fxtradinginvest

Peso mexicano: ¿Hay un comienzo de devaluación?

FX:USDMXN   Dólar estadounidense/Peso mexicano
La diferencia en tasas de interés es uno de los principales impulsores de la revalorización del peso, fue la disparidad en las tasas de interés entre México y Estados Unidos. El banco central mexicano comenzó a aumentar las tasas de interés de manera más agresiva que la Reserva Federal de Estados Unidos. Como resultado, la diferencia en las tasas de interés se amplió, lo que hizo que los activos mexicanos fueran más atractivos para los inversionistas que buscaban mayores rendimientos, lo que aumentó la demanda del peso.
El par tiene dos fases de caídas fuertes como la primera que ocurre en principios del 2020 cuando cotizaba a 25,44 mexicanos por dólar y tiene una caída de un 22% hasta los 19, 50 y posteriormente la segunda caída proviene desde los 16,68 en julio del 2023.
En el corto plazo, el peso mexicano ha roto una estructura bajista por medio de un impulso alcista llegando a su resistencia de estructura alcista en los $19. Recientemente, ha sido rechazado de esa zona llegando a su nivel se soporte de los 18,51 pesos. Si este nivel se rompe, podría caer hasta 17,94 pesos, el siguiente soporte semanal. Actualmente, el peso se mueve entre los 19 pesos y 18,31 pesos. Para iniciar una tendencia alcista, debe romper la resistencia entre 19 y 18,99 pesos. Si no lo hace, seguirá camino hasta los 20 y 21 pesos.
Más detalles en mi video del canal de youtube




Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.