¿Podría el cacao transformar los mercados globales?La extraordinaria trayectoria del cacao en 2024 ha reescrito las reglas del juego en las materias primas, superando a gigantes tradicionales como el petróleo y los metales con un asombroso aumento del 175% en los precios. Este repunte sin precedentes, que culminó en precios récord de casi $13,000 por tonelada métrica, revela algo más que volatilidad en el mercado; expone el delicado equilibrio entre las cadenas de suministro globales y los factores ambientales.
La región del cacao en África Occidental está en el centro de esta transformación, donde Costa de Marfil y Ghana enfrentan una compleja red de desafíos. La convergencia de condiciones climáticas adversas, particularmente los duros vientos Harmattan del Sahara, enfermedades generalizadas en los granos y la invasión de operaciones ilegales de minería de oro, ha creado una tormenta perfecta que amenaza la producción mundial de chocolate. Esta situación presenta un caso de estudio fascinante sobre cómo los desafíos agrícolas localizados pueden desencadenar interrupciones en los mercados globales.
El efecto domino se extiende más allá de los fabricantes de chocolate y los comerciantes de materias primas. Esta agitación del mercado coincide con presiones similares en otras materias primas agrícolas, en particular el café, cuyos precios alcanzaron máximos de cuarenta años. Estos desarrollos paralelos sugieren un patrón más amplio de vulnerabilidad en las materias primas agrícolas que podría transformar nuestra comprensión de la dinámica del mercado y la evaluación de riesgos en el comercio de materias primas. Al mirar hacia 2025, el mercado del cacao se posiciona como un indicador de cómo la volatilidad climática y los desafíos regionales de producción podrían influir cada vez más en los mercados globales de materias primas, obligando a los inversores y actores de la industria a adaptarse a una nueva normalidad en el comercio de materias primas agrícolas.
Chocolate
El Willy Wonka Argentino, la fabrica que promete! $HAVAHablamos de Havanna , BCBA:HAVA una empresa fundada en 1947 y creciendo año tras año, afrontando crisis y renovándose.
Y cuando hablamos de chocolate y dulce de leche, no hay manera de esquivarle a estas delicias.
Hoy en día una cotización de 900 pesos argentinos ( 1.9 usd ) , marcando nuevos máximos, podríamos comenzar a acumular durante este retroceso para buscar objetivos como los marcados en la siguiente imagen, una linda opción a largo plazo.
Tengo en cuenta mi análisis como "conservador" ya que la economía en argentina está sufriendo varios golpes, y los inversores están considerando empresas como la nombrada para comprar participaciones.