TRUMPUSDT.P puede caer un 6% ?trumpusdt.p esta en una zona que cuando rompa puede caer como mínimo un 6.5% - 7% llegando a los $10.26 si rompiera con mucha fuerza los $10.26 podríamos esperar una caída hasta los $9.3 lo que seria un 15% - 16% si no diera una confirmación antes para ir al alza.
estoy empezando a subir mis análisis, si quieres puedes dejarme un comentario o seguirme para que veas mis análisis.
Caida
SWING PARA EL EURUSD... ¡LIQUIDEZ LIBRE! NOTICIAS ROJAS OJONo quedan vendedores por liquidar por encima de los 1.04000!!!!
Es hora de buscar posicionarse una y otra vez en el par más tradeado en pares forex. El EURUSD luego de venir de reaccionar de su zona diaria de ventas, como toda naturaleza del precio tendremos impulsos y retrocesos, ha culminado finalmente su jornada para liquidar a los vendedores tardíos (luego de la zona diaria) para luego posteriormente caer en caída libre.
V emos zonas liquidas para los BSL que son los compradores que actualmente se encuentran en SWING para tomar beneficios en tiempos prolongados, es hora de pensar en tomar ganancias parciales para ellos en vista del comportamiento y las condiciones en las que se presenta el precio (VENTAS MASIVAS).
OBJETIVO: 1.01800 (LOW MENSUAL LÍQUIDO DÉBIL).
NOTICIAS ROJAS: 9:30AM
Core PCE Price Index m/m
Employment Cost Index q/q
OJO: ESTO NO ES UNA SUGERENCIA DE INVERSIÓN.
STRAIGHT2PROFITS | CHICHE.
Término movimiento correctivo BTC y ataque a los 100kSe detectan dos posibles niveles donde el precio puede llegar y hacer un rebote alcista para atacar los 100k de Bitcoin.
Mi postura es que el escenario 2 es el mas probable ya que proporcionaría el máximo dolor y podría subir con fuerza una vez que todos los minoristas se bajen por miedo a una caída mayor.
Nota: los precios están expresados en los Futuros de BingX
DOLAR EN CAÍDA LIBRETVC:DXY
Por primera vez en todo lo que llevamos de octubre el Índice del dólar ha cerrado el día (18 octubre) negativo con un -0,29% respecto al cierre del día anterior (17 octubre).
Cabe resaltar que fue un día completamente bajista desde su apertura, sin algún movimiento al alza.
Espero una corrección alrededor del -1,40%, hacia zona de desequilibrio semanal confluente con el 50% del último tramo alcista.
Fundamentalmente estamos a 2 semanas de las elecciones en EE.UU, lo cual hace sentido a una corrección del dólar a causa de la incertidumbre política.
Siéntanse libres de compartir sus opiniones, preguntas o ideas en los comentarios, ¡estaré atento!
-QJoya
BTC + Wyckoffdibuje algunos elementos que bajo la teoria de wyckoff nos pueden ser de ayuda. lo importante es reconocer ahora si estamos ante un test mas profundo o una ruptura. por ahora en TF mayor, considero q es mas posible una ruptura. (vean el proximo analisis que publicare en unos minutos de temporalidad menor)
BITCOIN DESPUÉS DE ROMPER LOS 40K, IRA A EXPLORAR LOS 37780En mi anterior análisis dije que estábamos a la espera de que Bitcoin recuperara niveles, pero por lo visto tiene mucha fuerza de venta que en ninguno de los puntos importantes ha realizado correcciones, y en este caso no es la excepción, BTC irá a buscar los 37780 y quizás un poco mas abajo, después sabremos si habrá cambio de tendencia al alza y que niveles tocará. Después de que bitcoin cayera por debajo de los 41k y cerrando vela semanal en negativo era un indicio de que había muchísima fuerza de venta, tal como nos muestra el RSI en DIARIO.
POR FAVOR DALE BOOST ! Y APOYAME CON UN COMENTARIO, POCO A POCO VAMOS MEJORANDO TODO NUESTRO CONTENIDO, SERÍA DE GRAN AYUDA.
AUDJPY SELLPosible caída, análisis basado en chartísmo; donde buscamos respeto a un nivel 0.618 de Fibonacci, teniendo en cuenta que creó un máximo el día 15 de Nov y donde haciendo seguimiento en temporalidad de 5m encontré
1.respeto a precio 98.000
2.ruptura de estructura
3.corrección onda 4 finalizada
5.geometría respetada.
BITCOIN - Oportunidad para Traders Intradía ANÁLISIS GENERAL SOBRE EASYMARKETS:BTCUSD
La criptodivisa mas popular a nivel mundial se ha mantenía situada entre los niveles de precio 27344.77 y 26603.82 antes de dar una caída abrupta del -4.39%. Ahora la criptodivisa esta formando un patrón de doble piso en el nivel de precio de 25347.67 Y gran parte de los movimientos que se esperan son de tipo rebote.
Los operadores durante la semana pasada operaron dentro de márgenes de movimiento con baja volatilidad y estaban a la expectativa de un escape por parte del precio. Algunas noticias relevantes como la demanda de la SEC a uno de los brokers mas grandes de Cripto por infringir la ley del mercado de valores , hace que la confianza en las criptomonedas se vea eclipsada. ¿Puede esto repercutir en el largo plazo? El mercado cripto aun se mantiene con sentimientos fuertes y todos los indicadores muestran una preferencia por rebotes.
NIVELES TECNICOS IMPORTANTES
Los niveles técnicos importantes a considerar son :
Nivel R1 - 26603.82
Nivel Patrón de Doble Piso 25347.67
Máximo R2 25844.40
Si el precio al romper R2 se mantiene por encima, entonces podemos trabajar con la premisa de buscar un retroceso para una posible continuación, siendo así una oportunidad para los traders de corto plazo. La distancia o posible recorrido de una subida, seria el margen entre el nivel R2 y Patrón de Doble piso
NOTAS DEL ANALISTA
Las expectativas de los operadores en criptomonedas se ha visto alineada en cuanto a la baja volatilidad de las ultimas semanas, esto debido a a los niveles máximos mas relevantes que se han alcanzado. Hoy día los traders deberán aprovechar otras oportunidades en los mercados financieros ya que el titular sobre la SEC traerá nueva incertidumbre al mercado de criptos y es probable que veamos nuevos rangos. De momento no hay patrones técnicos fuertes que indiquen posibles cambios de tendencia de forma agresiva en EASYMARKETS:BTCUSD . El indicador RSI se sitúa con un exceso de sobreventa mientras que el MACD reacciona con cruces bajistas. El indicador de volatilidad ATR muestra un aumento y no hay señales claras para oportunidades de tipo swing pero si intradía.
Analista de easyMarkets / Alfredo G.
Las 10 peores crisis en Bolsa de la historia 📉Cada vez que entramos en un -30% en un índice como el S&P 500 estamos haciendo historia viva de los mercados financieros. Pocas veces ocurren, a veces pasan décadas, pero lo que sí es cierto es que la historia vuelve a repetirse. Aquí puede ver las crisis más relevantes de los últimos 100 años.
La Gran Depresión de 1929-1932
Imagínense que el S&P 500 cayera desde los niveles actuales hasta los de 1996. Pues eso es lo que vivieron los traders e inversores en 1929. Todo se inició un fatídico día de septiembre que se fue alargando hasta 4 años, una tendencia bajista sin freno. El PIB de Estados Unidos cayó un 15% creando un paro del +23% (recuerden que actualmente estamos alrededor del 3%), paralización de gran parte del comercio internacional, +600 bancos en quiebra, una caída de la producción industrial cercana al -50%. Fue sin duda, la más severa y larga que se recuerda.
La Segunda Guerra Mundial de 1937-1942
El día que Hitler invadió Polonia, los índices cayeron un -10%, hasta un -40% tras la conquista de Francia por parte del ejército alemán. El suelo de la caída se encontró cuando Estados Unidos inició la ofensiva a recuperar Francia con el ataque por aire y en las playas de Normandía, en junio de 1942. El S&P 500 se anotó unas ganancias del +100% hasta el final de la guerra.
La crisis inflacionaria de 1946-1947
La crisis que estamos viviendo por la inflación no es más que otra historia que se repite. Ya en 1946, Estados Unidos tuvo un incremento del IPC en +3%, que se elevó al +20% en menos de un año, debido a escasez de suministros tras la Segunda Guerra Mundial. En 1948 los precios empezaron a dejar de subir acompañada de una ligera recesión mientras la Fed ralentizaba la economía frenando el crecimiento monetario y crediticio, así como reducía su balance que tanto había aumentado hasta 1945. La diferencia respecto a hoy es que en aquellos años no subían los tipos de interés para controlar la inflación.
El Flash Crash de 1962
El S&P cayó cerca de un 30% en tan solo 3 meses, pero se argumentaba que fue debido a décadas de tendencia alcista en Estados Unidos. Esta caída fue de las primeras que se recuerda de tipo rápida y volátil seguida de una rápida recuperación, prácticamente el primer rebote recuperó el 50% de la caída, seguidamente de un retesteo de mínimos.
La estanflación de 1966-1974
Fue un periodo donde se fue acumulando un lento crecimiento con subidas en los precios, aumento de la tasa de desempleo. Este tipo de combinación suele producir caídas fuertes en los mercados. El S&P 500 llegó a bajar hasta un -50% en 1974, es decir, a niveles de 1962 tras unos movimientos muy volátiles de subidas y bajadas. En datos generales, el índice se movió en un rango entre los 72 y 122 puntos durante casi 20 años.
El Lunes Negro de 1987
En un lunes de octubre, los índices vieron las peores caídas de su historia de una jornada. Todo empezó en la Bolsa de Hong Kong, seguido de las bolsas europeas. Cuando llegó la apertura de la Bolsa de Nueva York, el pánico ya se había desatado. El S&P 500 sufrió un revés del -20% y fue un antes y un después, ya que para evitar que esto ocurriese de nuevo se crearon los Circuit Breakers, es decir, un sistema que cierra de manera temporal las bolsas. Por ejemplo, en marzo de 2020 vimos como se activaron los Circuit Breakers tras caer los índices más de un -7% en un solo día. En ese momento, se detuvo la negociación durante 15 minutos. Los siguientes niveles que tenemos donde se detiene la negociación son el -13% y el -20% en una misma jornada.
La burbuja puntocom del año 2000
El Nasdaq y las empresas tecnológicas se popularizaron enormemente a finales de los años 90. De hecho, el índice Nasdaq 100 había subido cerca de un +4000% desde el Lunes Negro del 87, mientras que el S&P 500 subió cerca de un +600%. Todo el mundo invertía en tecnológicas sin calcular bien los riesgos de dónde estaban invirtiendo su dinero. Cuando la gente empezó a tomar beneficios tras décadas de tendencia alcista, los índices sufrieron un revés del -50% en el S&P y del -83% en el Nasdaq.
La crisis mundial hipotecaria de 2008
Muchos conocerán la historia, pero para los que no la conozcan, los bancos empezaron a asumir un mayor riesgo concediendo hipotecas a gente que realmente no podía pagarlas al mínimo revés que tuvieran. En ese mismo 2008, Lehman Brothers, uno de los bancos más importantes de Estados Unidos colapsó y entró en bancarrota, la mayor de la historia en el país. Todo esto creó un efecto dominó en los mercados, que empezaron a caer a nivel mundial. De hecho, algunos países todavía se resienten a día de hoy de los daños provocados por esta crisis, como España, que creció el paro hasta tener un 25% de tasa de desempleo cuando en 2008 estaban sobre el 8%.
La crisis pandémica de 2020
Lo tenemos muy reciente. Fue un shock mundial donde los índices cayeron rápido y sin control, como si fuera el fin del mundo. En España e Italia tuvieron que prohibir hasta las ventas a corto para poder controlar la situación en las bolsas. En Estados Unidos, la Fed actuó rápido inyectando liquidez en los mercados, e incluso se decidió dar pagas a los desempleados por la crisis durante muchos meses, de ahí a que el S&P 500 tan solo sufriera una caída del -35% (si no hubieran actuado, posiblemente podría haber caído a máximos de 2007, cuando cotizaba sobre los 1500 puntos. A finales de esta crisis, la Fed tenía un balance de 8.000.000.000.000 $, récord histórico absoluto.
La crisis inflacionaria de 2022
Otro evento muy reciente y que está muy cerca de convertirse en histórico en los mercados. Actualmente el S&P 500 lleva una corrección del -27%. Un periodo que viene acompañado de una subida frenética en los mercados, debido a la liquidez proporcionada por los bancos centrales, así como unos tipos de interés muy bajos. Esto ha provocado a una alta subida de los precios y salarios en todos los sectores. Además, los problemas de suministro de gas y petróleo, debido a las sanciones a Rusia, y de alimentos y componentes que provenían de Ucrania, han puesto a Europa en una situación muy difícil en el corto y medio plazo. Actualmente, Estados Unidos tiene los tipos de interés en niveles previos a la crisis de 2008 con más alzas previstas para 2023, que podrían llevarlo a niveles de tipos del año 2000, de antes de la crisis puntocom.
Esperemos que hayan disfrutado de esta lección de historia de las crisis en los mercados.
Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram aquí abajo 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
*** ALERTA*** BTC A PUNTO DE RESPUESTA AGRESIVA BTC se encuentra en un punto muy importante por que esta en un punto de compresión, bastante agresivo puesto que el RSI de connor esta comprimiendo el movimiento y el momentum esta en un punto preciso para favorecer la tendencia bajista, lo que sumado a que no existe fuerza en el ADX, suma un panorama bastante desfavorable para el precio de BTC, y con la caida de el SP500 la semana que viene nos indica que esta apunto de caer, por lo que las cryptos empezaran a caer en estos tiempos decembrinos, les recomiendo que comiencen a blindar sus inversiones para que tengan la posibilidad de salvar sus activos y si quieren aprovechar el movimiento para hacer un trade, los mercados están abiertos, FELIZ NAVIDAD PARA TODOS....
POSIBLES ESCENARIOS INTRADIARIOS 10/11/22Buenos días,
Paso a comentar mis posibles escenarios intradiarios para el día de hoy.
Abajo adjunto mi analilsis macro, ya que sigue vigente en el estado actual de mercado.
En el día de hoy, nos encontramos con que el precio ha seguido haciendo mínimos y se ha llegado a rozar una zona de alta liquidez. A partir de este mínimo, el precio ha comenzado a realizar una subida que a comparación con la potente bajada, caracterizada con esas tres grandes velas bajistas, me sabe a poco. Además de esto, como puede verse en el gráfico, esa pequeña tendencia alcista, ha comenzado a dar señales de debilidad. Esto puede verse en la imposibilidad de alcanzar máximos en ese primer canal alcista, y la dificultad en realizar nuevos máximos. Como podemos ver, los sucesivos máximos que se han realizado cada vez son mas cercanos los unos con los otros. Por supuesto, esto no quiere decir que el precio vaya a darse la vuelta inmediatamente. Puede darse alguna que otra sacudida para sacar del mercado a esos operadores ansiosos. Por lo cual, presento los siguientes escenarios:
ESCENARIO 1 (IDEAL PARA MÍ)
Buscar un nuevo corto, para esto habrá que bajar el marco temporal y analizar este "rally alcista" con el fin de buscar alguna sacudida o estructura menor que nos haga posicionarnos en corto (no precipitarnos con el corto, lo ideal sería buscar alguna estructura o sacudida). Como primer objetivo para el TP podría establecerse, si no se busca arriesgar más de la cuenta, esa zona de liquidez menor. Y si se quiere arriesgar más (ya que las ventas están siendo masivas) volver a buscar minimos anteriores, o incluso la zona de liquidez mayor.
ESCENARIO 2
Si no se quiere arriesgar más de la cuenta yo sigo recomendando esperar a las zonas de alta liquidez. Para tener de forma algo más "segura" la formación de una estructura más solida. Por que de momento, podemos decir que no se ha establecido un suelo de mercado.
CONCLUSIÓN
Como conclusión final, estamos en un momento de gran volatilidad de mercado, el precio parece seguir en caida libre, y lo más sensato o seguro sería esperar a la formación de una estructura más solida.
Un saludo y buenas operaciones.
ANÁLISIS INTRADIARIO MACRO 09/11/22Buenos días,
Analizo de forma macro el mercado ya que, tras el abrupto movimiento de ayer, considero necesario reactualizar el contexto.
Pasamos a dividir el gráfico en tres áreas importantes que, personalmente, considero las más relevantes. Es cierto que he dejado una gran porción del precio fuera, pero considero que con el análisis de las tres áreas es más que suficiente para ponerse en contexto.
ÁREA 1:
Por este lado, tenemos esta área que se caracterizó por ser el gran frenazo tras la que llamaremos "la gran caída". Este área que supuso el cambio de paradigma en la caída, nos delimitó un área muy importante, como veremos al final del análisis. En el podemos destacar el hecho de que el precio se escapara, sin una gran sacudida a minimos anteriores, señal que denotaba una gran fortaleza alcista y una necesidad de tomar beneficios por parte de los que se posicionaron en corto en el movimimento de caída previo. Este rango fue tomado en su día como una posible acumulación.
ÁREA 2:
Por otro lado, tenemos este otro área. Comentaré del movimiento del precio anterior (que no encuadro en ningún área) que fue un movimiento relativamente natural fuera de rango, y como tal era "necesario" un posible retroceso para buscar nuevas incorporaciones a su favor, o por el contrario en su contra, que le hiciera retroceder al ÁREA 1. Esto nos lleva a esta zona de rango al que llamamos ÁREA 2, en la cual, el precio estuvo "surfeando" al borde de los límites superiores del ÁREA 1, para finalmente escaparse al alza, además con una sacudida a mínimos anteriores bastante evidente, dejando tras de sí, una estructura wyckoffiana de libro. Esto, unido a su vez, con la imposibilidad por parte de la oferta, de hacer retornar el precio al ÁREA 1, hizo saltar todas las alarmas a los ALCISTAS, que vieron la posibilidad, al cumplirse todos los eventos wyckoff, de que el precio volviera a dispararse hacia arriba. Pero como ya sabemos, los esquemas tan bonitos usualmente llevan a desengaños, lo que nos lleva finalmente al ÁREA 3 o el ÁREA de vuelta a la realidad.
ÁREA 3:
Tras una estructura de rango muy alcista, esto pudimos verlo hasta hace bien poco en la sucesión de mínimos crecientes y la formación de una estructura con pendiente dentro del rango (como podemos ver en el gráfico) los sueños alcistas de muchos volvieron a verse truncados con la ruptura de esta línea que delimitaba la pendiente alcista, dando como resultado una abrupta salida del rango, un reingreso a su vez abrupto ( este no puede verse debido a que el gráfico es diario, pero estar, esta ahí) y concluyendo con una titánica caída que nos lleva de nuevo al ÁREA 1 o la casilla de salida, como prefiera verse.
CONCLUSIONES
El ÁREA 1 en principio debe dejar de ser tratado como acumulación, y todo el movimiento del precio por encima del ÁREA 1, en principio debe ser tratado como mega sacudida, lo que nos coloca, en princpio, en un mercado de nuevo BAJISTA. Vuelvo a decir en principio, por que como ya sabemos, o deberíamos saber, en el trading seguro no hay nada y todo este parrafo que he escrito podría quedar anulado en un abrir y cerrar de ojos con la entrada masiva de demanda, que colocaría al precio en una carrera alcista hacia, como muchos se empeñan en repetir, to the moon.
Pero desde una perspectiva lógica, y visto el devenir de los acontecimientos, se podría esperar una frenada en el ÁREA 1, eso sí, condicionada por una posible MEGA-SACUDIDA, que por supuesto no podemos dejar fuera de nuestros análisis. Por lo que, lo más sensato sería esperar el precio en los extremos del ÁREA 1 y con calma y la mente fría (y sobre todo serena) decidir subirnos al carro del mercado.
Por lo demás poco más que decir de este ánalisis macro del ETH que puede extrapolarse, salvando ciertas distancias, con el resto de princpiales cryptos. Yo como tal me preparo para mis operaciones intradiarias y es posible que en un rato suba posibles escenarios en un rango más micro.
Un cordial saludo y buena suerte en los mercados.
Pude haber encontrado un fractal...?Gráfico de 4 horas - Si ven los niveles que se vienen dando desde el punto 1 al punto 3 (que están marcados con una línea amarilla) se van a dar cuenta que son los mismos, tal vez con algunas distorsiones en el medio, pero lo importante es que asombrosamente se están repitiendo.
En el caso que el patrón se repita, es posible que los siguientes puntos, del 4 al 8 se repitan de igual manera? Si ven ese garabato en blanco, es la zona donde creo que puede haber un pequeño retroceso o rango para luego continuar al siguiente punto señalado.
Tal vez se esté dando un rango gigantesco que va desde los 18500 a los 25000. Por ahora desde el punto 1 al punto 3 va pasando un promedio de entre 12 y 15 o 18 días, pero para completar el rango del punto 1 al punto 8, tal vez debamos esperar como mínimo un total de 30 a 45 o 50 días más.
Finalmente creo que vamos a romper a la baja tal como pensé que lo haría con mi anterior proyección semanal donde si mal no recuerdo pensaba que el BTC llegaría a los 11000 o tal vez menos.
otro engaño masbtc sube, pero...
-4 horas se ve como claramente mientras la caida mas proxima tuvo un fuerte volumen caida aprox del 3.9, la vela aclsita subio un 3.1 pero con menos de la mitad de volumen
-en 15 el rsi esta entrando en sobreventa
-hay entre los 20550 y 20850 una zona q puede actuar como iman de liquidez
ampliando a temporalidades menores, a lo largo del impulso el volumen denota q parte de "esfuerzo" no es precisamente para subir
-el 26 de agosto a las 9 ocurrio una
subida, falsa claramente q termino con una fuerte caida
-no olvidemos q el contexto general es bajsita, de rango mayor bajista, con piso real en los 19.000. puede ir a buscar ese piso y aun mas, otro mas profundo, ya que esta semana se dan varias "declaraciones de miembros" q pueden usarse como cortina para voltear el precio
-el 30 a la 1:45 y 4:15 no se dio un rechazo fuerte, todavia puede faltar un impulso q termine de determinar el sentido de la continuacion bajista.
primer target: 19.5 segundo los 19, si los 19 no aguanta... los 14 o 15
¿Posible caída?No es un secreto para nadie, que Bitcoin no está pasando por su mejor momento en la historia, a pesar de haber alcanzado más de 60k por BTC meses atrás, hoy, como vemos en el grafico, no vale ni la mitad de lo que llegó a valer.
Una buena noticia (al menos así lo veo yo) es que en el largo plazo se encuentra reaccionando a una zona de TP, como lo vemos en la línea de Fibonacci (verder) del -27%, esto podría significar que los bajista podrían estar tomando ganancias en los proximos días, lo cual podria confirmarce si el precio comienza a romper estructuras bajista. Hasta aquí todo bien ¿Verdadad? Pues déjame decirte que todavía no.
Como vemos en el gracifio, el precio logro mitigar su zona de order block en la ruptura de la corrección bajista del largo plazo, de hay mitigo otra zona reaccionando perfectamente y continuando su impulso bajista, esto nos deja claro que aún hay camino bajista por recorre, o ¿Todavía no? Déjame te cuento en esta última parte.
El precio acaba de dejar bien clara una tendencia bajista secundaria, y en la temporalidad de 1H podemos ver un último order block, así que hasta aquí podríamos esperar una de dos cosas: La primera sería que el precio llegará a la zona de order block de una hora reaccionara y siguiera su camino bajista hasta la segunda zona de TP, que a juzgar por su anterior comportamiento es lo mas probable. Lo segundo sería que el precio rompiera su estructuró bajista, mitigando su order block y comenzando una nueva face de correción, esto podría ser provocado porque estando en la primera zona de TP los vendedored comiencen a salir y a convertirse en alcistas provocando una reversión del precio.
Muchas gracias por leer hasta aquí, un saludo y un abrazo, te deseo mucha suerte y pasiencia para tus trades y si deseas aportar algo o tienes alguna duda puedes dejarla en los comentarios, saludos.
posición en compra del VIX, atentos a las posibles caídas. Buenos días traiders, Como se observa la volatilidad del VIX, se mantiene a la espera que el VIX, llegar hasta R4 y romper las líneas de tendencia marcadas, lo cual llevaría al dólar a un alto histórico y el bitcoin, nasdq, s&p 500, EUR/USD, tendrían una caída en sus valores, estar atentos al movimientos del vix y el resto del mercado, ya que cada ciertos años se repite este patrón en agosto del 2015,febrero de 2018, marzo de 2020 y todo apunta a que se repetirá este año. Suerte en sus inversiones en short y a largo.