ALFA (3 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Llegando al puesto número 3, tenemos a la empresa ALFA. Esta empresa regiomontana viene haciendo cambios desde hace algunos años entre los que destacan las escisiones de negocios como AXTEL, NEMAK y ALPEK, esta última aún en proceso. Con estos cambios, el Grupo ALFA deja de serlo para ir quedando como la empresa dueña de SIGMA Alimentos.
Recordando que esta publicación forma parte de una "SAGA" de publicaciones respecto a las empresas TOP PICKS 2025 Nacionales que la casa de bolsa GBM publicó, nosotros estamos tomando esta lista de 9 empresas "con buena pinta" para hacer un propio análisis y ponerlas en un orden de importancia donde la publicación 1 fue la empresa más prometedora para este 2025 y en el lugar 9 quedará la que se le ven escenarios un poco más complicados.
Te dejo la liga de las 2 primeras publicaciones de esta SAGA por si gustas ir a leer el análisis de lo que yo espero suceda para este 2025.
1.- LIVERPOOL (1 de 9) - GMB TOP PICKS 2025
2.- BBAJIO (2 de 9) - GMB TOP PICKS 2025
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA A LARGO PLAZO
ESCENARIO 1 (el más optimista); estamos en una onda 3 de grado primaria representada con el "12345" en color azul... esto quiere decir que la empresa entraría en un proceso de revalorización en la acción, acompañado de crecimiento en el negocio que ALFA representa y con buenos resultados fruto ya de todo este proceso de restructura organizacional que se comenzó por ahí del 2020. Para el LARGO PLAZO esperamos que este escenario tenga como 1er objetivo llevar el precio a máximos históricos... y ¡más!
ESCENARIO 2 (optimista); Nos encontramos en una corrección alcista que pudiera ser de grado intermedio o ciclo (no lo se aún) para llevar el precio de la acción en el LARGO PLAZO a un precio por encima los $30 MXN por acción. Bajo este escenario romper el máximo histórico es posible pero ¡complicado!. De todas formas, bajo este escenario, esta emisora sigue siendo una de mis favoritas para agregar en portafolio de largo plazo.
ESCENARIO 3 (optimista pero con baches); bien, este escenario básicamente puede ser parte del ESCENARIO 1, inclusive del ESCENARIO 2. Lo que se agrega es la posibilidad de que nos encontramos en una corrección de tipo PLANO IRREGULAR con el "abc" de grado primario en color rojo. Si esto es cierto tendríamos una nueva "Zona de Acumulación" ya representada en el gráfico que nos puede ofrecer de nueva cuenta la acción a precios muy atractivos. Si desde donde está el precio seguimos subiendo y alcanzamos a romper los $17.32MXN la probabilidad de este escenario BAJA y al romper los $18.48MXN se descarta... vaya se sigue trabajando el análisis bajo el escenario 1 y 2.
CONCLUSIONES;
1.- Este análisis está mas centrado en augurar la zona de precios del 2025, que está ahí representada bajo el recuadro "ZONA 2025". Para este 2025 pudiéramos volver a tener la oportunidad de ver ALFA desde los $12.50 hasta los $22.50 ¡OJO! no digo esto como objetivos de precio, si no como un rango para el 2025.
2.- Esta emisora es muy buena ya que tiene una proyección positiva a largo plazo, por lo que la probabilidad de una "desgracia" para sus inversionistas es baja. Tiene también muy buen volumen y está representando a una muy buena empresa con presencia comercial en muchas partes del mundo, vaya, muy diversificada.
3.- ¿Por qué la puse en la posición número 3 de esta SAGA? Por el "abc" que comento bajo el escenario 3. Osea podemos verla caer a principios del 2025 y no quiero que ello genere una impresión negativa sobre el lector y este análisis.
Por el momento es todo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
BMV
"Fuga dijo el plomero"Hola analistas, traders y público en general
Volvemos al análisis de emisoras del mercado mexicano, esta ocasión con AGUA de la empresa Rotoplas, bien conocida por sus filtros, digestores, tuberías y tinacos. Debo confesar que tengo tiempo observando y analizando el gráfico, fácil desde el 2021 y reconozco que desde ese entonces nunca me ha gustado para un "trade". El gráfico es altamente complejo, precisamente eso me genera algo de desconfianza, sin embargo, no le quito el ojo de encima porque realmente enriquece al "yo analista".
Mi opinión sobre la emisora es neutral, por lo que me enfocaré en explicar lo que los datos nos invitan a pensar que podría pasar en los siguientes días y/o semanas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION ALCISTA A LARGO PLAZO, CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO/CORTO PLAZO.
Antes de plantear los escenarios quiero explicar a mis colegas Elliottistas que, a pesar de que la teoría nos invita a pensar que todos los movimientos alcistas son en impulsos con estructuras tipo "1,2,3,4,5" esto es "impreciso"/"limitativo" es decir; en la práctica hay muchos casos que demuestran que el valor de una acción/empresa también se suele adquirir mediante estructuras correctivas de tipo "ABC" o "WXY" (mas comúnmente). En este párrafo reside mi interés de analizarla a pesar de no tener motivos para operarla.
ESCENARIO 1 (+ probable); Nos encontramos frente a una "A" ó "W" ilustrado con el plumón amarillo sin poder saber de cual de ambas opciones se trata, es imposible, porque de ello va a depender lo que el mismo mercado decida hacia el futuro. Lo importante a considerar en este momento es que tenemos esas 2 posibilidades. Dentro de este escenario nos encontramos en una corrección de tipo TRIANGULO representada con el "abcde" en color verde, específicamente en la onda "e" para una onda "b" de algún grado. Desde que rompió los $20.32MXN el viernes 25 de Octubre del 2024 libera esa posibilidad de que esta onda B pueda finalizar en cualquier momento.
Sin dejar de tomar en cuenta lo dicho ya... ¿Qué espero yo? que el precio de la emisora se nos meta en el rango entre los $16.68 - $20.10MXN, osea por ahí al romper los $20.32MXN arrancamos una zona de acumulación, pero al no ser un gráfico con estructura "sencilla" el precio puede lastimarnos con bajadas más profundas.
ESCENARIO 2 (+ horrible); Este escenario nos plantea la posibilidad de una corrección más profunda mediante una estructura "WXY" representada en color morado para la misma onda B mencionada en el escenario 1. Quizás no es el fin de la empresa pero si nos plantea un castigo MUCHO mas duro sobre el valor de la acción. No creo que rompamos el mínimo ortodoxo en los $9.98MXN pero si podríamos acercarnos mucho a este precio, llevando a un alto sufrimiento a los inversionistas de este negocio. También podríamos encontrar una resistencia en la zona de los $15.50MXN. Lo malo aquí es que ¡todo puede pasar! (que agobio) El presente escenario incluye una seria advertencia, ya que si este se cumple, el mercado va a requerir mucho más tiempo para recuperarse.
CONCLUSIONES
1.- Vale la pena el seguimiento al gráfico, sobre todo desde la perspectiva académica para la profundización en el estudio de tendencias alcistas con estructuras correctivas.
2.- Soy fan de AGUA y no puedo aguardar el día para hacerme socio de ella... pues yo no movería un dedo mientras no rompamos esa línea de tendencia en color blanco que agrego para representar el techo del canal bajista.
3.- Bajo el escenario 1 a la corrección no le faltan muchas días/semanas para que llegue a su fin. Bajo el escenario 2, le puede faltar semanas/meses.
4.- La zona de compra puede ser muy "amplia"... podemos comenzar una nueva onda alcista a partir de mañana pero al mismo tiempo podría ser necesario hacer un doble piso en los $9.98MXN. Esto no gusta al operador.
"Fuga dijo el plomero"; que alguien pare la caída y que pronto veamos un ciclo alcista nuevo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Dos a uno; CUERVOHola analistas, traders y público en general
CUERVO de la BMV... ¿Qué hacemos contigo?
Estoy escuchando música balada... haber si eso no influye en el análisis y te voy a decir porque...
El 27 de octubre el 2023 te vimos, te analizamos; ¡te veíamos bien! parecías buena opción... claro con iteraciones alcistas pero también con esa capacidad analítica de irte a la bajeza.
2024 y aquí estas, volando bajo y sin garantizar nada. Espero y también deseo que te conviertas en la opción de inversión que sorprenda a todos, sin embargo, entiendo que NO DEPENDES DE MI.
Tras este pequeño fragmento poético-melancólico;
¡VAMOS AL ANALISIS!
DOS A UNO:
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA EN EL MEDIANO Y CORTO PLAZO, TODAVÍA ALCISTA EN EL LARGO PLAZO.
ESCENARIO 1 (el bajista horrible); Básicamente el trazo morado. Horrible porque estoy dibujando el piso de una "cuña bajista" donde el precio NO encuentra SOPORTE. Por tanto se espera que la acción se siga a la baja perdiendo valor. Bajo este escenario fácilmente romperíamos el piso de los $22.06 valor que representa el mínimo ortodoxo.
¿Puede rebotar el precio del valor del activo desde esta zona? sí.... pero nada es garantía, de hecho, si no responde el precio a esta zona se convierte el valor de la acción en la probabilidad de una muerte anticipada.
ESCENARIO 2 (el poco alentador pero alcista); Estamos bajo el trazo amarillo, esperando UN MINIMO MENOR a los $24.68MXN para que en cumplimiento de esta estructura termine la corrección bajista y pasar a una onda alcista de MEDIANO Y LARGO PLAZO.
ESCENARIO 3 (el optimista); Bajo el trazo rojo, esperamos que desde el precio actual o tocando un mínimo menor a los $24.68MXN se comience una onda alcista a largo plazo. En el gráfico he representado con líneas verdes una "cuña bajista" y esto lo hago para que tengan en cuenta que, sin saber el "cuando", sabemos distinguir entre el "en cualquier momento". Rompiendo los $24.68 la posibilidad de dar inicio a un bull run bajo este escenario se incrementa. ¿Qué pasa si este escenario se activa? Los objetivos de precios son superiores; se vale pensar en volver a los $55.99MXN o más por acción.
CONCLUSIONES
¡2 A 1! Quizás agregues CUERVO por "barata" o porque conviene a largo plazo. Espero de ti una mejor relación y sobre todo; $$ frutos.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡MEGA-dineros!Hola analistas, traders y público en general
En un esfuerzo por ayudar a aumentar la cantidad de inversiones/inversionistas para las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores Mexicana, hoy vamos a analizar MEGA/CPO que goza de pocas ideas en esta plataforma y no ello es una empresa que no merezca estar en el radar.
Para quienes no conocen esta empresa ya Tradingview ofrece una breve descripción de la misma que pueden ustedes consultar, por lo que no vale la pena redundar en información.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA MEDIANO PLAZO Y PISIBLEMENTE A LARGO PLAZO (Sin una clara confirmación).
ESCENARIO 1 (Alcista en corrección); Este escenario que representa el (-) optimista plantea una estructura "ABC" representada en color azul. La sospecha es que que la onda "B" de esta estructura ha llegado a su fin por lo que, en los siguientes días, deberíamos de entrar en una fase alcista que correspondería a la formación de la onda "C". La onda "A" que la he puesto dentro de un recuadro con contorno en color rojo NO es clara para mi ya que se presta a una triple interpretación es decir; 1.- dentro de esta onda A podemos tener un "abc" de menor grado completo, 2.- una onda A en cuña pero que también si fuera el caso 3.- puede ser una onda 1 que correspondería al conteo "12345" en color naranja y que nos lleva al planteamiento del escenario 2 que mas adelante comentaremos.
Siguiendo con el escenario 1, la tendencia a mediano plazo sigue siendo alcista pero las características de la onda que nos dará precios cada vez mas altos y la proyección a futuro cambian MUCHO. Hay que tomar en cuenta que bajo este escenario la zona de los $67.80 MXN será una zona de resistencia y este no sería el mayor de los problemas ¡La complejidad para saber/anticipar lo que sigue! será lo verdaderamente complejo. Con este escenario pueden pasar muchas cosas, desde romper los $33.28 pesos o de plano corregir a cualquier valor por encima de los $33.28 MXN y seguir subiendo. En pocas palabras, OPERAR ESTE ESCENARIO requiere mucho más trabajo analítico porque la estructura en términos de ondas de Elliott nos da mucha incertidumbre. Para ponerlo en "peras y manzanas" el trazo en color azul te ayudará a entender la dirección del precio Vs el tiempo.
ESCENARIO 2 (Alcista en impulso); Este escenario es el (+) optimista. Consideramos que estamos en IMPULSO ALCISTA entrando a la onda 3 representada en color naranja y que vamos por mucho más. De este escenario proviene el título sensacionalista que puse a mi publicación ya que de encontrarnos en este impulso, MEGA/CPO se vuelve una excelente inversión A LARGO PLAZO. Vaya estamos hablando que el "trade" es para varios años, que "pinta" muy rentable y por ello me ha llamado la atención.
¿Hay Precio objetivo? y mi respuesta sería ¡que mas da! en este momento no es relevante porque el movimiento en esa proyección a largo plazo está en una etapa MUY prematura. El trazo en color amarillo puede servirte como una guía representativa de lo que mas o menos espero que se vaya dibujando en este mercado.
¡CONCLUSIONES!
ROMPER LA LINEA DE TENDENCIA DE COLOR VERDE nos va a dar certidumbre a que sucedan los dos escenarios planteados, por lo que vale la pena esperar a que esto suceda. En el corto y mediano plazo ambos escenarios ofrecen una misma dirección (alcista) en el precio del mercado, por lo que mejora el pronóstico de capitalizar un "trade".
Sin más por el momento ahora nos toca esperar para ir viendo como las cosas suceden. Este análisis está en velas semanales y como ya mencioné bastantito anticipado a lo que tendría que acontecer. Cuando leas esta publicación no olvides darle seguimiento al gráfico y con el paso del tiempo ir correlacionando el presente análisis con lo que realmente sucedió. De esta forma podrás aprender y preguntar en el espacio de comentarios.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Beneficios ExpressHola analistas, traders y público en general
Nos hacemos presentes un domingo más con una emisora que no traía en el radar, sin embargo y gracias a nuestros amigos de GBM Media que hoy nos compartieron una breve historia sobre el origen de esta empresa y su crecimiento actual, nos dio la curiosidad de ver los gráficos para analizar y sacar nuestras propias conclusiones.
City Express es una cadena hotelera que cotiza en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) con importante presencia de sus cadenas en México, Costa Rica, Colombia y Chile. De acuerdo al gráfico tenemos información para analizar desde el año 2013 y que, posterior a registrar un máximo histórico en los $29.23 el 26 de Febrero del 2018, comenzaría a perder valor hasta que el día 23 de Septiembre del 2022 conociéramos en $3.22MXN lo que yo considero con alta probabilidad sea su piso.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL: ALCISTA EN IMPULSO O ALCISTA EN CORRECCIÓN ALCISTA.
ESCENARIO 1 (el más optimista); Nos encontramos en impulso con MUY ALTA PROBABILIDAD de ya haber terminado la onda ii representada en color amarillo. En teoría si ya comenzamos con la onda iii, deberemos comenzar con alzas en el valor de la cotización y una mejoría en el ánimo del publico inversionista acompañado con un mayor volumen de operaciones. Para este escenario y para el mediano plazo yo creo que un objetivo es un valor mayor a los $11MXN por acción. He puesto un "Check Point" con la zona más probable. El trazo en plumón amarillo representa lo que mas o menos va a ir sucediendo en el gráfico.
ESCENARIO 2 (el menos optimista); Este escenario se me hace poco probable porque la onda i representada en amarillo parece un IMPULSO, pero bueno, siempre debemos tener "contra pesos" para estar preparados para cambios en el comportamiento estructural de la acción. La propuesta es que vamos a ver incrementos en el precio de la acción obedeciendo una estructura "abc" representada en color verde. A pesar de este escenario el "check box" también aplica como zona de resistencia. El trazo en plumón verde representa lo que mas o menos va a ir sucediendo en el gráfico.
CONCLUSIONES:
El precio actual de la acción es de $4.52MXN, por lo que buscar aprovechar esta oportunidad un precio mayor a los $11MXN por acción es hablar de un rendimiento brutal!!!! Esto nos pone optimistas, pero recuerda que el mercado al final hace siempre lo que se le pegue en gana. Cumplido el objetivo recuerda que la TENDENCIA ALCISTA podría continuar por mucho tiempo más.
Beneficios Express?? El movimiento debe comenzar en cualquier momento, si no es que ya comenzó.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
WALMEX (9 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Finalizando con esta SAGA de análisis, doy gracias a Dios por permitirme contribuir con este proyecto esperando que para todos sea provechoso.
WAL MART de México ocupando el lugar 9 de 9 en esta GBM TOP Picks... básicamente el último por ser la opción menos interesante para agregar en nuestro portafolio 2025. Las razones son simples está en un PROCESO DE CORRECCIÓN de precios. Si bien, pueden existir rebotes alcistas del precio, la predisposición del activo es de perder valor, por lo que volvería a bajar cuando menos lo esperes.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE LARGO Y MEDIANO PLAZO BAJISTA.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en una corrección de CICLO, específicamente vamos formando la onda A de grado primario representada con el "abc" en color magenta. La onda A en cuestión tiene toda la apariencia de ser COMPLEJA, por lo que difícilmente podemos saber cuando y hasta a donde podría terminar. WALMEX tiene por ahí algunas acusaciones de competencia y/o monopolio, situación que de empeorar, podrían tumbar el precio con mucha velocidad. Por tal motivo la ZONA 2025 es bastante grande, comprendiendo desde los $37.50MXN hasta los $65.50MXN.
CONCLUSIONES;
1.- NO vamos con WALMEX para este 2025. La metemos a la congeladora hasta nuevo aviso.
2.- Es importante darle seguimiento a la línea diagonal de color magenta. Mientras no se rompa no se cambia el sentimiento bajista. OJO, también que se rompa no significa que ya la tendencia principal cambia de bajista a alcista, no señor, se requiere un nuevo análisis.
¡Es todo mis amigos!
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
ASUR (7 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Pasando a la posición 7 de 9 en esta lista GBM TOP PICKS 2025 se encuentra ASUR. Brevemente comento que es una empresa operadora aeroportuaria que cotiza en la BMV (bolsa mexicana de valores) y tiene operaciones comerciales solo en México.
Se le asigna la posición 7 de 9 porque veo en esta emisora con una predisposición de CORREGIR A LA BAJA. Desde el mínimo de $302.13MXN registrado el 5 de octubre del año 2023 al máximo registrado de $615.92 MXN el día 29 de abril del año 2024 formó una onda con un desempeño fenomenal mayor al 100%, duplicando su valor en menos de un año calendario. Desde este último máximo histórico registrado a la fecha, el impulso mencionado, ha corregido poco menos del 38%, rango que en lo personal y por la estructura actual que se mantiene desarrollando, me parece poco. En palabras sencillas es como sentir que en este momento está cara.
Si de mi portafolio de trata, creo que prefiero dejar fuera del juego a ASUR para este 2025. ¿Qué pasa si rompe al ATH de los $615.92MXN?, bien pues entonces la volteamos a ver, la analizamos nuevamente y valoraríamos una entrada; así de simple. Otra vez; ASUR no va conmigo para el 2025.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA PARA EL LARGO PLAZO, BAJISTA PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en el corto y mediano plazo en corrección bajista, específicamente esperando una onda 2 de grado primario representada con el "1,2,3,4,5" en color azul perteneciente a la onda V de ciclo. A comienzos del año pudiéramos rebotar en el precio por ahí de los 615MXN por acción para volver a caer y, ahí sí, esperando poder llegar cuando menos hasta la zona de los $430MXN. Es difícil determinar desde ahorita un buena zona de acumulación. Para este escenario el trazo con plumón azul es el que mejor representa lo dicho en este párrafo.
ESCENARIO 2; De igual forma que el escenario 1, estamos esperando una onda 2 de grado primario representada con el "1,2,3,4,5" en color rosa perteneciente a la onda V de ciclo. A diferencia del escenario anterior, lo que cambia y cambia mucho, es la estructura. Básicamente planteamos que ASUR se perfila para cerrar su primer ciclo con una formación tipo "CUÑA ALCISTA". Bajo este escenario la caída de precio que se espera para el 2025 es llegar a una zona de precio comprendida entre los 280-340MXN por acción. Tomar una acción a ese valor y aspirar a que vayamos a romper el ATH de los 615.92MXN vuelve atractiva la entrada. En otras palabras lo interesante de ASUR sería solo considerarla con descuentos de esta naturaleza, pero OJO, no creo que el 2025 sea suficiente tiempo para que nos de esta oportunidad.
CONCLUSIONES;
1.- la primera y la única, NO voy con ASUR para el 2025. "Mas vale una colorada que mil descoloridas".
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
FEMSA (6 de 9) - GMB TOP PICKSHola analistas, traders y público en general!
Continuamos avanzando con la SAGA de análisis de la GBM TOP PICKS 2025, desmenuzando y reordenando la emisoras de este esta lista poniendo en los primeros lugares las que considero destacaran sobre las demás.
En el lugar número 6 de 9 tenemos a FEMSA, empresa regiomontana enorme con operaciones comerciales dentro y fuera de México. Sin duda una empresa que sigue creciendo de la mano de uno de sus principales negocios; OXXO, Coca-Cola Femsa, por mencionar algunas de sus marcas.
A pesar de la grandeza de FEMSA ¿Por qué ocupa el 6to lugar?
Bien, pues para invertir en capital variable no solo se ve la "facha" de la empresa, si no que también valoramos aspectos técnicos que se vuelven muy importante para poder comprar o vender un "corro" importante de acciones. FEMSA/UB tiene poco volumen de operación, es decir y exagero, se venden y compran pocos títulos de forma diaria. Esto representa un problema para buscar entradas o salidas del mercado ya que hay poca disponibilidad de oferta y demanda. Por otro lado una menor bursatilidad es por ende una menor protección contra "manipulaciones" de mercado y no porque yo quiera decir que hay gente detrás diseñando planes maquiavélicos, NO, simplemente porque con la VENTA/COMPRA de un "corro" importante ejecutado de forma apresurada pudiera "MOVER" el precio pero sin "sustancia"; creando una mayor "especulación" ó al menos nos podría dar esa impresión de "pabilos" largos y al mismo tiempo que antes de su cierre terminan siendo borrados. Espero haberme podido explicar.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL ALCISTA EN EL LARGO PLAZO, CON POSIBLE CORRECCIÓN A LA BAJA EN PROCESO.
ESCENARIO 1 (el optimista); Bajo este escenario ya estamos en impulso de grado primario bajo el "1,2,3,4,5" representado en color amarillo. Como lo mencioné en la introducción, si esto es correcto inclusive podríamos ver que FEMSA adquiere valor con gran velocidad y poca resistencia (por su bajo volumen de operación). Grandes pabilos. El trazo en color amarillo es el que intenta representar lo que sucedería con el precio de la acción de esta empresa en los próximos días (año 205). Notas que el trazo amarillo se sale del recuadro "ZONA 2025", lo hago de forma intencional, porque no quiero expresar tanto optimismo sobre la presente emisora teniendo posiblemente activo el escenario 2.
ESCENARIO 2 (el que nos pide paciencia); Bajo este escenario seguimos en corrección de tipo PLANO IRREGULAR complejo, por lo que agrego una zona de acumulación (recuadro verde) que podría darnos una buena oportunidad de compra antes del proceso de impulso. Es este escenario el que castiga la "ZONA 2025" a la baja, pero hay que tomar en consideración una cosa... que podríamos llegar al piso de este recuadro o al de la zona de acumulación en un "mechazo" y con ello dar fin a la corrección, por lo que el resto del año sería puro subir y subir. El trazo en color verde representa lo que espero el precio haga bajo este escenario.-
CONCLUSIONES;
1.- Rango "ZONA 2025" desde los 110MXN hasta los 193MXN.
2.- Emisora con baja bursatilidad. Procura que tu inversión nunca sea mayor del 2% del volumen de operación diario.
3.- FESMA es un gigante mexicano, desde esa perspectiva, no es mala idea unos cuantos títulos pero, buscando el mejor precio posible.
4.- Toma en cuenta que bajo el escenario 2, la onda II de ciclo no ha terminado y que, si sabes sobre la teoría de ondas de Elliott, esto representa un riesgo porque técnicamente podríamos volver a los $30.50MXN por acción. Considerando la presencia de un PLANO IRREGULAR considero esto MUY POCO probable pero posible. Por tanto incorporar este activo al portafolio requiere bastante más conocimientos y/o estar bajo supervisión especializada.
Ahora anduvimos un poquito más intensos con 2 publicaciones en un solo día para apurarnos con el fin de la SAGA, se vienen fechas de fiestas y eso seguro nos tendrá a todos bastante más ocupados. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
PINFRA bien (5 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
En el 5to lugar y que se debatía fuertemente con GMEXICO por la posición número 4, tenemos a PINFRA, emisora mexicana que se dedica a la inversión en infraestructura. Cuenta principalmente con concesiones de autopistas que le permiten consolidar sus ingresos de forma estable. La empresa mantiene un enfoque de crecimiento basado en la inversión de nuevas y mejores rutas concesionadas por lo que parece ser una buena opción para este 2025.
Como ya lo mencioné, el 5to puesto en esta SAGA de análisis lo ocupa porque tiene una buena estructura a largo plazo para poder seguir creciendo, lo que se traduce en revalorizaciones en el precio de su acción. Podrías preguntarte ¿por qué no fue elegida para estar en el 1ro, 2do, 3ro o 4to lugar? Bien, la respuesta está en principalmente en el clima de inseguridad que persiste en muchas regiones de México, pudiendo esto provocar una disminución de sus clientes e la exposición de traslado carretero. Por otro lado, con finanzas en el gobierno muy centradas a "MEGA" obras y un creciente gasto "SOCIAL" se deja un vacío en lo cotidiano que son las carreteras, no por ello menos importantes. Es aquí donde la inversión privada ó público-privada puede encontrar grandes oportunidades para seguir creciendo y generar riqueza. Por la parte técnica es una emisora de menor tamaño en cuanto al volumen de operación diario; es decir su bursatilidad, representado esto siempre un inconveniente para los grandes inversionistas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRIINCIPAL; ALCISTA EN EL LARGO PLAZO, POSIBLE CORRECCIÓN ALCISTA EN EL MEDIANO PLAZO (poco probable).
ESCENARIO 1; Nos encontramos en impulso alcista para la onda V de ciclo, representada con "I,II,III,IV,V" en color azul. Esto es bastante alentador porque nos habla de que seguirán pasando los años con interesantes resultados. Posiblemente ya nos encontremos en la onda 3 representada con "1,2,3,4,5" en color amarillo, de esta onda V de ciclo que menciono. Este escenario/idea nos plantea la posibilidad de que PINFRA comience desde el 2025 con una tendencia en crecimiento, por lo que podría ser una opción destacada en la conformación del portafolio. Para los que no entienden ni poco de ondas de Elliott, el trazo en color amarillo representa y de forma aproximada el movimiento que se espera suceda conforme pasen los días.
ESCENARIO 2; Seguimos en onda IV de ciclo, por lo que la subida de precio que esperamos nos regale durante este 2025 sería por una CORRECCIÓN ALCISTA para ir a completar la onda "b" primaria representada en color verde para luego volver a caer. En el LARGO PLAZO no cambia su expectativa alcista, sin embargo a veces, el mercado requiere más tiempo para consolidar su valor y poder entonces proyectar un nuevo impulso ó crecimiento. Esta idea es menos "optimista" sin embargo nos representa también una oportunidad. El trazo en color verde representa lo que se espera el precio del mercado haga bajo este escenario.
CONLCUSIONES:
1.- Tenemos coincidencia en la tendencia de mercado bajo ambos escenarios.
NOTA; Recuerda que no todos los escenarios que existen se ponen de manifiesto en este ni en ningún análisis de los que publico. Vaya esto es una advertencia para el lector que bajo mi punto de vista existen pocas probabilidades de que el precio baje a un nivel menor a los $131MXN, pero esto es técnicamente posible. Bajo el ESCENARIO 1 de todas formas ver que el precio caiga sería una oportunidad adicional para seguir acumulando acciones.
2.- Me gusta PINFRA porque diversifica el portafolio.
3.- La "ZONA 2025", que representa el rango de precios en la que desde mi análisis espero veamos ver a PINFRA para el siguiente año ronda desde los $169MXN hasta los $244MXN.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
GMEXICO (4 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Con el gusto de saludarlos y continuando con esta SAGA de análisis sobre las GBM TOP PICKS 2025, tenemos con el puesto número cuatro a GRUPO MÉXICO; empresa mexicana del ramo minero que normalmente se beneficia de los incrementos de las materias primas. De hecho si tu empalmas/comparas las gráficas entre GMEXICO, cobre y el oro; encontrarás similitudes.
¿Por qué GMEXICO ocupa el puesto número 4?
En general la tendencia principal en el largo plazo de esta empresa es alcista, sin embargo la naturaleza y complejidad de la estructura dificulta su interpretación, por lo que genera un mayor reto seguirle el paso para operarla. GMEXICO forma parte de las TOP PICKS de GBM y no dudo que una razón de peso sea que sus analistas mantienen una perspectiva alcista sobre las materias primas.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA A LARGO PLAZO, LATERAL MEDIANO PLAZO CON CORRECCIÓN A LA BAJA EN EL CORTO PLAZO.
ESCENARIO 1; Nos encontramos en este momento en una corrección de corto y mediano plazo, lo que podría lateralizar los precios de GMEXICO en la primera parte del año 2025. En el gráfico les puse una líneas punteadas en color naranja como para darles mas o menos una idea de lo que yo estoy viendo como una posibilidad. Estar lateral comprende que andemos oscilando entre los $95MXN y los $115MXN (lo digo de forma apróx). Posteriormente el precio saldrá al alza para acercarnos al techo del recuadro "ZONA 2025". Bajo este escenario sería difícil ver a GMEXICO por debajo de los $95 MXN y para antes de finalizar el año estar en un valor por encima del último máximo histórico ubicado en los $122.10MXN. El trazo amarillo representa este escenario.
NOTA; Te recuerdo que la "ZONA 2025" representa ese espacio donde esperamos que el precio se esté moviendo en el siguiente año.
ESCENARIO 2; Una corrección más profunda antes de subir. Bajo este escenario el precio (desde ya) continuaría bajando buscando crear un soporte en la zona de los $88MXN, que vendría a coincidir con la parte baja del recuadro "ZONA 2025". Desde esta zona de precio sería bueno tomar una posición si el mercado nos da entrada y bueno, la expectativa sería la misma que bajo el ESCENARIO 1, romper el máximo histórico. La diferencia estaría en que nos va a costar mas romper los $130MXN antes de la siguiente corrección. El trazo en color azul representa este escenario.
ESCENARIO 3; Por esta y otras razones GMEXICO no está dentro de los primeros tres lugares. Bajo este escenario nos salimos de la expectativa respecto a la "ZONA 2025". ¿Entonces porque no ampliar la zona? por 2 argumentos; a).- Creo que en general la bolsa mexicana está barata/castigada por razones que seguro usted ya imagina y, b).- Las materias primas que explota esta minera siguen con perspectivas alcistas (excepto el cobre que parece que le falta bajar, al menos, un 16%) El trazo en color magenta representa este escenario.
CONCLUSIONES;
1.- A título personal... esta va a ser la primera emisora con perspectiva alcista pero que NO me termina de gustar. Solo bajo el ESCENARIO 1 resulta facilito encontrar el mejor momento para agregar al portafolio. (De todas formas hay que esperar)
2.- ¿Es buena idea agregarla en la parte baja de la "ZONA 2025"?
Sin asesoría profesional NO, no es buena idea. Eventualmente saldrás adelante con una posición "incómoda" pero esta SAGA de publicaciones se centra en las perspectivas de precio 2025, por lo que para estos fines, la dejamos de lado.
3.- Sabías que hay 3 formas de participar en el mercado; 1 Comprando, 2 Vendiendo, 3 NO haciendo nada (esperando). Muchas veces la 3ra es la mejor.
Por el momento es todo. Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
BBAJIO (2 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
En el puesto número 2, como emisora también MUY interesante para el año 2025 se encuentra BANCO DEL BAJÍO. Así es damas y caballeros, se gana su lugar en este "re-ordenamiento" sobre la lista original de GBM porque el gráfico se ve muy saludable para el largo plazo y nos ofrece una gran "Zona 2025", que es donde yo esperaría el precio pase gran parte del año. Prácticamente el 2024 nos da tiempo para ponernos en un plan "acumulación" para ya ver un poco más de actividad durante el 2025.
¡VAMOS AL ANALISIS!
Técnicamente hablando... ¿en que me baso para dar un pronóstico optimista sobre la emisora en cuestión?
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. CORRECCIÓN EN GRADO PRIMARIO POSIBLEMENTE YA FINALIZADA.
ESCENARIO 1 (el + optimista); Estamos en una II de ciclo, representada con ese "12345" en color gris grado ciclo, pudiendo ser que el "abc" grado primario en color magenta esté ya terminando y que desde ahí el mercado nos de inicio a una estructura de IMPULSO para la onda III de ciclo. Bajo esta hipótesis agregar BBAJIO al portafolio resulta atractivo con miras a dar buenos resultados en el mediano y largo plazo.
Bajo este escenario vamos a ir a "testear" la línea punteada del canal en color magenta la cuál, si estamos en impulso y con fuerza, debería ser penetrada, posteriormente testeada como soporte, para luego seguir viendo un precio que sigue al alza.
ESCENARIO 2 (el - optimista); "abc" en color magenta finalizado pero se nos baja de grado. ¿Qué rayos significa esto? que al terminar ese "abc" magenta comenzaría un rebote, con una estructura en corrección alcista para ir por una "B" de un grado mayor, para volver a caer con una onda "C".
Ya se que está esto muy rebuscado, pero en pocas y sencillas palabras, el mercado quiere o necesita más tiempo o profundidad para corregir. La onda II en color gris claro se prolonga. Esto no es tan alentador porque nos dejaría el precio de la emisora trabajando mucho sobre la parte baja del recuadro "ZONA 2025". Bajo este escenario, la línea punteada en color magenta va a representar mayor problema como resistencia.
ESCENARIO 3 (el aburrido); En el mismo gráfico hay un recuadro de "Zona de Acumulación", ese recuadro es realmente la zona de "precio interesante" que yo he estado esperando con paciencia, para desde ahí, analizar y buscar la compra si así me resultaba. Lo he querido mantener para el presente análisis porque entrar en esa zona siendo posible, no obstante, creo que la mayor parte del año, el precio se mantendrá dentro del recuadro "Zona 2025".
CONCLUSIONES:
Traemos dos escenarios con dirección alcista y un tercero con una mayor lateralización. Francamente y en lo general me quedo optimista sobre BBAJIO, esperando la acción contribuya a resultados positivos sobre el portafolio para el 2025.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
LIVERPOOL (1 de 9) - GMB TOP PICKS 2025Hola analistas, traders y público en general
Recientemente la casa de bolsa en México GBM a lanzado su lista de "TOP Picks 2025" donde nos presenta la elección de las 9 emisoras, de la Bolsa Mexicana de Valores, que el equipo de análisis interno considera con mayor probabilidad de éxito para el siguiente año. Estoy seguro que ellos han realizado un excelente trabajo, sin embargo, me permito aprovechar esta oportunidad para agregar un toque particular. Para ello he preparando una "SAGA" de análisis que iré publicando antes de finalizar el presente año. ADVIERTO que, probablemente esta, por ser la publicación 1 de 9, resulte la más larga.
¿En que consiste la SAGA (1 de 9)?
- Analizaré cada una de las emisoras que conforman esta lista y agregare una ponderación.
¿En qué consiste la ponderación?
- En el orden de publicación donde, la primera (1 de 9) sería la emisora más atractiva para analizar y operar en el 2025 y la novena (9 de 9) sería la menos atractiva. En la parte del análisis agregaremos argumentos.
¿Cómo vamos a ir relacionando las publicaciones?
- Con la herramienta de "PUBLICACIONES RELACIONADAS". Para el caso de LIVERPOOL que es la 1 de 9 de la SAGA, vamos a citar la publicación "¡En buen momento!" del 7 de Junio del 2024, porque considero que un excelente punto de partida es "la perspectiva general" del mercado mexicano, para desde ahí, ir ahondado en el análisis de cada emisora.
¿Cuál sería la dinámica del análisis de la SAGA?
- Establecer el área de trabajo esperado del precio de la emisora para el 2025. Los análisis no estarán enfocados en dictar/señalar "zonas de acumulación" Vs "zonas de precios objetivos.
LISTA GBM TOP PICKS 2025
- ALFA/A
- BBAJIO/O
- CEMEX/CPO
- LIVEPOL/C-1
- FEMSA/UB
- ASUR/B
- GMEXICO/B
- PINFRA
- WALMEX
¡EMPEZAMOS!
----------------------------
1 DE 9; LIVEPOL/C-1 (L más atractiva)
Realizando un análisis general de todas las emisoras de la GBM TOP PICKS 2025, Liverpool es mi favorita. ¿Por qué? Porque presenta una estructura a largo plazo muy interesante. Por su naturaleza estructural en cuanto a la "Teoría de las ondas de Elliott" trae una predisposición alcista a largo plazo. Para el corto plazo me gusta porque se ve que está terminando ó por terminar una corrección, por lo que nos deja a la presente en una posición privilegiada para comenzar a formar nuestro portafolio 2025. Trae las 3 b's que me acabo de inventar mientas escribo;
1.- Buen precio
2.- Buena estructura a largo plazo
3.- Buen momento para considerar.
Considero que LIVEPOL/C-1 se mantendrá en el 2025 desde $110 hasta los $210MXN. Estableciendo esa zona como su "área de trabajo" desde donde irá construyendo su perspectiva ALCISTA A LARGO PLAZO, dentro de una estructura de "IMPULSO ALCISTA".
A la fecha de la publicación se encuentra en $103.59 MXN.
¡VAMOS AL ANALISIS!
ESCENARIO 1; Nos encontramos en IMPULSO, por entrar a la onda (3) intermedia representada en color naranja. Bajo este escenario, hay una predisposición del activo a incrementar su valor. Creemos que el activo en este 2025 estará dentro del rango de precios establecidos por la "Zona 2025".
ESCENARIO 2; "abc" alcista en color amarillo. Bajo este escenario también esperamos una apreciación del activo, la diferencia está, en que esta se trata de una corrección alcista y, eventualmente tenderá a a bajar el precio. De todas formas el "área de trabajo" para el activo en este 2025 sigue comprendido por el mismo rectángulo "zona 2025" expresado en el gráfico.
CONCLUSIONES:
Como podrás ver tenemos 2 escenarios con dirección alcistas en una zona de precio interesante, desde donde podríamos iniciar movimientos nuevos a la alza. Me gusta LIVERPOOL por el momento en el que se encuentra, por su estructura a largo plazo, porque mantiene buen nivel de volumen de operación y porque nos puede dar a ganar.
Por estos y otros argumentos la catapultan como la "Más atractiva" para el 2025. Seguimos platicando en las siguientes publicaciones de la SAGA.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Análisis a lo cortitoHola analistas, traders y público en general
Acostumbrado a presentar análisis en velas semanales, hoy le cambiamos un poquito a la receta para hacer uno en velas diarias. Hago esto con la finalidad de que las iteraciones que a continuación se van a postular, sucedan mas en lo cortito, es decir que el análisis en lugar de servirnos para meses/años nos va a servir para días/semanas.
Antes de empezar, quiero recordarles que "Cubrir, proteger, re-balancear, ¡No especular!" fue nuestra última publicación sobre este "par". Les dejo la liga en ideas relacionadas por si quieren ir viendo como la hemos venimos analizando en el pasado.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCION ALCISTA EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO; SEGUIMOS EN POSICIÓN BAJISTA PARA EL LARGO PLAZO (hasta que el mercado nos indique lo contrario).
ESCENARIO 1(El del trazo verde, el que quiere las cosas rápido); Este escenario que se plantea como un ABC representado en color naranja y que tiene por objetivo llegar a la "zona check point" en un plazo mas corto de tiempo. La velocidad a la que el precio se va a desenvolver seguramente va a estar asociada al nerviosismo/temor sobre en lo que en México seguirá pasando como por ejemplo; efectos en las subidas/bajadas de las tasas de interés por parte del Banco de México Vs FED, incremento en la deuda, cambios socio políticos, % remesas, balanza comercial, situación fiscal del país, etc. En resumen las cosas irán mal o parece que estarían yendo mal (solo en apariencia).
ESCENARIO 2 (el del trazo amarillo); Este escenario va en el mismo canal que en el "escenario 1" antes descrito; coincidimos en que vamos a la "Zona Check Point" pero de una forma mas pausada, nos vamos a lateralizar en ese rango de precios entre los $17.60MXN y los $20.20MXN (aprox), no se quizás hasta el primer semestre del 2025.
En primera instancia, estoy esperando que el mercado nos regale una corrección mediante un triángulo simétrico representado con el trazo amarillo, sin embargo, una corrección SUPER COMPLEJA de otra naturaleza sigue siendo una opción.
Repito; el mercado decide "lateralizar". El ABC en color naranja es el mismo que el escenario anterior pero la "B" se define en un precio distinto y con una fecha bastan te muy posterior (año 2025).
CONCLUSIONES
1.- A mediano plazo seguimos esperando otro movimiento alcista en el dólar a la "zona check point" ($21.80-$24.15MXN)
2.- Ambos escenarios coinciden en dirección pero NO en estructura.
3.- Hay una "B" de grado primario en color gris por ahí dentro de un círculo rojo, con el ESCENARIO 1 Y 2, no garantizaremos todavía que esta onda mencionada se pueda dar por "satisfecha". ¿Qué si sabemos? que acabando del cumplirse el escenario 1 y 2, el dólar Vs peso volvería a tomar una tendencia a la baja, PERO, no sabríamos hasta que punto ni bajo que naturaleza "estructural". Por eso las flechitas verde y amarilla que ya apuntan hacia abajo no las hice tan largas.
4.- La onda C primaria representada en color gris, nos sigue quedando pendiente.
Considero este "Par" incómodo, es decir; NO me gusta como un activo para especular u operar tratando de tomar ventaja. Yo mantengo mi postura de que el dólar a los mexicanos, sirve más para cubrir riesgos en los portafolios y literal, para comerciar. =D
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Gráfico IndeterminadoHola analistas, traders y público en general
El día de hoy traemos nuevamente a la mesa de análisis a GAP/B alias Grupo Aeroportuario del Pacífico, empresa administradora de infraestructura aeroportuaria que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores. Para esta publicación nos vamos a centrar mas en aspectos teóricos (sin caer esto en una clase porque ni la redacción ni el contenido están a ese nivel) con la intensión de ir viendo casos complejos, volver en unos meses más y así juzgarlos con nuevos análisis.
¿Dónde nos encontramos? ¿Por que uso de título de esta publicación "Gráfico Indeterminado"? ¿Cuál es mi opinión respecto a la parte de operar este activo bajo las circunstancias que se van a mencionar más adelante? son preguntas que trataremos de resolver en la parte del análisis.
NOTA Antes de continuar; Les quiero recordar que el enfoque de los análisis que yo realizo son para mediano y largo plazo. Difícilmente encontrarás en este espacio una publicación que te ofrezca ventajas en cuanto al "timing", "chartismo" y otras herramientas para operar mercados de forma especulativa. Me centro en analizar para el largo plazo, para "teorizar" y para construir portafolios que procuren la visión patrimonial. Bajo este concepto de análisis mis publicaciones pueden durar días, semanas o años, por lo que puedes volver a mi perfil cuando quieras y consultar su desarrollo Vs el tiempo.
¡VAMOS AL ANÁLISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN ALCISTA EN EL LARGO PLAZO. PARA EL MEDIANO Y CORTO PLAZO PARECE QUE SE VIENE UNA CORRECCIÓN A LA BAJA.
ESCENARIO 1(El + optimista); ¡La Cuña nos falla! Para bien del precio del activo, la cuña representada en color amarillo nos falla rompiendo el límite establecido en los $413.11MXN. Al perforar este precio la cuña pasa a dejar de serlo para tratarse de otro tipo de estructura conservando la tendencia ALCISTA. A pesar del optimismo, lo mejor es NO operarla si no se cuenta con un análisis que respalde la decisión de compra ya que sin éste no podríamos determinar precios objetivos. De igual forma es IMPORTANTÍSIMO determinar la naturaleza de la estructura que estaría desarrollando el precio a la alza ya que eso ayuda a determinar que reglas tocaría aplicar para mejorar nuestro éxito en cuanto a la inversión. El trazo en color amarillo simula este escenario.
**ESCENARIOS INDETERMINADOS**
ESCENARIO 2; "ABC" en color morado pero no sabemos para quien. ¿ABC para terminar la Y del "wxy" en color azul? Imposible de saber en este momento. ¿Qué debería de pasar bajo este escenario? La zona de inflexión desde donde el precio puede acabar su corrección para entrar en un nuevo "bullrun" es muy amplia... desde los $341.35 hasta los $193.89 MXN dejándole al mercado todo este espacio para corregir hasta que le pegue la gana, en profundidad y en tiempo. El trazo para representar este escenario lo puse en morado.
ESCENARIO 3; ¿"AB" para entrar en "C" en color rojo y terminar la X del "wxy" en color azul bajo una estructura tipo "Plano Irregular"?. Bajo este escenario lo que debemos esperar que suceda con la acción del precio es; No perforar el límite P.I. en color rojo ubicado en los $442.29MXN. Para cuando entremos en la fase correctiva debemos alcanzar un valor igual o menor a los 310.92MXN. Lo que yo espero es que encontremos el punto de inflexión en la zona "Check Point escenario P.I." Cuando la X del "wxy" en color azul termine, comenzaremos una nueva onda alcista para completar la onda "Y" y así poder dar fin a dicha estructura, cuando esto suceda es preferible un análisis. Por cierto, este escenario es como "mi favorito" a suceder pero veamos que pasa.
CONCLUSIÓN;
1.- La predisposición del activo a subir en el largo plazo es mayor a la de bajar.
2.- Considero que la complejidad para hacerle análisis al presente activo es altísima.
3.- "Modus operativo" recomendado... tener mucho apoyo con las líneas de tendencia y el uso de patrones gráficos conocidos. Como quiera es una emisora algo impredecible en cuanto a sus movimientos en el corto plazo.
4.- Determinar cual escenario es el predominante es MUY ÚTIL para saber con mayor certidumbre el futuro de la cotización de GAP/B.
5.- HAY mas escenarios está ahí posibles en el gráfico. Por limpieza de este trabajo solo pongo los que a mi gusto son los más probables. La mayoría circundan sobre la misma idea general pero si van a generar trayectorias distintas a las trazadas con la herramienta de "pincel"
6.- Traemos 2 a 1 que se nos viene una corrección a la baja. Hay que tener cuidado con las posiciones sobre todo, si se rompe la base inferior de la cuña amarilla.
7.- A este gráfico lo bautizo como "indeterminado" porque, a pesar que ya se mencionó su predisposición en el largo plazo de ir a la alza, puede hacer lo que sea; entrar en lateral, subir o bajar rápido o lento. Si le pega la gana ir a visitar la zona de los $113MXN sin violar ninguna regla ¡¡Pfff que lío!! Debería analizar gráficos mas sencillos hahaha.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
¡En franco impulso!Hola analistas, traders y público en general
El día de hoy vamos a trabajar en un análisis sobre GRUMA/B, acción que se encuentra "rompiéndola" en un franco impulso. ¿Sabes que es lo mejor? que el desarrollo de este movimiento alcista tiene una proyección de años y, ¿Cómo es posible determinar esto? el análisis de datos lo hace posible, la estructura se ve MUY sana, tanto que facilita que uno pueda establecer pronósticos a largo plazo. Vaya este análisis puede tener una vigencia de años y que no haya necesidad de actualizarle, al menos no para definir cambios en la tendencia principal.
Les recuerdo que estoy trabajando para mis asesorados sobre una serie de análisis en empresas que cotizan en la BMV (bolsa mexicana de valores) con la finalidad de promover estos activos y para cada vez más persona se beneficien de tener acceso a ellos.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA EN IMPULSO A LARGO PLAZO
ESCENARIO 1 (el menos optimista); "La cuña verde", representado con las líneas verdes en el gráfico, este sería el escenario menos optimista para esta emisora es decir; a pesar de que la estructura como ya lo mencioné anteriormente se vea sana y con potencia, podrían ir sucediendo cosas en el camino de esta gran empresa que vayan minando su fuerza de crecimiento/progreso. Francamente veo este escenario como MUY POCO PROBABLE. No hay trazo que represente como la acción del precio se debería ir desarrollando.
ESCENARIO 2 (el más optimista); El día 6 de Agosto del 2024 se confirmó el IMPULSO al romper el precio de los $352.90MXN. Nos encontramos en la formación de la onda 3 del "12345" de grado primario representada en color amarillo. Así mismo estamos en la formación de la onda III de ciclo representada en color blanco. No tiene caso hablar de precios objetivos. El trazo en color amarillo representa de forma aproximada el desarrollo del precio que se irá viendo conforme pase el tiempo.
CONCLUSIONES
GRUMA/B es buena opción para un portafolio a largo plazo, vaya son bajas las probabilidades de
toparnos con escenarios bajistas. Adicional y también positivo es que esta empresa paga dividendo 4 veces al año =)
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
OPORTUNIDAD DE COMPRA-LARGO-BULL- $ALSEA - BMVEncontramos una atractiva zona de compra en la emisora BMV:ALSEA , perteneciente al mercado mexicano de valores (BMV).
Vemos en su grafico que nuevamente acaba de validar la línea de tendencia que viene respetando desde 2020 (se muestran flechas naranjas), adicionalmente hace convergencia con su nivel psicológico claramente marcado de $51.00 pesos por acción y a su vez empata con el nivel del 50% en el retroceso de Fibonacci. También en la observación de velas semanales, BMV:ALSEA acaba de respetar el promedio MOVIL EXPONENCIAL a 200 periodos, otra clara señal de que el mercado estaría validando su tendencia alcista.
Entraremos de manera cautelosa con la primer compra fuerte, seguida de compras de menor capital, a menos que apareciera una clara señal de compra en el volumen de operación; en los movimientos de sus opciones derivadas; o alguna señal en la estructura de mercado (TRAMPAS DE MERCADO-FORMACION DE PATRONES).
Se adjunta en gráfico información fundamental muy superficial de la compañía, la cual nos da buenos signos de crecimiento:
*Reporte anual 2023
*Resultados 1er Trimestre 2024
*Resultados 2do Trimestre 2024
Televisa iniciando sus ondas correctivasDespués de checar en temporalidad de 1h y 4h el canal descendente actual, identifico la finalización de las ondas de Elliott gracias a los indicadores FSR y el Squeeze Momentum (basados en el volumen del activo). Se podrá ganar un poco menos del 8% - 9% si se entra adecuadamente.
VITRO, la inversión con riesgo criptoHola analistas, traders y público en general
En este objetivo que traigo de despertar mayor interés de inversionistas y/o analistas sobre emisoras del mercado mexicano hoy toca trabajar sobre VITRO/A.
Desde el año 2017 es una emisora que no deja de perder valor, encontrándose el precio ya en una zona cercana a su mínimo ortodoxo del año 2009 registrado en los $3.80MXN por acción. ¿Podría ser esta una buena oportunidad? ¡podría!
En lo personal gráficos tan castigados nunca me dan muy buena espina ya que, el valor en bolsa de las acciones de la empresa están en cierta forma relacionados al valor intrínseco de la misma... vaya que la empresa puede tener problemas internos que le resulten imposibles de arreglar, quebrar y destruir con ello nuestro capital invertido.
Por tanto y en mi opinión, mi quería VITRO/A, serás vista como una opción altamente especulativa muy al estilo de una criptomoneda. Por lo pronto así será hasta que el gráfico nos permita ir viendo algo distinto.-
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; BAJISTA DE LARGO PLAZO, CON UN POSIBLE REBOTE ALCISTA EN EL CORTO PLAZO QUE NO NECESARIAMENTE REPRESENTA UN CAMBIO EN LA TENDENCIA PRINCIPAL.
ESCENARIO 1; Vamos por una onda 4 de grado "menor" (para efectos de este gráfico) representada con un "12345" en color blanco, haciendo un "ABC" alcista para posteriormente ya entrar en esa onda 5 del mismo grado mismo color que representaría el final de la corrección. Terminar la onda 5 de grado menor nos da por ende el final de la onda 5 en grado primario representada con un "12345" en color rojo que a su vez, nos cierra el "abc" de ciclo representado en color azul. (Este escenario para que sea más fácil de entender representa el trazo en color amarillo)
ESCENARIO 2; Básicamente es lo mismo que el escenario uno. Tendríamos nuestra onda 4 de grado menor y para la onda 5 del mismo grado, estaríamos esperando que se forme una cuña.- Esto sería muy bueno porque el mercado nos estaría dando señales gráficas más evidentes de la finalización de una tendencia. Lo malo de que se nos de una cuña es que tomaría mas tiempo este proceso correctivo y nos podría dar "falsas" señales de cambio de tendencia. (El trazo en color naranja representa este escenario)
ESCENARIO 3; En el momento de esta publicación el precio de VITRO/A es de $8.76MXN precio de cierre del día 6 de Septiembre del 2024. Si desde este precio comenzamos a subir, rompemos los $12.94MXN la probabilidad de estar en IMPULSO EN UN NUEVO CICLO AUMENTA CONSIDERABLEMENTE, sin embargo y para estas más "tranquilos", debemos también romper la línea de tendencia bajista en color rojo. Si el precio de la acción continúa subiendo y ROMPE LOS $27.50MXN por acción nos pondrá ya en una posición de buscar una zona de compra con un grado de certidumbre alto sobre la tendencia alcista del activo en cuestión. Obvio cada entrada o salida del mercado se decide ya sobre un análisis más específico. (No hay trazo que represente este escenario)
¡CONCLUSIONES!
1.- EXISTE UNA ALTA PROBABILIDAD de que rompamos el MÍNIMO ORTODOXO $3.80 MXN por lo que en este momento ir en LARGO no es la decisión más sensata mientras lo indicado en el "escenario 3" NO suceda. Toca esperar
2.- Invertir en VITRO/A puede resultar altamente rentable pero en este momento el RIESGO de TOCAR MÍNIMOS MENORES es ALTO.
3.- Algunos podrán decidir operar al alza la onda 4 de grado menor que comento para sacar algunos Beneficios pero este "trade" será acompañado de un ALTO RIESGO.
4.- La zona más probable donde se puede dar el punto de inflexión para un cambio de tendencia a largo plazo es la zona del cuadro verde dentro del otro cuadro verde. No obstante desde un valor menor a los $7.50MXN el cambio de tendencia puede suceder, para mi sería algo de NO CREER, vaya, es mas sano esperar a que mas indicadores nos inviten a ir a buscar una posición en LARGO.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
Una "pausa" al cafecito...¡Hola traders TODOS!
Con fines académicos, la idea que me permito compartir el día de hoy hace una comparativa de una predicción de un "ANALISTA X" quien hace una proyección de precios Vs Mi análisis.
Entiéndase que el objetivo es la mejora continua de las habilidades del analista sin miedo al "que dirán"
-
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL DE STARBUCKS = (posiblemente se trata de una) CORRECCIÓN ALCISTA A LARGO PLAZO CON CORRECCION BAJISTA EN EL CORTO/MEDIANO PLAZO.
NOTA: No es el medio, ni nos daría el tiempo para explicar el párrafo anterior, estamos hablando de análisis teórico y muy avanzado.
SEÑAL DE TRADING DEL "ANALISTA X"
FECHA DE LA SEÑAL: 02/06/2023
EMISORA: STARBUCKS
TICKER: SBUX
RECOMENDACION: COMPRA
PRECIO DE COMPRA: $99.45 USD
PRECIO OBJETIVO: $105 USD
GANANCIA POTENCIAL: 5.6%
STOP LOSS: $94.20 USD
PERDIDA POTENCIAL: -5.3%
**MI SEÑAL DE TRADING** (porras porras!!)
FECHA DE LA SEÑAL: 07/06/2023
EMISORA: STARBUCKS
TICKER: SBUX
RECOMENDACION: ¡NO COMPRAR!, YO ME SENTIRÍA MAS COMODO BUSCANDO UNA ZONA DE COMPRA POR DEBAJO DE LOS $89.70 USD (¡OJO! Buscando una zona de compra ¡NO! comprando)
PRECIO DE COMPRA: “___”
PRECIO OBJETIVO: “____”
GANANCIA POTENCIAL: “____”
STOP LOSS: “____”
PERDIDA POTENCIAL: “____”
SIN EXPRESAR UN CONTEO COMPLETO Y/O DETALLADO EN ONDAS DE ELLIOTT (me reservo ese análisis al público para más adelante), ¡es todo!
Saludos a todos y "happy trading"
------
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes compartiéndola y con tus comentarios.
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
¡No tan rápido!Hola buen día analistas...
Aprovechando el tiempo "obligatorio" y de "meditación" con el que gracias al COVID cuento, me voy a dar el gustito de actualizar una idea.
¡Índice SP500! ¿Valdrá la pena?... ya lo juzgará usted.
El 22 de Mayo del 2023 hice una publicación sobre el SPX, donde ya se venían hablando de una corrección alcista. Mencioné que la caída/venta del índice podría comenzar en cualquier momento porque las "cartas ya estaba echadas" y, francamente, no esperaba que llegáramos a una zona donde el valor del SPX estuviera rozando el "MAXIMO ORTODOXO" que marqué en 4,818.62pts. Dicho de otra forma no me encontraba tan optimista sobre todo porque empezamos a ver que el mundo cambiaba... me cito;
"si podemos compaginar que el alza en las tasas de interés continúe, que se venga una guerra nueva (ojalá no, raza por Dios no apoyemos ni celebremos las guerras), la emisión de un nuevo dólar digital o algo de un alto IMPACTO económico-emocional" (SP500 ¡Que miedito!, apadilla)
No es que uno escriba por escribir, pero cuando lo haces, no esperas que ciertas cosas comiencen a suceder así tan claras. Comienzas a ver los sucesos, sabes de análisis y sabes que el mercado está subiendo, sí, pero todo pendiendo sobre un hilo. ¡Frágil!
¿La subida del 10 de Octubre del 2022 al 8 de Enero del 2024 ha sido mala? Y la respuesta es que no, estamos hablando ni mas ni menos que de poco más del 37%. (32% anualizado aprox.) El mercado ha sido generoso a pesar de que tiene un problema "estructural". (Ya saben ustedes aquí ya estoy haciendo referencia a términos de ondas de Elliott)
¿Qué sigue y con palabras sencillas?
VAMOS AL ANALISIS
TENDENCIA PRINCIPAL SPX: ALCISTA MUY LARGO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA/LATERALIZACIÓN LARGO Y MEDIANO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA CORTO PLAZO.
Opción 1 (la menos probable); Mi análisis pasado y presente "SP500 ¡Que miedito!" y "¡No tan rápido!" pueden estar simplemente mal... por la razón que tu quieras... y ¿Cuándo podríamos saber esto? ROMPER EL MAXIMO ORTODOXO (4818.62pts). Si esto sucede, la OPCION 1 SE VALIDA y las siguientes opciones de abajo se invalidan.
Opción 2 (probable); "(ABC)" en color blanco. Vamos por una onda "C". Esto sucedería si el mercado se ve en la necesidad de tener una corrección rápida. Se tendría que seguir empeorando el entorno socio-económico internacional. Objetivos mínimos, romper el piso de la (A).
Opción 3 (probable); "WXY" en color azul celeste. Vamos por una onda "Y" la cuál estará compuesta por un ABC de un grado menor. Esto le daría al mercado mas tiempo de ir corrigiendo con momentos donde parece que volvemos a subir y con caídas repentinas y fuertes que simplemente van a suceder sin mucha introducción. Objetivos mínimos, romper el piso de la (W)
Opción 4(+ probable); "(ABCDE)" en color rosa. Toca turno de entrar a la onda (C) y ya está... no hay que romperle el piso a la (A), al contrario registraremos un mínimo mayor al término de esta onda y volverá el mercado a subir y así sucesivamente irá obedeciendo al trazo de esta estructura. La zona de los 3,800pts pueda ser buena para terminar esta (C) y pasar a la onda (D). Esta opción es la que más me gustaría ver, ¿por qué? porque aunque es la que más tiempo demanda, es la que menos demoledora resulta para el clima "socio-económico". Cuando toda esta estructura termine podrán venir años muy buenos para los mercados.
Bueno pues vamos concluyendo porque si nos extendemos mucho bajamos la probabilidad de que más gente nos lea (jajaj). No ha cambiado en mucho la perspectiva desde la publicación de "SP500 ¡Que miedito!", creo que esto fue más una refrescada pero válida... porque cuando los mercados reparten dinero, no es fácil que nos demos cuenta que ya nos traen "borrachitos".
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes compartiéndola y con tus comentarios.
¡Saludos a todos!
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Zona de InflexiónHola que tal masters, traders y analistas!!
Me da gusto saludarlos una vez más con un tema muy interesante ya que, analizar un índice, sabemos que siempre impactará directamente en el desempeño individual de las acciones. Como lo he dicho en otros análisis los índices pueden servir para medir el sentimiento general del mercado.
Hace semanas publiqué sobre el Nasdaq (agrego la liga de esa publicación en la parte de abajo) que se llama **US100 ¡Un camino al borde!** donde se planteaban 3 escenarios de los cuales en el transcurso de andar del mercado 2 ya fueron invalidados. Hoy aparentemente estamos en ese momento (ZONA DE INFLEXION) que se menciona del escenario 1 donde el mercado está o ya tomó una decisión sobre los siguientes pasos/momentos que vendrán.
Por tanto veamos que podría seguir para las siguientes semanas...
¡VAMOS AL ANALISIS!
Escenario 1.1 (conteo en colores verdes): Representa la posible formación de un plano irregular para poner fin a la corrección. Esta estructura en formarse puede tardar semanas o hasta meses para que no se me desesperen. En palabras mas sencillas es que el mercado no está tan dañado como parece, persisten los miedos, las inseguridades, el recelo en los inversionistas y se vería reflejado en el gráfico de esta forma, sin embargo, para el LARGO PLAZO (meses/años) vendrán nuevas y grandes oportunidades con un nuevo "bull run". Tomen nota; corregir con un plano irregular tiene una CONNOTACIÓN POSITIVA sobre el futuro del activo siempre y cuando esté contextualizado con un conteo total de ciclo y/o super ciclo de la emisora de estudio.
Escenario 1.2 (conteo en color rojo): Nos sumergimos en una corrección lateral que pronto (semanas) se irá revelando con una figura geométrica tipo "triángulo diagonal". Bien esto sugiere que el mercado está mas apático sobre las buenas noticias que podrían salir y al mismo tiempo no tan pesimista como para dejar de aprovechar para invertir en zonas de precios que sean atractivas. Esta estructura confirma que estamos en una época (lateral oscilante) que podría durar hasta el 2029, todo por la necesidad de una "consolidación" psicológica de todo lo que como humanidad hemos vividos en los años recientes (pandemias, guerras, inflación, ovnis, etc). En el "mundo real" estar en una corrección así como la describo podría ser como esa "recesión suave" que han mencionado algunos expertos del banco central FED.
¿Para que me sirve esta información?
Para que tengas una idea alternativa, seguramente muy distinta a lo que tu banquero(a) ya te haya dado. Las cosas van a ir sucediendo poco a poco, no veo muy probable que predominen los movimientos en el índice de forma brusca, recuerda que el mercado esta confundido... ni predomina la codicia, ni predomina el miedo en su totalidad.
Por el momento es todo, no olvides ayudar con un "boost" o un "like" para seguir compartiendo información que fortalece nuestro aprendizaje.
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
Cemex... ¡2 escenarios para pensarse!Hola que tal masters, traders, analistas y público en general!!
Hoy, aprovechando que andamos muy activos, voy a realizar la última publicación del mes.
Esta publicación ES ESPECIAL, la hago para un grupo muy querido de amigos y colegas que esperan una onda 3 de la onda 1 de un nuevo ciclo en Cemex. En realidad me encantaría que así fuera pero tengo razones técnicas para pensar con anticipación de que esta expectativa pudiera NO suceder, al menos como ellos la esperan. (si eres del público general quizás este párrafo te parecerá escrito en otro idioma).
Antes de pasar al análisis, quiero advertir que pretender anticipar al mercado NO días, si no MESES con lleva un riesgo analítico en cuanto a mis capacidades. Es decir, que el mercado tiene muchos caminos de desdoblar su precio, y por la información futura que se genere en la gráfica, dejar este análisis invalidado. Invito al lector NO estudiado en la especialidad de análisis a no hacer nada imprudente con esta información.
¡VAMOS AL ANALISIS!
Para esta publicación solo voy a hablar de 2 escenarios;
Escenario 1 (la salvación momentánea): Para que esta iteración válida antes debe suceder lo siguiente;
a) El precio del mercado debe alcanzar la línea punteada que dibuja una formación en triángulo en color amarillo. Cuando esto suceda se activa este escenario como posible (antes no, pasa al 2do escenario como el más probable). Si este escenario se activa no veremos y por el momento, un mínimo menor a los $2.57. El precio debería encontrar soporte en un valor mayor y seguir subiendo de forma similar al trazo con plumón amarillo.
Escenario 2 (Impacto inminente);
Bien, la realidad es cemex realmente NUNCA ha entrado en impulso alcista desde que comenzó a cotizar en el mercado de valores. Toda su vida gráfica ha estado corrigiendo. (Para los que no son Elliottistas esto quiere decir que las estructuras en las que oscila el precio, pertenecen a comportamientos y reglas de una naturaleza específica que en la materia se estudia a profundidad).
Este escenario del terror nos anticipa que, para que Cemex pueda revalorizarse deben de suceder 2 cosas;
1.- Dar fin a la estructura correctiva en desarrollo y una forma es que ROMPAMOS el piso de los $2.57 hasta el limite absoluto del gráfico en los $0.00 (esperemos no).
2.- La segunda condición que se debe cumplir es que la empresa sobreviva al castigo que podría recibir por parte del mercado (inversionistas) y que NO se vaya a la quiebra o la compre otra empresa. En este mismo punto las cusas de la caída en el valor del activo NO NECESARIAMENTE deben estar asociados a factores internos del negocio, digo esto para que entiendan que todo puede estar sucediendo bien ahí dentro pero el mercado no lo va a reconocer así.
Estos eventos sucederán de forma similar al trazo en plumón con color rojo.
Cuando esto pase y Cemex demuestre de que está hecho, serán bellos momentos para dejar los pesimismos enterrados en un baúl.
Hasta aquí llegamos con esta publicación, no olvides ayudar con un "boost" o un "like" para seguir compartiendo información que fortalece nuestro aprendizaje.
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
Interesante panoramaHola analistas, traders y público en general.
Hoy nos encontramos frente a una empresa que se llama REDEIA CORPORACION y bueno, me detuve a analizarla un poco, porque de lejos sin profundizar mucho en el análisis me daba buena pinta.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA MEDIANO Y LARGO PLAZO.
Escenario 1 (el + optimista); Vamos a correr un desarrollo del precio al alza mediante una estructura de IMPULSO representada con el 1,2,3,4,5 en color blanco. Interesante objetivo de precio que ya con la data que vaya saliendo podría ser acotado con una mayor precisión.
Escenario 2 (el - optimista); vamos a plantearnos un escenario de engaño, sí... pero lo pondremos como en un segundo lugar y solo se activaría si rompemos los $13.11 euros. Digo antes el precio subiría mas o menos como el plumón en color magenta lo representa. A pesar de tener ese escenario como una posibilidad el trade está sencillo porque la posición actual del activo es muy cómoda porque podemos poner un STOP LOSS para proteger capitales y con la ventaja de que nos dejaría con muy poca pérdida.
CONCLUSIÓN;
¡Se ve bien!
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.