ThinkingandTrading

El S&P500, ¿llegaremos a los 6.000 puntos?

CME_MINI_DL:ES1!   Futuros E-Mini S&P 500
La semana pasada, pregunté en las redes sociales qué activo les gustaría que analizara y el ganador fue el S&P 500, seguido de cerca por Bitcoin. ¿Y qué mejor momento para analizar este índice que cuando vuelve a máximos históricos?

Hoy vamos a hacer un repaso a lo que ha pasado en los últimos cuatro años del S&P 500, marcados por el COVID y el parón que sufrimos en todo el mundo a principios de 2020. La caída y posterior recuperación del S&P 500 fue vertiginosa en comparación con otros índices. En agosto de 2020, el precio del S&P 500 ya estaba marcando nuevos máximos históricos y en año y medio había aumentado más de un 35%, hasta que llegó un descanso en enero de 2022.

Esta primera parte del gráfico y esta subida tan rápida fueron posibles gracias a las cantidades ingentes de dinero que puso en circulación la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos). El fin de la tendencia alcista llegó cuando se comenzó a hablar de subidas de tipos y se terminaron las ayudas existentes en esos momentos para paliar los efectos del COVID.

El 16 de marzo de 2022 comenzaron las subidas de tipos, que se mantuvieron una tras otra en las reuniones de la Fed hasta más de un año después, el 25 de julio de 2023, fecha en la que la Fed dejó los tipos en el 5,5% y donde nos situamos a día de hoy.

En cambio, la esperada caída de la bolsa tras el anuncio de la subida de tipos de interés solo duró hasta octubre de 2022 y, a partir de esa fecha, los precios de muchas compañías empezaron a subir con fuerza. Los mínimos de 2022 coinciden con los máximos anteriores a la crisis del COVID, por lo que a nivel del gráfico ya se había hecho el retroceso sano y necesario para continuar con la subida.

Esta subida, que afectó mucho al S&P 500, fue causada por el lanzamiento y acogimiento de ChatGPT y la democratización de la inteligencia artificial durante todo el 2023. Ni los tipos altos han podido parar la subida de compañías como Microsoft, Nvidia o IBM. Estas y otras compañías han visto subir los precios de sus acciones hasta niveles nunca vistos ni esperados.

Y aunque no ha sido hasta este verano cuando la Fed ha finalizado la subida de tipos de interés, el S&P 500 ya llevaba una buena subida debido a los avances de la inteligencia artificial.

En estos momentos, nos encontramos con tipos de interés muy altos y los rumores de que pronto empezarán las bajadas, pero la inflación todavía no ha llegado al objetivo del 2% y el último dato ha acabado de nuevo por encima del 3%.

¿Estamos en un ciclo alcista que nos llevará a alcanzar los 6.000 puntos en el S&P 500 en los próximos dos años, impulsado por los avances de la inteligencia artificial? O, por el contrario, ¿los conflictos actuales incrementarán de nuevo la inflación y continuaremos en una nueva era de inflación y tipos de interés altos que llevarán a una relentización de toda la economía?

Si quieres aprender más sobre como analizar los mercados te espero en Thinking&Trading, donde acabamos de abrir la matrícula para el siguiente curso grupal con plazas limitadas.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.