Encuentre grandes acciones con nuestro Analizador de acciones2.0Nuestro nuevo Analizador de acciones 2.0 le ofrece la posibilidad de analizar, filtrar y descubrir más de 75.000 valores de todo el mundo.
¿Cómo se abre el Analizador de acciones 2.0?
Aquí encontrará un enlace que le llevará directamente al Analizadore acciones 2.0. Puede guardarlo en favoritos en su navegador para acceder fácilmente cada vez que lo necesite.
es.tradingview.com
Si está en nuestro sitio web y aplicación de escritorio, vaya a la barra de herramientas superior de TradingView y mueva el ratón sobre 'Productos'. A continuación, vaya a "Analizadores" y haga clic en "Analizador 2.0".
¿Por qué utilizar el analizador?
Nuestro Analizador de acciones 2.0 permite a los traders examinar los mercados de valores de manera eficiente y rápida. Este ha sido creado para ofrecer a los traders una herramienta que les permita tomar decisiones y gestionar mejor su tiempo. Con la capacidad de reducir rápidamente la multitud de valores disponibles a nivel mundial, nuestro Analizador de acciones 2.0 ayudará a los traders en su futuro, fomentando el análisis, el proceso y la gestión del riesgo.
¿Cómo funciona nuestro Analizador de acciones 2.0?
Todas las posibilidades están en sus manos. Si puede imaginarlo, lo más probable es que pueda hacerse. Usted establece los parámetros y luego nuestro analizador le mostrará los resultados, por ejemplo:
- ¿Quiere ver todas las acciones con un ratio precio-beneficio inferior a 10? Puede hacerlo.
- ¿Quiere ver todas las acciones que cotizan por encima de su media móvil de 200 días? Sí, también.
- ¿Quiere ver todas las acciones que han alcanzado máximos históricos y no tienen deuda? También puede crear analizador personalizado para eso.
Características del Analizador de acciones 2.0
Nuestro Analizador de acciones 2.0 es totalmente personalizable. Esto significa que los traders pueden crear, guardar, renombrar y borrar analizadores hasta que hayan creado una lista perfecta para todos los analizadores que necesiten. Además, los traders pueden acceder rápidamente a las pantallas más populares basándose en diferentes factores como los siguientes:
- Valores con mayores ingresos netos
- Empresas de pequeña capitalización de alto rendimiento
- Reyes del dividendo
- Y muchas más opciones prediseñadas
Para acceder a estas funciones (guardar, cargar, renombrar y acceder a los analizadores prediseñados), haga clic en el texto "Analizador de acciones 2.0" situado en la esquina superior izquierda de la pantalla:
Consejo: Recuerde guardar sus analizadores haciendo clic en el botón "Guardar" de la esquina superior izquierda. También querrá controlar sus filtros y columnas, ya que estos botones le permitirán crear un analizador perfecto para sus necesidades. Aquí:
Ahora, vamos a crear un analizador personalizado. Le mostraremos cómo se hace...
Los analizadores situados en la parte superior de la pantalla le ofrecen la posibilidad de empezar a delimitar el analizador en función de criterios específicos. Por ejemplo, haga clic en la pestaña Mercado situada en la esquina superior izquierda de la pantalla para ajustar los países en los que desea realizar la búsqueda. Puede seleccionar globalmente o por país. A medida que vaya creando su primer analizador, recuerde que es posible acceder a funciones avanzadas. Concretamente, en el ejemplo del país que acabamos de mencionar, puede seleccionar varios mercados en los que esté interesado. Para ello, asegúrese primero de que la opción "Selección múltiple" está activada:
Sección de filtros: Aquí podrá elegir entre cientos de elementos de análisis fundamental y técnico para encontrar acciones en función de lo que seleccione. Los más comunes se muestran en esta sección:
- Índice
- Precio
- Cambio %
- Capitalización DE MERCADO
- P/B
- Crecimiento BPA dil.
- Rendimiento del dividendo %
- Sector
- Calificación de los analistas
- Rend. %
Si desea añadir más, haga clic en el icono "+" y navegue por las categorías disponibles. La clave aquí es que se trata de parámetros que puede configurar usted, el trader. Por ejemplo, haga clic en "Cambiar %" y seleccione "Personalizado". A continuación, seleccione el intervalo de tiempo de 1 mes e introduzca un Valor por encima del 10 %. De este modo, solo verá las acciones que hayan subido un 10 % o más en el último mes. También puede combinar diferentes parámetros al mismo tiempo, por lo que las posibilidades de filtrar acciones son infinitas.
Configuraciones: Aquí puede seleccionar el tipo de información que desea analizar, dividida en diferentes categorías que van desde el rendimiento hasta los aspectos técnicos y fundamentales. Puede ordenar la lista de valores haciendo clic en el icono "Ordenar por" situado en la parte superior derecha de la pantalla.
Columnas: Las columnas que ve están relacionadas con el tipo de analizador que está creando, pero también puede hacer clic con el botón derecho del ratón, arrastrarlas y soltarlas, y puede crear una nueva columna haciendo clic en el icono "+" situado en el extremo derecho de la sección de columnas. Las columnas le dan una idea visual de lo que está ocurriendo con los valores que está analizando. Hay más de 100 indicadores a su disposición para añadir como columnas. Cree su analizador y, a continuación, personalice sus columnas para poder navegar por ella de forma eficiente.
Estamos deseando que todo el mundo empiece a utilizar nuestro Analizador de acciones 2.0. También queremos escuchar sus opiniones y comentarios. ¿Qué opina sobre nuestro Analizador de acciones 2.0? Déjenos sus comentarios más abajo.
💪 Únase a nuestras comunidades:
💙 TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
🧡 INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
Consejos
TradingView Masterclass: Paper TradingEn esta Masterclass, aprenderá a utilizar nuestra herramienta oficial de paper trading. El paper trading ofrece a los traders la posibilidad de probar sus habilidades de trading en un entorno simulado sin arriesgar dinero real. Los nuevos traders harán de paper trading su mejor amigo. ¿Por qué? Porque podrán experimentar todo lo que quieran, practicar sin parar y no perder ni un céntimo durante el proceso.
Recordatorio : Ahora que se acerca el Black Friday (en serio... pronto llegará), es el momento de dominar una de nuestras herramientas más importantes. Estará listo en cuanto active su cuenta mejorada.
Antes de empezar, no olvide seguirnos en nuestras redes sociales de TradingView en español 👍
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
Para empezar, siga los pasos que se indican a continuación:
Paso 1 - Haga clic en el botón "Panel de trading" situado en la parte inferior del gráfico.
Paso 2 - Una vez que haga clic en el botón "Panel de Trading", aparecerá una lista de brokers en su región y en la parte superior, una cuenta de Paper Trading creada por su servidor, TradingView.
Paso 3 - Haga clic en Paper Trading y ahora iniciará el proceso de abrir su entorno de trading simulado y gratuito, totalmente impulsado por nosotros.
¡Lo ha conseguido! ¡Es hora de celebrarlo! 🕺💃
Muy bien, vamos a profundizar un poco más y hablar de los botones que usted querrá entender ahora que tiene su cuenta de Paper Trading abierta.
Mientras aún tiene abierto el Panel de Trading, haga clic en el botón que dice "Operar" y aparecerá una ventana de órdenes. Tendrá este aspecto:
Para empezar, aquí tiene algunos consejos que debe tener en cuenta:
Tómese el Paper Trading en serio. Opere con Paper Trading como si fuera una cuenta real:
Registre sus operaciones, los motivos, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas.
Explore distintos enfoques, como el trading intradía o el swing trading.
Mantenga la disciplina emocional, su estrategia de trading y la gestión de riesgo.
Practicar, practicar y practicar: de eso se trata, de mejorar en el trading a través de la práctica.
Y se pone mejor, porque hay múltiples maneras de operar y personalizar su experiencia de paper trading. Abra el menú de configuración del gráfico o haga clic con el botón derecho en el gráfico, y podrá añadir funciones específicas de trading al gráfico según sus necesidades.
De hecho, le explicaremos todas las funciones disponibles en la configuración del gráfico.
🟥🟦 Botones de Compra/Venta :
Cuando están activados, verá un botón de compra y otro de venta en la parte superior derecha del gráfico. A la hora de comprar y vender, existen tres tipos de órdenes principales:
A mercado (se ejecuta al precio actual de mercado),
Límite (ejecutada a un valor específico definido)
Stop (ejecutada cuando el precio cae por debajo de un determinado nivel).
👆 Colocación de órdenes instantáneas :
Esta opción le permite abrir posiciones al precio de mercado simplemente haciendo clic en los botones de compra y venta. Puede elegir la cantidad haciendo clic en el número que aparece debajo del spread.
⏰ Reproducir sonido para las ejecuciones :
Puede activar esta opción para recibir una notificación sonora cuando se ejecute una operación, con ocho tonos diferentes para elegir.
📲 Notificaciones :
Reciba notificaciones para Todos los eventos o solo para órdenes de rechazo.
Consejo: Puede abrir el panel de órdenes utilizando el atajo de teclado Mayús + T o haciendo clic con el botón derecho del ratón en un gráfico y, a continuación, seleccionando Operar > Crear una nueva orden.
👁🗨 Posiciones :
Desmarque esta casilla si no desea ver sus posiciones de negociación activas.
🔺🔻 Pérdidas y ganancias :
Esta opción le permite ver los cambios de ganancias y pérdidas en sus operaciones, que pueden mostrarse tanto en dinero, como tics y en porcentajes.
🔃 Botón de reversión :
Cuando está activado, se añade un botón a sus posiciones de negociación activas que le permite invertir su operación.
👁 Órdenes :
Vea sus órdenes abiertas actuales no ejecutadas marcando esta casilla.
🔺🔻👁 Pérdidas y ganancias en brackets :
Funciona de forma similar a la opción Pérdidas y ganancias, pero para órdenes pendientes.
⏪ Ejecuciones :
Muestra en el gráfico las órdenes ejecutadas en el pasado.
Etiquetas de ejecuciones :
Active esta opción para ver información específica sobre las órdenes ejecutadas en el pasado, incluyendo la dirección de la operación, la cantidad y el precio ejecutado.
Línea de precios ampliada para posiciones y órdenes :
Crea una línea horizontal extendida para sus operaciones activas.
⬅⬆➡ Alineación de órdenes y posiciones :
Puede mover la alineación de sus órdenes a Izquierda, Centro y Derecha en sus gráficos.
🖥 Órdenes, ejecuciones y posiciones en las capturas de pantalla :
Marque esta casilla si desea descargar capturas de pantalla (atajo: Ctrl + Alt + S) con las órdenes activas y pendientes.
¡Gracias por leer esta idea y esperamos que este tutorial le ayude a empezar! Déjenos sus comentarios aquí debajo.
- Equipo TradingView
TradingView Masterclass: Cómo usar las herramientas de dibujoContinuamos con nuestra serie Masterclass, que creamos con la intención de enseñar a la gente a cómo utilizar los gráficos, la búsqueda y el análisis. En este capítulo, aprenderá todo sobre el Panel de dibujos situado en la parte izquierda del gráfico. ¡Vamos a por ello!
Herramientas de dibujo 🎨
Hay ocho categorías en la sección de herramientas de dibujo: Cursores, Herramientas de líneas de tendencia, Herramientas de Gann y Fibonacci, Patrones, Herramientas de previsión y medida, Figuras geométricas, Herramientas de anotación e Iconos. Además, justo debajo de estas categorías, hay prácticas funciones que aumentan y optimizan su análisis en situaciones específicas, como acercar/alejar zoom, medición en porcentaje y una herramienta de Magnet para seleccionar puntos de precio específicos. Analicemos cada una de ellas en detalle:
- Cursores: Situados en la esquina superior de la sección de herramientas de dibujo, los Cursores permiten cambiar el ratón a medida que nos desplazamos por el gráfico. Por ejemplo, tenemos otras variantes como el cursor en punto o el más sencillo de todos, el cursor en flecha. Por último, tenemos una herramienta de borrado para eliminar objetos del gráfico haciendo clic sobre ellos.
- Líneas de tendencia: Las líneas de tendencia pueden utilizarse para identificar y visualizar la dirección de una tendencia de precios, y a veces también se utilizan para trazar líneas de soporte o resistencia. En esta sección también encontrará canales de tendencia y tridentes.
- Herramientas de Gann y Fibonacci: Estas herramientas avanzadas suelen ser utilizadas por analistas técnicos y sirven para localizar retrocesos, retiradas, movimientos medidos y secuencias de precios avanzadas. Las herramientas de Fibonacci incluyen retrocesos, extensiones, abanicos, arcos y muchas otras. Las herramientas de Gann incluyen cuadrícula, cuadrado y abanico.
- Patrones: En esta sección, encontrará herramientas de dibujo populares para trazar nuestros patrones complejos que requieren varios puntos diferentes para ser dibujados, tales como ondas de Elliott, cabeza y hombros, e impulsos.
- Herramientas de previsión y medida: Estas herramientas de valor incalculable se utilizan para hacer proyecciones a largo o corto plazo, estudiar estadísticas específicas como rangos de tiempo o precios, y también le dan la capacidad de analizar el volumen con VWAP y perfiles de volumen.
- Formas geométricas: Aquí se encuentra la herramienta de pincel para dibujar libremente en el gráfico, pero también va más allá, ya que también hay figuras importantes mediante las cuales los traders pueden resaltar áreas importantes en el gráfico con un rectángulo o una flecha, como zonas de acumulación o de rebote histórico.
- Herramientas de anotación: Se pueden utilizar para escribir notas, recordatorios, precios y anotaciones en el diario. Se trata de herramientas clave para los traders que desean hacer un seguimiento de sus progresos a lo largo del tiempo y tener siempre notas específicas adjuntas al gráfico. También incluye la posibilidad de insertar enlaces de X e imágenes desde el ordenador.
- Iconos: ¿Necesita un poco más de color o personalidad en tu gráfico? Esta sección le ofrece cientos de emojis, iconos y stickers para añadir a su gráfico. Resalte un área, añada más arte a su gráfico o dé rienda suelta a su creatividad.
Truco: Atajos de teclado 🔠
¿Sabía que puede utilizar atajos de teclado para las herramientas de dibujo más populares? Para averiguar el comando, debe abrir el menú desplegable de una de las 8 categorías de herramientas de dibujo y verá el comando a la derecha de algunas herramientas. Por ejemplo:
Alt + T = Línea de tendencia
Alt + F = Retroceso de Fibonacci
Alt + H = Línea horizontal
Alt + V = Línea vertical
Alt + I = Invertir el gráfico
Alt + W = Añadir el símbolo actual a la lista de seguimiento
Si es usuario de Mac, utilice ⌥ en lugar de Alt.
Medida y hacer zoom 📏🔎
Cuando utilice la herramienta Medida (el icono de la regla justo debajo de los 8 iconos de categorías de herramientas de dibujo), podrá ver de un vistazo cuánto ha bajado o subido un activo en números, porcentajes, barras y días. En combinación con la herramienta Zoom (la lupa con los iconos +/-), también puede centrarse en las zonas más importantes del gráfico. Tanto para medir como para hacer zoom, el procedimiento es el mismo: seleccione la herramienta, haga clic en el punto donde quiere empezar a medir o desde donde quiere hacer zoom, y termine con otro clic donde quiere terminar. También puede utilizar la tecla de acceso rápido "Mayúsculas" en lugar del icono. Para eliminar una medición, basta con hacer clic en el gráfico.
Modo Magnet 🧲
El modo Magnet es un asistente que le ayuda a acercar las herramientas de dibujo a las barras de precios más cercanas sobre las que pase el ratón. Hay 2 modos: Imán débil e Imán fuerte. Esta herramienta permite a los traders conectar perfectamente una herramienta de dibujo a un punto de precio específico. Los valores actuales son OHLC, lo que significa que cuando el modo Imán está activado, todas las herramientas de dibujo se conectarán al valor de apertura, máximo, mínimo o cierre más cercano. ¿Quiere dibujar líneas de soporte que siempre se conecten a un precio específico? Utilice esta herramienta.
Permanecer en modo dibujo 🎨
Si va a realizar varios dibujos sobre el gráfico al mismo tiempo, puede resultarle útil activar esta opción (lápiz + icono de candado), ya que le permitirá realizar tantos dibujos como desee sin desactivar la herramienta de dibujo seleccionada. Recuerde que debe desactivar esta opción para volver al modo normal.
Bloquear todas las herramientas de dibujo 🛑
Una vez configurado el gráfico, si no desea realizar más cambios, puede bloquear todo lo dibujado con esta opción (icono de candado) para no borrar elementos accidentalmente en el futuro.
Ocultar/Mostrar dibujos/indicadores/posiciones y órdenes 👁🗨
Esta opción le permite alternar la visibilidad de los dibujos, indicadores, posiciones y órdenes o incluso de los tres para realizar comparaciones con un gráfico en blanco. El atajo de teclado es "Ctrl + Alt + H".
Sincronización de dibujos 🔄
Esto le permite sincronizar los dibujos de los gráficos seleccionados en el diseño actual o en todos los diseños (globalmente). Seguramente querrá probar esta función, ya que es perfecta para quienes realizan análisis técnico y estudios en varios gráficos o intervalos de tiempo. Por ejemplo, cuando esta herramienta está activada, si dibuja en un gráfico, todos sus dibujos aparecerán en los demás gráficos que tengan el mismo símbolo.
Borrar objetos 🗑
Con un solo clic, puede eliminar todos los dibujos o indicadores, o incluso ambos a la vez. También hay otras opciones para eliminar cosas específicas de su gráfico. Utilice esta herramienta con prudencia y no lo borre todo accidentalmente.
Mostrar la barra de herramientas de dibujos favoritos ⭐
Para configurar la barra de herramientas de favoritos, primero debe ir a una de las ocho categorías de dibujo y hacer clic en la estrella gris de una de las herramientas. Al hacer clic en ella, se vuelve naranja y se crea la barra de herramientas de acceso rápido para herramientas de dibujo. Una vez que haya seleccionado todos sus favoritos, desplace la barra de herramientas de favoritos para poder utilizarla cómodamente cada vez que desee dibujar algo en los gráficos.
Esto es todo. Esperamos que esta guía le haya resultado útil. Nos encantaría saber cuál es su herramienta de dibujo favorita, así que comparta su opinión en los comentarios a continuación. Además, si tiene algún comentario o sugerencia, póngase en contacto con nosotros.
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
- Equipo TradingView
TradingView Masterclass: Cómo usar los paneles de herramientasEn esta guía, aprenderá sobre todas las herramientas disponibles los gráficos. En concreto, veremos las barras de herramientas situadas en la parte superior, inferior, izquierda y derecha del gráfico:
Para resumir el gráfico anterior, tenemos los siguientes tipos de paneles de herramientas:
Panel superior: Herramientas de gráficos
Panel lateral izquierda: Herramientas de dibujo
Panel lateral derecha: Herramientas de la comunidad
Panel inferior: Herramientas avanzadas
Ahora, vamos a examinar cada una de ellas, empezando por el panel superior, donde encontrará muchas de las herramientas de gráficos más importantes para todas sus tareas de análisis. Tenga en cuenta que hemos ordenado cada elemento a continuación como si nos estuviéramos moviendo desde el punto más alejado en la parte superior izquierda hasta el punto más alejado en la parte superior derecha. ¡Empecemos!
Búsqueda de símbolos (atajo de teclado: escriba el nombre del símbolo)
Abra la búsqueda de símbolos en la esquina superior izquierda para acceder a más de 100.000 activos globales de renta variable, divisas, criptomonedas, futuros y mucho más. Puede encontrarlos por su símbolo (por ejemplo, escriba NVDA para encontrar NVIDIA Corporation) o por sus nombres descriptivos (por ejemplo, escriba el nombre Apple para encontrar las acciones de AAPL). También es posible encontrar tus símbolos favoritos con búsquedas parciales, es decir, escribiendo parte del símbolo o del nombre descriptivo y seleccionando después el activo correspondiente en los resultados de la búsqueda. Si desea filtrar por tipo de activo, puede seleccionar uno de los siguientes: Acciones, Fondos, Futuros, Divisas, Cripto, Índices, Bonos y Economía (indicadores económicos).
Intervalos de tiempo (atajo de teclado: pulse ,)
Seleccione el intervalo de tiempo del gráfico. Por ejemplo, supongamos que está viendo un gráfico de velas y elige un gráfico diario. Eso significa que cada día de negociación estará representado por 1 vela. Los intervalos de tiempo más comunes son: 1m, 5m, 30m (operativa intradía) 1h, 4h (operativa swing) y 1D, 1S y 1M (operativa a largo plazo). Los traders también pueden crear intervalos personalizados haciendo clic en la flecha Intervalo de tiempo y seleccionando a continuación los parámetros específicos necesarios. No olvide añadirlo a sus favoritos si desea que aparezca en la barra de herramientas de acceso rápido.
Tipos de gráficos
Disponemos de más de 15 tipos de gráficos para analizar todos los movimientos de precios, incluidos los nuevos Área HLC, Línea con marcadores y Línea de pasos. La mayoría de los traders prefieren utilizar gráficos de Barras, Velas y Área, pero cada persona tiene un enfoque diferente de los mercados. Asegúrese de encontrar el tipo de gráfico que se adapte a su estilo.
Indicadores, estrategias y métricas (atajo de teclado: pulse /)
Los indicadores, las estrategias y las métricas están diseñados para proporcionar información adicional que de otro modo sería difícil de ver. Disponemos de más de 200 indicadores técnicos y financieros, además de más de 100.000 scripts personalizados codificados por nuestra comunidad. La mejor manera de empezar es explorar el menú Indicadores, métricas y estrategias.
Plantillas de indicadores
Aquí puede guardar sus configuraciones de indicadores personalizadas para poder cargarlas en cualquier momento. Esta herramienta es esencial si utiliza diferentes formas de análisis. Por ejemplo, si realiza análisis técnico y fundamental en los gráficos, puede crear dos plantillas distintas que podrá cargar en cualquier momento en función de sus necesidades.
Alerta (atajo de teclado: Alt + A)
Las alertas se utilizan para crear alertas de precios personalizadas. En lugar de vigilar los mercados 24 horas al día, 7 días a la semana, cree una alerta a un nivel preciso y espere a que se active. Deje que nuestras alertas hagan el trabajo duro. Siempre están vigilando los mercados por usted. También es posible configurarles diferentes notificaciones para que le avisen a través del correo electrónico, de nuestra app gratuita o con un webhook.
Reproducción de barras
La Reproducción de barras es una herramienta potente pero sencilla para realizar backtesting. Cualquier trader con o sin experiencia puede utilizar la Reproducción de barras para hacer backtesting, practicar o aprender sobre el historial de precios. Para empezar, haga clic en el botón Reproducción y seleccione un momento histórico para rebobinar el gráfico hacia atrás hasta ese punto en el tiempo. A continuación, puede pulsar el botón de reproducción o pausa y volver a operar en ese momento para ver cómo se comporta su estrategia.
Deshacer/rehacer desplazamiento (atajo de teclado: Ctrl + Z / Ctrl + Y)
Cualquier cambio realizado en los gráficos, como dibujos o indicadores, se puede borrar o volver a crear. Esto funciona igual que un documento Word de Microsoft o Google. Utilice los atajos de teclado para deshacer o rehacer rápidamente acciones específicas.
Diseño de varios gráficos
Si dispone de un plan Essential, Plus, Premium o Ultimate, puede analizar varios gráficos en su pantalla al mismo tiempo. Basta con elegir uno de los diseños disponibles en el menú para empezar. También puede sincronizar símbolos, intervalos, retículas, hora y rango de fechas con el diseño seleccionado.
Gestionar diseños
Cree, cambie el nombre y cargue todos los diseños que guarde. También puede compartir su diseño y activar la opción de autoguardado, muy útil para que todo su trabajo se guarde automáticamente. La gestión de sus diseños es una parte esencial de su proceso analítico, ya que permite acceder a múltiples diseños de gráficos diferentes de la forma más rápida y sencilla posible.
Búsqueda rápida
¿Necesita encontrar una función o herramienta en su gráfico? Abra y utilice la Búsqueda rápida para hacerlo. El nombre de la herramienta hace exactamente lo que dice: busque rápidamente los elementos que necesite editar, añadir o eliminar en su gráfico, y hágalo en un abrir y cerrar de ojos.
Ajustes del gráfico
Aquí es donde puede personalizar todos los detalles de su gráfico. El menú Configuración del gráfico contiene todo lo necesario, desde el color del gráfico hasta las líneas de cuadrícula y las etiquetas, el texto de las escalas y mucho más.
Modo a pantalla completa (Mayús + F)
Cuando esté activado, solo verá el gráfico. Para salir del modo de pantalla completa, pulse la tecla "Esc".
Capturar imágenes y publicar
Aquí puede descargar imágenes de sus gráficos, copiar enlaces, compartir tweets, publicar ideas, crear vídeos en directo y comentar sobre activos con nuestra última red social Pensamientos. Si quiere compartir su análisis de experto o recibir comentarios de otros, seguramente querrá aprender cómo funcionan estas herramientas sociales. Anímese a probarlo: únase a nuestra comunidad de traders.
Gracias por leer y esperamos que esta idea ayude a todos los traders e inversores. Tanto si es un profesional con experiencia como si acaba de empezar, tenemos previsto crear más guías como esta para asegurarnos de que sepa cómo aprovechar al máximo las funciones de nuestra plataforma.
La próxima semana, compartiremos la segunda parte de esta serie, y cubriremos el menú de herramientas de dibujo en el lado izquierdo del gráfico.
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
- Equipo TradingView
Nuestra nueva función de red social, Pensamientos, ya disponiblePensamientos es un chat exclusivo para sus símbolos favoritos. ¿Quiere saber qué opinan otros inversores sobre AAPL? Vaya a Pensamientos sobre AAPL. ¿Tiene interés por comentar la evolución del precio del Bitcoin? Eche un vistazo a Pensamientos sobre BTCUSD. Ahora hay un lugar para hablar sobre cada símbolo, por desconocido o popular que sea. Vaya a un símbolo específico con otros traders y comparta su opinión.
Para celebrar el lanzamiento de Pensamientos en la app móvil, nos gustaría mostrarle cómo funciona y, en concreto, cómo puede mejorar sus análisis. Si no tiene nuestra aplicación móvil, descárguela ahora .
Cómo utilizar Pensamientos desde su teléfono móvil:
Abra la aplicación TradingView y seleccione un símbolo de su lista de seguimiento.
A continuación, busque y seleccione la pestaña que dice "Pensamientos", dependiendo del tamaño de su pantalla, puede que tenga que desplazarse hacia abajo.
Ahora puede leer lo que todo el mundo piensa sobre ese símbolo en concreto.
Para publicar sus propias ideas, reflexiones y análisis, haga clic en el icono con forma de nube con un signo más situada en la esquina inferior derecha de la pantalla.
Escriba su mensaje y pulse el botón "publicar" para compartirlo con todo el mundo.
Esta nueva función de red social hará que sea increíblemente fácil conocer, hablar y debatir sobre sus símbolos favoritos con otras personas. Ahora tiene acceso a un chat muy específico solo para los que más se interesan por símbolos concretos. Recuerde: se trata de una función para la comunidad, así que cuanto más activo sea, mejor para todos.
Nota: Si tiene problemas para acceder a Pensamientos, compruebe que la función Mostrar pantalla de símbolos está activada en el menú de configuración.
Espere... ¡todavía no se vaya! Tenemos algunos consejos que compartir porque Pensamientos crea una forma totalmente nueva de analizar sus símbolos favoritos. Siga leyendo...
¿Cómo puede mejorar su análisis con Pensamientos?
1. Análisis de sentimiento de mercado en tiempo real
Con Pensamientos, podrá leer lo que piensan otras personas sobre sus símbolos favoritos. Es muy común ver nuevas perspectivas con este enfoque y evitar uno de los mayores errores en el trading, que es creer que uno siempre tiene la razón. Ya sabe lo que dicen... un gran error es suficiente para reventar su cuenta, así que leer lo que opinan otras personas puede abrirle la mente en ese sentido.
2. Ideas concisas
Condensar conceptos o análisis complejos en pequeños mensajes fácilmente comprensibles hace que la información sea accesible a un público más amplio. Incluso aquellos que no tienen un conocimiento profundo sobre los gráficos pueden obtener ideas y mantenerse informados, fomentando así una comunidad más inclusiva e informada.
En el mundo actual hay mucha información en todas partes, y puede resultar abrumador. El feed de Pensamientos hacen las cosas claras y sencillas. Le muestran justo lo que necesita saber, por lo que es más fácil mantenerse al día sin perderse en el ruido de mercado.
3. Vea cómo otros traders utilizan el análisis técnico y fundamental
Una de las funciones más interesantes de Pensamientos es la posibilidad de compartir gráficos. Esto es útil, ya que se pueden ver niveles de soporte o resistencia, triángulos, cabezas y hombros y todo tipo de patrones de gráficos de diferentes intervalos de tiempo de traders de todo el mundo. Cada trader ve las cosas de manera diferente por lo que es una gran forma de ver cómo otros analizan los gráficos.
4. Actualidad y noticias de última hora
En el mundo financiero, donde las decisiones tomadas en fracciones de segundo pueden traducirse en pérdidas o ganancias significativas, la sincronización es una piedra angular importante. Pensamientos facilita la difusión instantánea de noticias, gráficos y análisis, ya que no es necesario escribir largas explicaciones. Pensamientos permite compartir análisis en tiempo real, garantizando que los traders y los inversores son conscientes de los acontecimientos que podrían afectar a sus decisiones casi tan pronto como suceden.
5. Personalización
Imagine que se desplaza por un feed de noticias: estas publicaciones son como noticias breves e interesantes. Puede leerlas fácilmente para encontrar las que coinciden con lo que le interesa o lo que necesita saber. Es como obtener la información que desea sin tener que buscar demasiado. Esto le mantiene conectado y al día de lo que le importa.
Conozca a otras personas, comparta e interactúe. Piense en ello como una forma de obtener las noticias más importantes sobre los símbolos de su lista de seguimiento sin todo el exceso de información que podría confundirle.
Estamos deseando ver cómo utiliza Pensamientos. Deje sus comentarios, opiniones o sugerencias más abajo.
Equipo TradingView
¿Cuál ha sido el mejor consejo de trading que ha oído?En los comentarios de abajo, comparta el mejor consejo de trading que haya oído. Puede ser una cita ingeniosa que hayas escuchado o leído. También puede ser un consejo que le haya dado un familiar o un amigo.
¡Creemos juntos una gran recopilación!
También regalaremos una taza TradingView exclusiva y de edición limitada al mejor comentario.
Esperamos leer todos los comentarios a continuación 🔥.
Cómo funciona el entorno premercado y posmercado 🤗Vamos a enseñarles en esta idea cómo funciona el pre/posmercado, cómo activarlo en TradingView y qué ocurre durante estas horas de negociación. ¡Empecemos! 💪
Lo primero de todo es activar la función pre y posmercado. Tengan en cuenta que solo funcionará en aquellos mercados que dispongan de este tipo de horario de negociación como la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq.
Hay dos tipos de activación: el movimiento fuera de mercado en directo y el de con velas fuera de mercado:
Movimiento fuera de mercado en directo: Aquí se vería una línea de movimiento de precio durante el horario fuera de mercado. Para añadirlo, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el gráfico, luego diríjase hacia Símbolo” y marque la casilla de “Pre/posmercado”. Después, vaya a “Escalas” y active también la casilla “Precio pre/posmercado”.
Lo que veremos aquí son los movimientos de precio en directo cuando el horario premercado y posmercado están activos. El horario de negociación fuera de mercado va en función de cada activo. Hay acciones con un horario muy ampliado, otras con un horario más reducido e incluso otras que no disponen de horario fuera de mercado para negociar. Aquí tiene el rango horario de estos periodos:
Premercado: 4 a.m. – 9:30 a.m. hora del este (ET) Estados Unidos
Posmercado: 4 p.m. – 8 p.m. ET
Analizar las acciones con la línea de movimiento de precio pre/posmercado activado le mantiene un análisis técnico que solo toma los datos de horario de mercado, por lo que cuando usa un RSI u otros indicadores, serán siempre datos de horario de mercado ordinario.
Otra cosa que vemos son los gaps de mercado, es decir, los movimientos de precio fuera de mercado no quedan reflejados en el gráfico, pero sí vemos el salto producido por los movimientos de estos una vez abre el mercado en horario ordinario.
Velas fuera de mercado: Esta función añade los movimientos en velas producidos en horario fuera de mercado. Para activarla, debe hacer clic en la parte inferior derecha de la pantalla donde pone “HTH” y seleccionar “Horario ampliado de trading”. Puede incluso añadir un color de fondo distintivo dentro del gráfico para destacar las zonas donde hay movimiento de precio fuera de mercado. Se puede configurar en el panel de configuración del gráfico, en “Símbolo” y luego en Información horaria pre/posmercado. Con la opacidad podrá darle mayor o menor visibilidad, si no quiere que se vea una diferencia entre horario de mercado y fuera de mercado, simplemente ponga opacidad 0%. También tenga en cuenta que puede configurar la ruptura de sesiones, es decir, las líneas verticales que marcan el inicio y fin de cada sesión de mercado. Para quitarlas o configurarlas, tiene que ir a la sección “Eventos” de la configuración del gráfico, y luego activar o desactivar la casilla de ruptura de sesiones.
Lo que destaca aquí es el poder ver las velas de los movimientos de precio durante el horario fuera de mercado. La liquidez, como se puede apreciar, es mucho menor durante este horario de negociación. En activos como Apple o Tesla, se podrán seguir viendo movimientos destacables. En otros activos menos conocidos, los movimientos son mínimos o prácticamente nulos.
Las noticias financieras suelen crear momentos de alta volatilidad en horarios fuera de negociación. Cuando una empresa presenta sus últimos resultados financieros, normalmente estos reportes suelen ser presentados en horario fuera de mercado, algunas empresas lo hacen antes de que abra el mercado y otras muchas lo hacen cuando el mercado cierra. Cuando las noticias son buenas, por ejemplo, que se supera la estimación de beneficios, la acción suele subir con rapidez durante este horario. Utilizar un broker con horario fuera de mercado le permitirá aprovechar este tipo de movimientos, aunque también suele venir acompañado de un mayor spread, al ver menos liquidez durante este periodo de negociación fuera de mercado. En cambio, si la empresa presenta malos resultados, la acción bajará con rapidez justo al presentarlos. Tras 15-30 minutos, el precio suele establecerse y se calman los movimientos, ya que los inversores ya han asimilado la noticia. A veces estas noticias provocan una alta volatilidad que luego termina en nada. Por ejemplo, ha habido subidas repentinas del +10% tras una noticia financiera sobre una acción, y a la media hora terminó con el precio donde estaba antes de presentarse la noticia. Hay que saber evaluar bien la noticia y distinguir aquellas que puede tener un beneficio real para los inversores de las que realmente no aportan gran valor a la compañía en el largo plazo.
Esperemos que les haya gustado la idea. No olvide seguirnos en redes:
💙TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
🧡INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
5 formas de pagar su suscripción TradingView¡Hola a todos! 👋🏼
A menudo nos preguntáis por las formas de pago de las suscripciones, así que hemos reunido toda la información relevante sobre el pago en esta idea. Puede pagar su suscripción de una de las siguientes maneras:
💳 Mediante tarjetas bancarias. Los usuarios pueden pagar con las siguientes tarjetas de crédito: Visa, Delta, Electron, MasterCard, Eurocard, Maestro, JCB, UnionPay y American Express. También aceptamos tarjetas de débito si tienen el logotipo de Visa o MasterCard. Algunas tarjetas pueden no ser aceptadas, en tal caso pruebe con otras.
🔐 A través de Coinbase desde cualquier monedero (no se requiere cuenta Coinbase). Puede pagar con BTC, ETH, BCH, LTC, DOGE. Modalidad de pago solo disponible para planes anuales.
📱 Mediante la App Store o Google Play a través de una cuenta vinculada a una ID de Apple o cuenta de Google.
💰 Con monedas TradingView. Se pueden obtener cuando un nuevo usuario se crea una cuenta desde su enlace de amigos referidos (para ver el enlace vaya su perfil de TradingView haciendo clic en el icono de su usuario). Otra forma de obtener monedas es cuando alguien le regala monedas al publicar una idea en TradingView o directamente a su usuario. También se pueden comprar monedas desde TradingView con las que puede regalarla a otros usuarios o para adquirir su plan de pago.
🖥️ Mediante Apple Pay, Google Pay y PayPal
También hemos preparado para usted una selección de respuestas a las preguntas más comunes.
¿Es posible utilizar la suscripción de prueba (30 días gratis)?
Sí, todos los usuarios de la plataforma tienen a su disposición una suscripción de prueba. Para solicitarla, deberá vincular su tarjeta bancaria (para comprobarlo se le cobrará y se le devolverá 1$). La suscripción de prueba solo está disponible 1 vez.
¿Qué debo hacer si no aparece el botón de pago de la suscripción?
Tenga en cuenta que si su suscripción se activa en una plataforma (por ejemplo, la página web TradingView), no estará disponible para su renovación en otras plataformas (por ejemplo, la aplicación móvil). Si prefiere suscribirse desde otra plataforma, deberá cancelar su suscripción actual o su renovación automática y, tras la cancelación definitiva, suscribirse a una nueva suscripción en la plataforma deseada.
¿Dónde puedo obtener más información aparte del Centro de ayuda?
Le recomendamos que se acuda al Centro de ayuda en caso de que tenga problemas con el pago, ya que ahí suelen estar la mayoría de soluciones: es.tradingview.com
No obstante, si todavía problemas con el pago, puede escribir un correo a support@tradingview.com
¿Cómo me suscribo a datos en tiempo real? (P. ej., BME, Euronext, OTC, CME…)
1. Diríjase a su perfil de TradingView haciendo clic en el icono de su usuario.
2. Seleccione "Cuenta y facturación".
3. Haga clic sobre "Añadir datos de mercado adicionales".
4. Haga scroll hacia abajo y seleccione "Suscribirse a datos en tiempo real".
5. Seleccione el mercado que desee y confirme suscripción.
Esperamos que este artículo le haya resultado útil. Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
💙TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
🧡INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
❤ VISITE NUESTRO ÚLTIMO VÍDEO EN YOUTUBE: youtu.be
Las 5 Etapas que debes vivir antes de ser un Trader ProfesionalEXISTEN 5 ETAPAS QUE TODO PRINCIPIANTE DEBE VIVIR PARA CONVERTIRSE EN UN TRADER PROFESIONAL, TODAS ELLAS SON IMPORTANTES YA QUE TE PERMITEN CREAR BASES SOLIDAS EN CUANTO A CONOCIMIENTOS Y EMOCIONES.
La mayoría de las personas cuando comienzan a operar ignoran por completo que desarrollar una nueva habilidad toma tiempo y sobre todo estudio, en el trading no es diferente ya que desde un inicio lo primero que aprendes son las terminologías que se usan, a veces algunos operadores principiantes se frustran al no tener resultados los primeros meses o inclusive queman sus cuentas de manera abrupta y esto en gran medida se debe a que se saltan distintas etapas necesarias para aumentar su probabilidad de éxito, sin mencionar que estas mismas ayudan a madurar.
LAS 5 ETAPAS MÁS IMPORTANTES
El trading visto desde una perspectiva puede ser desafiante y requerirá lo mejor de ti en cada decisión que tomes, pondrá a prueba tus conocimientos, así como tu resiliencia, es importante que conozcas a detalles las etapas para que puedas disfrutar el proceso, es por ello que a continuación conocerás las 5 etapas que vivirás para ser un Trader profesional.
Etapa de aprendizaje: La primera etapa es la de aprendizaje, en la que el principiante adquiere conocimientos teóricos sobre el trading y el mercado financiero en general. Durante esta etapa la mayoría de los principiantes optan por obtener conocimientos mediante libros y comienzan a discernir que tipo de metodologías se adaptan a ellos, es necesario que desde esta etapa se le dé la importancia necesaria a la "Gestión de riesgo" y se conozcan los principios básicos de la misma, esto evitara que el Trader durante las siguientes etapas cometa errores que se pudieron prever.
Etapa de práctica: Una vez que el principiante ha adquirido los conocimientos teóricos necesarios, es el momento de empezar a ponerlos en práctica. Durante esta etapa, el principiante debe operar en una cuenta demo o con pequeñas cantidades de dinero, para experimentar y comenzar a probar distintas estrategias de trading. Esta etapa es crucial en la formación, siendo así importante que te tomes el tiempo necesario para experimentar en tu cuenta demo distintos tipos de riesgos, activos, estrategias, metodologías y cuando finalmente te decidas por una estrategia, le des el tiempo necesario para ver qué resultados te ofrece (Mínimo 3 meses).
Etapa de análisis y evaluación: En esta etapa, el principiante debe analizar y evaluar sus operaciones anteriores, identificando los aciertos y errores cometidos. Existe algo llamado "Ratios de Trading" y uno muy usado suele ser el porcentaje asertividad, este como otros suele ser necesario se usen para tener un control detallado de tus operaciones, la idea es que mediante estos mismos puedas tomar la decisión de cambiar tu estrategia en función de si es rentable o no. Algunos operadores requieren más apoyo en esta parte ya que no tienen claro cómo pueden analizar sus operaciones e inclusive como pueden estructurar la información para crear una nueva estrategia.
Etapa de consolidación: Una vez que el principiante ha obtenido experiencia, ha seleccionado una estrategia rentable y ha mejorado sus habilidades de trading, es el momento de consolidar su operativa. El trading en esta etapa debe ser totalmente enfocado en respetar las reglas operativas y el riesgo, la planificación monetaria también será un factor importante en esta etapa ya que se busca obtener un rendimiento decente. En este periodo el Trader se reconoce y conoce cuanto capital necesita para alcanzar sus objetivos, comienza a establecer metas y finalmente entiende que las variaciones del mercado son totalmente normales, que no necesita predecir todos los movimientos y que su trabajo consiste en ejecutar de manera sistemática su estrategia.
Etapa de perfeccionamiento: La última etapa es la de perfeccionamiento, en la que el Trader busca mejorar sus habilidades de trading y su rendimiento. Durante esta etapa, el Trader sigue aprendiendo, pero ya no siente la necesidad de cambiar de estrategia o probar nuevos elementos de manera descontrolada, finalmente está obteniendo resultados mes tras mes y ahora su enfoque se basa en el análisis de sus resultados. Todos los operadores viven las etapas de diferente manera, pero es importante tomar notas de tu proceso y cuando finalmente estés obteniendo resultados, seguir haciendo lo que te ha llevado hasta ahí.
El enfoque de un Trader Profesional no se limita a solo un mes negativo, él sabe que si ejecuta su estrategia a través de todo un año las probabilidades estarán a su favor.
No te pierdas nuestras próximas Ideas didácticas donde hablaremos de la gestión de riesgo y mucho mas. Recuerda visitar nuestra pagina WEB easyMarkets y mantente al tanto de los análisis que se realizan en este perfil.
¿Conoces alguna otra etapa? ¡Coméntanos mas acerca de esta!
Autor : Analista de easyMarkets Alfredo G.
¿En qué influyen unas elecciones electorales en los mercados?Esta semana, le mostramos la importancia que tienen las elecciones de un país en sus índices bursátiles de referencia y cómo analizar las tendencias antes y después de las mismas.
Los eventos políticos relevantes como unas elecciones electorales pueden alterar el curso de las acciones de un determinado país dependiendo de los resultados. Por norma general, a los inversores no les gusta invertir en momentos de gran incertidumbre. Si un nuevo gobierno puede poner en riesgo el crecimiento de un país, los inversores pueden decidir cerrar posiciones e invertir en otro lugar. Hay tres factores importantes a la hora de analizar un índice de un país que va a celebrar elecciones:
- El factor de tendencia de mercado: De manera general, si el mercado mundial va al alza, aunque el resultado electoral no sea el idóneo para los inversores, podría no importar a estos últimos, ya que la tendencia del mercado global tiene más fuerza que un evento determinado de un país. Hay excepciones como una pésima gestión por parte de su actual gobierno, malos datos macroeconómicos, eventos geopolíticos, excesiva inflación y devolución de la moneda que podrían afectar negativamente al apetito inversor.
- El factor de buena gestión: Los inversores no entienden de derechas o izquierdas, si no de buena gestión y seguridad de sus activos en los que invierten. Si el nuevo gobierno no supone un riesgo para las empresas, los inversores no tendrán motivos para dejar de invertir en ellas. Hay ejemplos donde el inversor podría dudar, como cuando hay un nuevo partido que nunca había gestionado el país anteriormente, ya que podría suponer un riesgo percibido por el inversor.
- El factor de las medidas: Si el nuevo gobierno ha prometido cambios que favorezcan o perjudiquen ciertos sectores, deberá vigilar de cerca los sectores afectados, tanto para oportunidades de inversión, como para cierre de posiciones. Por ejemplo, un gobierno que quiere bajar impuestos a las empresas de energía renovable puede hacer que estas empresas de dicho país experimenten grandes subidas en Bolsa.
Ahora vamos a estudiar las tendencias de España y Estados Unidos antes y después de las elecciones generales de las últimas décadas:
Gobiernos españoles PP (azul) y PSOE (rojo) en los últimos 20 años
Gobiernos estadounidenses demócratas (azul) y republicanos (rojo) en los últimos 30 años
Como podemos ver en los gráficos, que el partido sea de izquierdas o de derechas no influye demasiado en la tendencia general de los índices de referencias de ambos países, ya que se ven claramente grandes tendencias alcistas y bajistas en ambos bandos, lo que confirma que lo más importante son los resultados de los datos macroeconómicos y de las empresas del país. Sí que podemos observar, no obstante, como las tendencias se ven detenidas tras celebrarse las elecciones, es decir, entran en rango durante un tiempo, a veces hasta 1 año. Esto podría deberse a que el inversor espera primero a ver cómo evoluciona la economía del país. Los cambios de partido también muestran que los rendimientos suelen ser ligeramente peores en Bolsa dentro del primer año.
En resumen, debemos mantener la calma y analizar las implicaciones que pueda tener un cambio de gobierno, pero lo más importante es seguir de cerca la evolución de los datos macroeconómicos. Tener una divisa fuerte, una inflación bajo control y unas empresas con balances positivos es lo más fundamental para invertir en acciones de un país. Si tiene dudas de que el nuevo gobierno pueda sacar adelante al país, siempre puede esperar y ver cómo evolución los datos macro durante los primeros meses.
¿Le gustado la idea? Deje sus comentarios más abajo 👇
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
10 mentiras y verdades sobre el trading 💹Le presentamos 10 mentiras y 10 verdades sobre el trading. Un resumen rápido de qué debe y qué no debe hacer en los mercados para crecer en este largo camino hacia la libertad financiera.
LAS 10 MENTIRAS SOBRE EL TRADING:
Hay una estrategia infalible que garantiza ganancias consistentes en el trading.
El trading es una forma rápida y fácil de hacerse rico.
No es necesario tener conocimientos o habilidades para tener éxito en el trading.
Se puede predecir con certeza el movimiento futuro de los precios en los mercados financieros.
No es necesario tener un plan de trading; se puede operar basándose en la intuición.
Las señales de trading ofrecidas por gurús siempre generan ganancias.
El trading es solo para personas con grandes cantidades de dinero para invertir.
El trading es puramente un juego de azar y no requiere análisis ni estrategia.
No hace falta para nada entender de economía en el trading.
Cualquier persona puede convertirse en un trader exitoso sin esfuerzo ni dedicación.
LAS 10 VERDADES SOBRE EL TRADING:
La disciplina y la gestión del riesgo son fundamentales para tener éxito en el trading.
Es importante tener un plan de trading bien definido antes de realizar cualquier operación.
La diversificación de la cartera puede ayudar a reducir el riesgo en el trading.
Los eventos económicos y las noticias pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros.
Un buen análisis técnico y fundamental previo le ayudará a evitar riesgos innecesarios.
Los mercados financieros pueden ser volátiles y experimentar grandes movimientos de precios en cortos períodos de tiempo.
El trading requiere un largo proceso de cometer errores y aprender de ellos.
Es importante controlar las emociones y mantener la calma al operar en los mercados financieros.
No todos los traders obtienen beneficios consistentemente; hay riesgos involucrados y se pueden experimentar pérdidas.
Los mercados financieros ofrecen oportunidades tanto para ganar dinero como para perderlo.
¿Y usted? ¿Conoce más mentiras y verdades sobre trading? Deje sus comentarios más abajo 👇
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
¿Qué es backtesting profundo del simulador de estrategias?El backtesting profundo es un modo disponible dentro del Simulador de estrategias de TradingView. En los backtesting, es posible realizar simulaciones incluso en marcos temporales bajos intradía sobre todos los datos de TradingView. Para utilizarlo, ya no estamos limitados al número de velas en el gráfico.
La mayoría de nosotros hacemos trading e invertimos examinando diferentes indicadores: RSI, MACD, medias mólviles, bandas de Bollinger, incluso estrategias que hemos programado nosotros mismos utilizando el editor de Pine. Si tratamos de probar estas estrategias con dinero real, estaríamos tomando un gran riesgo. De ahí, a la función de hacer backtesting, es un salvavidas. Podemos elegir la estrategia que queramos, el intervalo de tiempo que queramos, y lo mejor de todo, ¡el periodo de tiempo que queramos! Gracias a esta función, nuestros usuarios que operan en periodos de intradía pueden probar fácilmente sus estrategias y encontrar la estrategia que mejor se adapte a ellos.
¿Cómo hacer backtesting profundo?
En primer lugar, abrimos el Simulador de estrategias desde el menú horizontal en la parte inferior de la ventana de nuestro gráfico y luego añadimos la estrategia que queremos probar a nuestro gráfico. Para configurar las propiedades de la estrategia, haga clic en el icono con forma de rueda mecánica Opciones de configuración.
Recuerde elegir el intervalo de tiempo para la estrategia que queremos probar y hacemos clic en el botón Crear un informe. Ahora deje que TradingView haga su magia.
Tras terminar el backtesting, aparecerán las pestañas Resumen, Resumen del rendimiento, Lista de transacciones y Propiedades.
Aparecerán las pestañas Visión general, Resumen de rendimiento, Lista de operaciones y Propiedades. Estas pestañas contienen detalles del backtesting de su estrategia.
La pestaña Resumen contiene datos como el beneficio neto, el total de operaciones cerradas, el porcentaje de rentabilidad, el factor de ganancias, la máxima serie de pérdidas, etc.
Estos datos son superimportantes, ya que podría decirse que el resultado de su cartera tras el backeting. Cuántas veces has operado en total, los resultados positivos o negativos de estas operaciones, cuánto beneficio o pérdida ha obtenido, cuánta comisión ha pagado, cuánto ha sido su mayor pérdida, cuánto han durado las operaciones... La magia del backtesting. No corra el riesgo que pueda evitar.
El backtesting profundo es una opción disponible para los usuarios Premium y el resto de funcionalidades de backtesting está disponible para todos los usuarios de TradingView.
Síganos para ver el mejor contenido exclusivo en:
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me/tradingview_es
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: instagram.com/es_tradingview
Equipo de TradingView ❤❤
Guía del calendario económico de tradingEn esta idea les mostraremos las claves para analizar los eventos del calendario económico, así como los tipos de eventos más relevantes en los mercados financieros. ¡Vamos allá!
Para acceder al calendario económico de TradingView, tenemos dos formas. La primera, a través de la sección Productos, en la barra de herramientas superior. La segunda se trata de un acceso rápido, localizada en la barra lateral de la derecha de la pantalla, sobre el icono con forma de calendario.
SECCIONES DEL CALENDARIO ECONÓMICO
🗺️ Filtro por países: Cuando hace clic sobre los iconos de las banderas de los países, abrirá la sección de filtro donde podrá elegir los eventos de determinados países. Por ejemplo, si usted reside en España, quizá le interesará hacer un filtro donde solo aparezcan eventos de Estados Unidos, la Unión Europea y España. Si reside en México, pues los más interesantes serían Estados Unidos y México, y así sucesivamente. Recuerde que puede buscar el nombre del país a través del cuadro de búsqueda.
⚠️ Gran importancia: Aquí podrá filtrar los eventos más importantes. Categorizamos los eventos en 3 grados: 3 barras equivale a eventos de alta importancia como, por ejemplo: Datos de inflación, PIB, tasas de desempleo, etc.
NOTA: En TradingView en español publicamos cada semana una newsletter donde incluimos los datos más relevantes para el público hispanohablante. Los datos de Estados Unidos tienen una gran trascendencia a nivel mundial, seguido de la Unión Europea, España y México.
📅 Próximos: Mostrará los eventos económicos más próximos según el filtro escogido de países y grado de importancia arriba mencionados.
📅 Hoy/Mañana: Verá los eventos del día presente/posterior según la zona horario configurada en su cuenta de TradingView.
📅 Esta semana: Aquí verá los eventos económicos de todos los días de la semana presente.
🖥️ : Haciendo clic sobre este icono, podrá configurar su propio widget de calendario económico para utilizarlo, por ejemplo, en su página web, en OBS para un streaming en directo, etc.
Más abajo, tenemos los eventos en sí presentados de más próximos a menos y presentados de la siguiente forma:
- Hora exacta del evento (según configuración de zona horario en su cuenta).
- País donde ocurre el evento.
- Nombre del evento:
- Real: Aquí aparecen los datos del evento una vez publicados.
- Previsión: Este dato es orientativo y basado en previsiones de los analistas antes de publicarse los datos reales.
- Anterior: Datos de la última publicación del mismo evento económico, para un análisis comparativo.
NOTA: SI hace clic en la área del nombre de evento, datos reales/previsión/anterior, podrá ver la descripción del evento con más detalle e incluso la opción de añadirla a su calendario de Google.
CÓMO INTERPRETAR LOS DATOS ECONÓMICOS
Ahora vemos unas recomendaciones y estrategias en base a la publicación de datos económicos:
1️⃣ Los datos de Gran importancia mueven el mercado, especialmente minutos después de publicarse. Cuanto más lejana sea la diferencia entre la previsión con lo real, mayor será el movimiento a nivel de volatilidad. En este sentido y por norma general, Estados Unidos es uno de los países a los que deberá prestarle mayor atención, independientemente de que opere en un mercado de un país diferente.
2️⃣ Si el valor real coincide con la previsión, no debería ocurrir un movimiento tan volátil en el mercado como cuando hay una diferencia entre la previsión y el dato real publicado.
Compare los datos anteriores y la evolución para ver posibles reversiones de tendencia macroeconómicas. Por ejemplo, no suele ser una noticia favorable para los mercados que las tasas de desempleo aumenten de manera dramática en cada publicación de datos a lo largo del tiempo.
NOTA: Puede consultar los gráficos de datos económicos en TradingView. Vaya al buscador de símbolos y seleccione Economía. Desde ahí, podrá elegir países, el tipo de fuente y categoría. ¡Podrá crear su propia lista de seguimiento con los datos económicos más relevantes!
3️⃣ Hay datos que marcan el rumbo de los mercados en el medio y largo plazo, de hecho, cambios muy negativos en algunos de estos puede crear una recesión económica. Los que afectan más al mercado por norma general son:
• Índices de Precios al Consumo (IPC).
• Nuevas peticiones de subsidio por desempleo/variación o tasas del desempleo.
• Decisión de tipos de interés.
• Comunicados sobre política monetaria.
• Comparecencias de presidentes de bancos centrales.
• Producto Interior Bruto (PIB).
• Ventas minoritas.
• Gastos del consumidor.
4️⃣ La publicación de los datos a veces tiene resultados inesperados. Puede pensar que es un dato negativo y ver como el mercado hace justo lo contrario y sube, especialmente en el corto plazo. Nunca se fie del mercado, está lleno de trampas. De hecho, grandes gestores que venden a corto con frecuencia han estado sufriendo pérdidas ante datos negativos, porque el mercado seguía subiendo. Luego, podían tener razón y al final mercado acaba bajando, pero saber cuándo entrar para realizar esa operación es difícil, porque nunca sabemos exactamente cuándo el mercado va a reaccionar de manera muy fuerte ante la publicación de unos datos. Para ello, recuerde que el análisis técnico le ayudará a ver los mejores momentos a nivel de riesgo-beneficio.
Gracias por su lectura. Ahora, síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 😊
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
5 consejos para gestionar operaciones perdedorasPerder operaciones es normal, a todo el mundo le pasa. Forman parte del camino. No existe ningún trader o inversor que gane siempre. Todos los inversores o traders famosos han perdido no una, sino muchas veces a lo largo de su carrera. Es totalmente normal. ¿Sabía que el famoso gestor de fondos de cobertura Ray Dalio lo perdió todo a los 30 años? Se arruinó. Tuvo que empezar de cero.
Este artículo le ayudará a entender qué significan realmente las operaciones perdedoras y cómo afrontarlas.
Antes de empezar, repasemos lo obvio:
- Tenga cuidado con las personas que afirman que no pierden.
- Evite a las personas que alardean de porcentajes de éxito o de ganancias que no son posibles.
- Todo el mundo pierde operaciones. Usted no está solo.
Ahora, hablemos de lo que significan las malas operaciones y de 5 consejos para gestionarlas:
Número 1: Una operación perdedora no es lo mismo que una mala operación
Los traders más experimentados son muy conscientes de su riesgo antes de realizar una operación. Cada operación perdedora es un pequeño componente de un proceso mayor, relacionado con un sistema, plan o estrategia que se ha probado y estudiado a fondo. Para los traders experimentados, una operación perdedora es un suceso calculado. Definen su riesgo, el tamaño de la posición, el stop loss y el objetivo de beneficios. 🎯
Una mala operación es muy diferente. Una mala operación implica que alguien arriesgó el dinero que tanto le costó ganar sin ningún plan ni proceso. Una mala operación es sinónimo de un trading imprudente e indiscriminado. Esto suele ocurrirles a los nuevos inversores o traders que aún no comprenden el tiempo, el estudio y la investigación que conlleva elaborar un plan sólido. Asegúrese de recordar la diferencia entre una operación perdedora calculada y una mala operación sin planificación ni proceso.
Consejo de TradingView: hay varias formas de empezar con un plan, sistema o proceso. El paper trading, el backtesting, y/o trabajar con traders expertos que aporten valiosos comentarios son formas de empezar. No arriesgue su dinero sin antes haber realizado una investigación.
Número 2: Cada operación perdedora genera datos para mejorar
Como ya hemos mencionado repetidamente, todo el mundo tiene operaciones perdedoras. No obstante, recuerde que las operaciones perdedoras también están llenas de información y datos reveladores. Puede aprender mucho analizando las operaciones perdedoras. 🔍
Al final de cada día, semana o mes de trading, los traders más experimentados analizan en detalle sus operaciones perdedoras. ¿Qué patrones aparecen? ¿Qué tienen en común? ¿Por qué se produjeron? Con esta información, un trader o inversor puede ajustar su estrategia basándose en lo que ha descubierto.
Número 3: No deje que las operaciones perdedoras afecten a su salud
Su salud mental y física son tan importantes como su salud financiera. No permita que las operaciones perdedoras afecten a ninguna de ellas.
Si su sistema está fallando o las operaciones perdedoras están empezando a afectar a sus emociones, aléjese del ordenador o del teléfono. Apáguelo todo y aléjese. Los mercados llevan abiertos cientos de años y no van a desaparecer. Cuando esté listo para volver, estarán ahí.
Levántese, respire aire fresco y vuelva cuando esté listo.
Número 4: Comparta sus experiencias con los demás
Traders e inversores de todo el mundo quieren aprender de sus historias y de sus operaciones perdedoras. Son experiencias muy valiosas que todos tenemos en común. Las redes sociales le permiten charlar, compartir y conocer a personas que están pasando por situaciones similares. Todos podemos aprender de los demás.
Claro que es tentador compartir sus ganancias o actuar como el mejor trader que jamás haya existido. 😜 Pero está claro que entre nosotros podemos aprender y mejorar compartiendo las lecciones de las pérdidas. Aquí es donde se encuentran los conocimientos más profundos y, juntos, es donde podremos crecer como comunidad de traders e intentar superar al mercado de forma conjunta.
¡Comparta y pida comentarios constructivos!
Número 5: Siga adelante
Los mercados son un juego de aprender, aprender, aprender y avanzar. Cada día aparecen y desaparecen nuevos temas, tendencias e historias. El camino es largo y nunca se detiene. Cuando ponga en práctica su plan de trading o de inversión, es importante que lo haga pensando en el largo plazo. Una o dos operaciones perdedoras en un solo día o semana son una pequeña fracción de lo que vendrá en muchos meses y años. 🌎
Siga adelante. Siga construyendo. Siga perfeccionando su plan. Estudie los datos.
Esperamos que haya disfrutado de este post y haya podido reflexionar o aprender algo nuevo.
Por favor, deje sus comentarios abajo, nuestro equipo los leerá, y síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Los 10 mejores consejos para crecer en la Comunidad TradingViewMillones de traders comparten ideas y pensamientos en nuestra plataforma. ¿Le gustaría saber cómo sacarle el máximo partido a nuestra comunidad? Primero, conozcamos las diferentes plataformas de redes sociales de TradingView:
Ideas de trading/didácticas: Aquí puede realizar un análisis más exhaustivo sobre el activo, e incluso crear ideas de carácter didáctico, para que los usuarios aprendan nuevos conocimientos de trading: psicología, control de riesgo, análisis técnico, etc. ¿Desea saber más sobre cómo crear ideas en TradingView? Visite la siguiente idea:
Vídeo ideas: Analice un activo compartiendo su webcam y pantalla, una manera dinámica de compartir sus ideas con la audiencia. Para ello, tan solo tendrá que hacer clic en ‘Publicar’ en la parte superior derecha de la pantalla y luego en ‘Grabar una idea en vídeo’.
TradingView Pensamientos: Aquí puede compartir gráficos y opiniones cortas sobre un activo. Los usuarios podrán responderle, votar su comentario e incluso visitar su perfil. Para ello, primero debe seleccionar el activo y luego hacer clic en el icono con forma de nube y dos líneas en la parte derecha de la pantalla de la plataforma. Tiene la opción de compartir el gráfico en pantalla e incluso añadir otros símbolos para comparación de activos con el icono con forma de dólar. Para saber más, haga clic en esta idea formativa:
TradingView Streams (solo para usuarios premium): Realice análisis en directo a través de nuestra herramienta de streaming. Se puede realizar desde nuestro software propio del navegador o a través de programas externos como OBS o xSplit. Además, puede conectar sus canales de Youtube y Twitch para publicar todo de manera simultánea, así como programar un streaming para una fecha y hora específica. ¿Desea saber más? Visite el siguiente enlace:
¿Desea ver un vídeo tutorial para conectar OBS con TradingView? Aquí lo tiene 👉 Ver vídeo tutorial
Consejos para conectar con la comunidad de TradingView
Ideas de TradingView:
En ideas de trading, analice los activos más populares. Por ejemplo, aquellos que son mencionados en otras redes sociales o medios de comunicación, ya sea por un evento como sus últimos resultados financieros, tendencias volátiles o eventos únicos impactantes. Empezar una idea con datos fundamentales sobre el activo es muy interesante para la audiencia, para ayudarles a entender lo que está sucediendo, para luego ir acompañado del correspondiente análisis técnico.
En ideas didácticas lo más importante es elegir enseñar a la audiencia algo que desconoce, pero que le gustaría aprender, por ejemplo, el funcionamiento de patrones técnicos como las ondas de Elliot o las líneas de retroceso de Fibonacci, técnicas de psicología de trading o control de riesgo, formación básica sobre conceptos macroeconómicos. Si necesita inspiración, visite nuestro perfil oficial de TradingView
Redacte al menos 4 párrafos con una suma total de +2500 caracteres y que tenga un orden estructurado. Al lector le gusta leer ideas de calidad y con fundamento. Menos es más si la calidad es superior al resto. De hecho, recomendamos realizar entre 1-3 ideas a la semana como máximo, no necesita más. Además, si cumple esto, podrá ser elegido en Selecciones de los Editores y en la newsletter de TradingView, donde aumentaría su visibilidad enormemente.
Vídeo ideas de TradingView
Prepare parte del análisis técnico de antemano en los gráficos, es decir, dibujar algunas líneas de soporte y resistencia, señalar zonas de compra y venta, patrones técnicos, proyecciones futuras, etc. De este modo, la audiencia se quedará enganchada a sus explicaciones. ¿Necesita inspiración? Consulta nuestra idea para sacar el máximo partido a las herramientas de dibujo:
Configure sus gráficos con su imagen de marca. En TradingView, tenemos la opción de elegir los colores, fondos y elementos que queramos, para que el gráfico destaque frente al resto. Vea esta idea para ver técnicas avanzadas de configuración de gráficos para tener un diseño profesional:
Realice vídeo ideas de entre 4-15 minutos máximo. El tiempo es oro para la audiencia, pero también tenemos que ofrecer algo que tenga la sustancia suficiente para que aprendan algo nuevo.
TradingView Pensamientos:
Comente en las ideas más populares y comunes. Puede consultar el listado de los activos más populares en el cuadro de búsqueda de símbolos de TradingView, y luego seleccionando el tipo de activo sin realizar ninguna búsqueda específica. Haga scroll hacia abajo para consultar el listado completo. Estos datos se actualizan constantemente.
Vote y comente los pensamientos de otros usuarios. La constancia hace al maestro: propóngase comentar al menos 10 pensamientos de otros a la semana, esto le dará cierta visibilidad garantizada.
Comparta sus gráficos y enlace otros símbolos relacionados para aumentar la visibilidad de su comentario.
TradingView Streams:
Lo más común es realizar directos de 1 hora como máximo, con una portada y título que llame la atención. Es muy importante que conecte la señal de streaming justo cuando va a empezar el directo. Los streaming que están emitiendo, pero que solo se vea una cuenta atrás durante unos minutos hasta que finalmente empieza el directo, no serán elegidos como streaming destacados. Si utiliza un programa de streaming externo como OBS, asegúrese de tener una configuración bien hecha con diferentes elementos en la pantalla, como webcams, elementos de texto móviles, la plataforma de TradingView, etc.
Para finalizar, les vamos a dejar varios ejemplos exitosos para que se haga una idea de cómo hacer contenido de calidad y que interese a la audiencia:
Ideas de didácticas destacadas:
La guía de patrones gráficos
8 trucos TOP para configurar gráficos a otro nivel
Normas de selección: El método Lynch
Ideas de trading destacadas:
GBP/USD se asoma sobre 1.23 tras la decisión del BoE
Resultados Nvidia
¿Efecto Fernando Alonso en Aston Martin?
Vídeo ideas destacadas:
Esperando retroceso en Tesla
Crisis en Credit Suisse
¿Qué está ocurriendo en el sector bancario de EE.UU.?
Streams destacados:
Trading con precio y volumen
Crisis bancaria en los mercados
Análisis en vivo de índices y criptomonedas
Pensamientos destacados:
Precio de las acciones de Tesla
VIX por debajo de línea de tendencia
Pérdida de soporte en Apple
Esperemos que les hayan gustado los consejos. Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Top 7 consejos Day TradingIntradía es una forma de operativa de trading de las más complejas que existen, debido a que no solo tenemos que realizar un buen análisis técnico con una estrategia optimizada, sino que además el tiempo juego en nuestra contra, por lo que debemos ser ágiles a la hora de operar. Aquí tiene los mejores consejos para operar en Day Trading o Intradía:
1. Escoja un broker con bajas comisiones: Tener el mejor spread posible y cero o muy bajas comisiones de apertura es fundamental en intradía. Analice al menos entre 5-10 brokers con cierta reputación y compare estas comisiones. En algunos casos, puede ser mejor tener 2 o 3 cuentas en diferentes brokers, ya que uno puede tener mejores comisiones en Forex, otro en materias primas y futuros, y finalmente otro en índices o acciones.
2. Establezca el riesgo/beneficio: Cuando abra una posición, debe saber bien cuánto puede ganar y cuánto capital está arriesgando por operación. Para ello, puede utilizar nuestras herramientas de ‘Posición larga’ y ‘Posición corta’, en las herramientas de dibujo de predicción y medida. Hay ocasiones en las que el riesgo/beneficio no compensa. Aquí tiene una tabla de ejemplos:
Un ejemplo no rentable, sería arriesgar, por ejemplo, 50.000$ con un porcentaje de acierto del 20% y riesgo/beneficio 1:1. Es decir, solo 1 de cada 5 operaciones intradía serían ganadoras. Por lo que, sí, en una ganaría y esa operación tendría un beneficio de 10.000$, pero en las otras 4 habría perdido un total de -40.000$.
En un ejemplo sin pérdida, sería arriesgar 50.000$ con un porcentaje de acierto del 20% y riesgo/beneficio 1:4. De cada 5 operaciones, ganaría 1, pero esa ganancia sería 4 veces lo arriesgado, Por otro lado, tendría 4 operaciones con unas pérdidas totales de 40.000$. Esto se resume con una operación ganadora en 40.000$ y 4 perdedoras que suman -40.000$.
Finalmente, en un ejemplo rentable, 20% de porcentaje de acierto y un riesgo/beneficio 1:5 con un capital de 50.000$, obtendríamos 1 operación ganadora, con un resultado de 50.000$, mientras que las pérdidas serían de 40.000$ en total de las otras 4 operaciones. Por lo que tendríamos unas ganancias de 10.000$.
3. Haga buenas entradas/salidas y ajustes de stop loss: Es muy importante entrar y salir en el momento adecuado. En intradía, entrar tarde y salir pronto suponen un riesgo muy elevado y con pérdidas garantizadas en el largo plazo. Sea fiel a su estrategia, espere el momento donde el riesgo es menor y ejecute su operación. Recuerde poner los stop los en zonas que no salten por movimientos normales de la tendencia actual.
4. Backtesting, backtesting y más backtesting: Para obtener un riesgo/beneficio optimizado (véase tabla de arriba), deberá pasar horas y horas realizando estrategias, ya sea basadas en roturas de soporte y resistencias, de tendencias, mediante indicadores o divergencias, o incluso mediante trading algorítmico. Lo importante es encontrar una estrategia que le permita ser rentable. De hecho, incluso aunque encuentre una, es recomendable seguir buscando otras, por si las circunstancias de mercado cambian. No recomendamos operar con una estrategia no testeada previamente, ya que muchas suelen ser perdedoras.
5. Cuidado con el interés compuesto: Algo muy común es ir aumentando el capital de la cuenta y reinvertir las ganancias, aumentando así el volumen por operación. La estrategia que le funciona hoy, puede que no le funcione mañana. Eso puede hacer que un capital que ha ido aumentando con el paso de los años se pierda en cuestión de 1 mes o 2. De hecho, hay traders que prefieren mantener el mismo volumen por operación, aunque su cuenta vaya ganando en tamaño. Su cuenta crecerá más lentamente, sí, pero también estarán más protegidos frente a la posibilidad de que su estrategia falle de manera inesperada y continuada.
6. Cierre las operaciones antes que el mercado cierre todos los días: Muy importante, ya que si deja una posición abierta, especialmente en acciones o índices, podría ver su riesgo incrementado a niveles muy elevados, debido a los gaps de mercado. Por poner ejemplo, ha habido acciones que han abierto al día siguiente en -40% por alguna noticia negativa. También puede ocurrir en índices, Forex o materias primas, aunque el riesgo es más limitado. No obstante, los fines de semana los mercados están cerrados y en ningún caso es recomendable dejar una operación de intradía abierta varios días por muy bien que le haya ido.
7. Escoja activos con gran liquidez: en intradía, los mejores activos son los que tienen spreads muy bajos, por lo que es muy importante hacer trading en activos de gran liquidez. Esto no quiere decir que no deba operar en un activo con una liquidez menor, pero deberá tener en cuenta que, si pone mucho volumen y no se negocia tanto el activo, le costará entrar y salir de él. Aquí le ponemos algunos ejemplos de alta y baja liquidez:
Activos de alta liquidez:
Forex: EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY
Criptomonedas: BTC/USD, ETH/USD
Índices: S&P 500, NASDAQ 100, DOW JONES 30
Materias primas: Petróleo crudo, gas natural, oro
Acciones: Apple, Tesla
Activos de baja liquidez:
Forex: SEK/JPY, AUD/SGD, EUR/HUF
Criptomonedas: MEV/USD, SWEAT/USD, MANC/USD
Índices: SET100 (Tailandia), GRETAI50 (Taiwán), S&P IPSA (Chile)
Materias primas: Paladio, arroz, avena
Acciones: Cosmos Holdings, AMTD Digital, IBI Lion Socimi
Esperemos que les haya gustado la idea. Recuerden que pueden dejarnos un comentario y un like si lo desean 😊
Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Cómo configurar TradingView Streams 🎦En esta idea les explicaremos cuáles son los requisitos para poder hacer streaming en TradingView y una guía paso a paso para configurar un Stream. ¡Empecemos!
Qué usuarios pueden hacer un TradingView Stream:
- Usuarios con licencia Premium con +10 seguidores en su cuenta TradingView.
- Brókers/partners de TradingView.
- Usuarios que participaron en la fase beta de Streams.
- Próximamente daremos acceso a más usuarios en función de su plan de pago.
Cómo crear un Stream
Vaya a la página Streams y haga clic en "Crear stream". Luego tendremos que completar los siguientes campos:
GENERAL
- Título de Stream.
- Descripción breve.
- Categoría: Elija entre Trading en directo, Análisis, Formación, Temas no relacionados.
- Vista previa de la transmisión. Añada una imagen de portada del Stream, tenga en cuenta que la resolución óptima es 440x248 px y que no puede pesar más de 800KB, es posible que deba comprimir la imagen para poder subirla.
STREAM
- Configuración de la visibilidad:
Público (todos los usuarios de TradingView que tengan el mismo idioma seleccionado que usted verán el Stream).
Privado (solo lo verán los usuarios que tengan acceso al enlace del Stream).
- Fecha de la transmisión:
Empezar ahora: el Stream se ejecutará una vez le demos a “Crear un stream” más abajo.
Programar para más tarde: Especifique una hora para ejecutar el Stream más adelante, compatible con softwares de fusión.
- Configuración de la transmisión:
Navegador: Se hará todo a través de TradingView.
Software de difusión: Se ejecutará el directo desde un programa como OBS , XSplit o Streamlabs. Es posible que alguno de estos programas no sea compatible actualmente con TradingView Stream.
- Configuración de la grabación: Guardar la grabación de la transmisión para siempre hará que el Stream permanezca dentro de la plataforma TradingView para que los usuarios puedan verlo en diferido.
- Retransmitir: Conecte sus canales de Youtube y Twitch para que el directo se ejecute de manera simultánea en estos.
Ahora pasemos a los ajustes de vídeo y audio:
- Stream desde TradingView sin software externo: deberá permitir compartir cámara y micrófono. Una vez abierto configure el tamaño de la pantalla, añada la cámara, etc. Cuando esté listo haga clic en Iniciar Stream, y cuando finalice, recuerde parar el stream haciendo clic sobre el botón rojo.
- Ajustes del software de transmisión externo: Si utiliza un programa como OBS Studio, XSplit o Streamlabs, le recomendamos que ejecute el Stream bajo estos parámetros de vídeo y audio para evitar posibles errores a la hora de iniciar la transmisión:
Tasa de bits de vídeo: 4500 Kbps
Resolución: 1920x1080
Velocidad de fotogramas: 30 fps
Tasa de bits de audio: 160
Velocidad de muestreo: 44,1 KHz
NOTA: Si tras seguir estos pasos, sigue teniendo problemas técnicos, por favor, abra un ticket de soporte haciendo click sobre el icono con forma de interrogación en la parte inferior derecha de la pantalla, luego en Mis tickets de soporte y haga clic en Abrir solicitud de asistencia y finalmente elija la categoría Red social detallando el problema. Recuerde que puede incluir capturas de pantalla para ayudar más al equipo para que puedan solucionar su incidencia técnica.
Le recomendamos también que se lea las reglas internas de la red de TradingView para asegurarse de que su contenido Stream cumpla con ellas: es.tradingview.com
Síganos en nuestras redes sociales para más consejos, tutoriales, noticias de trading y mucho más:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Cómo ser largoplacista en criptomonedas 📈En esta idea estudiamos los movimientos de precio de las criptomonedas y cómo podemos posicionar nuestro capital para el largo plazo en base a la volatilidad y rendimiento esperado. ¡Empecemos!
Las criptomonedas siempre se han vanagloriado por su gran rendimiento en el largo plazo en comparación con las acciones, pero, ¿tan distintas son las criptos frente a las acciones? Veamos las diferencias entre el mercado cripto y las acciones:
- El mercado cripto está todavía en fase de desarrollo y aceptación global, mientras que el mercado de acciones lleva más de 100 años en activo.
- Es un mercado abierto 24 horas al día los 7 días de la semana. Las acciones solo están abiertas determinadas horas del día, 5 días a la semana.
- No hay protección por parte de los bancos centrales, por lo que el mercado refleja el puro sentimiento de sus inversores. En cambio, en las acciones, estos bancos centrales pueden llegar a intervenir para parar una caída frenética en Bolsa, asimismo, existen sistemas que detienen el mercado durante un tiempo determinado ante alta volatilidad, y los exchanges pueden prohibir las ventas a corto tal y como sucedió en marzo de 2020.
¿Cómo posicionar el capital en el largo plazo en criptos? 🧐
Primero, debe entender muy bien el nivel de riesgo de la criptomoneda o criptomonedas en las que va a invertir. Puede utilizar nuestro analizador de acciones y añadir en columnas el campo Volatilidad. Si tiene mayor aversión al riesgo, le recomendamos que opere las criptos con los porcentajes de volatilidad más bajos. En cambio, si es un gran especulador y le gusta el riesgo, los activos con alta volatilidad son su objetivo. También puede diversificar y comprar algunas criptos de baja volatilidad y otras más altas.
A parte de medir la volatilidad, también debe analizar cuánto puede caer de normal una criptomoneda. Por ejemplo, si analizamos las caídas en el Bitcoin a lo largo de su historia, vemos que tuvo caídas del -85%, -84% y ahora la más reciente, -76%. Si usted compra el Bitcoin en máximos, debe ser consciente de que esto es un escenario posible. Si lo compra en la parte final de una crisis, el riesgo será menor, evidentemente. Saber cuándo entrar es más importante que saber cuándo salir en el mercado cripto, ya que a nadie le gusta ver su portfolio caer un -80%, le pueden entrar sudores fríos y dejarle mermado psicológicamente. Prepárese para estos escenarios y tenga un plan en todo momento, para que luego no le pille nada por sorpresa. Si tiene dudas de si es el momento o no de entrar, pero no quiere quedarse atrás, siempre puede añadir una posición menor de la que tenía pensada. Si luego va en su contra, podrá añadir más para compensar la pérdida y tener así la posibilidad de subirse a una buena tendencia alcista.
Cómo entender el riesgo en criptomonedas 😬
Si usted compra 30 criptomonedas, desde luego, estará más protegido frente a la crisis en una de ellas. Los ejemplos más recientes son FTT o LUNA, donde los inversores perdieron prácticamente todo su valor. Por eso importante diversificar, por ejemplo, si compra las 20 o 30 criptos con mayor capitalización y caen 2, su portfolio será dañado, pero no hundido. Además, recuerde, puede perder el 100% del capital en una cripto, pero las subidas pueden ser de +1000% o más.
Otra idea que le puede ser útil es entender el mercado cripto con un solo sector. Normalmente suben todas al unísono, con sus respectivas variaciones, al igual que cuando las acciones tecnológicas de Wall Street entran en tendencia, todas se mueven hacia la misma dirección, raro es la que no lo hace, pero también puede ocurrir.
En los últimos años se está poniendo también de moda los índices de criptomonedas, que ayudarán a reducir su riesgo tal y como hacen los inversores de Estados Unidos con el S&P 500, el Dow Jones 30 o el Nasdaq 100. Tendrá subidas más controladas, pero las caídas de su portfolio serán menores. Algunos son operables en algunos brokers, en otros casos se tendrá que consultar el FactSheet o documento informativo donde podrá ver el rendimiento de los últimos años, y la configuración del índice en cuanto a sus componentes con sus respectivos porcentajes. Puede replicar estos índices comprando las criptomonedas correspondientes con el volumen específico de cada una de ellas. Las de mayor capitalización, suelen tener mayor porcentaje en el índice.
¿Cuándo cerrar posiciones de largo plazo? 😎
Siempre, estudie el comportamiento del precio pasado. Mire cómo se comportó el Bitcoin, la criptomoneda con mayor antigüedad. En los primeros años de su creación, los rendimientos fueron increíbles. +50000% en los primeros años. La segunda tendencia alcista fue del +12000% y la última del 1600%. Debe entender que, a mayor capitalización, menor será la subida en términos de rendimiento en porcentaje. Esto se debe a que no hay dinero en el mundo suficiente para continuar esos rendimientos a esos ritmos de manera indefinida. Por lo que, si analiza el Bitcoin, puede esperar una tendencia alcista en el siguiente ciclo de un 600%, pero no un +60000%, sea realista. Para que Bitcoin tenga un +60000%, el precio tendría que llegar a 10.000.000$ por Bitcoin. Ahora bien, si busca otras criptomonedas con menor capitalización, sí que podría optar a un rendimiento esperado mayor, obviamente acompañado de su correspondiente riesgo. Siempre es una buena idea analizar lo que hizo el precio de otras criptomonedas con mayor recorrido y cómo se comportaron en rendimiento en una tendencia alcista con una capitalización que por aquel entonces fuera la capitalización de la nueva criptomoneda que compró. La escala logarítmica de TradingView le ayudará enormemente en esta tarea. Para activarlo, activa la casilla en la parte inferior derecha del gráfico con el nombre “log”.
Los datos pasados no predicen el futuro, pero sí le pueden ayudar a conocer al tipo de inversor de este mercado y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Recuerde que las emociones suelen jugar en nuestra contra en el trading, por lo que intente diseñar un plan en el que tenga sus emociones bajo control, la idea es que no sienta nada, tanto para las pérdidas como para las ganancias, como si ganase cantidades insignificantes. Para educar a un trader en este sentido, siempre ayuda precisamente empezar a hacer trading con dólares sueltos, luego a decenas de dólares por posiciones, luego cientos, etc. Premie su disciplina y rendimiento con más capital para sus futuras operaciones, recuerde que siempre tendrá oportunidades en el mercado, pero para poder tener éxito en el largo plazo debe tener ganancias de manera consistente.
Síganos en nuestras redes sociales para más consejos, tutoriales, noticias de trading y mucho más:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Los mejores consejos de trading para los nuevos traders¿Es usted nuevo en el trading? Lea estos consejos de nuestra comunidad de TradingView y aprenda el camino a la libertad financiera:
1. Tenga paciencia, todos los días hay miles de oportunidades posibles.
2. Comience, aprenda y practique en demo antes de dar el salto a una cuenta con dinero real.
3. Haga sus propios análisis y no se deje llevar por las noticias.
4. Aprenda a controlar las emociones.
5. Recorte y asume pérdidas cuando se equivoque y el mercado vaya en su contra.
6. Aléjense de gurús y cursos que prometen liberta financiera y rendimientos increíbles.
7. La Bolsa se lleva puesto al miedoso y al ambicioso por igual.
8. El mejor momento a veces es cuando los demás piensan que no es el momento.
9. No intente recuperar una operación perdedora. Lo que ya se perdió, ya se perdió.
10. Sea leal a su estrategia y respete sus stop loss.
11. Prepárese para perder y a gestionar su capital para evitar pérdidas.
12. Ponga poco dinero en las primeras operaciones.
13. Cuestione todo lo que vea en trading.
14. Con disciplina, generar hábitos, y con estos, habilidades.
15. No se deje llevar por el hype y las masas en su operativa.
16. Arriesgue solo lo que esté dispuesto a perder.
17. Ningún plan es infalible, lo que funciona ahora puede que no funcione toda la vida.
18. El mercado no hará lo que usted quiere.
19. El buen trading no es divertido.
20. En el trading aprenderá a conocerse a sí mismo.
21. No invierta lo que no comprenda.
22. Humildad.
23. La práctica hace al maestro.
24. El camino al éxito está lleno de fracasos.
25. Cuanto más sabe, más se da cuenta realmente de que no sabe.
Agradecimientos a:
@DCarthago_Finan @David_Maeztu @Goldenlifestyl2 @Leonard_Geek_ @CriptoGroup @PummaJordan @BursatilVzla_JG @maximmiv @earn2trade_esp @Ivanoterov @slaresistencia @McCandlessenWS @gonzalosnipers @mlf4981 @Vachsam @soy_yo_5 @zentenoc18 @_CuervoDeBoedo_ @davinci_023 @dademinos @CFran314 @Francis62931530 @HernanDiegoGom1 @JreyesBox
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Todo lo que debe saber sobre los ETFLas ETFs o Exchange-Traded Funds o fondos indexados son productos financieros que han ganado una gran popularidad en los últimos 20 años, debido a sus bajas comisiones en comparación con los fondos de gestión activa. Además, gozan de plena transparencia y podemos ver el portfolio que compone cada ETF en los mercados y su rendimiento en los últimos años.
¿Qué tipos de ETFs hay? 🤔
Podemos encontrar los siguientes tipos de ETFs:
Sobre índices : Replican un índice bursátil como, por ejemplo, el S&P 500, el EuroStoxx 50, el IBEX 35…
Sobre un grupo de acciones : El ejemplo más conocido sería los ETF de ARK de Cathie Wood, pero hay muchos otros que engloban sectores o países que le permiten tener una diversificación muy amplia.
Sobre materias primas : No hace falta operar en futuros para hacer trading en materias primas. De hecho, hay una gran cantidad de ETFs disponibles sobre materias primas: Oro, plata, petróleo crudo, gas natural, trigo…
Sobre divisas : Puede comprar sus divisas favoritas en los mercados. Actualmente las más negociadas son sobre el dólar estadounidense, el euro, la libra y el yen japonés.
Renta fija : El mercado de bonos también dispone de una amplia gama de ETFs.
REIT (Real Estate Funds) : ETFs que invierten en el mercado inmobiliario y suelen reinvertir los dividendos.
Con apalancamiento : Esta clase tiene un mayor riesgo, como es de esperar. Permite obtener un rendimiento duplicado sobre los activos subyacentes.
De venta a corto/inversos : Los hay muy populares, como los ETFs inversos sobre materias primas o índices bursátiles inversos que venden a corto, por ejemplo, el S&P 500 o el Euro Stoxx 50.
Los riesgos en ETFs y cómo afrontarlos:
1. LAS COMISIONES DE MANTENIMIENTO 💰
Como dirían en inglés, no hay “free meal”. Es decir, las ETFs tienen una comisión anual que se deduce sobre el precio del ETF. En lo que a comisiones se refiere, cuanto mayor liquidez, menores comisiones de mantenimiento. Por otro lado, los ETFs de gestión activa suelen tener mayores comisiones que las ETFs de gestión pasiva. Además, si utilizamos ETFs inversos (que venden a corto el activo o activos subyacentes) o con apalancamiento, el coste de la comisión es mucho mayor, por lo que los hace no rentables en el largo plazo, sirven más bien para el corto plazo durante momentos específicos de un mercado bajista.
Vamos a enseñarle los datos de comisiones anuales a fecha de 28/11/2022 de varios tipos de ETFs a modo de ejemplo:
iShares Core S&P 500 UCITS ETF: 0,07%
iShares MSCI Australia UCITS ETF: 0,50%
iShares Global Clean Energy UCITS ETF: 0,60%
ARK Innovation ETF: 0,75%
Lyxor EURO STOXX 50: 0,60%
Lyxor EURO STOXX 50 inverso (venta a corto): 0,60%
WisdomTree WTI Crude Oil (compra en largo): 0,54%
WisdomTree WTI Crude Oil inverso (venta a corto): 1,03%
WisdomTree WTI Crude Oil apalancado x2 (compra en largo): 1,03%
2. LOS GAPS ⬆⬇
Otro de los riesgos son los gaps de mercado, es decir, cuando el mercado abre a la baja o al alza. A diferencia del mercado de futuros, que tiene un horario de negociación extendido, los ETFs cotizan sobre la bolsa de valores de un determinado país, y se rige sobre el horario estándar de mercado. Si hay una noticia que altera los mercados de manera significativa, puede ver una gran variación en el precio en la apertura de mercado.
3. EL APALANCAMIENTO
Uno de los elementos que más tenemos que tener cuidado en los ETFs, especialmente cuando estos son volátiles. Por ejemplo, imaginemos que hemos comprado un ETF apalancado x3 de una acción. Durante el día, aparece una mala noticia y el activo cae un -10%. Usted ha visto su ETF caer un -30%. Al día siguiente, sigue cayendo otro 15%, y su ETF apalancado caerá un x3 otra vez. En cosa de unos días podría haber perdido prácticamente todo su capital. Además, como las comisiones por apalancamiento son mayores, recuperar lo perdido será mucho más complicado que comprar acciones sin apalancamiento.
4. NO CONOCER EL PRODUCTO O PRODUCTOS SUBYACENTES
Antes de invertir en un ETF, le recomendamos que estudie su Key Investor Information o documento de información clave para el inversor. En este documento puede encontrar el nivel de riesgo del ETF, su rendimiento en los últimos años, gastos de comisiones, etc. Este documento puede encontrarse en la entidad emisora del ETF como, por ejemplo, Vanguard, iShares, PIMCO, Wisdomtree. Visite las páginas oficiales para más información.
Gracias por su lectura. Recuerde que puede seguirnos en nuestro canal de Instagram (☞゚ヮ゚)☞ www.instagram.com
Cuatro consejos para sobrevivir a los cisnes negros¡Hola a todos! 👋
Teniendo en cuenta los acontecimientos de hace unos días, pensamos que sería un buen momento para volver a revisar algunas de las mejores cosas que puede hacer, como traders y como seres humanos, para aislarse de los eventos denominados cisnes negros. Si bien la insolvencia de un exchange de criptomonedas masiva es sólo el ejemplo más reciente evento, los cisnes negros pueden existir en todos los ámbitos diferentes: personal, político, medioambiental y más. Por ello, vamos a guiarle a través de algunos consejos sobre cómo puede asegurar su futuro contra calamidades inesperadas.
1.) No ponga todos los huevos en la misma cesta 🥚
Esto es evidente tras los recientes problemas de FTX, pero repartir sus activos entre los proveedores de custodia es una excelente cobertura en caso de que alguno de ellos tenga problemas de solvencia. De este modo, siempre estará protegido contra el riesgo de un solo proveedor. Varios gobiernos mundiales han intentado tomar medidas para mitigarlo (seguros de la FDIC, regulaciones financieras), pero nadie vela por sus intereses como usted. Así que asegúrese de estar en un buen lugar.
No mantener nunca sus activos en un solo lugar también se aplica a la clase de activos y a la geografía. ¿Posee muchas propiedades en una sola región? De repente estará expuesto a las catástrofes naturales que puedan afectar a la zona, a los cambios políticos drásticos, etc. ¿Sólo posee una única clase de activos? Tal vez la situación macro haya cambiado rápidamente en su contra y todo valga mucho menos de lo que pensaba.
La diversidad es el nombre del juego, no sólo desde una perspectiva de posición, sino desde una perspectiva de riesgo total. ¿Dónde es usted vulnerable?
2.) Tenga algo de efectivo a mano 💵
Esto también es evidente para aquellos que actualmente no pueden acceder a sus fondos como resultado de la reciente agitación, pero tener capital disponible para cubrir los gastos a corto plazo es un salvavidas si alguna vez lo necesita. Para algunos, ser despedido es un gran ejemplo de acontecimiento personal de cisne negro, y algo que podría hacer retroceder a alguien años en sus finanzas personales. Asegúrese de estar en una posición en la que no esté estresado financieramente si ocurre algo anormal en su vida cotidiana.
3.) No tenga deudas 🏦
Aunque algunas compras en nuestras vidas suelen requerir el uso de la deuda, las personas más fuertes durante una crisis son las que no están en deuda con otros financieramente. Teniendo en cuenta que la mayoría de los cisnes negros suelen causar todo tipo de daños financieros a sus víctimas, tener deudas puede causar un estrés adicional indebido que elimina las opciones de las personas que, de otro modo, podrían aprovechar las condiciones. Además, las personas con una posición financiera fuerte suelen ser las más capaces de mejorar su propia situación cuando se producen las malas situaciones, comprando activos a precios que normalmente nunca estarían disponibles. Las deudas pueden impedir este nivel de flexibilidad y, por lo tanto, para reducir el riesgo, es recomendable no tener ninguna.
4.) Tenga algunos activos a mano, físicos 🚗
Este consejo es para eventos de cisnes negros más amplios y de mayor escala, como cortes de energía prolongados, fallos en la red de comunicaciones, caídas de meteoritos, guerras y otras cosas que normalmente entrarían en esta categoría.
Pero, en un colapso de la sociedad regional o global más amplio, tener activos a mano es lo mejor que puede hacer por sí mismo. En una situación en la que usted no pueda acceder a la infraestructura social más amplia a la que todos compramos, tener un respaldo físico en el lugar donde vive es realmente la última manta de seguro. Ya sea dinero en efectivo, oro, semillas o alimentos, no se deje atrapar sin un plan.
Somos conscientes de que no es el tema más divertido del que hablar, pero si sigue estos consejos, es probable que esté mucho mejor aislado contra todas las catástrofes y desgracias que el mundo puede lanzarle.
¡Manténgase a salvo ahí fuera!
- Equipo de TradingView ❤️❤️
8 trucos TOP para configurar gráficos a otro nivelAprenda a optimizar sus gráficos con estos 8 consejos de los que seguramente no ha oído hablar. ¡Todo un imprescindible para los amantes de TradingView!
1. Comparar/añadir símbolos (icono + con un círculo a la derecha de la opción de búsqueda de símbolos): En TradingView podemos analizar gráficos con varios símbolos dentro de un mismo gráfico. Para ello, añadimos símbolo a símbolo dentro de uno ya seleccionado mediante esta función, que se encuentra justo a la derecha de la opción de búsqueda de símbolos. Obviamente, los datos pueden parecer caóticos todos juntos, pero si elegimos gráficos más básicos como el gráfico lineal para los símbolos, utilizando distintos colores para cada uno de ellos. Además, puede añadir el nombre del símbolo a la izquierda el precio actual desde Configuración de gráficos/Escalas, activando “Nombre del símbolo”.
2. Intervalos de tiempo personalizados: Todos conocemos los típicos gráficos de 5 minutos, 1 hora y diario, pero… ¿por qué no analizar desde un nuevo intervalo temporal? Vaya a la parte superior izquierda de la pantalla y haga clic sobre la flecha con dirección hacia abajo que se encuentra a la derecha de los intervalos temporales de 5m/1/4/D, etc. Ahora, vaya a la parte de abajo del todo y elija entre gráfico de minutos, horas, días, semanas, meses o rango. Luego, a la izquierda elija el número a medir sobre la temporalidad escogida. Finalmente, hacemos clic en añadir. Además, también podemos añadirla en favoritos para que nos salga siempre junto a los otros intervalos temporales que vienen por defecto.
3. Métricas fundamentales (indicadores): Explore en profundidad todos los tipos de indicadores sobre datos fundamentales del activo. Es algo que muchos traders pasan por alto, pero realmente tenemos la posibilidad de ver dentro del gráfico, por ejemplo, ingresos totales, beneficio bruto, EBITDA, Beneficio por Acción Básico (BPA) y mucho más. Combine esto con sus indicadores favoritos de análisis técnico para optimizar resultados.
4. Deshacer y rehacer cambios (Control + Z / Control + Y): Tenemos dos flechas en la parte superior derecha de la pantalla del gráfico, donde podrá dar pasos hacia atrás o rehacer cambios a su gusto. Además, el acceso rápido mediante los comandos Control + Z y Control + V es muy útil para analizar de manera eficiente y a toda velocidad.
5. Intervalos temporales con fechas predefinidas: Tenemos en la parte inferior izquierda unos accesos rápidos para analizar gráficos de intradía, swing trading y largo plazo:
1D = Gráfico de 1 minutos sobre movimientos del último día.
5D = Gráfico de 5 minutos sobre movimientos de los últimos 5 días.
1M = Gráfico de 30 minutos sobre movimientos del último mes.
3M = Gráfico de 1 hora sobre movimientos de los últimos 3 meses.
6M = Gráfico de 2 horas sobre movimientos de los últimos 6 meses.
YTD = Gráfico diario sobre movimientos de todo el año presente.
1A = Gráfico diario sobre movimientos de los últimos 365 días.
5ª = Gráfico semanal sobre movimientos de los últimos 5 años.
Todos = Gráfico mensual que recoge todos los datos del gráfico desde sus inicios.
Icono de calendario = Personaliza la fecha exacta a su elección o incluso un rango de fecha personalizado para ver datos concretos de un momento específico dentro del activo.
6. Activar/Desactivar horario fuera de mercado: Solo está disponible en algunos activos como acciones estadounidenses que tienen sesiones activas fuera del horario de mercado regular. Para poder ver esta casilla con el nombre HTH en la parte inferior derecha de la pantalla, primero tiene que elegir un intervalo temporal en minutos o en horas. Luego hace clic sobre HTH y selecciona Horario ampliado de trading. Ahora ya puede ver todos los movimientos fuera de mercado dentro del gráfico. Puede configurar los colores de horario fuera de mercado en Configuración de gráficos/Símbolo/Información horario pre/pos mercado, por ejemplo, puede quitarles la opacidad de color para que no se vean con un color distinto dentro del gráfico y se fusionen con el resto de datos de horario de mercado regular.
7. Ajustar datos de los dividendos (aj): Si activa esta casilla (parte inferior derecha de la pantalla), verá incluido el rendimiento por dividendo dentro del precio de la acción, especialmente útil para empresas con reparto de dividendos muy alto. Un gráfico que puede parecer estar en pérdidas en los últimos 20 años podría en realidad estar en ganancias, de ahí que haya la popular estrategia de comprar acciones con dividendo a largo plazo.
8. Alternar la escala logarítmica (log): Activar esta opción permite traza el gráfico de tal manera que dos cambios de precio equivalentes están representados por la misma distancia vertical en la escala. Es muy útil para analizar el crecimiento proporcional de un activo a lo largo de los años, es decir, trata a todos los años por igual, por lo que los primeros años tienen tanta importancia como los últimos dentro del gráfico, esto es especialmente cuando el precio del mismo ha subido mucho en comparación a sus inicios.
Esperemos que les haya gustado estos 8 consejos para optimizar su análisis en gráficos TradingView. Cada semana, publicamos una idea nueva con el objetivo de enseñarles algo nuevo y sorprenderles 😊
Por cierto, ¡ahora tenemos canal de Instagram! Suscríbase y disfrute de contenido exclusivo para esta red social (☞゚ヮ゚)☞ www.instagram.com