Capitalización del mercado de criptodivisas, BTC/USD, ETH/USD, USDT/USD, XRP/USD, Bitcoin
BANCO SANTANDER S.A, GRUPO FINANCIERO GALICIA SA SPON ADR EACH REP 10 CL B SHS, Apple, NETFLIX INC, Facebook Inc, Alibaba Group Hldg Ltd
IBEX 35, Índice DAX, Euro Stoxx 50, FTSE 100, S&P 500, Nikkei 225
Bono español 10 Años, Bono de EEUU 10 Años, Euro Bund, Alemania 10A, Japón 10A, Bono del Reino Unido 10 años
Los bancos vuelven al 0.764 del retroceso de Fibo y cabe esperar que lo reconozca como soporte, teniendo en cuenta esa divergencia en histograma de MACD.
Con un volumen medio, que no es poco ni mucho, los bancos hoy llegaron a meter +5% en promedio para terminar por +3%... lo que tiene más que ver con esta volatilidad endiablada que con una señal clara de recuperación. Esa especie de doble piso se ve auguroso, pero no creo que haya nada muy claro por acá. Hay que controlar esas formaciones internas. Como sea, todo...
En compresión de 130min (tres velas por rueda) se ve un claro incremento constante en el volumen. Tras la abrupta corrección, pienso que llega el rebote y que esta semana el sector termina verde.
Esa divergencia me hace creer en el rebote. No lo veo tan inmediato, sin embargo... pero pienso que esta semana va a verse la primera parte.
Obviamente no cerró todo lo bien que uno quisiera con esa mecha superior, pero no nos detengamos en este detalle raro (y generado más que nada por la locura en $SUPV) y prestemos atención al contexto: 1) El volumen nominal del conjunto superó la MA53 (media anual) hasta niveles sólo comparables con los del derrumbe post PASO... sólo que acá es subiendo. 2) Este...
Todo este movimiento se inició el 29 de enero. Desde entonces los bancos trepan un promedio del +23% incluyendo al despegue de hoy por parte de $SUPV. Abajo podemos ver los rendimientos individuales y, en el medio, el volumen nominal (suma simple) de los 4 componentes.
Tras confirmar la entrada hace ya algunas ruedas, los bancos continuaron subiendo y es hora de estudiar lo que sigue. Mi idea es que todo este rebote iniciado en los últimos días de enero, es parte de un nuevo swing que va a desarrollarse a lo largo de febrero (y probablemente se extienda). De modo que mi lectura me lleva a creer en algo similar a lo que proyecta...
Al cierre semanal tenemos una doji/trompo, no muy linda pero igual suma +1,7% y logra superar esa línea descendente que nace con agosto 2020 (no es menor). El volumen, decididamente bajo, sigue sin alcanzar su MA20 (media mensual) lo que sólo confirma la indecisión que sugiere esa casi-doji... En fin, considerando esta compresión, el nivel a ser superado para...
Tanto por AT como por el algoritmo que uso para cazar swings, los bancos están a un pasito de confirmar nuevo swing al alza. Cerrando sobre 7.10 es crucial estudiar el comportamiento al día siguiente para aumentar las chances de una posición ganadora.
Parece alentadora esa cuña + la divergencia + el retroceso a 0.618. ¿Cuándo entrar en bancos con ADR? Ubicándose sobre 7.10 tengo entrada para un swing.
Este índice hace un promedio normalizado de los 4 bancos (ADR). El sector parece reconocer el piso del canal y continúa tratando de ir para arriba (con evidente esfuerzo, eso sí). Mi alerta: cerrando sobre 8,40 se se hace creíble un tercer swing con objetivo a +10% aprox. (9,40).
Se ve un canal medio megofonoide. Podría ser que se esté iniciando un rebote. Cerrando sobre 8,40 (uno de estos días) tengo entrada con aspiraciones de entre +10% y +15% como primer objetivo.
Comparto esta plantilla muy completa para el seguimiento del sector bancario argentino. Pueden hacerse con ella haciendo click en el botòn compartir (con forma de megáfono) y luego en el botón azul que dice "Hacer mío". En la ventana izquierda está el ADRb4 que indexa los 4 ADRs con un factor de normalizado. En la derecha el ADSbk que hace lo mismo pero con las...
En la rueda de hoy los bancos consiguieron un notable +6% al cierre en USA. El contexto, tal como para el resto de los ADR, se perfila alcista de cara a fin de año y primer tramo del 2021. Con esta simple idea de base y considerando la línea de tendencia del sector, estimo un objetivo de +30% (promedio) hacia el Año Nuevo.
Este grafico compone de manera ponderada los principales bancos argentinos, tenemos una pequeña resistencia antes de ir en busca de la zona de poc, el timeframe utilizado es el semanal
Superando los 7,42 se habilita el objetivo del banderín, cercano a +30% (aprox. hacia mediados de diciembre).
Desde esta misma publicación pueden hacerse de este interesante modificador de @alexgrover que, en este caso, agrega la capacidad de variar la resolución sin modificar los parámentros de la medie movil.
Mi humilde lectura: hay camino ascendente hasta Navidad para el mercado argento en gral.