Ideas de trading de WALLSTREETCFD
Mercado a espera de Informes de Inflacion USA .
Aqui les dejo un simple analisis de US30, donde podemos apreciar los siguientes puntos clave para los proximos movimientos:
- El precio actual se encuentra consolidando en una Resistencia semanal, posiblemente esperando fundamentales de esta semana con respecto a los informes de inflacion de USA.
- Los 45,000 numero redondo muy posible como objetivo, ya que tenemos liquidez en dicha resistencia.
- Soporte en los 43,000 que podria se buscado si se llegase a formar un posible retroceso.
Son puntos claves que nos ayudaran a compreder su futuro comportamiento, siempre teniendo muy en cuenta la accion del precio y algunos indicadores como RSI, Moving Average, BACD y Volume Profile, estos son los que yo uso y dan una muy buena perspectiva al momento de buscar confluencia.
Dow Jones 1H – Liquidez estructural y zonas institucionalesTemporalidad: 1 hora | Activo: Dow Jones (DJI) | Broker: Pepperstone
El índice está en una zona crítica tras capturar liquidez por encima de los Sell Stops ($$$), generando una pausa en la tendencia alcista justo antes de la liquidez buy-side marcada en 44.165,8.
📌 Zonas Institucionales Detectadas:
🏁 Buy-side Liquidity – 44.165,8: Objetivo potencial de continuación alcista si la estructura actual se mantiene.
📉 FVGs de 1h (dos niveles): Vacíos de valor que pueden actuar como imanes de precio o zonas de rebote técnico.
📦 OB Bullish 1h (zona gris): Nivel institucional donde previamente se iniciaron compras fuertes. Una ruptura de esta zona invalidaría el sesgo alcista actual.
🔺 Zona SSS (Sell Side Sweep): Barrido de liquidez que confirma intención institucional previa a un movimiento fuerte.
🔍 Lectura del Contexto (SMC):
Tras la ruptura de la estructura y barrido de liquidez inferior, el precio ha escalado hasta capturar liquidez superior.
Actualmente descansa sobre una FVG de 1h, con presión compradora aún presente.
Mientras el OB 1h se respete, se espera una continuación hacia los máximos relativos.
En caso de ruptura de los OBs, se activan escenarios bajistas hacia la siguiente zona institucional (FVG inferior y OB 1h).
📈 Posible Estrategia Smart Money:
📌 Vigilar rechazo o mitigación en la FVG actual.
🔍 Confirmaciones en M15 o M5: estructura interna alcista o absorción de ventas.
🎯 Objetivo: 44.165,8 como última zona de buy-side liquidity.
🔒 Stop loss sugerido: por debajo del OB 1h (validación institucional).
US30us30 actualmente se encuentra en el nivel del 88.6% del movimiento anterior con un posible agotamiento de precio y un patrón correctivo terminado con onda c en diagonal contráctil o posible onda 5 en cualquiera de los dos escenarios esperamos un posible momento bajista. NO ES CONSEJO DE INVERSIÓN
Dow Jones Industrial AverageEstructura del gráfico:
1. Conteo de Ondas de Elliott
Se observan ondas numeradas en naranja y verde, que indican ciclos de Elliott:
En naranja: ondas 3, 4 y 5 (probablemente de un grado mayor).
En verde: subconteo de una nueva secuencia correctiva o impulsiva (con ondas (1), (2), y (3)).
2. Patrón Armónico: Cypher
Está identificado con líneas turquesas y las proporciones:
XABCD, con las relaciones:
XAB = 1.649
XAD = 0.747
XCD = 0.786
ABC = 1.283, AXC = 1.184
Se trata de un Cypher bajista, que suele completarse en el punto D antes de una caída.
3. Zonas de Trading
Entrada (Entry): 42679.56
Stop Loss: 42907.44 (zona roja marcada con "Stop")
Objetivos (Targets):
Target 1: 42367
Target 2: 42246.42
Target 3: 42125.84
Target 4: 41735.49
4. Zonas de acción
Se observan etiquetas "Comprar", asociadas a la onda (ii) y al área entre la entrada y la onda (iii), lo que indica una operación en desarrollo o esperada al alza antes de que se complete la quinta onda verde.
5. Proyección de onda 5 verde
La línea blanca proyecta un movimiento alcista hacia la zona de los 43,116.07, que podría ser el final de la quinta onda verde.
🔍 Interpretación general:
El trader está proyectando una entrada en largo (compra) tras el patrón Cypher y la onda correctiva (2), con múltiples objetivos de toma de ganancias (TP).
Se espera que el precio complete un ciclo impulsivo (1)-(2)-(3)-(4)-(5) en color verde.
Este análisis combina:
Elliott Wave (para la estructura de fondo).
Patrones armónicos (Cypher).
Gestión de riesgo (entrada, stop, take profit).
¿Qué debemos saber antes de invertir?Si estás pensando en invertir dinero para obtener una rentabilidad, debes saber que esta es una operación que puede salir bien, pero que también conlleva sus riesgos. Por ello, vamos a darte algunos consejos básicos que deberías saber antes de tomar la decisión de invertir. Antes de invertir, lo primero que has de decidir es la cantidad de dinero que vas a destinar a las inversiones financieras:
Los mercados están sujetos a cambios
Los mercados financieros tienen constantes fluctuaciones. El término volatilidad es el más utilizado para describir y medir esta incertidumbre provocada por los movimientos en los precios de los activos financieros.
Adicionalmente, existen periodos de mercado donde los movimientos de los precios son más acusados y cada cierto tiempo se producen periodos de crisis y los precios de los activos caen de forma brusca.
Invertir en los mercados financieros implica necesariamente asumir que nuestras inversiones siempre estarán sujetas a este tipo de fluctuaciones. Si vas a invertir en los mercados financieros el dinero que vas a invertir ha de ser dinero que durante el periodo de inversión no vayas a necesitar.
Por esta razón, invertir con el objetivo de obtener ganancias a corto plazo, inevitablemente tiene asociado un alto riesgo. Más aún, cuanto mayor sean nuestras pretensiones de ganancias, mayor será el riesgo asociado. Ten siempre presente que a mayor rentabilidad esperada, mayor riesgo asumido. De nuevo, asegúrate de que no necesitas el dinero que vas a invertir ya que quizás puedas perder.
Todo lo contrario ocurre con las inversiones a largo plazo, donde la capacidad de poder esperar y superar caídas de mercado, te permite asumir mejor riesgo de tus inversiones. Con una visión a largo plazo evitarás tener que materializar posibles pérdidas en tus inversiones por eventuales necesidades de liquidez.
¿Cuánto riesgo estarías dispuesto a asumir?
Antes de invertir es importante también saber cuál es el riesgo que se puede asumir. Cada inversor tiene un nivel de tolerancia al riesgo que tiene que conocer. El riesgo y la rentabilidad están unidos, porque para conseguir una mayor rentabilidad también es necesario arriesgar más, y a la inversa.
También es conveniente saber que a igualdad de condiciones de mercado, los activos con mayor riesgo tienden a sufrir mayores variaciones en sus precios que los activos con menor riesgo.
Por lo tanto, en líneas generales:
Cuando las perspectivas de los mercados financieros son favorables y el mercado sube, los activos con mayores expectativas de rentabilidad generalmente tienen un excelente comportamiento.
Cuando los mercados financieros están en un entorno de incertidumbre, los activos con mayores expectativas de rentabilidad, y por lo tanto con mayor riesgo, son los tienden a tener un peor comportamiento.
Desconfía de las grandes oportunidades de inversión con alta rentabilidad y bajo o nulo riesgo. No existen en los mercados financieros.
Debes partir de una buena situación financiera
Otra de las cosas que deberías saber antes de invertir, es que tienes que estar en un momento en el que tus cuentas están bien controladas (incluyendo por supuesto tus deudas). No queremos decir con esto que si tienes algún tipo de crédito no puedas invertir, pero sí es fundamental que todo esté correcto y que partas de una situación en la que puedes hacer frente a tus obligaciones económicas.
Por otra parte, para construir un patrimonio a lo largo del tiempo y conseguir tus objetivos financieros, es importante que destines al ahorro parte de tus ingresos. or lo que tienes que invertir con el dinero que te quede después de hacer frente a tus pagos y destinar una cierta parte de lo que ganas al ahorro.
Es importante mantener una actitud serena
Una vez que sabemos que invertir tiene sus riesgos y que el mercado está sujeto a variaciones, es fundamental tener una actitud serena para invertir. Para invertir es importante pensar en positivo, ya que si realmente no se cree que las cosas puedan salir bien, ¿para qué invertir?
Una cosa es ser precavido, conocer el dinero que se puede invertir y qué nivel de tolerancia al riesgo se tiene, y otra muy distinta estar pensando en negativo cada vez que los mercados tienen caídas. Lejos de esto, invertir supone más bien una combinación entre prudencia y serenidad.
En la diversificación está la clave del éxito
Una persona poco experimentada en inversiones puede cometer el error de invertir toda la cantidad de la que disponga para este fin en un mismo producto. Sin embargo, es mucho mejor tener las inversiones repartidas, ya que de este modo, mientras en algún tipo de inversión las cosas no salen como se quiere, otras pueden salir mejor.
Perder es normal, y ganar también
Antes dijimos que para invertir es importante mantener la calma, y es así. Pues bien, al hilo de esto, también hay que tener en cuenta que es normal que algunas inversiones dentro de tu cartera no salgan tan bien como esperabas.
Antes de invertir debemos saber que no podemos predecir el comportamiento de los mercados financieros y tampoco el de ciertos activos. Podemos encontrarnos de forma inesperada que ciertos activos no se comporten como esperábamos. Por eso se recomienda, además de no arriesgarse más de lo que se puede al invertir, diversificar adecuadamente.
Ya hemos dicho que la inversión conlleva un riesgo, y por eso hay que saber que si se está dispuesto a invertir, también hay que estar dispuesto a asumir riesgos. Asumiendo ese riesgo, se puede conseguir el éxito en las inversiones.
¿Te gustó el artículo? Compártelo
por HollyMontt
Índice DJ - Análisis Técnico (1H) Perspectiva (Semana 16-20 Jun)Índice Dow Jones Industrial Average - Análisis Técnico (1H)
➡ Contexto
El gráfico muestra un conteo de ondas de Elliott completando un ciclo impulsivo de 5 ondas, con una corrección ABC bien definida. Actualmente el precio ha reaccionado en la zona de demanda identificada (área verde), que coincide con el nivel 0.816 (XAD) del patrón armónico Bat.
➡ Patrón Armónico Bat
Punto D confirmado cerca de 0.816 XAD
Entrada en el soporte clave de los 41,942 aprox
Stop sugerido en 41,870.74
➡ Objetivos alcistas (TP)
🎯 Target 1: 42,460.04
🎯 Target 2: 42,585.3
🎯 Target 3: 42,710.56
🎯 Target 4: 43,116.07
➡ Estrategia planteada
🔹 Posible rebote desde la zona de compra (verde) hacia las zonas de resistencia (rojo).
🔹 El precio aún podría hacer un retesteo del soporte antes de impulsarse.
🔹 Monitorear reacción en Targets, especialmente en Target 1 y 2, donde podría haber retrocesos.
➡ Riesgo / gestión
Stop ajustado bajo el mínimo de la estructura. Relación riesgo/beneficio favorable si se respeta la estructura.
💡 Nota: El análisis combina ondas de Elliott, Fibonacci y patrones armónicos para mayor confluencia. Como siempre, gestiona bien el riesgo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
➡ Context
The chart shows a completed Elliott Wave 5-wave impulsive cycle, followed by a well-defined ABC correction. Price has reacted at the demand zone (green area), aligning with the 0.816 (XAD) level of the Bat harmonic pattern.
➡ Bat Harmonic Pattern
Point D confirmed near 0.816 XAD
Entry at key support around 41,942
Suggested stop at 41,870.74
➡ Bullish Targets (TP)
🎯 Target 1: 42,460.04
🎯 Target 2: 42,585.3
🎯 Target 3: 42,710.56
🎯 Target 4: 43,116.07
➡ Proposed strategy
🔹 Possible rebound from the green buy zone towards the red resistance zones.
🔹 Price may retest the support before pushing higher.
🔹 Watch for reactions at the targets, especially Target 1 and 2 where pullbacks could occur.
➡ Risk / management
Stop placed just below the structure low. Risk/reward ratio is favorable if the setup holds.
💡 Note: The analysis combines Elliott Waves, Fibonacci, and harmonic patterns for stronger confluence. As always, manage your risk properly.
US30 posible cortoZona de cortos en POI sin tocar , pendiente de mitigacion en H4, puede tener una reaccion importante luego de la toma de esa liquidez, con SL que cubra tambien los maximos anteriores.
Puede dirigirse hacia los minimos pendientes justo en el extremo del rango de H4, en la zona de alta reaccion
US30 – Reacción bajista desde OB Bearish y zonas de liquidezAnálisis técnico (1H)
El índice Dow Jones (US30) ha alcanzado una zona de oferta institucional (OB Bearish) y está mostrando rechazo tras una clara estructura impulsiva. Se observan múltiples zonas de interés que podrían guiar el próximo movimiento.
Zonas clave destacadas:
OB Bearish (42,600 – 42,700 USD aprox.)
El precio ingresó a esta zona de oferta, donde también se encuentra liquidez en la parte superior (Buyside Liquidity). El rechazo actual refuerza la posibilidad de una corrección.
FVG (alrededor de 42,390 USD)
Gap de valor justo generado durante el impulso alcista. Esta zona podría ser mitigada antes de continuar cualquier movimiento.
Braker Block (42,250 – 42,340 USD)
Zona de ruptura clave en el impulso reciente. De ser respetada, podría actuar como soporte dinámico y dar continuidad a la tendencia.
OB Bullish (42,060 – 42,180 USD)
Zona institucional donde se originó el fuerte movimiento alcista. En caso de una caída más profunda, esta área cobra relevancia como posible punto de reactivación alcista.
Sellside Liquidity (por debajo de los 42,060 USD)
En caso de un movimiento bajista extendido, esta zona de liquidez podría ser el siguiente objetivo de barrido.
Posibles escenarios:
Si el precio continúa rechazando el OB Bearish, podríamos ver una mitigación del FVG o incluso una visita al Braker Block antes de definir el rumbo.
Un rompimiento claro del OB Bearish podría abrir el camino hacia niveles superiores de liquidez, superando los 42,700 USD.
Si pierde el Braker Block con volumen, el OB Bullish se convierte en el punto clave a vigilar.
Conclusión:
El Dow Jones se encuentra en una zona de alta sensibilidad institucional. La reacción actual frente al OB Bearish, acompañada de liquidez activa tanto arriba como abajo, posiciona al índice en un posible escenario de manipulación o redistribución. Es momento de observar la acción del precio con atención para confirmar si se trata de una continuación alcista o una reversión temporal.
Análisis Técnico: US30 (Dow Jones) en H1 ¿Ruptura o Corrección?**🚀 Análisis Técnico: US30 (Dow Jones) en H1 - ¿Ruptura o Corrección Inminente? 📉**
*Publicado: 29 de Mayo de 2025 - 09:24 (UTC-4)*
---
### 🔍 **Resumen Rápido**
- **Precio Actual:** 42,249.50 (+65 pts, +0.15% 📈).
- **Rango Hora Actual:** Mínimo en **42,160.50**, Máximo en **42,249.50**.
- **Tendencia Corto Plazo:** **Alcista leve**, pero con señales de agotamiento cerca de resistencia clave.
---
### 📊 **Niveles Clave**
| Tipo | Niveles |
|---------------|-----------------|
| **Resistencia** | 42,400 💪 → 42,706 → 42,800 → **43,000 (Objetivo Principal)** |
| **Soporte** | 42,200 🛡️ → 42,000 → 41,800 → **41,397 (Zona Crítica)** |
---
### 🔎 **Observaciones Técnicas**
1. **Patrón de Velas:**
- Últimas velas muestran **lucha en 42,250** (máximo actual). Si no se rompe, corrección corta posible.
- Volumen moderado: Indica indecisión antes de resistencia **42,400**.
2. **Movimiento del Precio:**
- **Soporte Dinámico en 42,200**: Si se pierde, buscar entrada en corto hacia **42,000**.
- **Ruptura Alcista**: Cierre horario arriba de **42,250** abre puerta a **42,400** (objetivo inmediato 🎯).
3. **Indicadores Clave (Inferidos):**
- **RSI:** Posiblemente cerca de *sobrecompra* (70+), sugiriendo pausa/retroceso si no hay impulso fresco.
- **MACD:** Cruce alcista débil, necesita confirmación con volumen.
---
### ⚠️ **Escenarios Probables**
- **🟢 ESCENARIO ALCISTA:**
- Ruptura de **42,250** con volumen → Meta: **42,400** (TP1) y **42,706** (TP2).
- *Stop Loss ideal: 42,180*.
- **🔴 ESCENARIO BAJISTA:**
- Rechazo en **42,250** y caída bajo **42,200** → Meta: **42,000** (TP1) y **41,800** (TP2).
- *Stop Loss ideal: 42,300*.
---
### 💡 **Consejo para Traders**
> "**¡No fuerces la operación!** Espera confirmación:
> - **Larga** solo si cierra arriba de **42,250** con volumen.
> - **Corta** si rompe **42,200** con fuerza.
> Gestión de riesgo: Máximo 1:2 RR en zonas clave. ✅"
---
### 📣 **Última Hora**
¡El precio **ACABA de tocar 42,250**! 👀 Monitorea si hay *rechazo* (vela de pin bar/doji) o *aceptación* (vela verde sólida).
---
**⚠️ Disclaimer:**
*Este análisis es educativo. Operar implica riesgo. ¡Nunca arriesgues capital que no puedes perder!*
👉 **¿Te gustó? ¡Dale LIKE y COMENTA tu estrategia!** 🔥
US30 POSIBLE VENTA Aquí les dejo un escenario en venta conforme a como se a ido moviendo el precio tenemos una clara tendencia macro bajista y en este momento el precio esta en su retroceso podemos apalancarnos de una venta fuerte las condiciones son que no rompa la zona de liquidez alcista con mucha fuerza o mejor no llegue buscaremos velas de volumen bajista con rangos amplios
US30: Tras tres stops, espero retroceso post-noticia📉 Contexto reciente:
Hoy he tenido tres pérdidas consecutivas, principalmente por entradas anticipadas antes de los datos clave. El mercado ya absorbió liquidez con fuerza bajista, y aunque el movimiento esperado ocurrió, fue demasiado tarde para mi entrada inicial.
🧠 Escenario actual (post-liquidez):
Ahora que el precio llegó a zona de mitigación / desequilibrio, mi plan es esperar un retroceso para posibles compras, siempre condicionado a cómo reaccione el mercado frente a los nuevos datos macro.
📈 Técnicamente veo dos caminos posibles:
1. Escenario bajista dominante (60% de probabilidad):
▫️ El precio sigue respetando estructura bajista
▫️ Liquidez barrida, sin señales de absorción aún
▫️ Si no hay ruptura clara de resistencia, buscar nuevos cortos tras rebote fallido
2. Escenario alterno alcista (40%):
▫️ Si el dato de viviendas es fuerte y el discurso de Cook sugiere flexibilización
▫️ Buscar largos en retroceso con confirmación de volumen sobre el OB
▫️ SL técnico bajo el bloque / TP en zona 42.100–42.300
Después de stops, no reacciono por impulso. Espero la primera vela tras noticia, mido volumen y estructura. Mi ventaja está en esperar la reacción, no en adivinarla.
Ojala salga otro truth de TRUMP así no se puede, a las 6:20 recién me estaba bañando jajaj
US30: Esperando PMIAnálisis técnico + macro | Dow Jones (US30)
El precio reacciona en zona de order block bajista (41.800–41.850), manteniendo la estructura descendente.
A nivel macro, aunque aún no se publica el PMI, el mercado anticipa un dato débil, lo cual refuerza el sesgo bajista actual:
🔻 Continúa la falta de estímulos fiscales
🔻 Inflación aún por encima de objetivo
🔻 Baja confianza del consumidor
Escenario principal (70%):
▫️ Si el PMI confirma debilidad, proyectamos caída hacia 41.300–41.200
▫️ Estructura técnica bajista, medias móviles descendentes y rechazo limpio en resistencia
Escenario alternativo (30%):
▫️ Ruptura y consolidación por encima de 41.850 activaría proyección alcista
▫️ Sería necesaria una sorpresa macro positiva
✅ En espera de confirmación macro, pero mantengo sesgo bajista estructural y técnico.
Seguimiento clave en próximas horas tras publicación del PMI.