El Mercado ante 2024: Estacionalidad electoral y estado técnicoEl Mercado no ha iniciado 2024 de la mejor manera. El repunte de las Bolsas en el tramo final del pasado año se ha estancado. Desde el punto de vista técnico podemos atribuirlo a una simple sobrecompra acumulada. A pesar del mal inicio de año, los indicadores de Amplitud de Mercado no muestran nada por lo que nos tengamos que preocupar en términos de profundidad de la caída. Al menos en el momento en el que se escriben estas líneas.
La línea ADn da señal de venta, al igual que las encuestas AAII o el Fear and Greed advierten de ciertos niveles de euforia. No obstante, no vemos un VIX desbocado ni un Ratio Put-Call en niveles extremos. Solo nos queda esperar aunque parece probable una corrección cercana al 5-6%. Así que tal vez podamos llamar a esto una “corrección saludable”.
Una estadística optimista: Los años electorales son, en líneas generales, unos buenos años. En concreto, el 88% de las veces se cierra en positivo con una subida del 20%.
¿Qué podemos esperar del SP500 en las siguientes sesiones?
Es probable que nos resulte difícil superar esa barrera de resistencia psicológica de 4.800 puntos, que se encuentra en el camino hacia un nuevo récord. Dado que los indicadores de Amplitud también muestran cierto agotamiento en esta zona de resistencia, es probable que volvamos a probar el nivel de soporte de 4.600 puntos.
¿Qué hay de la estacionalidad?
Tendemos a pensar que el mes de enero es de los más fuertes en cuanto al comportamiento del Mercado se refiere en la llamada ‘’estacionalidad’’. Sin embargo, esto solo es cierto si se analizan los datos a partir de muchas décadas. En cambio, si se analizan los datos de los años más recientes la historia cambia.
El mes de marzo solía ser bastante irregular, pero más recientemente ha sido un mes con fuertes alzas. También hay grandes diferencias en cómo los meses de agosto y septiembre han sido más débiles últimamente, y en cómo el gran fondo estacional se ha desplazado a octubre antes de lo que solía llegar.
1-VIX
Las mejores y peores operaciones de 2023 💪En primer lugar... ¡feliz año nuevo a todos los traders de todo el mundo!
A medida que el año llega a su fin, y el nuevo año comienza, es hora de unirse a nosotros en la revisión de las mejores operaciones que definieron nuestro inolvidable año juntos. 2023 ha sido un año memorable para todos nosotros, marcado por una recuperación histórica del mercado en varias clases de activos mundiales, incluidas las acciones, las criptomonedas y los bonos.
Entre los valores con mejores resultados, el Nasdaq 100 mostró una increíble racha, subiendo más de un 50% en el transcurso del año, mientras que Bitcoin emergió como otra recuperación digna de mención, añadiendo más de 500.000 millones de dólares a su capitalización bursátil. Aunque estas dos historias acaparan muchos titulares, hay mucho más que debatir e analizar. Al fin y al cabo, en eso consisten los mercados: en analizar, planificar y obtener datos para encontrar la próxima gran operación.
A continuación, recapitularemos los hechos más destacados, con gráficos y estadísticas que explican lo que ocurrió en 2023 y algunas tendencias emergentes a las que prestar atención en 2024.
Las mejores operaciones de 2023
Largo en Carvana +1063%
Largo en Solana +994%
Largo en Coinbase +448%
Largo en Avalanche +296%
Largo en Nvidia +245%
Largo en Bitcoin +161%
Largo en dólares EE.UU. versus Lira turca +57%
Largo en Nasdaq-100 +55%
Corto en Gas Natural -38%
Corto en VIX -45%
Para quienes deseen ver más datos, hemos creado unas prácticas listas. Aquí están los mejores y los peores para algunas de las clases de activos más importantes:
Los mejores valores por capitalización bursátil superior a 5.000 millones de dólares:
1. Carvana +1063 %
2. Bridgegbio +502 %
3. Coinbase +448 %
4. Affirm +464 %
5. Microstrategy +360 %
6. Symbotic +346 %
7. Applovin +275 %
8. Super Micro Computer +253 %
9. NVIDIA +245 %
10. DraftKings +222 %
Destacable: Duolingo +232 %
Los peores valores por capitalización bursátil superior a 5.000 millones de dólares:
1. JD -53 %
2. Moderna -45 %
3. Pfizer -45 %
4. Dollar general -45 %
5. Estee Lauder -43 %
6. Bayer -35 %
7. Hertz -30 %
8. Nokia -30 %
9. Etsy -28 %
10. Alibaba -19 %
Destacable: NIO -18 %
Las criptomonedas con mejor rendimiento por capitalización bursátil superior a 3.000 millones de dólares:
1. Solana +994 %
2. Chainlink +191 %
3. Avalanche +296 %
4. Bitcoin +161 %
5. Cardano +155 %
6. Polkadot +103 %
7. Ethereum +97 %
8. Tron +92 %
9. XRP +88 %
10. Dogecoin +33 %
Los mayores cambios en divisas - todos los pares:
1. Franco suizo / Lira turca +72 %
2. Libra esterlina / Lira turca +67 %
3. Euro / Lira turca +63 %
4. Dólar estadounidense / Lira turca +57 %
5. Euro / Rublo ruso +33 %
6. Dólar estadounidense / Rublo ruso +29 %
7. Peso mexicano / Yen japonés +25 %
8. 8. Franco suizo / yen japonés +19 %
9. Libra esterlina / Yen +15 %
10. Euro / Yen +13 %
Los mejores rendimientos en materias primas:
1. Cacao +66 %
2. Ganado +23 %
3. Oro +13 %
4. Azúcar +4 %
Los peores rendimientos en materias primas:
1. Gas natural -38 %
2. Maíz -29 %
3. Trigo -20 %
4. Soja -11 %
Índices:
1. Merval +321 %
2. Nasdaq +55 %
3. NIKKEI +31 %
4. S&P 500 +25 %
5. IBEX 35 +21 %
6. DAX40 +19 %
7. Russell 2000 +18 %
8. Eurostoxx 50 +17 %
9. CAC40 +15 %
10. Eurostoxx 600 +11 %
Destacables:
Hang Seng -17 %
VIX -45 %
Gracias por formar parte de nuestra comunidad y estamos deseando celebrar el final de 2023 y el comienzo de 2024. Para los que hayan leído hasta aquí, tenemos un juego para ustedes: ¿pueden detectar la nueva herramienta que hemos añadido para 2024?
¡Feliz año nuevo, traders! Permanezcan atentos a más grandes anuncios.
TradingView
SP500: ¿Dirección máximos históricos?El Mercado está en un momento especialmente positivo tras dejar atrás un mes de noviembre sencillamente espectacular. La vuelta en V desde los mínimos marcados a final de octubre confirmaron lo esperado según la estacionalidad.
El movimiento en V ha sido incluso más rápido que el producido en octubre del pasado año 2022. Además, la volatilidad sigue cayendo a plomo, a la vez que las rentabilidades de los bonos siguen disminuyendo.
Es muy complicado encontrar algún argumento que de esperanzas a los bajistas. Los indices americanos marcan convergencia, desde las microcaps hasta el Nasdaq100, pasando por el Russell2000 y el Dow Jones Industrial.
También los indicadores de Amplitud de Mercado como la Linea Avance-Descenso, el ‘’New-Highs-New Lows’’ y los propios indices en versión Equal-Weight nos muestran como el Mercado no sube solo por los grandes valores, sino que todos están tirando del carro. Incluso en alguna que otra sesión mientras las megacaps estaban cayendo, veíamos como el resto de valores aguantaban el Mercado.
Recapitulando: la volatilidad es baja, la renta fija va perdiendo poco a poco fuelle, vemos una convergencia en la subida de los indices americanos y europeos, los indicacores de Amplitud de Mercado nos dan señales de compra... francamente es complicado encontrarle una pega a la situación actual.
En términos de corto plazo, no obstante, vemos un Ratio Put-Call y unas encuentras de sentimiento inversor que alertan de una cierta sobrecompra que, a raiz de lo comentado, no deberían preocuparnos en exceso.
Debemos de ser conscientes de que el SP500 acumula 7 semanas consecutivas en verde. No nos debería de sorprender una caída a niveles de 4530 puntos.
¿Qué nos dice el entorno económico?
Hace dos semanas, el índice adelantado publicado por el Conference Board se situó ligeramente por debajo de las expectativas, en el -0,8%, frente al -0,7%. Siguen apuntando a una recesión en los próximos meses.
Un componente es especialmente interesante: los consumidores son más pesimistas sobre las condiciones económicas, lo que podría frenar su apetito de compra, especialmente durante el Black Friday y el Cyber Monday.
Como recordatorio, uno de los pilares de la narrativa actual sigue siendo un aterrizaje suave para la economía estadounidense, que por lo tanto no sería compatible con una clara desaceleración del consumo.
VIX, peligro activado..El índice de la volatilidad logró cerrar sobre un valor que no superaba hace mucho, lo cual sería indicador de andar cauto..
Poco que decir ya que aun faltan confirmaciones, pero un VIX sobre 21 indica que hay peligros de una caída algo más fuerte de lo que vimos hasta ahora, debería coincidir el testeo de 24 con los 4200 puntos del SP500, los quiebres de esos valores indicarían que hay más caída por venir, y que podría ser de importancia (ya se verá oportunamente).
Una vuelta rápida debajo de 20 desactiva los peligros, mientras que debajo de los lejanos 16 cualquier riesgo quedaría desactivado.
🇺🇸 SPY/VIXES: Nos muestra la relación entre el SPY y el índice de volatilidad ( VIX ) y en está relación inversa, vemos como se perdió un soporte que venia desde marzo de este año, poniéndonos bajista de corto plazo. Próximo soporte: EMA150 en los 25.33
EN: It shows us the relationship between the SPY and the volatility index (VIX) and in this inverse relationship, we see how a support that came from March of this year was lost, making us bearish in the short term. Next support: EMA150 at 25.33
Retos y peligros antes de máximos históricosLas Bolsas subieron con fuerza la semana pasada impulsadas por los buenos resultados empresariales. Los inversores siguen apostando por el final del ciclo de endurecimiento monetario: las decisiones de los Bancos Centrales fueron en línea con lo esperado.
Alrededor del 65% de vas empresas del SP500 han presentado resultados. Según datos de Factset, se ha producido un descenso interanual del -7,3% en los beneficios de las compañías.
Para ponerlo en perspectiva, es el mayor desde el segundo trimestre del 2022, en el que fue del -31,6%.
Este dato era algo previsto. De hecho, las estimaciones fueron peores en los últimos meses. El 80% de las empresas han superado las estimaciones, lo que está por encima de la media de 5 años del 77% y por encima de la media de 10 años del 73%.
Desde de vista técnico, Europa sigue recuperando terreno y, al otro lado del atlántico, Wall Street ha alcanzado niveles no vistos desde principios de 2022.
En líneas generales, y alejándonos del ruido, las cosas marchan bien: nuevos máximos históricos en Europa en sus gráficos Total Return de importantes índices, entre ellos el IBEX35 (tal y como comentábamos en nuestro último análisis) y en Estados Unidos poco a poco se van acercando a los suyos. Además, esto lo hacen en una convergencia creciente entre los principales índices americanos, exceptuando el Russell2000.
¿Qué nos puede deparar el Mercado en agosto y septiembre?
Estacionalmente agosto y septiembre son los peores meses para el SP500 en los últimos 30 años. En este mismo periodo, el SPX ha bajado de media un 0,2% en agosto y un 0,4% en septiembre.
En esta época del año, la volatilidad tiende a aumentar y alcanza su punto máximo alrededor de octubre. Con un sentimiento cada vez más optimista, valoraciones que vuelven a niveles elevados y una macroeconomía aún incierta, el camino alcista puede no ser tan sencillo como parece.
--- Varios datos del Mercado actual a tener en cuenta ---
- Según datos de Bloomberg, a pesar de la ya vertiginosa racha de las acciones tecnológicas, el Nasdaq parece estar teniendo un desempeño inferior a su trayectoria típica de recuperación del mercado bajista.
- La semana pasada el 89% de las acciones cerraron por encima de su media móvil de 50 sesiones. Según Ryan Detrick, las señales por encima del 90% suelen ser bastante alcistas para Wall Street.
- La renta variable mundial ha registrado entradas de dinero durante 2 meses seguidos por primera vez desde marzo de 2022. Se está levantando la guardia y muchos analistas empiezan a hablar de "no landing".
- El 73% de los valores del S&P 500 cotizan por encima de su media de 200 sesiones. Esto contrasta con sólo el 48% a finales de 2022.
Desde el punto de vista técnico, la fortaleza es innegable. Actualmente el SP500 está en una zona de resistencia (línea naranja punteada en el gráfico sobre los 4590 puntos) sobre la cual, en caso de ser perforada, únicamente los máximos históricos registrados en 2022 impedirían que el SP500 entrara en subida libre.
Creemos que es un momento más de mantener que para comprar. En caso de un recorte hasta zonas de 4400-4300 puntos podríamos estudiar ampliar la exposición a Wall Street.
En Europa la situación es diferente y valores de Francia, Paises Bajos, Alemania… están empezando a dar interesantes señales de compra.
Malos datos europa y china con posibles estimulos (oro hch)Los malos datos de europa debilitaron al euro, y china ayuda al riesgo con el anuncio de posiblemente mas estimulos, lo cual impulso el aud , petorleo (cad) nzd y china A50
el oro podria formar un hch a favor de los vendedores y tendria validez solo si la Fed es agresiva el miercoles
VIX vs S&P500El índice VIX (oficialmente llamado Chicago Board Options Exchange Market Volatility Index), desarrollado por CBOE en 1993, se calcula en base a la volatilidad implícita de las opciones call y put sobre el índice S&P500; (SPX) para un periodo de 30 días.
La teoría detrás del índice de volatilidad es que, si los inversores creen que el mercado va a caer, cubrirán sus carteras comprando puts (derecho de vender un activo a un precio determinado, antes de una fecha de vencimiento concreta) y, por el contrario, si los operadores son alcistas, no querrán cubrirse de posibles caídas. Este índice muestra una correlación negativa respecto al S&P500.;
En el instante en que hay elevada volatilidad, el VIX alcanza valores elevados y suele traducirse en caídas del S&P500;, indicándonos que en el mercado hay temor y pesimismo. Es en estos eventos donde se producen fuertes movimientos en los mercados bursátiles. Por contra, cuando el VIX está en mínimos, hay confianza en el mercado y los movimientos son suaves.
Niveles relevantes del VIX:
* VIX<20. Sentimiento de confianza entre los inversores. Suele coincidir con periodos alcistas del S&P500.;
* 2030. Mayor pesimismo o miedo entre los inversores. La volatilidad es alta y es posible ver fuertes correcciones de los precios del S&P500; y los principales índices bursátiles a la baja.
Crecimiento de índices 2023INDEX Growth 2023:
En este grafico podemos observar el crecimiento de los principales índices globales a partir del 2023.
Estamos a mitad del año y con gran parte de los acontecimientos superados y una inflación cada vez mas baja que llevo a la FED a realizar una pausa de las alzas de tasas de interés después de 10 alzas consecutivas. Esto nos lleva a realizarnos la siguiente pregunta:
¿Estamos ante el inicio de un nuevo Really alcista en los mercados.?
Podemos ver como exactamente a partir del 2023 los principales índices comenzaron a divergir con el índice del miedo CBOE:VIX el cual se encuentra en mínimos antes de la pandemia, lo que indica que hay poco miedo y gran optimismo en los mercados. El índice tecnológico SKILLING:NASDAQ siendo el de gran capitalización este año. aportando la mayor parte de las ganancias del $FRED:SP500. Las Big Tech han fungido como activos refugio este año desplazando a CME:BTC1! y $COMEX:GC1!.
Saber si estamos ante el inicio de un nuevo ciclo es tarde para saberlo. Regularmente se sabe después de que los índices ya muestran gran fortalecimiento y varias alzas consecutivas como se muestra actualmente con los principales índices de crecimiento económico.
Por: Israel Reyes
VIXEl índice de volatilidad puede recuperarse en un mal escenario esta semana, esperamos que powell siga con un discurso agresivo, ya que busca el 2% de inflación, el mercado esta descontando que se bajaran tipos este año y de pronto el discurso de powell sea de mantener tipos de interés altos este año, lo cual podría ser interesante para que el VIX busque los 20
Rebote Estacional en VIX coincidiendo con S&P500El VIX está en el entorno de los 14, nivel de baja volatilidad que suele ser propicio para la renta variable. Sin embargo, los picos y suelos del VIX suelen coincidir con suelos y techos en el S&P500. Por lo tanto, la cuestión es saber si el VIX se va a girar al alza, lo que supondría un giro a la baja de las Bolsas. Para ello nos fijamos en la estacionalidad tanto del S&P500 como el VIX, y apreciamos que el VIX estaría a punto de rebotar, coincidiendo con un giro a la baja cercano en el S&P500.
El VIX comienza un periodo estacional alcista que coincide exactamente con un periodo estacional bajista en el S&P500. Teniendo en cuenta que ambos, generalmente, se mueven en sentido contrario. Este rebote en VIX vendría secundado por un recorte en el S&P500.
Análisis euro dolar para la siguiente semana El par euro dólar está en una fase correctiva en gráficos de 45 minutos, y se acerca a una zona interesante de soporte de una estructura alcista en gráficos de 4 horas, esa zona puede actuar en el corto plazo a favor de los compradores, pero no ir a buscar los máximos de este año, ya que la inflación sigue estando muy alta en Estados Unidos, y si quizás nos sorprende a la baja en junio sería un coctel interesante para ahora si ir a buscar los máximos de este año en eurodólar. El límite de deuda lo más probable es que se aumente, y se lleguen a puros acuerdos programáticos entre republicanos y demócratas, tratando de llevar a los medios de recortar gasto social, ya que eso podría seguir presionando la inflación, en los próximos días de estar esa probabilidad de aprobarse ese límite de deuda en estados unidos, le daría un poco más de validez a este análisis
GGAL ALCANZA TARGET 11,93, FIG HCH BAJISTA HACIA 7,55/65 NASDAQ:GGAL El principal adr bancario argentino alcanza target en 11,93 dólares de segundo hombro de figura HCH bajista.
Chances de aumento volatilidad global por tensión hacia aumento tope deuda de EEUU, debería activar para periodo mayo-junio target 7,65-55
ETF VXX INDICE VIX EN CONDICIONES DE EMPEZAR ALZA A 111AMEX:VXX ETF DEL VIX corrige al target de 61,8% de fibonacci en 38,85.
En condiciones de empezar a trazar paulatinamente segundo hombro de figura hch invertido hacia la semana entrante.
Mayo-Junio deberia estar cercado por un aumento impresionante de la volatilidad generada por la tension hacia alcanzar un aumento en el tope de la deuda de EEUU.
Target en climax 111 dólares.
VIX (volatility index) en la previa de una semana a puro balanceEl principal índice de volatilidad, el VIX, sumo otra semana decepcionante para los bulls ( de este índice, claro esta ), algo que se ve claramente en la grafica adjunta ya que tras alcanzar ( y respetar ) en reiteradas ocasiones la linea tendencial declinante que se detalla, ha sucumbido sin mas, cayendo pesadamente, a tal punto que se mantiene por debajo del soporte extremo dinámico ( en terminos base cierre )la linea tendencial que se originara en su ultimo gran mínimo que data del año 2017 y rápidamente ha ido en la busqueda de los valores mínimos del año 2022. Sin embargo mientras dicha zona se mantenga ( como al cierre de la semana ) aun habrá chances de reacción por parte de los bulls. Adjunto además un curioso parecido con una instancia ocurrida hace unos 15 años atrás, dado además las líneas de soporte y resistencia ( de uno y otro, detallado en rectángulos ) coinciden … ( a tenerlo en cuenta pues).
SP500 EN CONDICIONES DE ACELERAR CAIDA HACIA 1870 PROXIMOS MESESSP:SPX Tras dato de inflación nuevamente a la baja anual al +5%, el foco del mercado giró hacia el crash bancario.
SP500 termina segundo hombro y se encaminaría para la primera secuencia de onda c con objetivo al area 1860-1870 puntos.
De corto plazo figura hch bajista aceleraría próximas semanas derrumbe de la mano de enfriamiento empresarial.
La construcción de un Mercado alcistaLos mercados de renta variable ascendieron en los primeros días de abril hasta sus máximos de principios de marzo, antes de sufrir algunas tomas de beneficios, tranquilizados por la solidez del sector financiero y el ligero descenso de la inflación a ambos lados del Atlántico.
La tendencia se vio debilitada por las malas estadísticas estadounidenses, que reavivaron los temores de recesión. Antes de la publicación del informe mensual sobre el empleo en EE.UU. y la prolongación del fin de semana de Pascua, la cautela parecía estar a la orden del día.
Entendemos como importante tener en cuenta las siguientes claves para situarnos en el contexto de Mercado de cara a las próximas semanas de este mes de abril.
- La estacionalidad es históricamente muy buena en este mes, siendo uno de los mejores meses del año para los mercados de renta variable.
- Si bien el Russell 2000 (índice de compañías de pequeña capitalización) se sitúa por debajo de su media de 30 semanas, no se han perdido niveles clave que desestabilizarían la estructura alcista de largo plazo que poco a poco los toros están construyendo. Perder los mínimos de octubre del pasado año 2022 sería una muy mala señal. Por otra parte, una ruptura más allá de los máximos de finales de enero sería una excelente noticia para el mercado de renta variable.
- El VIX (índice de Volatilidad) está en las últimas semanas presionando con decisión el importante soporte en los 18 puntos zonales. Este soporte ha servido para lanzar de nuevo al VIX al alza en 5 ocasiones desde finales de 2021 hasta la fecha. Por lo cual, una ruptura a la baja de este nivel hasta zonas de 10 sería muy importante para terminar de construir un ciclo alcista en los Mercados de cierta fortaleza.
Más allá de todo lo que ha ocurrido a lo largo de las últimas semanas con las crisis bancarias focalizadas en el SVB y en Credit Suisse el Mercado ha seguido construyendo una estructura alcista de medio-largo plazo, tal y como comentábamos en el último comentario mensual sobre el Mercado.
Se van formando diferentes fases 1 en los sectores que más sufrieron en 2022, el Dólar índex poco a poco va perdiendo fuerza y, según parece, la rentabilidad de los bonos americanos poco a poco va perdiendo fuerza.
De hecho, en el Nasdaq se están formando importantes señales de cambio de tendencia como son, entre otras, la superación de la media de 30 y 200 semanas, la entrada en fuerza en el RSC Mansfield y el cruce del macd (en temporalidad semanal) por encima de 0.
La superación de los 12.960 puntos en el Nasdaq fue un primer paso, pero esperamos a la superación de los máximos de agosto del pasado año 2022 para empezar a comprar de forma más agresiva en tecnología. Estamos siguiendo muy de cerca la situación del SOXX de Semiconductores, a día de hoy es uno de los subsectores con mejor situación técnica.
En general, esperamos una cierta convergencia entre los principales índices americanos en su superación de los máximos de agosto del pasado año para aumentar de forma decidida nuestra exposición al Mercado americano. (Diferente situación encontramos en el Mercado de acciones europeo donde la mayoría de índices, excepto el SMI Suizo, están en un muy buen estado de forma.)
Asi pues, como conclusión, quédense con que el Mercado poco a poco va construyendo un importante ciclo alcista que deberá confirmarse tras la superación al alza de los máximos de agosto del año pasado y que, esta superación, deberá producirse por lo menos en el Dow Jones Industrial, Nasdaq, SP500 y SOXX de Semiconductores. Además, el VIX deberá perder la zona de 18 puntos y la rentabilidad de los bonos empezar a mirar hacia el sur.
Si estas circunstancias, que hasta no hace tanto parecían difíciles de cumplirse, se acaban cumpliendo, daremos por iniciado un nuevo ciclo alcista en el Mercado. Por supuesto, deberemos tener la mente abierta ante posibles escenarios bajistas si las cosas empiezan a deteriorase.
VIX HACIA 77-78 EN MAYO, BANCOS Y TENSION BELICA DRIVERSTVC:VIX El índice de volatilidad vix comenzaría esta semana aceleracion de onda 3 alcista contarget 77-78 puntos, semana tras semana de cara a mayo, un nivel alcanzado en el climax de la pandemia en onda 3 alcista, gatillado por figura de hombro cabeza hombro invertido
Derrumbe de grandes bancos aumentaria incertidumbre hacia la crisis bancaria global sumado a las tensiones bélicas entre EEUU-OTAN-TAIWAN vs RUSIA-CHINA
CHARLES SCHWAB VICTIMA DEL CRASH BANCARIO, TARGET 11NYSE:SCHW Política de tasas Fed provocó el derrumbe del sector bancario y la incertidumbre de sus clientes llevando a retiros masivos de liquidez en medio de caida de entidad.
La incertidumbre se apodero del sistema y los retiros se trasladaron a brokers.
$schw podría quebrar la directriz cíclica alcista próximas semanas y entrar en sell off.
Parget -78% en onda a) hacia 11 dólares.
$VIXMuy calmado $VIX, indicador de volatilidad del SP500.
Cerca de minimos y con una formación de Coup&Handle (posible), que, de ser cierto podriamos ver el $VIX de vuelta al alza en las proximas semanas.
$VIX too calmn now, this indicator is the volatility index for SP500.
Near lows and with a formation of Coup&Handle (Posible), can we see the $VIX into a new high or near the past highs in the incomming weeks?
VIX, agarrense de las manos!El famoso "indicador del miedo" tuvo una semana rabiosa, y si bien dejó una larga mecha, parece llevar a mal destino..
Semana complicada para los mercados en general, con muchísimo ruido en el sector financiero a partir de la caída de instituciones importantes.
Luego de algunos meses de letargo, el indicador se disparó, para superar "fácil" la primer referencia que eran los 21, como así también la más importante que son los 24, llegando en el día de hoy a rozar 29 y recortando con fuerza, pero cerrando levemente sobre el valor crítico, referencia estática de los últimos años que coincide hoy con la media de 200 ruedas.
A nivel comportamiento el panorama es claro, si se mete el mismo lunes debajo de 24, esto quedará en un amague, que deberá confirmarse paralelamente con la vuelta de el SP500 sobre 3930 puntos para volver sorbe la tendencial bajista, algo que parece lejano viendo la fuerza de la caída de las últimas ruedas.
Refiriéndonos estrictamente al VIX, debajo de 24 desactiva las alarmas y cayendo de 23 volvería a 21. Pero en caso de sostenerse sobre la mencionada referencia, debería al menos volver rápido a los 29 pico de hoy, mientras que en la zona de 32/33 rompería un patrón de picos descendentes que se generaron durante la caída del año pasado; y en caso de romper 37/8, espero caos y sangre en el mercado, sin perder de vista que sobre 45 podría disparar al pico del covid en 80 (alejar zoom), escenario que hoy parece muy fantasioso porque implicaría una dinámica bajista para los índices tremenda, como la vivida en marzo 2020.