Dirimirla_porfin

Como análizo los estados financieros de una empresa (sin ser esp

INDEX:IAR   S&P MERVAL ARGENTINA INDEX
Hola, escribo para contar como decido si invertir o no en una empresa en base a sus estados financieros. No soy especialista ,asique es bastante precario el análisis que hago, me fijo en ciertos datos que creo importantes y de mi interés para decidir si invertir o no en una empresa.
Aclarado eso separare en dos tipos de empresas las argentinas o las extranjeras que invierto atraves de cedears.
La distinción es debido a que en las argentinas veo los estsdos financieros publicados por las mismas en la página de ma cnv. Mientras que en los cedeads debido a mi precariedad técnica los analizo directamente en este sitio o en otros similares lo cual no es lo óptimo sobre todo oieqye en algunos casos esta desactualizada la información:

Argentinas (en la cnv ):

Busco los estados financieros, si no profundizó demasiado busco el último y el ante último estado contable trimestral consolidado. Si el último reporte es el anual buscaré el anual anterior. Dos iguales el último siempre el.mas nuevo digamos y el anterior que sea equivalente (anual o trimestral)
Una vez teniendo eso me centro , le doy importancia a los siguientes casilleros:

Patrimonio neto creo qe se llama o total, es decir todos los bienes dinero etc que posee la empresa. Entonces me pregunto aumento el patrimonio de la empresa de un reporte a otro? ....ese es importante.

Después dentro del patrimonio se detallan diferentes aspectos yo priorizo "propiedades plantas y equipos" o algo así o empleados no me acuerdo.
Es decir el patrimonio tangible, no patrimonio financiero o cosas así. Salvo que fuere una empresa inversora o bancaria pero no invertir en eso todavía....

Ahora paso a morir el activo total (página 2) siempre comparo un balance y el otro anterior...
Despues pasivo total (deuda) mayor mente crece y no es malo digamos.... depende cuanto qensea menor que el activo total sino esta complicado...


Después miro ganancia de operaciones bruta algo así...
Ganancia del periodo antes de impuestos.
Ganancia neta...

Y algo importante qe miro es flujo de efectivo de inversiones me gusta que sea negativo y mayor que el anterior osea más gasto de inversiones ya que supongo que es porque proyecta la empresa crecer para eso invierte gasta hoy y gana más mañana.
..

Después Ganancia por acción que es lo que genero los accionistas . Después ganacia diluida por acción esa es complicada, desde mi limitada comprensión y experiencia podría decir que algo va a pasar jaja o sube mucho o se estanca incluso baja indicaría que averigües que onda alguna noticia que anda pasando.

Después importante también rentabilidad del patrimonio y margen de ganscia creo...

Esos indican cuanto rinde el negocio cuanto deja va de 0 para arriba ganancia negativo perdida , por ejemplo 0,02 y de ahí para arriba para decir que es rentable.

0,01 muy al limite...

Después apalancamiento es cuan endeudada esta más de 3 ya esta con deuda grande puede ser igual que este controlada pero debe bastante igual se detalla entre deuda a corto plazo y a mediano de tener mucha deuda es bueno saber si la tiene que pagar dentro de poco tiempo la mayoría o no...

Ahí otros importantes que maso menos aprendí después son el ebdita y el que esta al lado siempre jaja esos indican también el crecimiento importante pero nose cuanto o como son las magnitudes números grandes jajaj si son negativos se achicó contrajo la empresa eso no me gusta pero bueno no es definitorio pero ya condiciona mi expectativa respecto a invertir ahí

Maso menos eso en algunos casos figura la rotacion del activo eso es importante según aparece bastante en productoras alimenticias y es cuan rápido repone el producto que vende dicho así a lo bestia.
Por ejemplo una empresa que exporta limones , cosecha exports bueno si tarda 3 años en que crezcan los limones de nuevo tiene una rotacion de mierda va hacer negativa supongo si tiene rotacion se 0,3 por ahí anda bien algo así desde mi ignorancia.

Después escribo de los cedears me canse
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.