Zona de distribución Sp500 para la sesión 18-11-2022Actualizamos La zona de Distribución que veníamos revisando hace unos días atrás para volver a entrar en CORTO.
Esperamos un movimiento bajista en la sesión de hoy y la sesión del lunes próximo (21-11-2022)
Entrada: 3990 - 4000
Tp1: 3945
Tp2: 3905
SL: 4040 - 4050
Ratio: 1:1
Invalidación de la proyección si rompe la zona 4.040.
Si se confirman las zonas de beneficios podríamos dar casi por hecho que las próximas semanas estaremos en el mismo rango a la espera de romper con fuerza a la baja y buscar zonas de los 3.300 ptos.
Recuerden no apalancarse demasiado en este movimiento.
Atte.
Thunder.TAOS
El camino y el arte de especular
1-VIX
VIX : Indice de Volatilidad (esperando rebote al 0.50 del Fibo)Resumen del video
Actualmente estamos en la parte baja del canal ascendente esperando un rebote como mínimo a la zona 0.50 Fibonacci que vendría a ser los 22.10 puntos.
Si nos guiamos por los indicadores técnicos como el RSI, nos encontramos con niveles de sobreventa que nos debería llevar a un impulso o rebote a las zonas ya descritas.
Pueden complementar estos datos técnicos del RSI con un análisis anterior a este, el cual nos muestra una divergencia oculta alcista.
Por la parte fundamental sabemos que los días posteriores al "Dia de acción de Gracia" el mercado se vuelve alcista. Esto no significa que no existan correcciones en el camino.
Atte.
Thunder
El arte de especular
Los alcistas agrupan fuerzas ante el posible suelo de MercadoEl mes de noviembre da el pistoletazo de salida al enésimo intento de los toros, quién sabe si de forma definitiva, de arrebatar el timón del Mercado a unos osos que llevan dominando con mano de hierro desde el primer momento del presente año 2022.
Motivos los hay, diría que, en las dos direcciones, para defender una continuidad bajista o para hacer lo propio con un cambio de tendencia. Claro está, según con los ojos que se mire una situación impredecible puede arrojarnos motivos para alimentar nuestro optimismo o pesimismo a partes iguales. De ahí lo importante de centrarse en las evidencias o en aquellos hechos palpables en el momento actual.
Cierto es que en el largo plazo somos innegablemente optimistas, no nos queda otra que serlo. Basta ver un simple gráfico del SP500 en el largo plazo -décadas vista- para entender que el Mercado es naturalmente alcista.
Nos aventuramos a afirmar que los argumentos para defender un suelo de Mercado en el largo plazo son algo más consistentes de los presentados en las últimas ocasiones que nos leíamos por aquí.
La aparición de importantes divergencias en el Macd sobre el SP500, las lecturas de extremo pesimismo y sobreventa del Mercado, los indicadores de Amplitud de Mercado o el simple hecho de dar un vistazo a los titulares de la prensa salmón nos hacen pensar que, a falta de confirmaciones ‘’oficiales’’, podríamos estar cerca del final del Mercado bajista.
Presten atención al gráfico del SP500 en temporalidad semanal que a continuación les adjuntamos y vean la divergencia en el Macd. Importante tener en cuenta que esta divergencia se activará tras superar la zona de ‘’0’’, por lo que en el momento actual únicamente se trata de un proyecto de divergencia que, aunque en la mayoría de ocasiones pasadas ha supuesto un cambio importante en el lado alcista, faltaría por activarse de forma definitiva.
Por otra parte, fíjense también en los dos niveles que hemos marcado en el gráfico. La línea verde punteada que marca los 3931 puntos zonales es un punto importante de cara al mes de noviembre. Si este nivel es superado de forma decisiva y posteriormente hace lo propio con los 4.000 puntos, sería una señal muy importante para incorporarnos de forma paulatina a las compras.
Si por el contrario se pierden los 3622 puntos zonales, línea roja punteda, se daría continuidad al escenario bajista en la que, previo paso por los 3400 puntos, el Mercado podría iniciar un nuevo descenso bajista de alrededor de un 10%-12% adicional.
La divergencia que está formándose en el Macd también viene acompañada por la divergencia que aparece en el RSI. Echen un vistazo a lo que ocurrió en el SP500 las anteriores ocasiones en las que esto se produjo. El gráfico pertenece al analista Callum Tromas.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver gratis en nuestro Patreon)
La idea de que el Mercado pudiera estar ante un rebote de un tamaño considerable es algo que advertíamos a nuestros mecenas en Patreon en el seguimiento a nuestra Hoja de Ruta para 2022. El principal cambio es que a día de hoy empezamos a plantear que, tal vez, ese cambio de tendencia sea algo más profundo de lo esperado.
Ahora bien, por otro lado, la línea Avance-Descenso (AD) no parece estar confirmando el movimiento al alza. Ojo con esto, el índice está por encima de su mínimo de junio, pero la línea AD todavía está por debajo de su mínimo de junio.
La situación es algo más positiva en el indicador ‘’Equity Advisory Optimism’’. Las lecturas son tan extremas como en los niveles de principios de 2009 cuando el Mercado tocó fondo.
Más aspectos alcistas que merece la pena comentar. Los insiders han comprado bastante en los últimos 3 meses, según muestra dataroma. Esto tiene implicaciones claramente alcistas.
En definitiva, en cuanto a las Bolsas se refiere: somos alcistas en el corto plazo (recientemente hemos reducido nuestra exposición bajista a los índices de USA). Hasta aquí todo va en líneas con lo comentado semanas atrás donde advertíamos que incluso en un proceso bajista, podríamos ver subidas puntuales con alta volatilidad.
En los párrafos anteriores hemos mencionado algunos de los motivos por los que empezamos a pensar que el tiempo de los bajistas está llegando a su fin. Aún así, recalcar que para que esto se confirme, debemos ver como de forma generalizada los índices superan sus medias de 30 semanas y sus medias de 200 sesiones.
Además, un elemento que consideramos fundamental es la perdida del nivel de 19,59 en el índice VIX de volatilidad. Esto es algo que si recuerdan ya dijimos en el anterior intento alcista que se produjo en verano. Fíjense como este nivel no se rompió a la baja.
¡Hasta aquí nuestro análisis mensual! Esperamos que os haya servido de ayuda. Suerte en noviembre y, para los mecenas, nos leemos cada semana en los artículos de formación y análisis de Mercado.
El VIX se mantiene por encima de la linea apuntadaOtra semana de tremenda ida y vuelta donde lo más relevante ha sido que pudo quedar por 3era semana consecutiva por encima de la tendencial declinante que se originara en máximos del año 2020( puntualizada en el informe de hace unas semanas atrás como la 1era resistencia a superar, ver adjunto ) Reitero: Mientras dicha tendencial aguante en terminos base cierre semanal eventuales pullbacks ( como el de la pasada semana ), este índice estará listo para un potencial nuevo ataque a su resistencia de fondo en torno a los 38/39, que es donde se encuentran sus últimos máximos y que de alcanzarlo, sería la línea de cuello de un potencial hch invertido
VIX #vixel indice de volatilidad de sp500 se encuentra en una zona donde ya anteriormente ha reaccionado, en estos tiempos convulsionados por la posible recesion y las politicas de la FED, veremos se nuevamente reacciona o finalmente rompe hacia niveles superiores. la emocion y sentimiento de mercado esta muy turbulento.
#tradersnoapostadores
Un set-up bajista con importantes maticesLa sangre alcista sigue derramándose en los parqués bursátiles de las principales plazas del planeta a medida que los mínimos anuales registrados en junio están a punto de ponerse a prueba acompasados principalmente con la llegada de un SP500 que ha enfilado esta zona de mínimos como un auténtico cuchillo en caída vertical.
Comentábamos en nuestro último análisis mensual en abierto que precisamente esta zona de mínimos (hablamos de los 3636 puntos zonales en el SP500) serían con alta probabilidad un nivel de llegada después del fracaso de los alcistas por batir la tendencia bajista vigente desde los máximos históricos.
Esta tendencia bajista está marcada en el gráfico que adjuntamos a continuación con una línea roja punteada. Por su parte, los mínimos anuales marcados en 3636,47 puntos están reflejados sobre una línea negra punteada. Añadir que la perdida de la media de 30 y 200 semanas fue una señal más del deterioro técnico que estaba por llegar.
La siguiente zona de llegada parece probable que serán los 3400 puntos zonales (marcados en el gráfico con una línea azul horizontal). No obstante, a raíz de la alta sobreventa que acumulan las Bolsas y el extremo sentimiento negativo que reflejan indicadores como el Ratio Put-Call, las encuestas de sentimiento de inversores o el Fear and Greed Index que adjuntamos a continuación, no podemos descartar un rebote a zonas de 3.920 puntos zonales antes de reemprender la Hoja de Ruta bajista.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver gratis en nuestra cuenta de Patreon)
La pérdida de los mínimos anuales que vemos probable en el SP500 ya se ha producido en índices como el Dow Jones de Transportes y en el índice SOX de Semiconductores. Ambos gráficos semanales los adjuntamos a continuación.
En ambos casos está perdida de mínimos anuales viene acompasada por unas medias de 30 y 200 semanas apuntando al sur. El setup para los bajistas es muy favorable, todo sea dicho.
Argumento relativamente favorable para los alcistas es el nivel en el que el precio del Bono americano a 10 años se sitúa en estos momentos, en un soporte importante en términos de muy largo plazo. En concreto, desde una clara tendencia alcista desde el año 1988. Esto es algo que comentaba acertadamente a lo largo de la semana el analista José María Rodriguez.
Recuerden la relación inversa entre el precio del bono y la rentabilidad del mismo, la cual en el momento de escribir estas líneas se sitúa en el 3,70%.
La tendencia alcista en el Dollar Index continúa impoluta. De hecho a lo largo de esta semana se ha alcanzado el ambicioso objetivo alcista que desde Making a Trader os hemos ido comentando desde casi principios de año. Como algunos recordaréis, tomamos posiciones largas en el Dólar tras la ruptura de los máximos de marzo del 2020 en los 103 puntos.
Ahora, su lejanía respecto a su media de 30 semanas nos pone en alerta sobre una corrección que podría estar por llegar en el Dollar Index. Si a esto le sumamos la subida del precio del Bono a 10 años (bajada de rentabilidad) junto con el amplio sentimiento negativo y ordenes vendedoras que permanecen en el Mercado de acciones, no debería sorprendernos ver un cierto rebote en las Bolsas cercano al 7-8%.
Echen un vistazo a este gráfico. Muestra a datos del pasado viernes un récord de posiciones cortas en USA sobre acciones por parte de Hedge Funds y gestores de activos.
Una evidencia más sobre lo que estamos comentando es lo que muestra el siguiente gráfico. En la parte superior está el NYSE y en la parte inferior el porcentaje de valores sobre su media de 200 sesiones. Aquí también se ve una pérdida de los mínimos anuales con tan solo un 15% de valores sobre su media de 200 sesiones. Es un valor especialmente bajo y representa una evidencia más del nivel de sobreventa que acumula el mercado de renta variable americano.
Más cosas. Respecto al mercado de materias primas, parece evidente que se ha frenado en los máximos anuales sobre los 29,30 puntos. Es importante saber que este mismo nivel es justo donde se llegó en el año 2008 antes de empezar un abrupto descenso provocado por la falta de la demanda tras la llegada de la recesión. Parece probable que en este caso veamos lo mismo.
No obstante, mientras no se pierdan los 25,42 puntos no daremos por iniciado el objetivo bajista hasta zonas de 16 puntos.
Hasta aquí nuestro comentario mensual para los mercados de cara al mes de Octubre, donde según lo comentado esperamos un cierto rebote en las Bolsas para continuar con el movimiento bajista primario.
Para los mecenas, nos seguimos leyendo por aquí. Para todos los demás, hasta el mes que viene.
El VIX index alcanza el 1er objetivo puntualizadoOtra gran semana para este particular índice lo cual incluyo el impactar luego de meses sin hacerlo su 1era gran resistencia ( VER INFORME ANTERIOR ) , esto es la tendencial declinante que se originara en máximos del año 2020, aunque sobre el cierre se apreció una tenue toma de utilidades Por un lado se confirmó de manera contundente que el importante gap con el que abriera unas semanas atrás resultó ser de ruptura y si bien el movimiento no ha sido líneal, esto no ha impedido que finalmente la 1era gran resistencia fuera testeada ( de momento no superada ). De poder materializarlo en terminos base cierre semanal ( no antes ), este índice estaría listo para un nuevo ataque a su resistencia de fondo en torno a los 38/39, que es donde se encuentran sus últimos máximos y que de alcanzarlo, sería la línea de cuello de un potencial hch invertido.
El VIX vuelve a estar en el foco del mercadoLa semana arranco de manera violenta/explosiva lo cual incluye volver a estrechar la distancia con su 1er resistencia, esto es la tendencial declinante que se originara en máximos del año 2020. Por cierto aun se mantiene intacto el importante gap con el que abriera unas semanas atrás ( el tiempo dirá si el mismo ha sido de ruptura )( ver idea relacionada ). De poder superar la tendencial declinante en terminos base cierre semanal ( no antes ), este índice estaría listo para un nuevo ataque a su resistencia de fondo en torno a los 38/39, que es donde se encuentran sus últimos máximos y que de alcanzarlo, seria la linea de cuello de un potencial hch invertido. Mas como suelo decir, 1ero lo 1ero y eso es, en caso de continuidad ascendente, la tendencial declinante generado en máximos del año 2020
VIX, aguanta soporte apuntado y reacciona con extrema fortalezaLuego de aguantar en la zona de soporte extremo durante la anterior semana ( señalado en informe previo el cual se adjunta ), este índice concluyo una arrasadora semana, la cual ha incluido retomar gran parte del terreno perdido y por ende dejar a los bulls en control. La semana no podía haber finalizado mejor para este particular índice, que ha incluido un importante gap ( el tiempo dirá si es de ruptura ) , superando la tendencial declinante y también posicionándose por encima de la tendencial ascendente que se originara durante el último tramo del año 2021 ( la cual queda como 1era zona de soporte en caso de pullbacks ) recuperando entonces los bulls gran parte del control , ese que habían claramente perdido hace un par de meses atrás.
posición en compra del VIX, atentos a las posibles caídas. Buenos días traiders, Como se observa la volatilidad del VIX, se mantiene a la espera que el VIX, llegar hasta R4 y romper las líneas de tendencia marcadas, lo cual llevaría al dólar a un alto histórico y el bitcoin, nasdq, s&p 500, EUR/USD, tendrían una caída en sus valores, estar atentos al movimientos del vix y el resto del mercado, ya que cada ciertos años se repite este patrón en agosto del 2015,febrero de 2018, marzo de 2020 y todo apunta a que se repetirá este año. Suerte en sus inversiones en short y a largo.
VIX iguala su racha más larga en descenso desde 2020El índice de volatilidad del S&P 500, VIX, ya ha igualado la racha negativa más larga desde junio de 2020. Desde entonces no habíamos tenido una racha tan extendida de semanas cerrando en negativo. Si, cerrara esta semana de la misma forma, igualaría la racha de 10 semanas negativas consecutivas establecida entre diciembre de 2018 y febrero de 2019.
El índice se acerca al piso de la base, establecido alrededor de los 15 puntos.
El indice VIX enfrenta un nuevo soporte de relevancia (bc -w)Una nueva semana de palo para este índice, el cual cierra en su nivel mas bajo desde su ultimo máximo de un par de meses atrás y alcanza una cota no vista desde ABRIL pasado. Por cierto permanece por debajo de la linea tendencial ascendente que se originara durante el ultimo tramo del año 2021, que es lo 1ero que deben recupera los bulls si pretenden revertir la actual situación y por otro lado deben “cuidar ” la zona alcanzada dado representa un soporte estático a considerar ( en terminos base cierre semanal ).
El SP500 y el Mercado americano a examen: ¿Momento de comprar?Hace algunos días leía al analista Carlos Doblado, si bien recuerdo, unas palabras que escribió que me parecieron muy acertadas. Decía algo así como que la Bolsa no es un camino a la fortuna, sino más bien un camino para mantenerla. El mismo en sus propias palabras, un hombre con cierto bagaje en este complicado mundo, decía que es una lección que casi todos llegamos a entender más tarde que pronto.
Tal vez al final de este análisis sobre la situación del Mercado entiendan a lo que me refiero con esta pequeña reflexión que he utilizado como introducción… ¡Empecemos!
Hace varias semanas advertíamos en nuestro canal de Patreon de la aparición de ciertas divergencias alcistas que, junto con un gran sentimiento bajista, podrían propiciar fuertes rebotes hasta zonas de resistencias dinámicas con son las medias de 30 y 50 semanas, y la media de 200 sesiones en cuanto a temporalidad diaria se refiere.
Finalmente, esto se acabó dando. En concreto el SP500 acumula una revalorización cercana al 15% desde que marcara mínimos anuales en la sesión del pasado 17 de junio. Comentábamos en más de una ocasión, tanto en Patreon como en nuestra página de Facebook, que los 4160 puntos zonales en el SP500 era un nivel propicio para alcanzar en el rebote… y un nivel de frenada para el mismo.
Por el momento, así está siendo. A su llegada a este nivel, el SP500 acumula unas 5 sesiones sin batir este nivel.
¿Por qué esta zona es tan importante?
Por tres razones. Presten atención.
La primera razón es porque sobre este rango de precios se encuentra la media de 30 y 50 semanas ponderada. La función de estas medias, explicadas ampliamente por Stan Weinstein, marca lo que es una tendencia alcista y una bajista. Ya les digo, en muy resumidas cuentas a modo de titular.
La segunda razón es porque también en temporalidad diaria se encuentra la media de 200 sesiones cruzada a la baja. Tal y como os comentaba anteriormente, esto es una resistencia dinámica.
La tercera razón es porque los 4160 puntos zonales son el anterior máximo relevante que el SP500 tuvo antes del último tramo de caídas. Está señalado en el gráfico con un pequeño rectángulo naranja y una flecha. Échenle un vistazo.
Superar este nivel se presenta como algo indispensable para confiar en la continuidad alcista, quien sabe si de grado mayor, a esta subida que llevamos presenciando desde el 17 de Junio. Retomar la tendencia bajista desde este nivel sería básicamente nadar para morir en la orilla.
No obstante, superando este nivel a cierre semanal con su posterior confirmación, nos abriría las puertas a retomar las compras. Las posibilidades de ver acabado el bear market de 2022 crecerían altamente.
Siempre comentamos que estos movimientos tan importantes requieren una cierta confirmación con el resto de índices. En líneas con lo comentado, encontramos lo siguiente:
- Nasdaq100, Russell 2000 y Dow Jones de Transportes: Se sitúan ligeramente por encima de su media de 30 y 50 semanas, además de situarse ya por encima de sus altos previos. Esto es importante porque en el SP500 no lo hemos visto.
- El Dow Jones Industrial y el SOXX de Semiconductores : Están por encima de sus medias de 30 y 50 semanas, pero sin superar los altos previos.
- Dow Jones Global : Por debajo de su media de 30 y 50 semanas. Sin superar sus altos previos.
De esta situación extraemos la clara conclusión de que las defensas bajistas poco a poco se van deteriorando, puesto que cada vez son más índices los que activan señales alcistas. Faltaría esa convergencia en el Dow Industrial y SOXX de semiconductores para que absolutamente todos los índices americanos remaran en la misma dirección.
Lo cierto es que cada día que pasan los argumentos alcistas cogen mas fuerza. En los indicadores de Amplitud de Mercado que seguimos y que os comentamos ampliamente a aquellos que adquirís nuestro informe de ‘’Guerra en el Mercado’’, vemos como todos los indicadores no muestran nada raro a excepción de una pequeña divergencia en la AD10 respecto a la AD.
Además, iría bien que el VIX fuera perdiendo el nivel de 19,61 puntos, algo que el Ratio del VIX ya viene haciendo en su gráfico, lo cual muestra la recuperación de la salud interna del Mercado.
Es más, incluso en indicadores más enfocados al largo plazo como por ejemplo el RASI Summation, también se acumulan señales compradoras.
Aun con todas estas mejorías, no se ve una euforia generalizada en el Mercado tal y como muestras las encuestas entre inversores. Esto es un fuerte balón de oxigeno para un Mercado que entra una fase decisiva.
Lo que por nuestra parte haremos, o mejor dicho, ya estamos haciendo, es esperar a ver como reacciona el Mercado en el próximo recorte y, por supuesto, esperar a una superación a cierre semanal de los 4160 puntos zonales en el SP500.
Si todo lo que estamos diciendo se va cumpliendo, adaptaremos nuestra Hoja de Ruta y volveremos a aumentar nuestra exposición a la renta variable. ¿Podríamos hacerlo ahora? Si, pero ya saben aquello de mejor mantener la fortuna antes de perderla intentando arañar unos centavos más.
VIX, esperando a la FEDEl índice del medio saltó fuerte desde su valor clave en 24, y llegó a una zona importante donde en principio hizo una pausa..
Comentario breve a modo de actualización de la idea del 3/6, no logró perforar los 24 que planteamos como valor crucial para considerar desactivadas las principales alarmas respecto a los índices, y desde allí lo ya visto, el presente índice reaccionó fuerte al alza con el desplome general.
Quebró con facilidad los 29/29.50 y buscó rápidamente la zona superior que hizo de techo es sus últimos saltos en 35.
Debajo de 29 iría contra las medias móviles hoy en 27, y debajo de 26.50 a 24 que ya presentamos como soporte crítico.
Sobre 37.50 la cuestión se pica y buscaría el rango 45/8, y sobre 50 podría volar al pico en pleno marzo 2020 sobre 80.
VIX semanal, zona importanteEl índice del miedo llega a una zona de soporte importante, coincidiendo con el valor donde frenaron los índices..
A pesar de los sacudones este indicador se mueve con bastante prolijidad, no logró superar la zona de 37, lo cual fue de la mano de la pausa que los índices pusieron a sus caídas y posterior recuperación.
Ahora, el valor se sostiene sobre 24, a mi forma de ver es el número a quebrar para desactivar riesgos y que inevitablemente irá acompañado de una mayor recuperación de los índices, al punto que incluso podrían llevarme a pensar que lo peor quedó atrás.
Debajo de 24 veríamos una profundización a 21.50, siguiente soporte que coincide hoy con la ma50 y ma200, y rompiendo 21 podría caer a 15.
En caso de quedar debajo de todas las medias móviles o sea de 21, sería la confirmación que esta complicada corrección que nos trajo el año pasó a mejor vida.
sp500 finaliza onda 2-3 se encaminaria en semanas a 3193-3203SP:SPX Continuamos en desarrollo de la crisis 4009 en wall street, un ciclo que junta crisis 2001 +2008.
Onda 2-3 finalizada en zig zag, nueva suba de tasas FED y mayor tensión bélica entre Rusia y Otan serían driver para onda 3-3 hacia 3193-3203 puntos en las próximas semanas.






















