablecoins comprar bonos del Tesoro, resolviendo un problema de demanda para EE. UU. Esto está generando una nueva ola de liquidez incluso antes de los próximos recortes de tasas esperados para el segundo semestre de 2025.
Riesgos a corto plazo: tema arancelario
El principal factor bajista es el riesgo geopolítico:
- Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles si no se alcanzan acuerdos antes del 1 Agosto/25:
Unión Europea: del 20% al 30%
Brasil: del 10% al 50%
Canadá: del 25% al 35%
Estas medidas podrían frenar el impulso si generan incertidumbre macroeconómica o tensiones comerciales globales.
Conclusión
Bitcoin ha roto el rango con fuerza gracias a una combinación de factores técnicos, estacionales y fundamentales. La entrada de liquidez institucional, tanto por nuevos ETF como por legislación favorable, justifica esta subida. No obstante, el panorama debe ser monitoreado de cerca por riesgos como los conflictos arancelarios.
Nivel a observar: mantener los $120,000 como soporte sería clave para continuar hacia niveles superiores.
Atención clave: firma de leyes esta semana y negociaciones arancelarias antes del 1 Agosto/25.
El oro brilla de nuevo: ¿rumbo a los 3.400 dólares?Al cierre del 11 de julio, el precio del oro al contado subió 31 USD, alcanzando los 3.354 USD por onza — su nivel más alto desde el 24 de junio.
Desde el punto de vista técnico, los futuros del oro para agosto mantienen una ventaja alcista a corto plazo. El objetivo inmediato es superar la resistencia clave en 3.400 USD por onza. Los niveles de soporte se sitúan en 3.332,3 y 3.300 USD.
Aunque algunos analistas advierten sobre una posible corrección hacia los 3.200 o incluso 3.000 USD debido a la presión de toma de ganancias, factores fundamentales como el creciente déficit fiscal de EE.UU. y la fuerte demanda de países compradores podrían limitar cualquier caída significativa.
📊 ¿Estás preparado para el próximo movimiento del oro?
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD | 15 de julio de 2025
🟢 Actualización de la operación
La orden de COMPRA en la zona 3342 – 3340 se activó en 3341. Hasta ahora, el precio ha subido aproximadamente 140 pips, y sigue desarrollándose según el escenario previsto en el análisis anterior.
📊 Análisis del Momentum
Temporalidad diaria (D1): El momentum se encuentra en zona de sobrecompra y los indicadores muestran señales de cruce, lo que sugiere una posible reversión en el marco diario.
Temporalidad H4: Tras una caída de 6 velas desde 3377 hasta 3342, el momentum ha comenzado a girar al alza. Ya se han formado 2 velas alcistas y se espera que aparezcan de 3 a 5 velas alcistas más, con un objetivo en la zona de 3390.
🌀 Actualización de la estructura de ondas de Elliott
Actualmente, el precio se mueve hacia el final de un triángulo contractivo abcde. Se contemplan dos escenarios:
Escenario 1 – Continuación del triángulo correctivo:
Si el precio regresa al borde inferior del triángulo, es probable que esté formando la onda e, lo que representaría una buena oportunidad de compra en el tramo final del patrón.
Escenario 2 – Expansión de la onda 5:
La estructura actual parece ser una impulsiva de 5 ondas, donde la onda 4 ya ha finalizado y la onda 5 ha comenzado.
El objetivo proyectado para la onda 5 coincide con la zona de resistencia entre 3398 y 3402.
Al completar la onda 5, el mercado podría entrar en una fase correctiva, lo que encajaría con la hipótesis de que la onda d termina en esa área.
🔔 Si el precio rompe por encima de 3402, es probable que la corrección abcde haya terminado y que esté comenzando una nueva onda impulsiva alcista.
🎯 Plan de trading
📍Zona de VENTA (SELL): 3396 – 3398
⛔️ Stop Loss: 3406
🎯 TP1: 3376
🎯 TP2: 3327
📍Zona de COMPRA (BUY): 3295 – 3293
⛔️ Stop Loss: 3285
🎯 TP1: 3327
🎯 TP2: 3365
🎯 TP3: 3402
✅ Nota: Prioriza las entradas solo tras confirmación del precio y el momentum en las zonas clave.
XAUUSD – Tope alcanzado, hora de vender!El oro se encuentra en una fase de consolidación dentro de una tendencia alcista de corto plazo, pero el impulso está visiblemente debilitándose al acercarse a una fuerte zona de resistencia en el canal de precios. Los datos económicos como el IPC, el desempleo y las expectativas poco claras de la Fed están dejando al mercado sin dirección definida. Sin nuevos catalizadores positivos, el oro podría caer rápidamente debido a la presión de toma de ganancias.
Estrategia de trading:
Venta cerca de la zona de resistencia
SL: Por encima del último máximo
TP: Hacia la zona de soporte dentro del canal
Atención: Solo se necesita una señal negativa desde la economía estadounidense o un repunte del USD para que el oro rompa el canal y dispare una ola bajista clara.
SP500 H1 direccion para inicios de semanaPlanteado en el video de Analisis semanal, esta zona, podria llevar al precio a los 6315 puntos, tenemos una muy buena entrada en largos desde la apertura semanal.
Mi duda y planteo es si a este movimiento correctivo le puede quedar un poco mas de caida, me planteo ese canal en Color claro, y el minimo relevante de 6201 puntos, desde mi punto de vista puede bajar a ese canal pero quizas no necesite tomar ese minimo y reaccione antes, continuando su direccion al alza, ya que ese minimo tomo bastante liquidez antes de reaccionar.
Coincide con 50% de retroceso desde punto importante y linea tendencial ademas de 6.618 de impulso bajista
BTC - ¡Preparación para los alcistas!BTC - ¡Preparación para los alcistas!
📈BTC ha estado operando alcista dentro de la cuña ascendente plana marcada en azul y actualmente está volviendo a probar el límite inferior de la cuña.
Además, la zona naranja representa una fuerte demanda.
🏹 Por lo tanto, el círculo azul resaltado es una zona sólida para buscar configuraciones de compra, ya que es la intersección de la demanda y la línea de tendencia azul inferior, que actúa como un soporte no horizontal.
📚 Según mi estilo de trading:
A medida que #BTC se acerca a la zona del círculo azul, buscaré configuraciones de reversión alcista (como un patrón de doble suelo, una ruptura de la línea de tendencia, etc.).
📚 Sigue siempre tu plan de trading en cuanto a entrada, gestión de riesgos y gestión de operaciones.
¡Mucha suerte!
Análisis semanal: EL mercado desafía a Trump.1.Análisis Fundamental y Noticias Clave
El mercado sigue mostrando una curiosa resiliencia ante las amenazas arancelarias de Trump, con las acciones subiendo con fuerza y los índices de volatilidad manteniéndose en niveles muy bajos. Esto sugiere que los inversores han interiorizado estas declaraciones, reduciendo su impacto en el nerviosismo del mercado. Sin embargo, este optimismo podría ser excesivo, ya que se asume que Trump dará marcha atrás en sus políticas y que los aranceles no afectarán los márgenes de beneficio ni los ingresos personales, lo cual podría no ser el caso. De hecho, un estudio de Goldman Sachs indica que la repercusión de los aranceles sobre el consumidor es gradual, lo que podría generar un impacto diferido.
En el ámbito macroeconómico, la deuda global ha alcanzado la alarmante cifra de 324 billones de dólares. Este volumen sin precedentes genera una desconfianza palpable en las monedas fiduciarias, impulsando al alza activos como el Bitcoin y el oro. El Bitcoin, en particular, ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por las compras institucionales y la expansión de la liquidez global. Curiosamente, la política arancelaria de Trump, a pesar de sus posibles efectos negativos, ha demostrado ser un éxito político al generar ingresos extraordinarios para el estado.
En cuanto a los bonos y la deuda, la situación se está deteriorando, acercándose a una "zona peligrosa" que preocupa incluso a Trump. El constante "bullying" hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, es una fuente de preocupación para el mercado de bonos, que teme por la pérdida de independencia de la FED.
Finalmente, la geopolítica podría volver a ser un factor de riesgo con el resurgimiento de las tensiones en Irán. En contraste, el sector de la inteligencia artificial continúa atrayendo fuertes inversiones, con Nvidia alcanzando una capitalización de 4 billones de dólares, destacando el optimismo en esta tecnología.
2.Rendimiento Semanal por Sectores
Esta semana, el sector energético lideró las ganancias, seguido de cerca por industriales y servicios públicos, lo que refleja una posible rotación hacia sectores más defensivos o con rendimientos más estables. Por otro lado, los sectores financiero y de servicios de comunicación experimentaron las mayores caídas, mientras que el sector de consumo defensivo también registró un descenso significativo.
Energy: +1.63%
Industrials: +0.48%
Utilities: +0.20%
Basic Materials: +0.16%
Consumer Cyclical: -0.03%
Healthcare: -0.16%
Real Estate: -0.36%
Technology: -0.53%
Communication Services: -1.26%
Financial: -1.53%
Consumer Defensive: -1.77%
3.Rendimiento de las Principales Acciones de la Semana
Las Ganadoras
Esta semana, las empresas de software y semiconductores destacaron con un fuerte rendimiento. ServiceNow (NOW) y Palo Alto Networks (PANW) lideraron el segmento de software, mientras que AMD mostró un notable avance en semiconductores.
NOW (ServiceNow): Software - Aplicación +10.14%
PANW (Palo Alto Networks): Software - Infraestructura +7.76%
AMD (Advanced Micro Devices): Semiconductores +6.17%
PLTR (Palantir): Software - Infraestructura +5.76%
NFLX (Netflix): Entretenimiento +4.01%
Las Peores
Las compañías financieras y de telecomunicaciones sufrieron las mayores caídas esta semana, con Salesforce (CRM) también experimentando un retroceso significativo.
NOW (ServiceNow): Software - Aplicación -10.14% (Nota: Parece haber un error en la fuente, ya que NOW también figura como ganadora. Se asume que esta es la variación negativa de la misma acción).
CRM (Salesforce): Software - Aplicación -5.17%
COF (Capital One): Financieras -4.05%
T / VZ / TMUS (Telecomunicaciones): -4.43% a -4.90%
MA / AXP (Financieras): -3.05% a -3.64%
4.Análisis Técnico del S&P 500
El análisis técnico del SP500 en el gráfico de 15 minutos revela un patrón clave de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), un patrón clásico de reversión bajista. Este patrón sugiere que podríamos estar ante un cambio de tendencia si se confirma la ruptura del "cuello" del patrón, que parece estar siendo testeada actualmente.
La zona de resistencia, marcada en rojo, podría actuar como una barrera significativa si el precio intenta recuperar. Un rebote en esta área sin un volumen fuerte podría confirmar un giro bajista. Además, las líneas blancas punteadas forman un canal descendente, con el precio moviéndose en su parte inferior, lo que indica una presión vendedora predominante.
El nivel actual del índice es 6,257.2 USD. Si rompe a la baja el canal y la línea de cuello del HCH, podríamos ver una aceleración en las caídas. Por el contrario, si reingresa al canal superior o rompe la resistencia roja, podría haber un movimiento de recuperación.
Psicología del Trader - El enemigo silencioso de tu cuentaPsicología del Trader | Parte 1: Overtrading – El enemigo silencioso de tu cuenta
En el mundo del trading en Forex, no gana quien más opera, sino quien opera mejor. Aun así, muchos traders —incluso con experiencia— caen en una trampa silenciosa y muy peligrosa: el overtrading.
¿Te cuesta quedarte fuera del mercado? ¿Operas aunque no haya señales claras? ¿Sientes la necesidad de estar “haciendo algo” todo el tiempo?
Entonces este artículo es para ti.
💡 ¿Qué es el overtrading?
El overtrading es cuando un trader abre demasiadas operaciones, muchas veces sin una justificación técnica sólida ni un plan definido.
Suele estar impulsado por emociones como:
El miedo a perder oportunidades (FOMO)
La necesidad de recuperar pérdidas (trading vengativo)
El estrés por generar ingresos diarios
El simple aburrimiento frente al gráfico
🔎 Señales de que estás haciendo overtrading
Entras al mercado sin una señal clara
Abres varias operaciones sin lógica ni estrategia
No puedes dejar de mirar los gráficos
Te molesta no tener operaciones abiertas
Operas después de una pérdida para “recuperarte”
Pagas más en comisiones y spreads que lo que ganas
🎯 ¿Por qué los traders hispanohablantes son vulnerables al overtrading?
🔹 Presión por generar resultados diarios
Muchos traders latinos ven el trading como una forma de ingreso rápido, lo que genera presión por operar todos los días, incluso sin buenas oportunidades.
🔹 Confianza excesiva tras algunas operaciones ganadoras
Después de una racha positiva, es fácil caer en la ilusión de tener “el control del mercado”, y se pierde objetividad.
🔹 Incapacidad para esperar
Muchos traders no soportan la idea de quedarse fuera, incluso cuando el mercado está lateral o sin direccionalidad clara.
⚠️ Consecuencias del overtrading
🔻 Pérdidas acumuladas: pequeñas pérdidas se suman hasta convertirse en una gran caída
🧠 Fatiga mental: tomar decisiones rápidas agota tu claridad
📉 Pérdida de confianza en tu sistema: aunque funcione, lo abandonas porque no lo estás siguiendo bien
💸 Costos innecesarios: spreads, comisiones, swaps… todo se acumula
✅ ¿Cómo dejar de hacer overtrading?
1. Define un límite de operaciones por día
Por ejemplo: máximo 2–3 operaciones al día. Esto te obliga a filtrar mejor tus setups y a esperar calidad.
2. Lleva un diario de trading
Escribe el motivo de cada operación, tus emociones, si fue o no parte del plan.
Revisarlo semanalmente te mostrará patrones que no veías en el momento.
3. Evita operar en sesiones sin volumen
Para los traders hispanos, conviene enfocarse en los horarios con más movimiento (apertura europea y americana).
4. Recuerda: no operar también es una decisión de trading
La paciencia paga. No hacer nada a veces es la mejor operación del día.
🧠 Conclusión
El overtrading no es un error técnico.
Es un problema emocional.
Si quieres avanzar como trader, necesitas entrenar algo más importante que tu análisis: tu mente y tu disciplina.
“El mercado no premia al más activo, sino al más disciplinado.”
📌 Próximo artículo:
Psicología del Trader | Parte 2: FOMO – Cómo el miedo a perder una oportunidad arruina tu criterio
📩 Síguenos para no perderte la continuación de esta serie.
#AN019: Las Monedas Digitales (CBDC) Transformarán el Mercado FX#AN019: Las Monedas Digitales (CBDC) Transformarán el Mercado FOREX
Cómo el mundo de las monedas digitales oficiales (CBDC) ya está impactando el Mercado de Divisas, abriendo nuevas oportunidades que rara vez se consideran en otros mercados. Hola, soy Andrea Russo, Trader de Forex.
Por un lado, Shanghái está evaluando contramedidas contra las monedas estables y las criptomonedas, incluyendo las monedas respaldadas por el yuan, mientras que China se acerca a una transición razonable hacia su propia moneda estable "blanda", tras años de restricciones al comercio de criptomonedas. Por otro lado, Pakistán está lanzando un proyecto piloto de CBDC, en sintonía con un cambio trascendental: ahora está configurando su propio sistema monetario digital, con impactos directos en la inflación, las reservas y los pares de divisas.
Estas iniciativas no son aisladas. Forman parte de un fenómeno global: más de 130 bancos centrales están estudiando o probando CBDC, con Europa, China y Oriente Medio a la cabeza. La hostilidad estadounidense (por ejemplo, la prohibición de los dólares digitales) podría impulsar a otros a consolidar sus propias monedas digitales como escudo geopolítico y financiero.
En el mercado de divisas, estos desarrollos podrían generar repercusiones incluso a corto plazo:
Tipo de cambio EUR/CNY o INR: Las CBDC minoristas y mayoristas facilitarán el comercio directo, reduciendo la dependencia del dólar y potencialmente generando nuevos flujos en los cruces asiáticos.
Reducción de costos y tiempos transfronterizos: Sistemas como mBridge (China, Hong Kong, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita) permitirán transacciones instantáneas y monedas digitales transfronterizas, rompiendo el dominio de SWIFT y fomentando una menor demanda de pagos en dólares estadounidenses.
Nuevo paradigma de tasas de interés: Las CBDC pueden incluir tasas de interés fijas, lo que genera presión competitiva sobre swaps y futuros, y obliga a los bancos centrales tradicionales a aclarar sus estrategias.
Refugios digitales seguros: Si el EUR o el CNY se vuelven interoperables a nivel mundial, podrían surgir nuevas formas de divisas refugio, impactando cruces como el EUR/USD, el USD/CNY y el INR/USD. Conclusión práctica para operadores de Forex:
Pronto nos adentraremos en territorio desconocido: no se trata solo de evaluar a los bancos centrales y a las pymes, sino también de comprender si los sistemas oficiales de pago digital tendrán un impacto real en las rutas de divisas, y cuándo.
Para quienes deseen anticipar los flujos:
Seguir de cerca los proyectos piloto de CBDC en Asia y Oriente Medio.
Estar atentos a la adopción minorista en los países BRICS: en los próximos trimestres, podríamos ver flujos directos del USD al CNY digital, la INR y el AED.
Evaluar posibles posiciones largas en cruces digitales (por ejemplo, USD/INR digital) y posiciones cortas en USD vinculadas al interés en las stablecoins.
Forex está entrando en su nueva era digital: la pregunta es solo una: ¿estás listo para navegarla?
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD con desarrollo pendiente bajista para resolver si el movimiento actual concluye de forma diagonal, o rompe impulsivamente a la baja para buscar retrocesos de grado intermedio, no descartamos iniciar s2 o b en grado intermedio. Zona mayor de resolución estructural. Respetar el riesgo asumido, el cual incluso siendo perdido no descarta movimiento especulado.
BTC & ALTCOINS, 4 gráficos a favor de la carrera alcistaEn las columnas de TradingView, les hemos ofrecido regularmente un seguimiento técnico y fundamental de la tendencia alcista fundamental del precio del bitcoin. Esto se ha visto respaldado por su correlación positiva con el mercado de renta variable (nuevo máximo histórico para el S&P 500 y nuevo máximo histórico para el índice MSCI World para el mercado de renta variable mundial), su correlación negativa con la tendencia del dólar estadounidense (DXY) y los tipos de interés de mercado y, por último, su correlación positiva con la tendencia de la liquidez M2 mundial. Sobre el tema de la liquidez mundial M2 y BTC, le invito a releer el análisis que figura a continuación haciendo clic en el gráfico.
Cuatro gráficos favorecen actualmente una continuación de la tendencia alcista del precio del bitcoin, así como de las altcoins, si y sólo si se dan señales favorables de fuerza relativa.
1) Resolución alcista de un patrón de bandera alcista en el precio diario del BTC
El siguiente gráfico muestra el patrón diario de velas japonesas para el precio del bitcoin. El mercado ha roto técnicamente una configuración de bandera alcista, un patrón técnico que se puede encontrar en la lista de formaciones de continuación alcista. El objetivo técnico de este patrón es $125/130K, y el umbral para invalidar la subida está por debajo del soporte en $105K.
2) La repetición de ciclos sobre una base de calendario desde el último año de la carrera alcista
El ciclo alcista de Bitcoin vinculado a la reducción a la mitad de la primavera de 2024 termina a finales de 2025. Al comparar los ciclos, es interesante observar que a partir de finales de julio se produce una confluencia técnica alcista de los tres ciclos anteriores para su cuarto y último año de ciclo (Bitcoin sigue un ciclo de 4 años, estructurado en torno a la reducción a la mitad de cuatro años). Si nuestro ciclo actual está en línea con la media de los ciclos anteriores, entonces el precio del bitcoin podría moverse hacia los 150.000 USD a finales de 2025.
3) El gráfico del dominio del bitcoin está validando una divergencia bajista en los datos semanales
Esta es una señal largamente esperada por la comunidad de criptoinversores, a saber, el día en que el dominio del bitcoin retrocederá para dejar paso a un mejor comportamiento relativo de las altcoins. Es un fenómeno conocido como «temporada de altcoins», y se pondrá en marcha si, y sólo si, el dominio de BTC da una señal de reversión a la baja. Por eso debemos vigilar de cerca esta posible divergencia bajista en el dominio de BTC.
4) ALTCOINS: existe una potencial divergencia alcista en el ratio entre altcoins (representado por el índice TOTAL3) y BTC
Pero es el ratio altcoins/bitcoin el mejor barómetro para ver venir una potencial temporada de altcoins. Este ratio está representado aquí por el ratio TOTAL3/BTC, y se está formando una posible divergencia alcista. Si este ratio lo confirmara rompiendo la resistencia técnica, señalaría el inicio de la temporada de altcoin.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
#AN017: Niveles Sucios en Forex, Cómo Piensan los Bancos
En el mundo del Forex, muchos operadores minoristas están acostumbrados a buscar la precisión de un cirujano en los niveles técnicos. Líneas claras, soportes precisos, resistencias geométricas. Pero lo cierto es que el mercado no se mueve de forma tan ordenada.
Soy el operador de Forex Andrea Russo y agradezco de antemano a mi socio bróker oficial por su apoyo en la redacción de este artículo.
Las instituciones (bancos, fondos macro, fondos de cobertura) no operan para confirmar patrones clásicos. En cambio, se esfuerzan por manipular, acumular y distribuir posiciones de la forma más eficiente posible. Y, a menudo, lo hacen precisamente en los llamados "niveles sucios".
Pero ¿qué son estos niveles sucios?
Son zonas de precio, no líneas individuales. Son áreas donde muchos operadores colocan stop loss, órdenes pendientes o entradas de ruptura, lo que las convierte en un objetivo ideal para los operadores institucionales. El concepto de nivel sucio surge del hecho de que el precio no respeta el nivel "perfecto", sino que lo rompe ligeramente y luego retrocede: una falsa ruptura, una trampa, una búsqueda de stops.
Los bancos están muy familiarizados con el comportamiento de los operadores minoristas. Tienen acceso a información mucho más extensa: datos agregados de posicionamiento, interés abierto en opciones, niveles clave monitoreados por algoritmos. Cuando observan concentraciones de órdenes alrededor de una zona, diseñan verdaderos detonantes de liquidez. Impulsan el precio justo por encima del nivel clave para "limpiar" el mercado, generar pánico o euforia, y luego inician la operación.
¿Cómo se identifican estos niveles?
Un operador que desee operar como una institución debe dejar de trazar líneas definidas y comenzar a pensar en bandas de trading. Un nivel sucio es, en promedio, una zona de 10 a 15 pips de ancho, alrededor de un nivel psicológico, un máximo/mínimo previo o una zona de ruptura. Pero la estructura técnica por sí sola no es suficiente. Es importante observar:
Densidad de volumen (perfil de volumen o visibilidad del libro)
Sentimiento minorista agregado (para comprender dónde se colocan los stops)
Niveles clave de opciones (especialmente gamma y máximo dolor)
Interés abierto creciente (como confirmación del interés institucional)
Cuando un precio se acerca a un nivel sucio, no se debe entrar. Se debe esperar a que se manipule. El precio suele superar brevemente ese rango, con un pico, y solo entonces retrocede en la dirección opuesta. Es entonces cuando entran los bancos: cuando los minoristas han liquidado sus posiciones o se han visto obligados a operar demasiado tarde. El operador verdaderamente experto entra después de que el nivel se haya "limpiado", no antes.
Este tipo de lectura te lleva a operar al revés que la mayoría. Te obliga a pensar con anticipación: dónde quieren que entres... y dónde entran realmente. Y solo cuando empiezas a reconocer estos patrones invisibles, cuando entiendes que el mercado no es lineal, sino que está diseñado para engañarte, empiezas a convertirte en un operador profesional.
¿Conclusión?
El trading no se trata de predecir el precio, sino de predecir las intenciones de quienes realmente mueven el mercado. Los niveles sucios son clave. Quienes saben interpretar la manipulación pueden entrar con ganancias antes de la verdadera aceleración. Y a partir de ese momento, nunca mirarán atrás.
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD, 9 de julio de 2025
🔻 Análisis del Momentum
Marco temporal diario (D1): El momentum se está acercando a la zona de sobreventa y podría producirse un giro alcista hoy o mañana.
Marco temporal H4: El momentum ya está en zona de sobreventa. Las dos líneas del oscilador están comenzando a juntarse, lo cual indica un debilitamiento del impulso bajista y una posible reversión.
🌀 Estructura de las Ondas de Elliott
El nivel de 3318 (zona de compra anterior) no logró sostenerse, a pesar de un rebote de aproximadamente 100 pips antes de continuar cayendo.
Actualmente, el precio se está acercando al borde inferior de un triángulo simétrico, típico de una corrección en estructura abcde.
Según la lectura actual:
La onda d (color púrpura) parece haberse completado.
El precio se encuentra ahora formando la onda e, que podría finalizar cerca de 3279, coincidiendo con la base del triángulo.
Si este escenario se cumple, se espera una fuerte ruptura alcista por encima del triángulo una vez que finalice la onda e.
No obstante, la formación de un triángulo en una fase correctiva también podría indicar que la tendencia alcista principal se está acercando a su fin a largo plazo.
📌 Plan de Trading
Dado que los triángulos suelen formar estructuras complejas de 3 ondas, el riesgo es mayor:
Se recomienda reducir el tamaño de la posición, o
Esperar una ruptura clara por encima del triángulo antes de entrar al mercado.
Configuración de trading sugerida:
✅ Zona de compra (Buy Zone): 3280 – 3277
❌ Stop Loss (SL): 3270
🎯 Take Profit (TP):
TP1: 3309
TP2: 3342
TP3: 3390