EL_CHIRINGUITO_DE_VALORES

Alphabet (aka Google): la belleza de la perfección

Corto
BATS:GOOG   Alphabet Inc. (Google) Clase C
El año pasado fue un año de recuperación para GOOG y es que, durante el año 2022, ninguna presentación de resultados ha cumplido con las expectativas del mercado. Envuelta en una situación macroeconómica inestable (sobre todo por las expectativas, no tanto por los hechos) hasta las magníficas 7 sufrieron en su cotización.

Análisis fundamental

Si entramos a analizar el último año, la empresa ha sido capaz de recuperar la confianza del mercado con unos resultados esperados por debajo del dato real, recuperando trimestre a trimestre niveles preguerra y subida de tipos.

Alphabet sigue invirtiendo una gran cantidad de recursos en desarrollar Google Cloud, y que éste ha incrementado su proporción en las ventas totales del grupo, aún así Google Services sigue siendo la principal fuente de ingresos del grupo. Los analistas estiman para el Q4 un 11,67% de ingresos más respecto a lo que esperaban para el mismo trimestre del año anterior.

Algunas métricas clásicas siguen indicando que están muy por encima de los peers del sector (algo que no debería llamar la atención). Por ejemplo, su P/E se encuentra en 24.4 (mientras que la mediana del sector en 13.5) y el EV/EBIT en 19 veces (mediana del sector en 15.6), ambos valores TTM.

En cuanto a niveles de deuda, como le pasa a otras grandes tech, siguen flotando en abundate cash, asi que eso, no es un problema para Google, sino más bien, como seguir liderando un sector que se encuentra en permanente cambio.


Análisis técnico

El gráfico semanal muestra que alcanzó nuevo máximo durante la última semana de enero/24, pero no pudo avanzar mucho más allá de la resistencia estática en el rango de los $ 152 aproximadamente, que a su vez hacia cluster con el objetivo de onda 5 (en setup secundario) en los $ 155.

Actualmente, tras alcanzar target, se configuró una Divergencia de Fin de Movimiento (DFM, por EWO divergente al precio) que apuntaría como primer objetivo a la zona de los $ 122 (corresponde a la onda 4 de menor grado), que se refuerza como soporte por PoC de volumen y punto pivot de agosto/22.

El gráfico diario, tiene activo un setup bajista, pero se topa con el soporte dinámico del canal alcista. De romper a la baja, buscaría por proyecciones de fibonacci, T1: $ 133 y T2 $ 123, coincidiendo este último con el objetivo de $ 122 de gráfico semanal.

Conclusiones Analíticas

En semanal, activo un setup de DFM a la baja. En diario, hay activo un setup principal a la baja. Ambos coinciden en dirección, no obstante, la tendencia al alza aún no se ha quebrado. Falta confirmación, que se dará si quiebra a la baja el canal alcista (línea punteada) que por ahora se respeta, pero ya muestra signo de debilidad de la tendencia, debido a que se encuentra en el margen inferior del canal.

Conclusiones Operativas

Apostar a una baja teniendo activo el soporte dinámico alcista es riesgoso, por ende, hay que darle un poco de tiempo al precio a que confirme patrones para tomar una decisión con mayor probabilidades a favor.

De hecho, notar en el gráfico semanal que hay varios signos de pregunta en las ondas ABC de potencial corrección correspondiente a la DFM bajista. En estos casos, donde hay señales contrapuestas (tendencia alcista no vulnerada, pero setup bajista presuntamente activo), lo mejor es esperar a que defina para tomar postura.


Eric Brian Dahl - MBA, CIIA, CEFA - Análisis Técnico
Francesc Xavier Pagès i Palou - EFA35207 - Análisis Fundamental


El Chiringuito de Valores
El contenido de este post no pretende ser una recomendación de compra o de venta. Su finalidad es puramente educativa.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.