BCBA_DLY:BYMA   BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS SA
Bueno, medio que subo la idea como dice el titulo, sin ningun panorama claro de que va a pasar, diría que no tengo claro ni siquiera lo que paso hoy / ayer con acciones argentinas como el caso de ypf.
Que no me voy a quejar porque la tenia en cartera desde agosto y era la peor de todas las inversiones, hoy se compenso y estaba precio razonable de acuerdo a la devaluacion del peso desde la fecha en que compré (25 agosto 2023).
Es decir no me parece que estén caras ahora las acciones ypf, pienso que podrán mantenerse a corto plazo a estos valores para luego comportarse de acuerdo al desempeño futuro de la empresa y el precio del petróleo internacional.

Por mi parte hoy con prácticamente un 55% en acciones locales (empresas argentinas: ypf, capex, havanna, molinos juan semino, las principales tenencias locales) y 45% aprox en cedears de empresas brasileras/chinas: petrobras,vale s.a , Embraer, ntease)
Hoy me vencía un plazo fijo de una venta de cedears de harmony gold mining que vendí el 20 de octubre (viernes previo a ka primera vuelta : dólar ccl : $ 957, harmony venta a: $ 4,910.5 por acción) hice plazo fijo el lunes post primera vuelta de acredito hoy)
No vendí ninguna acción ni cedear hoy.
Únicamente compre con ese plan fijo de la venta de un cedeaes en octubre, compre hoy 33 cedears de petrobras más los que ya tenia... (mañana es la fecha de registro ex diviendos, que pagará 0,51 centavos de dólar por accion/,cedear ratio 1:1 en marzo del 2024.)
además compre cedear nueva tenencia de jd.com 38 cedears.

Después actualizo si se me ocurre que hacer de momento cautela y atención.
Saludos
Comentarios:
Si por casualidad, llegarán a tener/ comprar acciones de capex s.a. ; o de inversora Juramento, si bien es para mediano plazo (3 meses + ; - ) recomendaría esperar un picó fuerte de alza y vender ambas en sus respectivos picos , picos alcistas significativos teniendo en cuenta la volatilidad del peso, es decir si suben 8% un día que se devaluo la moneda, o que toda la bolsa argentina subió 8% no es un picó alcista.

Me refiero a una semana al alza o un poco más un spread, capex puede que lo de el mes que viene porque presenta estados contable si no.me equivoco, aunque habrá que ver si liquida sus ganancias o las reserva para el nuevo gobierno.
Pero que tiene un muy probable raid alcista es así. En 1 o 4 meses nose. Ahí liquidar, inversora Juramento similar pero aun no tengo tenencia asiqe tengo que analizar un poco más su desempeño pero la idea es la misma cuando liquiden exportaciones y reporten disparan luego estabilizan igual en desempeño general son acciones que suben a buen ritmo, pero esos picos destacan y hacen la diferencia. Si se entra y sale en momentos adecuados
Comentarios:
Creo tener el panorama un poco más claro, actualizo por ello:

Argentina entrará (ya entro) en devaluacion de la moneda pero esta vez es algo diferente.
No será una devaluacion principalmente respecto al dolar.
Esa fluctuacion entre dólar peso en sus diferentes operatorias/cotizaciones.
Pienso no tendrá tanta variación (al menos no tanta ) como si será la devaluacion del peso respecto a los costos de vida en el país.
Facturas de luz, gas, combustibles, alimentos. Todos los bienes y servicios van a dispararse. El costo de vida en argentina aumentará fuertemente.

Algo bueno dentro de todo, en lo que respecta a empresas argentinas principalmente aquellas exportadoras/importadoras. Sobre todo de materias primas (energía, alimentos, químicos, medicamentos, metales, bancos tambien) reportarán si no
Es siguiente será en el sucesor estado contable, aumento considerable en sus beneficios.
Podría argumentar esta última afirmación pero ya escribí demasiado.

Saludos

Capex, semino, Pata, inversora Juramento. Son empresas que cumplen esos requisitos
Comentarios:
Escribi una re Actualización toque sin querer perdí todo.

Hoy vendí y compre.

Vendí porque era injustificado a mi entender la suba de todas las acciones argentinas un 20% o más. Entonces vendí y parece que freno la corrida de ser así fue muy buena venta si sigue subiendo fue mala venta veremos la semana próxima.

Además compre las que no se dispararon o si lo hicieron pero moderadamente y con algún tipo de fundamento que percibo yo como la anonima compre, inversora Juramento compre pero subió mucho igual esta cara pero compre poco, aumente tenencia de aluar y cspex que no subieron al ritmo de las demás (no llegaron al máximo de este año, yo por ejemplo vendí capex en varios tramos pero llegue a vender a más de $ 5,900 medidados de octubre y hoy compre a $ 5,500.

Aluar llegó a valer $ 1,400 si no me equivoco hoy rondo los $1,100 por ello y porque son empresas rentables solidas compre esas.

Vendí algo de ypf poquito, vendí algo semino molinos, algo de havanna, bastante morixe , todo fiplasto.
Pero más que nada porque a mi parecer estaban inflados la mayoría de precios de acciones argentinas, la semana próxima repito veremos si mi análisis y operaciones fueron correctas o no.

Compre también gold fields (cedear) algo de jd .com cedears también, nio inc poquito para posicionarme a largo plazo dejarlo quieto eso

Aumente laboratorios richmond (acciones argentina) maso menos eso

Cedears porque hice valer los pesos que genere el 20 de octubre en la otra corrida que liquide y luego puse a plazo fijo para aumentar esa ganancia 11% más y hoy compre cedears porque no dispararon como las argentinas.

Y vendí argentinas porque me pareció otra corrida ka que hubo poss elecciones veremos si acerté nuevamente o no.

Saludos
Comentarios:
Ya igual me animo a decir que fue una buena venta.

Primero (argumentando mi perspectiva) la serie de datos que considere para "apostar" por un freno en el raid alcista , inclusive con una corrección bajista , y no diré un porcentaje promedio se dicha baja , porque no se, ni siquiera se si realmente freno el alza de la bolsa argentina, pero algunos indicios me dan a suponer ello.

Datos que considere para vender parte de mi tenencia hoy, cuando de seguir el alza significaría una perdida de mi patrimonio (dado que no podría recomprar la misma cantidad de acciones, y teniendo los pesos parados sería una locura, tendría que re invertir pero con menor capacidad adquisitiva en comparación a la tenencia previa a las ventas de la fecha):

Economía cotidiana, es decir , poner los pies sobre la tierra, caminar la calle/las calles argentinas. Como esta la gente? Los trabajadores asalariados? Económicamente? Es mala la situación un trabajador no llega a costear los gastos de vida. Entonces, cuanto margen hay para aumentar los costos de vida? Poco diría. No se puede apretar mucho más la soga del cuello de la gente, porque si los afixias, te quedas sin nada, y tene cuidado que no se escape ninguno porque terminan colgados los políticos de la orca.
Ese primer aspecto no hay tanto margen. Van aumentar si pero gradual tampoco locura , y subieron las acciones como un 30% en 2 días.

Anexandolo a otro dato : dato número 2

El presidente Milei más allá de lo que allá dicho massa que por cierto massa no es el presidente actual, el presidente hasta el 10 aunque no parezca es Alberto Fernández, asique por más que Massa allá dicho el domingo "desde mañana milei es presidente " eso no es así.
Entonces calma Pueblo.

3) el dólar esta perdiendo fuerza como moneda de reserva mundial, muchos países ya comercian en monedas locales sin necesidad de usar dólares.
Sumado a ello, los gastos en apoyo a las guerras de sus aliados, a la epidemia de opioides, a los homeless, huelgas de trabajadores, inflación, etc, etc el dólar está debilitado, la economía norteamericana está debilitada , asique el dólar, no me asusta mucho, si lo suben, los vendo.

Si seguimos comprando , va a seguir subiendo, el valor lo pone el mercado.
Entonces hice mi pequeño aporte para frenarlo, vendiendo cuando me pareció caro, denme los pesos tomen lo dolares (30% de ganancia en pesos en dos dias) fenómeno dámelo me los llevo)

Bueno habrá quedado algo más dando vueltas pero eso ya es una Argumentación válida creo. Saludos

Ah porque ahora inicie con una convicción mayor respecto a que las ventas que efectúe hoy fueron buenas? Bueno por el precio del dolar en todas sus cotizaciones habilitadas , porque el mayorista para mi no existe.

Pero el blue, mep, ccl bajaron cerraron a la baja asique diría que las ventas fueron en un picó y puede ser que el lunes o martes si quisiera pudiera comprar las mismas acciones un poco por debajo de las ventas, aunque esa no es la idea; sera otras inversiones nose aún.

También decir que eso de que a dia de hoy y a partir de ayer si no me equivoco, el dólar mep cotizA por encima del dólar ccl. Que no soy especialista pero es raro eso. Tsmbien fue un indicio más medio confuso pero otra señal de que era momento de vender igual vendí un pequeño porcentaje pero ya avise que no suban mucho porque me llevo los pesos, y les saco plata ganancias reales .

Un estate quieto al mercado y al dólar que de momento pareciera funcionar
Comentarios:
Quedaron datos que voy recordando:

Con frecuencia suelo mirar el precio que indica una joyería argentina de las monedas de oro que venden , el precio figura en pesos. Hoy respecto al día de ayer bajaron un poquito el precio en pesos de las monedas de oro que venden... siguen más que nada el dolar blue creo, pero que las bajen es más difícil que subirlas. De hecho con el dolar blue, sucedió en octubre recién una baja clara del precio sostenida, antes no recuerdo nunca eso es mayormente por la debilidad del dolar.

Otro dato es , porque subieron 30% (creo que ya escribí algo pero bueno) las acciones argentinas , que cambio, que hicieron, el dólar subió 30%? No, subieron en wall street si? Pero porque? Nose entonces , por más que pongan el precio que quieran, yo me fijo en hechos concretos para la variación de un valor, no en dibujitos en la pantalla, y no encontré ninguna razón entinxes vendi y listo (siempre de forma moderada , no tengo tanta confianza para haber liquidado todo, pero una ganancia le saco creo y sino bueno una perdida pero ambas acotadas ya que vendí un porcentaje pequeño) y después diré hubiera vendido más, pero mejor así. Yo con que me genere ingresos reales para costear los gastos sin reducir mis ahorros y un gusto cuando hago una buena transacción ya me doy por hecho
Comentarios:
Posible justificativo para el raid alcista:

Bueno también saber reconocer, estuve lento, no tengo ni la experiencia ni la lógica empresarial que ahora creo haber entendido , la cual llevo a inversores y dado a la magnitud de la suba de prácticamente todas las empresas argentinas en bolsa habran sido , de estar en lo correcto, inversores grandes, sea bancos, mismo empresarios, fondos de inversion.

Los cuales pienso yo, rápidamente entendieron que el triunfo de Milei, permitiría como lo expreso el candidato electo, el libre comercio , sin regulación de precios, sin mayores condicionamientos para las exportaciones ni para el acceso o tenencia /ingreso al país de dólares.

Hasta el momento esos dólares eran asesorados por el bsnco central y cambiados a pess a un valor entorno a 500$ y antes menos.
Lo cual llevo a empresarios , principalmente en este último trimestre aprox. A retener en el exterior buena parte de las ganancias allí generadas, lo cual impacto en los informes financieros/ estsdos contables registrando un desempeño en el apartado ganscias netas inferior al esperado.
Entonces estos inversores (probablemente ) a sabiendas que esta situación cambiaría sustancialmente, y además a los próximos ingresos que reporten las empresas con un valor luego de ingresarlas al país superior a los de trimestres anteriores, habria que agregarle las ganancias ya generadas que están frenadas en cuanto a su liquidación/ingreso al país, que de haber regulaciones mínimas en el siguiente gobierno no habría motivos para no declarar la gran mayoría de las mismas.
Sumados esos dos aspectos se podría esperar un desfase positivo considerable en los próximos estados contables de empresas exportadoras argentinas respecto a informes financieros de este año.

Esa situación podría ser justificativo suficiente para la suba de acciones argentinas.
Igualmente para ese momento falta bastante asique hay tiempo para realizar compras a precios convenientes, no es bueno apurarse analizar bien el panorama particular y el contexto general
Comentarios:
Y se cayoo y a su barco lo llamo especularrr...
Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.