Análisis de YPF en el cierre del 24/01/25 complementando el análisis previo. 1. Contexto General El precio se encuentra en una estructura por definir, con una fuerte lucha entre oferta y demanda en niveles clave. Si bien se identificó un escenario bajista previo, la dinámica reciente del mercado ha proporcionado señales mixtas, que requieren análisis detallado para evaluar posibles movimientos. ________________________________________ 2. Escenario Bajista Previo En el análisis previo, identificamos la posibilidad de un movimiento bajista, condicionado a la rotura del VPOC (ARS 50,000) como soporte clave. Este escenario incluía los siguientes pasos: 1. Un cierre por debajo del VPOC, que confirmaría la presión vendedora. 2. La generación de valor por debajo del VPOC sin un retorno sostenido por encima de este nivel. 3. Una sacudida (spring) seguida de un gatillo operativo, habilitando posiciones en cortos con objetivo en el ACE de la estructura. ________________________________________ 3. Desarrollo del Escenario Bajista • Rotura del ACE: El precio cumplió con parte del escenario bajista al romper el ACE de la estructura, marcando una clara señal de debilidad. • Sin embargo, apareció una demanda significativa en la zona inferior, manifestada por un volumen climático, que detuvo la caída y forzó un cierre por encima de la base de la estructura, devolviendo al precio al interior del rango. • Esta acción estuvo acompañada por una vela alcista, que podría ser una señal de reversión en desarrollo, dando fortaleza a la hipótesis de un posible giro del precio. ________________________________________ 4. Escenarios Futuros Escenario Alcista: Reversión del Movimiento Bajista Si el volumen climático marca una absorción efectiva de la oferta, podríamos esperar una reversión alcista. En este caso: 1. El precio debería recorrer el rango de la estructura actual, avanzando progresivamente hacia los máximos previos. 2. En un plazo discreto, el precio podría llegar nuevamente a máximos históricos, confirmando la acción de la demanda como predominante. 3. Las zonas clave para evaluar gestión serán: o VPOC (ARS 50,000): nivel de validación. o VAH de la estructura: primer objetivo parcial. Escenario Bajista: Continuación de la Debilidad Si la demanda climática no logra sostener al precio por encima de la base de la estructura, podríamos presenciar un nuevo movimiento bajista. En este caso: 1. La próxima zona operativa sería el VPOC de la estructura inferior (ARS 44,000), con posibilidad de testeos adicionales en los niveles cercanos al VAL. 2. La ruptura definitiva del ACE marcaría una señal de continuación bajista, con alta probabilidad de generación de valor en niveles más bajos. ________________________________________ 5. Recomendaciones Operativas • Vigilancia activa del volumen en las zonas de confluencia (VPOC y ACE). • En caso de confirmarse la reversión alcista, considerar gatillos operativos tras el cierre de velas de rango amplio con volumen de respaldo, priorizando largos hacia objetivos superiores. • Si el precio vuelve a mostrar debilidad y rompe nuevamente el ACE, habilitar posiciones en cortos con un enfoque en la gestión del riesgo. Con estas condiciones, YPF se encuentra en un momento clave, donde el resultado dependerá de la capacidad de la demanda para sostener la reciente presión vendedora y revertir el movimiento.
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.