S&P500 desafía los máximosEl índice ha recuperado con fuerza, cotizando actualmente en torno a los 6.030 puntos, muy cerca de la resistencia clave situada alrededor de los 6.150, máximo histórico previo. Esta zona ha actuado como techo técnico durante varios meses, y el acercamiento actual ocurre con un sesgo claramente alcista pero sin ruptura confirmada.
El contexto económico sigue siendo mixto: aunque los datos de empleo y crecimiento continúan mostrando relativa solidez (o al menos no dan sorpresas negativas), emergen signos de desaceleración selectiva en sectores sensibles a los tipos de interés, como vivienda y consumo. A esto se suma la creciente incertidumbre política asociada a la gestión del gobierno de Trump, cuyas posturas impredecibles en materia comercial y fiscal podrían alterar las expectativas de política monetaria.
Desde un enfoque técnico, el avance ha sido respaldado por una clara estructura de mínimos crecientes. Sin embargo, el RSI se sitúa en niveles de 58, aún lejos de zona de sobrecompra, pero mostrando una recuperación que podría estar perdiendo tracción en caso de rechazo cerca del techo.
Ideas de trading de USSP500CFD
4 pilares que debes saber, para hacer un correcto analisis!!📘 Guía Práctica para el Inversor
Fundamentos de Análisis en Profit-ARG
En Profit-ARG creemos que para operar con claridad, convicción y resultados sostenibles en el tiempo, es esencial construir decisiones en base a cuatro pilares fundamentales. Esta guía resume cómo abordamos el estudio del mercado y la toma de decisiones en inversiones, y cómo estos principios se integran en nuestras publicaciones y videos.
🔎 Es importante destacar que abordamos tanto las estructuras tendenciales, ya sean alcistas o bajistas, como también el estudio de las zonas de consolidación. Esto nos permite crear un sistema de análisis amplio y sólido, que cubre todos los escenarios posibles que un inversor puede enfrentar en su análisis o ejecución operativa.
🧱 Pilar 1: Estructura de Mercado y Fractalidad
Objetivo: Identificar con claridad la tendencia y sus puntos clave.
Analizamos los mercados desde temporalidades mayores hacia menores (top-down), buscando comprender la estructura del precio. Nos centramos en:
Altos y bajos relevantes (HH, HL, LH, LL).
Zonas de soporte/resistencia y cambio de carácter.
Fractales de mercado para proyectar movimientos desde lo macro a lo micro.
👉 "No operamos en la oscuridad: detectamos hacia dónde fluye el capital y en qué fase está el mercado."
📊 Pilar 2: Análisis Fundamental
Objetivo: Entender el contexto macroeconómico, político y empresarial.
Cada activo (sea un índice, acción, criptomoneda u oro) responde a factores fundamentales. Abordamos:
Ciclos económicos, decisiones de bancos centrales (como la Fed).
Noticias clave, reportes trimestrales y políticas monetarias.
Tecnología, adopción, competidores y eventos regulatorios.
👉 "El análisis técnico nos muestra el qué, pero el análisis fundamental nos revela el por qué."
🧠 Pilar 3: Autocontrol Emocional y Gestión Mental
Objetivo: Mantener la mente clara frente al riesgo y la volatilidad.
Enseñamos a:
Reconocer emociones comunes en el trading: euforia, miedo, ansiedad.
Aplicar técnicas de autocontrol (journaling, visualización, respiración).
Desarrollar disciplina y objetividad, evitando operar por impulso.
👉 "El mercado es neutral. Tu éxito depende de cómo te gestionás a vos mismo frente a él."
♟️ Pilar 4: Metodología Wyckoff: Rangos, Acumulación y Distribución
Objetivo: Analizar zonas de consolidación y anticipar grandes movimientos.
Los mercados no siempre están en tendencia. Estudiamos:
Fases de acumulación/distribución según Wyckoff.
Rango operativo: trading entre soportes y resistencias internas.
Señales de manipulación, absorción y desequilibrio.
👉 "Entender los rangos es entender dónde acumulan los grandes y cuándo están listos para mover el mercado."
🧩 Aplicación Integral
Cada pilar se complementa. La metodología Profit-ARG no es fragmentada: combinamos estructura + fundamento + psicología + rango para una lectura profunda y profesional del mercado.
🛠️ Cómo Usar Esta Guía
Antes de invertir, identificá la estructura del mercado (alcista, bajista, rango).
Luego, analizá los factores fundamentales que pueden reforzar o invalidar esa estructura.
A continuación, evaluá tu estado emocional: ¿estás tomando decisiones objetivas?
Por último, aplicá Wyckoff si estás en zonas de consolidación para entender lo que aún no se ha manifestado.
🎯 Conclusión
En Profit-ARG, no operamos al azar. Construimos decisiones basadas en análisis técnico, contexto fundamental, equilibrio emocional y conocimiento del comportamiento del mercado. Esta guía es tu punto de partida para profesionalizar tu enfoque inversor.
espero te sea de utilidad!
Que esta pasando en el S&P500, lo vemos?📈 Análisis S&P 500 – Recuperación firme en curso
Desde el 7 de abril, el S&P 500 ha mostrado una recuperación técnica contundente, tras alcanzar un mínimo estructural (LL) en la zona de los 4800 puntos. Desde ese nivel, el índice ha subido un 24%, con muy pocos retrocesos, consolidando una estructura alcista de corto a mediano plazo.
Actualmente, el índice ya se ubica +2,3% en lo que va del año, recuperando terreno luego de un primer trimestre marcado por fuertes caídas.
🔍 ¿Qué respalda esta recuperación desde lo fundamental?
Datos macro mejores de lo esperado
El crecimiento económico de EE.UU. se mantiene firme, con un mercado laboral resiliente y un consumo robusto. Si bien la inflación sigue siendo un tema, los últimos datos muestran una tendencia moderadamente descendente, lo cual da más margen a la Fed.
Expectativas sobre la FED
El mercado descuenta al menos una baja de tasas antes de fin de año, lo cual actúa como catalizador para activos de riesgo. Aunque la Fed ha sido prudente en su discurso, las señales de desaceleración en algunos indicadores claves hacen pensar en un posible giro más dovish.
Ganancias empresariales sólidas
En el último trimestre, más del 75% de las empresas del S&P 500 superaron las expectativas de ganancias. Sectores como tecnología, salud y consumo discrecional fueron claves para apuntalar el optimismo.
Flujos de capital hacia renta variable
En un entorno global incierto, EE.UU. sigue siendo visto como refugio relativo. Los fondos están regresando a renta variable americana, favoreciendo especialmente a los pesos pesados del índice como Apple, Microsoft y Nvidia.
📊 Conclusión Profit
Estamos en presencia de un mercado que consolida fuerza. Para el inversor técnico, el comportamiento del precio en estos niveles puede representar oportunidades en favor de la tendencia, mientras que desde lo fundamental, la resiliencia de la economía y los flujos entrantes dan sustento al movimiento.
🔔 Claves a seguir esta semana:
Nuevos datos de inflación (CPI/PPI)
Proyecciones de la Fed (dot plot)
Decisión de tasas y discurso de Powell
🧠 Recordá: operar con estructura clara, análisis integral y emocionalidad regulada es el camino.
Los inversores ya no temen a Trump: el SP500 apunta a nuevos máxSP500 A pesar de las recientes tensiones políticas y comerciales protagonizadas por Donald Trump —incluidas sus polémicas con Elon Musk y su discurso arancelario—, los mercados no han reaccionado con miedo. Al contrario: el S&P 500 ha cerrado la semana marcando nuevos máximos históricos en la zona de los 6000 puntos.
🧠 ¿Qué está ocurriendo?
El ruido político pierde tracción frente a unos datos macroeconómicos sólidos en EE.UU. (especialmente en servicios y gasto), expectativas de estabilidad monetaria por parte de la Fed y una narrativa optimista respecto a la resolución de tensiones con China y otros socios estratégicos.
📈 Análisis técnico:
✅ Tendencia alcista impecable dentro de un canal ascendente
✅ Precio firmemente por encima de las medias móviles clave
✅ MACD apuntando a cruce alcista en marcos temporales mayores
✅ Volumen creciente en impulsos, decreciente en retrocesos: típico de fase de subida sana
🔍 Zonas de interés próximas:
🎯 6030 pts como primer objetivo
🎯 6116 pts como siguiente nivel a vigilar (extensión de proyección Fibonacci)
📌 Conclusión:
El mercado ha hablado: los inversores miran más allá de Trump. Mientras no surjan sorpresas macro o geopolíticas de gran impacto, el sesgo se mantiene firmemente alcista. El S&P 500 podría estar iniciando una nueva fase de impulso técnico en dirección a máximos extendidos.
Un saludo, traders, y buen trading.
📊 #SP500 #WallStreet #Trump #AnálisisTécnico #Trading #Inversión #MercadosFinancieros #S&P500
Pistas Técnicas 8/06/25Cortes de la cadena de suministros ? Locura desmesurada del Mercado por datos de empleo falsos ? Trump esta Asfixiado con los Tipos de Interés tan altos . Las armas de salidas políticas están Cargadas , Las bolsas en máximos absurdamente Carros ? Trump Puede lanzar un titular y destrozar el mercado en 1 minuto . Que tan mal vendría una baja del 8% .
Análisis semanal Sp500: ¿Explosión Alcista o Caída Inminente?.Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias: Puntos Clave del Mercado y la Economía
Esta semana, hemos puesto la lupa en los datos económicos más relevantes y las noticias que están moviendo el mercado. Aquí te presento un resumen de lo que necesitas saber:
La Realidad del Empleo en EE. UU.
El informe de empleo de EE. UU. ha generado bastante controversia. Se critica su veracidad, señalando una discrepancia significativa de 800,000 empleos entre dos encuestas distintas. Además, el dato de ADP mostró solo 37,000 empleos privados, muy por debajo de las expectativas. Es preocupante ver revisiones a la baja de cifras anteriores, lo que impacta directamente en cómo el mercado reacciona. Todo esto sugiere una posible manipulación de datos, una práctica que, lamentablemente, parece común en la política económica global.
Políticas Económicas y el Impacto de los Aranceles
La clase política y los populismos están siendo cuestionados por manipular la información económica. Tanto Biden como Trump parecen estar lejos de ser transparentes, lo que crea una especie de "Matrix" en la información que recibimos. El caos arancelario es otro punto crítico, con la falta de acuerdo afectando el comercio entre EE. UU. y China. Estos aranceles no solo congelan el comercio y afectan las cadenas de suministro, sino que también contribuyen a la inflación.
Tensión en el Mercado de Bonos de EE. UU.
La situación de los bonos es un indicador clave de la salud económica. La rentabilidad del bono americano a 30 años muestra un patrón que podría llevarla al 6%. De manera similar, la rentabilidad del bono a 10 años está cerca de romper una resistencia peligrosa. Esta tensión se debe a varios factores: una demanda extranjera debilitada, una alta oferta de bonos del tesoro para renovar la deuda, y una psicología inflacionaria exacerbada por los aranceles. No olvidemos que EE. UU. enfrenta un déficit de 2 billones de dólares y una deuda nacional de 36 billones.
¿Se Acerca una Recesión?
La inversión de la curva de rendimiento, un indicador histórico de recesiones, ocurrió entre noviembre de 2022 y noviembre de 2024. Históricamente, esto ha pronosticado recesiones con un retraso promedio de 15 meses, lo que sugiere que una recesión podría estar a la vuelta de la esquina. Si las bolsas no corrigen bruscamente para aliviar la presión sobre los bonos, es probable que los tipos de interés sigan subiendo hasta que algo "se rompa", como el mercado de la vivienda o el crédito regional.
Otras Noticias Relevantes
China ha aumentado sus reservas de oro por siete meses consecutivos, lo que sigue respaldando el precio del metal.
La guerra en Ucrania no muestra signos de un acuerdo y la situación ha empeorado.
El Banco Central Europeo bajó los tipos, pero ya se ha filtrado que no habrá más bajadas en julio, indicando una pausa en el ciclo de reducción.
Algunos análisis sugieren que es más conveniente comprar bonos del tesoro con una rentabilidad del 5% que invertir en el SP500, dada la cotización actual.
Se observó una fortísima entrada de dinero en efectivo (casi 95,000 millones de dólares), la mayor en mucho tiempo.
2. Rendimiento Semanal por Sectores:
Los rendimientos semanales por sectores fueron:
Technology: +3.24%
Communication Services: +3.11%
Basic Materials: +2.44%
Energy: +2.36%
Healthcare: +1.90%
Industrials: +1.61%
Financial: +0.89%
Real Estate: +0.59%
Consumer Cyclical: −0.26%
Utilities: −1.01%
Consumer Defensive: −1.28%
3. Rendimiento Acciones del S&P 500:
Los sectores con mejor rendimiento en la semana fueron:
Tecnología: Especialmente NVIDIA (+4.88%) y Microsoft (+2.18%), aunque Palantir cayó.
Servicios de Comunicación: Destacando Meta (+7.78%) y Amazon (+4.17%).
Salud: Con Eli Lilly (+4.37%) y Merck (+9.77%) a la cabeza.
Materiales Básicos y Energía también tuvieron un buen día.
Los sectores con peor rendimiento incluyeron:
Consumo Cíclico: Liderado por una fuerte caída de Tesla (−14.81%).
Servicios Públicos y Consumo Defensivo también mostraron rendimientos negativos.
En general, el mapa muestra una semana mixto a positivo para el mercado, con las grandes tecnológicas y de comunicación impulsando las ganancias, mientras que algunas empresas automotrices y sectores defensivos tuvieron un desempeño más débil.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500:
El precio actual del futuro (Future) está en 6006.75.
Observamos una alta concentración de "Calls" (apuestas al alza) alrededor de los 6075−6100 y un pico significativo hacia los 6300. Esto sugiere que hay una fuerte expectativa de que el precio se mueva hacia arriba, y estos niveles podrían actuar como resistencia si el precio sube.
Las barras naranjas ("Puts", apuestas a la baja) son más prominentes por debajo del precio actual del futuro, especialmente alrededor de los 5900−5950. Esto indica que estos niveles podrían actuar como soportes si el precio bajara, ya que hay muchos contratos protegiéndose contra caídas por debajo de esos puntos.
El mercado parece estar más inclinado a un movimiento al alza, con fuertes niveles de resistencia en los 6075−6100 y 6300, y soportes clave en los 5900−5950. El precio actual del futuro se sitúa en 6006.75, justo en medio de estas zonas de interés.
5. Análisis Técnico del S&P 500:
Análisis de Mercado: S&P 500 (SPX500) en Gráfico de 4 Horas
Contexto General y Tendencia Actual:
Desde finales de abril, el índice ha experimentado una fuerte recuperación, mostrando una tendencia alcista clara, aunque con una reciente consolidación.
Formación de Patrón (Triángulo de Compresión):
Se observa una formación de triángulo, marcada por las letras 'a', 'b', y 'c', en la parte superior derecha del gráfico. Este patrón se identifica como una "Zona de compresión del precio" o un "Triángulo".
Implicaciones del Triángulo: Un triángulo es un patrón de consolidación que indica que el precio se está estrechando entre dos líneas de tendencia convergentes (una de resistencia y una de soporte). La nota en el gráfico "Fuerte movimiento en cualquier dirección" es crucial, ya que los triángulos a menudo preceden a rupturas significativas.
Niveles Clave (Soporte/Resistencia):
Nivel de Soporte Importante: Hay una zona de soporte horizontal destacada en verde, aproximadamente entre 5.750 y 5.800 puntos. Este nivel fue previamente una resistencia significativa y ahora actúa como un soporte clave. El precio ha rebotado desde esta zona en el pasado, lo que refuerza su importancia.
Resistencia Actual: La parte superior del triángulo (línea 'b') actúa como resistencia dinámica. Además, el pico reciente en el área de 6.000−6.050 puntos es una resistencia psicológica y técnica importante.
SP500 D1 continua su tendencia??DEsde mi punto de vista el SP500 deberia continuar su tendencia bajista, al menos en semanal. Si bien en Diario rompio la tendencia alcista, luego volvio a retomarla con un BOS al alza.
Pero en grafico semanal el precio tiene un rompimiento de rangos BOS bajista, y en este momento se encuentra tocando la vela generadora de ese rompimiento.
S&P 500: El Triángulo que podría desatar máximos históricos.Plan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias: Reacción del Mercado al Dato de Empleo
El mercado reaccionó inicialmente de forma positiva al dato de empleo, con el S&P 500 subiendo un 0,75%, el Nasdaq un 0,80% y el Russell un 1,30%. Sin embargo, un análisis más profundo revela matices importantes:
Nóminas no agrícolas : La cifra de 139.000 nuevas nóminas superó las 126.000 esperadas, pero estuvo por encima de las 110.000 que el mercado había descontado extraoficialmente, lo que explica la subida inicial.
Tasa de Paro: Aunque se mantuvo en el 4,2% esperado, el dato exacto del 4,244% (frente al 4,187% del mes anterior) es el más alto desde octubre de 2021. Esto sugiere que el mercado no tiene motivos para celebrar efusivamente, y podría indicar una debilidad subyacente.
Mercados y Noticias Adicionales: La recuperación de los "Siete Magníficos," con Tesla subiendo un 4,84%, sugiere que el capital sigue fluyendo hacia estas megacapitalizaciones, a pesar de noticias específicas como la de Tesla y la Casa Blanca.
2. Calendario Económico:
14:30 USD Ingresos medios por hora (Mensual) (May): Dato publicado en 0,4%, por encima del 0,3% previo y del 0,2% esperado. Esto refuerza el punto de las tensiones salariales.
14:30 USD Nóminas no agrícolas (May): Dato publicado en 139K, por encima del 126K esperado y por debajo de los 147K previos. La "sorpresa positiva" sobre el consenso inicial fue el principal catalizador.
14:30 USD Tasa de desempleo (May): Dato publicado en 4,2%, en línea con lo esperado, pero con el matiz del 4,244% real que es el más alto desde octubre de 2021.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500:
Intradía:
Soporte: 6000
Resistencia: 6040/50
EOD (End of Day):
Soporte: 5900
Resistencia: 6100
4. Sentimiento del Mercado:
Nos mantenemos en confianza, lo que se refleja en una ligera baja del VIX a los 17 puntos. Esto sugiere que, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas, no hay un pánico generalizado, y el mercado aún percibe el riesgo con cierta calma. Un VIX en 17 indica un nivel de volatilidad moderado.
5. Análisis Técnico del S&P 500:
El S&P 500 en gráfico de 1 hora está dibujando un triángulo, una figura de compresión del precio que suele anteceder a un fuerte impulso en cualquier dirección. Es crucial estar atento a la dirección en que rompa esta figura.
Proyecciones de Ruptura: En términos de probabilidades, este tipo de figuras tienden a romper a favor de la tendencia predominante, que en este caso es alcista.
Implicación para Máximos Históricos: Si la ruptura es alcista, y con la inercia de la tendencia actual y el apoyo de las megacapitalizaciones, sí, una ruptura alcista del triángulo podría ser el catalizador necesario para que el S&P 500 alcance nuevos máximos históricos. La superación de la resistencia de 6100 (EOD) sería una señal clave en este escenario.
Escenario Principal (Alcista): Observar atentamente la ruptura del triángulo en el gráfico de 1 hora. Una ruptura al alza con volumen podría confirmar el impulso alcista y buscar la resistencia intradía de 6040/50, con potencial para desafiar la resistencia EOD de 6100 y buscar nuevos máximos históricos. La confianza del mercado y el VIX bajo apoyarían este escenario.
Escenario Alternativo (Bajista/Consolidación): Si la ruptura del triángulo es a la baja, o si el mercado comienza a descontar la lectura más pesimista de los datos de empleo (tasa de paro y salarios), podríamos ver un retroceso. El soporte intradía clave a observar sería 6000. Una ruptura por debajo de este nivel podría llevar a una prueba del soporte EOD en 5900.
Resta esperar: el precio se acerca a mi zona clave en el S&P 500
Tengo marcada una zona de alta probabilidad en el S&P 500. El precio aún no ha llegado, así que por ahora el mejor plan es tener paciencia y esperar que se dé el escenario. No se trata de adivinar, sino de reaccionar con criterio una vez que el mercado llegue a donde tengo ventaja.
Mi atención está puesta ahí —sin entrar antes de tiempo.
Pistas Técnicas 5/06/2025 MESA GS DERIVADOS: Subida lenta ayer, ya que la volatilidad terminó el día ligeramente más baja y el skew se aplanó significativamente. En el frente de índices, empezamos a ver demanda por opciones al alza en IWM, con mayor optimismo respecto a la política comercial. Esto no solo sirve como cobertura para carteras de calidad largas, sino que además la acción está cotizando justo alrededor de su media móvil de 100 días. También nos gustan las calls de FXI para el fin de semana, apostando a un repunte de alivio tras la reunión Trump-Xi, ya que las calls 36 están alrededor de 30 centavos (39 días). En el espacio de acciones individuales, vimos a clientes apostar por una subida de Google tras los planes de Apple de adoptar Perplexity como alternativa a la Búsqueda de Google en el iPhone. Creemos que ya se ha descontado mucha negatividad en el valor y nos gustan los calls spreads / call spread collars con vencimiento en agosto. El straddle para lo que queda de la semana está en 1,23%.
Fuente: JJ.Montoya
Sp500 a la caza de los máximos históricos. ¿Podrá?.Plan de Trading: 05 de Junio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Bolsas Europeas: Fuerte optimismo y esperanza ante los avances en las conversaciones entre Estados Unidos y Europa, lo que sugiere un entorno positivo para la renta variable europea.
Sectores del Mercado: Clara demanda de activos de riesgo. Los sectores defensivos (utilities, alimentación y bebidas) están a la baja, mientras que el resto de los sectores muestran alzas. Esto indica una preferencia por la exposición al crecimiento económico.
Bonos Europeos: Fortaleza destacada de los bonos europeos, impulsada por un Índice de Precios a la Producción (IPP) europeo por debajo de lo esperado y el éxito en subastas de bonos en España y Francia. Esto contribuye a un entorno de tasas de interés más bajas, lo cual suele ser beneficioso para las acciones.
Comentarios de Trump sobre la eliminación del techo de la deuda: Si estos comentarios son positivos y sugieren un acuerdo, reducirían la incertidumbre sobre la deuda de EE. UU., lo cual es favorable para el mercado global.
Precios del Petróleo: El petróleo aguanta el tipo con una subida del 0.45%, a pesar del anuncio de Arabia Saudita de un aumento en la producción. Esto sugiere una demanda subyacente que compensa el aumento de la oferta.
2. Calendario Económico (Hora de Madrid):
14:30 USD:
Continuing Jobless Claims
Exports (Apr)
Imports (Apr)
Initial Jobless Claims
Nonfarm Productivity (QoQ) (Q1)
Trade Balance (Apr)
Unit Labor Costs (QoQ) (Q1)
19:00 USD:
Atlanta Fed GDPNow (Q2)
19:30 USD:
FOMC Member Harker Speaks
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía:
Soporte: 5950
Resistencia: 6050
EOD (End of Day):
Soporte: 5950
Resistencias: 6000 y 6050
4. Sentimiento del Mercado:
General: Seguimos en confianza. El sentimiento global es de optimismo, con los inversores mostrando apetito por el riesgo.
Volatilidad: El VIX ha bajado muy poco, situándose en 17 puntos. La media de sesión de 50 se mantiene en zona de neutralidad, lo que corrobora que, aunque hay tranquilidad, no hay una complacencia extrema que pueda preceder a una corrección brusca.
5. Análisis Técnico del SP500:
En el día de hoy, con las noticias de las 14:30 hora de Madrid, se observó una gran volatilidad que llevó a la ruptura del canal lateral en gráficos de 15 minutos.
Sin embargo, el precio se ha vuelto a introducir dentro del rango.
Predisposición: Se mantiene una predisposición alcista para la apertura de la sesión estadounidense.
Expectativa: Se espera una réplica del impulso alcista observado el martes 3 de junio, lo que sugiere que los compradores podrían volver a tomar el control.
Hoy volatilidad con el PMI de servicios en EEUU.Plan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Optimismo General: Las bolsas europeas abrieron con tono positivo, contagiadas por el buen desempeño de Wall Street. El dato de JOLTS contribuyó al optimismo, sugiriendo que el próximo informe de empleo podría no ser una sorpresa negativa.
Impulso de la IA: El sector de la inteligencia artificial sigue siendo un motor clave, con noticias corporativas positivas, incluyendo un acuerdo de Meta, impulsando el mercado al alza.
Volumen y Amplitud del Mercado: Aunque el volumen de negociación fue ligeramente inferior a lo normal, la amplitud del mercado fue positiva, con muchos valores al alza en el NYSE y el volumen comprador superando al vendedor. Esto sugiere una fortaleza subyacente.
Expectativas Políticas y Comerciales:
Trump y Xi: El mercado mantiene esperanzas en una posible conferencia telefónica entre Trump y el presidente chino Xi, aunque Trump ha expresado dudas sobre la facilidad de llegar a un acuerdo.
Críticas de Musk a la Ley Fiscal de Trump : Las duras críticas de Elon Musk a la ley de recorte fiscal propuesta por Trump fueron bien recibidas por el mercado. Se interpreta que esta oposición podría llevar a más recortes en el proyecto, lo que sería positivo para los bonos y las bolsas al aliviar la presión sobre la deuda.
Acuerdo Comercial UE-EE. UU.: La reunión en París entre la UE y EE. UU. para avanzar en un acuerdo comercial es una noticia positiva que podría reducir las tensiones y fomentar el comercio.
Nuevos Aranceles al Acero: La entrada en vigor de nuevos aranceles al acero (del 25% al 50%, excepto para el Reino Unido) es una preocupación, especialmente para Europa. Se espera que impacten negativamente en los sectores automotriz y de materiales básicos.
2. Calendario Económico:
14:15 USD ADP Nonfarm Employment Change (May): Dato clave sobre el empleo en el sector privado de EE. UU.
15:45 USD S&P Global Services PMI (May): Indicador de la actividad del sector servicios en EE. UU.
16:00 USD ISM Non-Manufacturing PMI (May): Uno de los datos más importantes del día, que refleja la actividad del sector servicios en EE. UU., que constituye la mayor parte de la economía.
16:00 USD ISM Non-Manufacturing Prices (May): Componente del PMI de servicios que mide las presiones inflacionarias.
16:30 USD Crude Oil Inventories: Datos sobre las reservas de petróleo de EE. UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500:
Intradía:
Soporte: 5960
Resistencia: 6050
Cierre del Día (EOD):
Soporte: 5975
Resistencia: 6000
4. Sentimiento del Mercado:
VIX: El VIX se mantiene en 17.6 puntos, sin lograr salir de su rango estrecho. Esto sugiere que, a pesar del optimismo aparente, podría no haber tanta confianza en el mercado como parece a primera vista, indicando una cautela subyacente.
5. Análisis Técnico del S&P 500:
El S&P 500 rompió ayer el rango delimitado por la línea discontinua en rosa con un fuerte impulso.
Actualmente, el índice se encuentra en una encrucijada: podría continuar su impulso alcista o, por el contrario, retroceder para testear la línea discontinua previamente rota.
Precaución: Dada la importancia de los datos macroeconómicos que se publicarán hoy (especialmente el ISM), se recomienda extrema prudencia. El mercado podría experimentar movimientos bruscos y sorprendentes.
US500 – Estructura de Liquidez y Bloques Institucionales ActivosAnálisis técnico (1H)
El S&P 500 (US500) mantiene una estructura alcista con señales claras de mitigación institucional. Actualmente se encuentra en zona de compresión luego de un fuerte impulso desde áreas de demanda. Este comportamiento sugiere una posible redistribución o consolidación antes del próximo movimiento.
Zonas clave destacadas:
FVG Superior (5,968 – 5,970 USD)
El precio se encuentra oscilando en esta zona de desequilibrio de precio, generada durante el último impulso. Su mitigación o rechazo podría definir el siguiente paso.
FVG Media y Braker Block (5,940 – 5,950 USD)
Esta zona representa una confluencia importante entre desequilibrio y bloque de ruptura, actuando como soporte dinámico. Además, está alineada con el 50% de Fibonacci, lo que refuerza su relevancia institucional.
FVG Inferior y OB Bullish (5,905 – 5,920 USD)
Área institucional desde donde comenzó el impulso actual. Si el precio decide hacer una corrección más profunda, esta zona podría ser una entrada óptima para reactivación alcista.
Sellside Liquidity (por debajo de 5,901 y 5,861 USD)
Zonas de interés si se produce una caída más agresiva. La liquidez pendiente puede atraer al precio para una barrida rápida antes de retomar impulso.
Buyside Liquidity (6,000 USD)
Nivel objetivo si el impulso se mantiene. Zona que acumula órdenes pendientes por encima del máximo anterior.
Posibles escenarios:
Si el precio logra mantenerse sobre el Braker Block, podríamos ver un intento de romper el FVG superior en busca de la Buyside Liquidity.
Una ruptura bajista del bloque institucional podría llevar el precio hacia el OB Bullish para testear el impulso desde su origen.
La estructura sigue siendo alcista, pero con clara manipulación en niveles intermedios.
Conclusión:
US500 se encuentra en una etapa crítica de decisión. La presencia de múltiples FVG y zonas institucionales muestra una alta concentración de órdenes pendientes. El comportamiento en torno al Braker Block y las zonas de liquidez será clave para determinar si el precio continuará con su impulso o dará paso a una corrección estructural.
Estrategia completa "ACTUALIZADA" puede servirte.🚀 ESTRATEGIA DE ANÁLISIS DE PROFIT TRADING-ARG + INTELIGENCIA EMOCIONAL
1. 📊 Estructura de mercado (macro/micro)
Análisis Top-Down (mensual > diario > 4H > 1H).
Detección de cambios estructurales: BOS, CHoCH, liquidez limpia.
Relevancia del contexto: zonas calientes de decisión.
2. 🧠 Estudio de rangos (Wyckoff)
Lectura de la narrativa institucional: acumulación vs distribución.
Identificación de fases (PS, SC, ST, Spring/UTAD...).
Validación emocional del operador: evitar impaciencia en rangos.
3. 💰 Zonas clave y liquidez
Order blocks – Breaker blocks – Mitigaciones.
Zonas de trampa y manipulación (liquidez inducida).
Entradas racionales con confirmación y gestión emocional del FOMO.
4. ⚡ Breakout con confirmación
No anticiparse: esperar rupturas con contexto.
Validación emocional: controlar la impulsividad.
Planificación: RR claro y niveles definidos, sin reactividad.
5. 🧭 Contexto emocional aplicado al análisis
Evaluar:
¿Estoy actuando desde el miedo o la codicia?
¿Estoy siguiendo mi plan o reaccionando al mercado?
Incorporación de agilidad emocional:
Reconocer emociones → nombrarlas → distanciarse → responder con estrategia.
Ejemplo: Si el precio se escapa, no perseguir, observar y reajustar.
6. 🧩 Gestión del trade + IE
Operar con reglas claras para evitar autosabotaje.
Ajuste de stop/TP basado en estructura, no emoción.
Post-trade: autoevaluación emocional del proceso, no solo del resultado.
7. 🌍 Datos y narrativa fundamental
Incorporar noticias clave (inflación, tasa, earnings...).
No operar en zonas de alta incertidumbre sin estructura.
Filtrar información desde la lógica, no desde el sesgo emocional.
8. 🎯 Disciplina operativa y mentalidad profesional
Tener un sistema no solo técnico, sino también emocional.
Entrenar la paciencia, la espera activa, la tolerancia a la incertidumbre.
Frase guía Profit:
“Esperamos como un jaguar, no reaccionamos como una presa.”
9. 🧘♂️ Rutinas emocionales del trader
Diario de emociones operativas.
Visualización previa a operar.
Postura mental: claridad + desapego del resultado.
✅ Resultado: Una estrategia completa, racional, técnica y emocionalmente estable.
Constantemente actualizando las estrategias a modo que sean perfectamente operativas para sus análisis, puedes tomar parte de ella y fortalecer la tuya, la finalidad es que sea de utilidad para la comunidad, mucha suerte y buen inicio de mes.
SP500 a la espera: ¿Romperá los 6000 o corrige?Plan de Trading Diario
Fecha: 3 de junio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Debilidad General del Mercado: Persiste una atmósfera de debilidad en los mercados globales, influenciada por diversos factores.
Inflación Eurozona - Dato Positivo: El IPC de la Eurozona se situó en el 1.9% (vs. 2.0% esperado) y la inflación subyacente en el 2.3% (vs. 2.4% esperado).
Divergencia BCE vs. Reserva Federal: Se mantiene la marcada diferencia en las políticas monetarias del BCE y la Reserva Federal de EE. UU., lo que genera un panorama complejo para el flujo de capitales.
Impacto del PMI Chino: El decepcionante dato del PMI manufacturero de Caixin en China continúa siendo un lastre para los mercados, afectando particularmente a sectores europeos sensibles a China, como materiales básicos y lujo.
Dato de Ofertas de Empleo en EE.UU. (JOLTS): Hoy se publicará este dato, con potencial para generar volatilidad significativa si se desvía de las expectativas. Mantenerse alerta.
Expectación Trump-Xi: El mercado estará atento a la llamada telefónica entre Trump y Xi Jinping y cualquier declaración posterior, buscando señales sobre las relaciones comerciales y geopolíticas.
Aranceles EE.UU. - UE: La Unión Europea sigue esperando la carta de Estados Unidos con las condiciones para las propuestas arancelarias antes del miércoles, la fecha límite. Esto podría generar incertidumbre en los mercados si no hay avances.
2. Calendario Económico:
16:00 USD Pedidos de fábrica (Mensual) (Abr): Dato a seguir por su impacto en el sector manufacturero y el consumo.
16:00 USD Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Abr): Dato clave para hoy. Podría generar movimientos significativos en el mercado.
22:30 USD Reservas semanales de crudo del API: Impacto potencial en el sector energético y materias primas.
3. Análisis Cuantitativo del SP500:
Intradía: Resistencia en 5950.
EOD (End of Day): Soporte en 5900 y Resistencia en 5950.
4. Sentimiento del Mercado:
Confianza: La fuerza en la confianza está disminuyendo, acercándose a la neutralidad. Esto sugiere cautela entre los inversores.
VIX: El VIX se sitúa en 18 puntos, también en zona de neutralidad. Un VIX en este nivel indica una volatilidad contenida pero sin un claro sesgo direccional.
5. Análisis Técnico del SP500:
El SP500 está desplegando una pauta plana después de la ruptura de la línea amarilla. Sin embargo, ha encontrado y sigue encontrando una fuerte resistencia en la frontera de los 6000 puntos. Existe la posibilidad de que esta semana se intente romper este nivel con algún dato importante, pero la dirección a tomar no está clara. Como dicen los traders, en esta situación, lo más prudente es "Manos en la silla...", es decir, mantener una posición de cautela y esperar una mayor claridad en el mercado antes de tomar decisiones significativas.
Posible movimiento del s&p 500 me gustan las compras Siguiendo la estructura mayor nos gustaría buscar recorridos alcistas sobre lo 5868- 5858
De perder este nivel buscaríamos nuevas oportunidades sobre los 5840
Estamos sobre el 50 % de la estructura alcista más reciente, por tanto sería ideal buscar recorridos que den continuidad a dicha estructura.
De romper con fuerza y consolide por debajo de estos niveles podríamos verlo sobre los 5815 - 5800
Análisis semanal. Trump vuelve a la carga con los aranceles.Análisis Semanal del Mercado: Claves y Perspectivas – 31 de Mayo de 2025
I. El Mercado bajo la Sombra de Trump: Volatilidad y Aranceles
El mercado actual se ve fuertemente influenciado por las declaraciones y acciones de Donald Trump, generando una volatilidad significativa. Se observan movimientos bruscos al alza y a la baja tras sus comentarios sobre China y los aranceles.
Patrón "Trump Collar": Se consolida un patrón donde Trump impone y luego retracta medidas, lo que genera oscilaciones. Los inversores han aprendido a anticipar esto, comprando tras señales de retroceso de Trump y vendiendo cuando se vuelve más agresivo.
Impacto de Aranceles en el Acero: Tras la imposición de aranceles, la producción de acero en EE.UU. no mostró un aumento significativo, mientras que los precios sí lo hicieron, impactando negativamente a las industrias manufactureras y al empleo.
Petróleo: El bajo precio del petróleo es un factor positivo para la inflación. Técnicamente, el petróleo se sitúa por debajo de su media de 200 semanas.
Nvidia: Tras sus resultados, Nvidia experimentó una subida inicial que se revirtió debido a la volatilidad general del mercado, cerrando con una vela semanal negativa.
Oro: El oro se encuentra en una zona de turbulencias después de subidas previas, con soportes y resistencias definidos en gráficos semanales.
Datos Macroeconómicos: El Índice de Precios al Consumo (IPC) reciente superó las expectativas, aunque el gasto del consumidor en el PIB del primer trimestre fue revisado a la baja. Las previsiones de la Reserva Federal de Atlanta sugieren un mayor crecimiento en el segundo trimestre, sin indicios de una recesión inminente a corto plazo.
Bonos: Se observa una tendencia a la compra cíclica de bonos del Tesoro de EE.UU., anticipando el fin del exceso fiscal.
Acciones Internacionales: Se proyecta que superen a las acciones de EE.UU. en 2025, impulsadas por valoraciones relativas más atractivas y el inicio del exceso fiscal en la UE y China.
Oro (Cobertura): Continúa siendo la mejor cobertura contra un dólar bajista.
II. Rendimiento Semanal por Sectores (S&P 500)
Real Estate: +2.54%
Consumer Defensive: +2.04%
Utilities: +2.04%
Healthcare: +1.76%
Financial: +1.26%
Industrials: +1.25%
Communication Services: +1.04%
Technology: +0.71%
Basic Materials: +0.62%
Energy: +0.25%
Consumer Cyclical: +0.01%
III. Rendimiento Semanal de Acciones Destacadas del S&P 500
A continuación, el rendimiento de algunas de las principales acciones por capitalización de mercado:
AVGO (Broadcom): +5.01%
V (Visa): +2.02%
LLY (Eli Lilly and Company): +1.91%
NVDA (NVIDIA): +1.73%
META (Meta Platforms): +1.72%
TSLA (Tesla): +1.59%
JPM (JPMorgan Chase): +1.28%
MSFT (Microsoft): +1.21%
JNJ (Johnson & Johnson): +1.14%
AMZN (Amazon): +0.94%
GOOGL (Alphabet - clase A): +0.51%
AAPL (Apple): -0.25% (A pesar de su tamaño, su rendimiento fue negativo esta semana)
IV. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Vencimiento Mensual)
Soportes Clave: Identificados alrededor de 5800 puntos.
Resistencias Clave: Identificadas alrededor de 6200 puntos.
V. Análisis Técnico del S&P 500
El índice se encuentra actualmente en un rango de negociación, dentro de una tendencia alcista de fondo. Al cierre de mes, la acción del precio mostró una notable debilidad, con un intento fallido de alcanzar la parte superior del canal alcista (línea rosa discontinua). Aunque se rompió una línea de soporte clave (línea amarilla), el precio regresó rápidamente a la zona de la "Pauta Plana".
La indecisión entre los inversores es palpable, dada la incertidumbre en torno a noticias clave como la deuda y los aranceles, lo que dificulta la toma de posiciones claras (largas o cortas). Se espera que la dirección del mercado se defina con mayor claridad a lo largo de la próxima semana.
SP500: ¿Esperamos una corrección de corto plazo?En un mes de junio marcado por las decisiones en política monetaria por parte del BCE, FED y el Banco de Japón, el comportamiento del SP500 se mantiene según el rumbo que comentábamos el mes pasado. Es altamente probable una corrección (en precio o en tiempo) sobre estos niveles debido al comportamiento de los Bonos y acompañados por la narrativa económica.
Comentábamos en nuestro anterior análisis mensual que los 5.000 puntos zonales en el SP500 eran muy importantes para decidir si, en términos de largo plazo, finalmente los bajistas tomaban el rumbo del mercado o si por el contrario los alcistas mantendrían el timón. Parece que, a ojos de lo visto en las últimas semanas, con el SP500 subiendo cerca de un 25% desde los mínimos anuales, la cuestión ha quedado resuelta.
Siguiendo la hoja de ruta que comentábamos, en estos momentos tocaría corregir parte de lo subido. De hecho, dábamos por hecho que esta corrección se iniciaría al tocar la media móvil de 200 sesiones, allá por los 5.800 puntos. El SP500 alargó el tirón hasta los 6.000 puntos.
¿Ha llegado el momento del retroceso?
Parece que sí. Al menos desde el punto de vista técnico. El Mercado está esperando noticias para generar una narrativa como excusa a la corrección. Con el flujo constante de pronunciamientos por parte de la Administración Trump no debería sorprendernos que esta se iniciara en cualquier momento.
De hecho, existe un motivo que, si bien lo comentamos prácticamente cada mes, no por ello es menos preocupante: el rendimiento de los bonos.
¿Qué ocurre con los Bonos?
Una combinación de un alto (y creciente) rendimiento de los bonos a medida que seguimos recibiendo narrativas macroeconómicas sobre los temores a una recesión frente al resurgimiento de la inflación debido a las decisiones en materia arancelaria hace que indudablemente sea un motivo más que suficiente para drenar liquidez en el Mercado de acciones. O, lo que es lo mismo, alejarse del Mercado de acciones para tomar la rentabilidad a 2 o 5 años que actualmente el Mercado de bonos ofrece.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años alcanzó su nivel más alto desde 2007 la semana pasada, superando el 5,1%.
Conclusión
Con todo esto sobre la mesa, el planteamiento sigue siendo el mismo que la última vez que escribamos por aquí: nos preparamos para una corrección (FASE B) que podría llevar al SP500 a una corrección en tiempo o en precio.
En caso de que la corrección sea en precio, entendemos que los 5.700 puntos es un nivel razonable de parada. Una vez tocado este nivel, lo más normal sería ver al SP500 reemprender la subida, aunque, no obstante, deberemos reevaluar la hoja de ruta.
SPX Al Límite: Clave la Reacción entre 5772 y 5639 pts🔍 Análisis técnico y fundamental del S&P 500 (SPX)
En gráfico de 4 horas, el índice S&P 500 continúa dentro de una estructura alcista, pero se aproxima a una zona clave de decisión.
📉 Área crítica entre los 5,772 y 5,639 puntos
➡️ En esta zona se espera una reacción alcista que confirme la continuidad de la tendencia actual.
⚠️ Una ruptura por debajo de los 5,639 pts podría activar una corrección más profunda y poner en peligro la tendencia de corto plazo.
📊 La media móvil de 50 periodos y la directriz ascendente siguen actuando como soportes dinámicos relevantes.
🧠 Análisis fundamental – contexto actual
🔹 Entorno macroeconómico mixto: El mercado mantiene el impulso gracias a resultados sólidos en el sector tecnológico. Aumenta la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed, pero aún sin señales claras en el corto plazo.
🔹 Impulso tecnológico: Las grandes tecnológicas siguen liderando la recuperación del índice, especialmente las vinculadas al desarrollo de inteligencia artificial. Empresas como NVIDIA, Microsoft y Apple reportan crecimientos consistentes, lo que refuerza la narrativa alcista.
🔹 Riesgos latentes: Tensiones geopolíticas, inflación núcleo aún elevada y decisiones pendientes de política monetaria podrían generar alta volatilidad en junio.
✅ Conclusión operativa
- Mientras el SPX respete la zona entre 5,772 y 5,639 puntos, el sesgo sigue siendo alcista.
- Cierre por debajo de los 5,639 pts invalidaría temporalmente la estructura y abriría la puerta a un movimiento correctivo hacia zonas más bajas.
📈 Seguimiento clave esta semana:
- Datos de empleo (EE.UU.)
- Declaraciones de la Fed
- Resultados de empresas clave (tech & consumo)
🔗 Análisis compartido para propósitos educativos y estratégicos. Apto para traders, brokers y analistas que siguen el comportamiento macro del mercado de renta variable.
#SP500 #SPX #AnálisisTécnico #TradingView #LinkedInFinance #MercadosFinancieros #WallStreet #Fed #IA #Bolsa #TradingProfesional
La corrección que rellena huecos y tensión arancelaria. Plan de Trading para Hoy
1. Análisis Fundamental y Noticias:
Aranceles: La euforia inicial generada por el acuerdo arancelario se ha disipado rápidamente, dando paso a la incertidumbre. El restablecimiento temporal de los aranceles ha vuelto a poner la presión sobre el mercado.
Mercado General: El mercado muestra signos de "cansancio" y una clara dificultad para sostener avances alcistas. El S&P 500 ha experimentado un retroceso notable, lo que sugiere una toma de ganancias y una posible falta de convicción.
Reunión Trump-Powell: La reunión entre Trump y Powell fue de carácter protocolario, aunque Trump reafirmó su postura a favor de una reducción de los tipos de interés. Esto podría generar expectativas de una política monetaria más laxa en el futuro.
Negociaciones Comerciales: Las negociaciones con China parecen estancadas, manteniendo la tensión comercial. Sin embargo, las conversaciones con la Unión Europea se describen como más prometedoras, lo que podría ofrecer un respiro en el frente comercial.
Mercado de Bonos : El mercado de bonos se mantiene en calma. La bifurcación en la demanda, que favorece los bonos a corto plazo, podría indicar una preferencia por la liquidez y una menor exposición al riesgo a largo plazo.
2. Calendario Económico:
14:30 CEST (4:30 AM ET): USD Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Abr). Este dato es clave para medir la inflación subyacente y puede influir en las expectativas de política monetaria de la Fed.
14:30 CEST (4:30 AM ET): USD Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Abr). Similar al anterior, pero en una base anual, ofrece una perspectiva más amplia sobre la tendencia inflacionaria.
3. Análisis Cuantitativo:
Intradía:
Soporte: 5900
Resistencia: 5925
EOD (End of Day):
Soportes: 5850 / 5900
Resistencias: 6000
4. Sentimiento del Mercado:
Zona de Confianza: El mercado se percibe en una "zona de confianza", lo que podría indicar que, a pesar de las correcciones, no hay un pánico generalizado.
VIX (Índice de Volatilidad): El VIX se sitúa en 19 puntos. Un VIX en este nivel sugiere una volatilidad moderada, por debajo de los niveles de pánico pero por encima de una calma excesiva.
5. Análisis Técnico:
SP500 - Jueves 29: El SP500 distribuyó en rango durante la jornada del jueves, para finalmente corregir casi un 1.99%. Esta corrección en forma de "V invertida" sugiere una fuerte presión vendedora que podría interpretarse como pánico.
Perfil de Volumen e Imbalances: A pesar de la caída, desde la perspectiva del Perfil de Volumen, esta corrección se interpreta como un "testeo y relleno" de los imbalances pendientes. Esto significa que el precio ha vuelto a zonas donde había desequilibrio entre compradores y vendedores, y ahora se han cubierto esos huecos.
Línea Amarilla (Soporte/Resistencia Clave): La "línea amarilla" (asumiendo que es un nivel técnico importante en tu gráfico) no fue rota decisivamente, sino solo testeada alrededor de las 18:30h. Esto es un punto crucial, ya que si se mantiene, podría actuar como un soporte sólido.
Contexto de Cierre de Mes y Viernes: El hecho de ser viernes y el último día del mes añade un componente de volatilidad. Las operaciones de cierre de mes y el posicionamiento de los inversores pueden generar movimientos erráticos.
Rango Esperado: A pesar de la posible volatilidad, se espera que el mercado se mueva entre la línea amarilla (aproximadamente 5850) y los 6000 puntos. Este rango sugiere que, si bien puede haber fluctuaciones, el mercado podría consolidarse dentro de estos límites.