SP500 15M - Los Traders dicen que esto puede ser una Burbuja🔵ANÁLISIS SOBRE EL ÍNDICE DE ESTADOS UNIDOS EASYMARKETS:SPIUSD
📈La tendencia de los índices más importantes de Estados Unidos se ha mantenido fuertemente alcista durante los últimos meses, muchos operadores comienzan a preocuparse por subidas tan marcadas ¿Pero esto tiene alguna razón lógica? Se especula de una posible burbuja tecnológica, porque gran parte de los movimientos de estos índices han sido creados por la fuerte revalorización de las acciones tecnológicas como NASDAQ:NVDA NASDAQ:GOOGL NASDAQ:AAPL Si estas acciones caen fuertemente, entonces, consecuentemente se verán afectados seriamente los índices referenciales de Estados Unidos.
La política monetaria estadounidense🗽 ha jugado un papel importante durante los últimos trimestres, decidiendo no aumentar tasas de interés y manteniendo un perfil bajo. Se espera que las acciones continúen en una tendencia de compradores hasta que no exista un cambio radical en los valores de tasas de interés.
🔵PERSPECTIVAS Y MOVIMIENTOS INTRADIA ESPERADOS PARA EL ÍNDICE EASYMARKETS:SPIUSD
Solo hay dos escenarios previstos para este índice de manera intradiaría. En caso de que el precio logre superar toda la zona de color gris, es probable que veamos una subida hasta la Resistencia #1, mientras que si el precio rompe la línea de tendencia alcista, es probable que veamos caídas hasta el pivote#1 o inclusive el soporte de tendencia #1📉
Por ahora, su indicador más clave se mantiene con aumentos en el histograma, aunque las temporalidades menores suelen ser más volátiles y esto puede cambiar en un par de velas.
Niveles Importantes
Línea de Tendencia
Pivote #1
Resistencia #1
📔En conclusión, asegurar que estamos frente a una burbuja es demasiado audaz debido a que no se sabe el límite de valoración en las acciones de las empresas tecnológicas. Ahora todas tienen ratios elevados de deuda, así como de ganancias, recordemos que una acción tiene el respaldo de una compañía tangible y real.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: NASDAQ:AMZN Comienza su Prime Day ¿Veremos un aumento en las ventas?
Analista de easyMarkets Alfredo G
Ideas de trading de USSP500CFD
SP500 continuacionpara el caso del SP continuo la idea, tengo una entrada en cortos, pero no descarto que se genere un nuevo maximo, aunque sea por poco tiempo, con una posibilidad de divergencia alcista en alta temporalidad, en ese casi vigilo los minimos proyectados y si se rompen, proyecto el movimeinto como doble techo , (asocio esta idea a la teoria del VIX)
Descubra el poder del ETF (Parte 1)Descubra el poder del ETF: Guía para principiantes sobre inversión inteligente (Parte 1)
Invertir puede parecer un reto, sobre todo para los principiantes. Si le interesa adentrarse en el mundo de la inversión pero no sabe cómo hacerlo, los fondos cotizados (ETFs) pueden ser un instrumento financiero a tener en cuenta.
En la primera sección, examinaremos los principios fundamentales de los ETFs y su valor potencial como componente estratégico de su operativa, lo que le permitirá comprender su importancia a la hora de construir una cartera de inversión inteligente. En la siguiente parte, nuestra atención se dirigirá a explotar el potencial de las operaciones con ETFs.
¿Qué son los fondos cotizados (ETFs)?
Un ETF, también conocido como Exchange-Traded Fund, es un conjunto de inversiones como acciones, bonos o materias primas que pueden negociarse en una bolsa de valores, de forma similar a como se negocian las acciones de una empresa individual. Los ETFs se crean para reflejar un determinado índice o sector del mercado, por lo que su valor es un reflejo del rendimiento de los activos subyacentes que poseen. Los ETFs pueden comprarse y venderse a lo largo del día, lo que les confiere una mayor flexibilidad en comparación con otras opciones de inversión.
Ventajas y riesgos de invertir con ETFs
Ventajas potenciales de los ETFs
Los ETFs constituyen una opción atractiva para los inversores que buscan diversificación, flexibilidad y facilidad. Mediante la adquisición de un único ETF, usted tiene acceso a una colección de activos subyacentes, lo que mitiga sustancialmente el riesgo de su cartera en comparación con la propiedad de acciones o activos individuales.
Además, los ETFs ofrecen a veces costes reducidos en comparación con los fondos de inversión convencionales. Ello se debe a que varios ETFs se gestionan de forma pasiva, lo que implica seguir un índice de mercado sin necesidad de una amplia supervisión de la gestión.
Los ETFs también ofrecen una importante ventaja en cuanto a su gran liquidez. Los ETFs, a diferencia de los fondos de inversión, se negocian continuamente a lo largo del día, de forma similar a las acciones. Esto permite una mayor adaptabilidad y la capacidad de responder con prontitud a las fluctuaciones del mercado.
Además, los ETFs ofrecen un importante nivel de transparencia. Los ETFs suelen publicar diariamente sus participaciones, lo que permite a los inversores conocer claramente sus inversiones. Este nivel de transparencia fomenta la confianza y permite tomar decisiones con conocimiento de causa.
En definitiva, el mercado de ETF ofrece una variada selección de opciones especializadas para los inversores que buscan alcanzar determinados objetivos de inversión o utilizar tácticas de gestión del riesgo. Los fondos cotizados especializados ofrecen la oportunidad de invertir en determinados sectores, materias primas o métodos de cobertura, lo que permite una mayor personalización de su cartera de inversión.
Riesgos potenciales de los ETFs
Uno de los principales problemas de los ETFs es que su valor está directamente vinculado al mercado o sector subyacente al que pertenecen. Si el mercado sufre una caída, el valor del ETF también disminuirá, lo que podría acarrearle pérdidas.
Otro aspecto a tener en cuenta es el error de seguimiento. Aunque la mayoría de los ETFs se esfuerzan por seguir de cerca la rentabilidad de su índice de referencia, puede haber pequeñas variaciones causadas por factores como las comisiones de gestión o la estructura del ETF. Los errores de seguimiento pueden influir ligeramente en los rendimientos de su inversión.
Además, algunos ETFs se concentran en determinados sectores o regiones geográficas. Concentrar sus inversiones en un sector específico puede reportarle mayores ganancias cuando ese sector va bien, pero también significa que es más vulnerable a las pérdidas si ese sector sufre un revés.
Dependiendo del tipo específico de ETF, puede haber riesgos adicionales a tener en cuenta. Por ejemplo, los ETFs alternativos pueden ser bastante volátiles, los ETFs de renta fija son sensibles a las variaciones de los tipos de interés y los ETFs internacionales pueden verse afectados por las fluctuaciones de las divisas.
Por último, el rendimiento de los ETFs gestionados activamente depende en gran medida de la experiencia del gestor del fondo. Si el gestor no alcanza el índice de referencia, su rentabilidad puede ser inferior a la prevista.
¿Qué tipos de ETFs se pueden negociar?
La amplia gama de ETFs disponibles ofrece a los inversores una ventaja significativa: la flexibilidad. Con una amplia gama de tipos que responden a diferentes estrategias de inversión, tolerancias al riesgo y enfoques geográficos o financieros específicos, es muy probable que encuentre un ETF que se ajuste a sus objetivos financieros.
Estas son algunas de las categorías de ETFs más populares:
ETFs de renta variable. Ofrecen a los inversores una forma diversificada de invertir en empresas dentro de un sector industrial específico (inteligencia artificial, lujo, viajes, sector financiero), ubicación geográfica (Europa, Asia, Estados Unidos), o siguiendo un índice bursátil (CAC 40, Nasdaq, DAX 40, Nikkei).
ETFs de renta fija. Proporcionan a los inversores la oportunidad de invertir en varios tipos de deuda, incluidos bonos del Estado, bonos corporativos y más.
ETFs de materias primas. Una gran opción para invertir en un producto que proporciona exposición a una única materia prima como el zumo de naranja, el petróleo, el café y los populares oro y plata, entre otros. También es posible utilizar ETFs de materias primas para invertir en una cesta de varias materias primas o de diferentes futuros sobre la misma materia prima.
ETFs sectoriales. Proporcionan una exposición específica a grupos industriales entre los sectores bursátiles más populares o prometedores, como la industria de los semiconductores o los valores meme.
Además de las clases de activos, los ETFs tienen la ventaja de dar cabida a diversas estrategias de inversión, lo que significa que tiene la opción de seleccionar un ETF basado en un estilo o técnica de negociación particular, permitiéndole personalizar su enfoque de inversión.
Estas son algunas de las principales clasificaciones de ETFs según sus estrategias de negociación:
ETFs inversos y apalancados. Están diseñados para la inversión a corto plazo, ya que amplifican los rendimientos diarios, con el objetivo de capitalizar los movimientos alcistas (apalancados) o bajistas (inversos) del mercado. No obstante, esta amplificación también puede intensificar las pérdidas, lo que podría dar lugar a importantes pérdidas financieras si no se emplean con precaución.
ETFs de gestión activa . Supervisados por gestores de fondos que seleccionan y negocian activamente los activos subyacentes dentro del fondo, con el objetivo de superar la rentabilidad de un índice de referencia o de mercado específico.
ETFs de dividendos. Una gran opción para los inversores orientados a los ingresos, ya que estos ETFs invierten en una cesta de empresas conocidas por su pago constante de dividendos, ofreciendo una forma de generar ingresos pasivos a lo largo del tiempo.
ETFs de baja volatilidad. Ideales para inversores con aversión al riesgo o personas que se acercan a la jubilación. Estos ETFs invierten principalmente en activos con escasas fluctuaciones de precios. Para ello, asignan fondos a activos conocidos por su estabilidad histórica, como servicios públicos, bienes de consumo básico y empresas consolidadas con una sólida trayectoria. Estos ETFs tienen el objetivo de ofrecer rendimientos más constantes y menos volátiles en comparación con el mercado en general, a fin de reducir la volatilidad general de la cartera sin dejar de ofrecer la oportunidad de un crecimiento constante a largo plazo.
ETFs ESG. En respuesta al creciente énfasis en la sostenibilidad, estos ETFs asignan fondos a empresas que muestran sostenibilidad medioambiental, responsabilidad social y un sólido gobierno corporativo, como prácticas laborales justas y diversidad en los consejos de administración.
ETFs de valor. Centrados en acciones que se perciben como vendidas a un precio inferior a su valor real, lo que suele proporcionar una menor volatilidad y la posibilidad de un mayor pago de dividendos. Sin embargo, estas acciones también pueden tener perspectivas de crecimiento más débiles.
ETFs de crecimiento. Dan prioridad a las empresas que tienen capacidad para un rápido desarrollo y un rápido aumento del valor de las acciones, pero también conllevan mayores niveles de riesgo.
ETFs alternativos. Proporcionan a los inversores la oportunidad de diversificar su cartera de inversión accediendo a opciones de inversión nuevas y únicas más allá de las inversiones típicas en renta variable y renta fija. Los ETFs alternativos ofrecen a los inversores acceso a activos no convencionales como divisas, criptodivisas, bienes inmuebles (a través de REIT) y técnicas similares a los fondos de cobertura.
ETFs multiactivos. A menudo buscados para crear una cartera diversificada sin la molestia de la selección individual de activos, ya que estos ETFs ofrecen estrategias de inversión predefinidas que combinan acciones, bonos y materias primas entre otras clases de activos en proporciones variables, lo que permite a los inversores lograr la diversificación con una sola compra.
Ahora que ya tiene unos conocimientos básicos sobre los fondos cotizados (ETFs), centrémonos en la segunda parte sobre cómo invertir en ETFs. Próximamente subiremos la parte 2
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
El material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo de inversión específico ni la situación financiera de ninguna persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿Por qué cae el S&P?#SPX retrocede el jueves a pesar de los datos de inflación de EE.UU. mejores de lo esperado 🇺🇸
¿Qué sucede entonces?
🗞 Con los nuevos datos de IPC lo más probable sería esperar que la Fed pueda por fin comenzar a bajar las tasas de política monetaria
Sin embargo, el mercado se encuentra pesimista con la idea de que la reserva federal pueda seguir demorando los recortes de tasas 🏦
Haciendo que las posibilidades de una contracción económica sigan estando latentes 📉
S&P vs MSCI WORLD Escalada VerticalHola Traders,
El mercado de valores parece haber entrado en una fase de “TOC” o “Manía” de Éxito continuo en lo que parece una subida vertical desde las celebraciones del 4 de julio. La tasa de cambio ha mostrado que hay una cierta aceleración en la tendencia, y se refleja también en el ETF SPY una reducción del volumen de negociación y en parte el aumento del precio probablemente se debe a la falta de vendedores. Ayer RSI reflejaba una sobrecompra de +85% y esto puede estar dando una señal de posible toma de beneficios.
Si lo comparamos con el MSCI World / Emergin Markets o ACWI, los dos primeros parecen estar replicando a detalle el S&P 500 a pesar de que el primero reproduce los 23 países más desarrollados. Con 85% del flotante ajustado de la capitalización de cada uno de esos países. Este índice refleja el 72,08% de ponderación con EEUU, 5,68% con Japón, 3,72% con Reino Unido, 2,92% con Canada, 2,81% con Francia y representando al resto con 12,78%. Su ponderación es de IT (25,95%), Finanzas (14,84%), Salud (11,77%), Industrial (10,68%), Consumo discrecional (10,17%), Telecomunicaciones (7,8%) entre otras.
MSCI:https://www.msci.com/documents/10199/178e6643-6ae6-47b9-82be-e1fc565ededb
¿Es esta subida sostenible?
La opinión que tengo sobre ello es que el Rally actual parece insostenible y se sostiene sobre burbujas de especulación y a entrado en un ciclo de inercia sin sentido. La volatilidad alcanzada en el índice actualmente se ubica en los 61,28%, VIX ha tomado niveles de 12,88%, pero se percibe plana, y parece estar desplazándose en una dirección de aumento nuevamente como pasó en mayo. Si lo comparásemos con Bitcoin, este ha caído un 20% y S&P500 ha ignorado todo el asunto, y no debería ocurrir.
Es curioso que este rally lleva una concentración muy alta en empresas como Nvidia que desde 2022 han ido adquiriendo más peso y las 5 principales representan el 45% de las ganancias.
¿Creéis que este rally recortará posiciones a la zona de mínimos entorno a los 5.193,57 en Septiembre?
Quedo pendiente de vuestros comentarios
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¡No tan rápido!Hola buen día analistas...
Aprovechando el tiempo "obligatorio" y de "meditación" con el que gracias al COVID cuento, me voy a dar el gustito de actualizar una idea.
¡Índice SP500! ¿Valdrá la pena?... ya lo juzgará usted.
El 22 de Mayo del 2023 hice una publicación sobre el SPX, donde ya se venían hablando de una corrección alcista. Mencioné que la caída/venta del índice podría comenzar en cualquier momento porque las "cartas ya estaba echadas" y, francamente, no esperaba que llegáramos a una zona donde el valor del SPX estuviera rozando el "MAXIMO ORTODOXO" que marqué en 4,818.62pts. Dicho de otra forma no me encontraba tan optimista sobre todo porque empezamos a ver que el mundo cambiaba... me cito;
"si podemos compaginar que el alza en las tasas de interés continúe, que se venga una guerra nueva (ojalá no, raza por Dios no apoyemos ni celebremos las guerras), la emisión de un nuevo dólar digital o algo de un alto IMPACTO económico-emocional" (SP500 ¡Que miedito!, apadilla)
No es que uno escriba por escribir, pero cuando lo haces, no esperas que ciertas cosas comiencen a suceder así tan claras. Comienzas a ver los sucesos, sabes de análisis y sabes que el mercado está subiendo, sí, pero todo pendiendo sobre un hilo. ¡Frágil!
¿La subida del 10 de Octubre del 2022 al 8 de Enero del 2024 ha sido mala? Y la respuesta es que no, estamos hablando ni mas ni menos que de poco más del 37%. (32% anualizado aprox.) El mercado ha sido generoso a pesar de que tiene un problema "estructural". (Ya saben ustedes aquí ya estoy haciendo referencia a términos de ondas de Elliott)
¿Qué sigue y con palabras sencillas?
VAMOS AL ANALISIS
TENDENCIA PRINCIPAL SPX: ALCISTA MUY LARGO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA/LATERALIZACIÓN LARGO Y MEDIANO PLAZO, EN CORRECCIÓN BAJISTA CORTO PLAZO.
Opción 1 (la menos probable); Mi análisis pasado y presente "SP500 ¡Que miedito!" y "¡No tan rápido!" pueden estar simplemente mal... por la razón que tu quieras... y ¿Cuándo podríamos saber esto? ROMPER EL MAXIMO ORTODOXO (4818.62pts). Si esto sucede, la OPCION 1 SE VALIDA y las siguientes opciones de abajo se invalidan.
Opción 2 (probable); "(ABC)" en color blanco. Vamos por una onda "C". Esto sucedería si el mercado se ve en la necesidad de tener una corrección rápida. Se tendría que seguir empeorando el entorno socio-económico internacional. Objetivos mínimos, romper el piso de la (A).
Opción 3 (probable); "WXY" en color azul celeste. Vamos por una onda "Y" la cuál estará compuesta por un ABC de un grado menor. Esto le daría al mercado mas tiempo de ir corrigiendo con momentos donde parece que volvemos a subir y con caídas repentinas y fuertes que simplemente van a suceder sin mucha introducción. Objetivos mínimos, romper el piso de la (W)
Opción 4(+ probable); "(ABCDE)" en color rosa. Toca turno de entrar a la onda (C) y ya está... no hay que romperle el piso a la (A), al contrario registraremos un mínimo mayor al término de esta onda y volverá el mercado a subir y así sucesivamente irá obedeciendo al trazo de esta estructura. La zona de los 3,800pts pueda ser buena para terminar esta (C) y pasar a la onda (D). Esta opción es la que más me gustaría ver, ¿por qué? porque aunque es la que más tiempo demanda, es la que menos demoledora resulta para el clima "socio-económico". Cuando toda esta estructura termine podrán venir años muy buenos para los mercados.
Bueno pues vamos concluyendo porque si nos extendemos mucho bajamos la probabilidad de que más gente nos lea (jajaj). No ha cambiado en mucho la perspectiva desde la publicación de "SP500 ¡Que miedito!", creo que esto fue más una refrescada pero válida... porque cuando los mercados reparten dinero, no es fácil que nos demos cuenta que ya nos traen "borrachitos".
Gracias por leer hasta aquí, te invito a si es de tu agrado la presente publicación nos apoyes compartiéndola y con tus comentarios.
¡Saludos a todos!
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
El empleo público sustituye al privado en EEUUHola Traders,
Hoy se han publicado varios datos clave del mercado laboral en Estados Unidos. Vamos a desglosarlos y analizar qué significan para la economía y para nuestras estrategias de trading.
Datos Clave del Mercado Laboral
Ingresos Medios por Hora (Mensual y Anual) (Jun)
Mensual: 0,3% (en línea con las expectativas y el mes anterior).
Anual: 3,9% (en línea con las expectativas, pero una ligera disminución respecto al 4,1% del mes anterior).
Promedio de Horas de Trabajo Semanales (Jun)
34,3 horas: Estable respecto al mes anterior.
Nóminas del Estado (Jun)
70,0K: Significativo aumento comparado con los 25,0K esperados.
Nóminas del Sector Manufacturero (Jun)
-8K: Disminución frente a una expectativa de aumento de 6K.
Nóminas No Agrícolas (Jun)
206K: Superando las expectativas de 191K pero ligeramente por debajo del mes anterior (218K).
Tasa de Participación Laboral (Jun)
62,6%: Estable respecto al mes anterior.
Nóminas Privadas No Agrícolas (Jun)
136K: Por debajo de las expectativas de 160K y del mes anterior (193K).
Tasa de Desempleo U6 (Jun)
7,4%: Estable respecto al mes anterior.
Tasa de Desempleo (Jun)
4,1%: Un ligero aumento respecto al 4,0% esperado y del mes anterior.
Interpretación de los Datos
Crecimiento de Empleo:
El aumento en las nóminas no agrícolas y del estado es positivo, mostrando una creación continua de empleo. Sin embargo, la caída en las nóminas del sector manufacturero y privadas es preocupante .
Ingresos y Horas de Trabajo:
Los ingresos medios por hora se mantienen estables, lo cual es positivo para el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque el crecimiento interanual muestra signos de desaceleración.
Participación Laboral y Desempleo:
La tasa de participación laboral estable sugiere que el mercado laboral puede absorber nuevos trabajadores, aunque el ligero aumento en la tasa de desempleo puede reflejar una mayor oferta de trabajo o un ajuste en la demanda laboral.
Conclusión
En conjunto, los datos de hoy sugieren un mercado laboral que sigue creciendo, pero con algunos signos de desaceleración, especialmente en el sector manufacturero y privado. Los ingresos estables y la participación laboral constante son señales positivas, aunque el aumento en la tasa de desempleo y la caída en las nóminas privadas podrían indicar desafíos futuros.
Estos datos serán clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y para los inversores que buscan comprender la salud económica de EE.UU. y su impacto en los mercados financieros.
¿Qué opinas sobre los datos del mercado laboral de hoy? ¿Cómo piensas que afectarán al mercado? Deja tus comentarios y comparte este post con otros traders. Recuerda seguirnos para más análisis y actualizaciones sobre el mercado de valores. ¡Hagamos que la educación se haga viral!
Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients
****************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Correlación entre el SP500 y BitcoinOtra situación macroeconómica de importancia se debe a la pérdida de correlación entre Bitcoin (BTC) y el índice S&P 500. Los inversionistas anticipan que las acciones que componen el índice tendrán un rendimiento superior al de Bitcoin, por lo que están rotando capital en busca de mejores oportunidades de riesgo-beneficio. Esta divergencia en las correlaciones refleja un cambio en las percepciones de riesgo y retorno entre activos tradicionales como las acciones y activos emergentes como las criptomonedas, marcando una fase de ajuste estratégico en las carteras de inversión.
¿S&P500 volverá a máximos por el 4 de Julio?Hola Traders,
¿Romperá el S&P500 la zona de soporte y se acercará a los 5.433 puntos?
El mercado estadounidense parece estar combatiendo la inflación y los gigantes del mercado parecen estar aguantando el tirón con resultados que se aceptan por estar en lo esperado. Con la excepción negativa de algunos gigantes parece que los gigantes del Nasdaq no están pasándolo bien y las expectativas de Wall Street para aumentar ganancias en el S&P500 parecen estar cayendo ante la falta de estímulos.
Las ganancias corporativas se han desviado significativamente de la función de gasto de consumo, inversiones y la balanza comercial, y a pesar de haber sido una época de vacas gordas hasta ahora, cuánto durará que el índice promedie 9,35% de crecimiento (incluyendo dividendo) frente al 7,72% de media desde 1947.
Las actuales señales de debilidad parecen agotarse según el indicador RSI que actualmente se encuentra altamente sobrevendido en 31,54%.
Y si es el caso de 5.433 creéis que seguirá corrigiendo a las siguientes zonas de soporte a pesar de estar tan altamente sobrevendido.
Por favor dejad un post estaré encantado de leer vuestros comentarios.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
S&P500 anticipa corrección, Trump arrasa 1ºDebate Los futuros estadounidenses ayer cerraron al alza teniendo un inicio de sesión en positivo, ya que los datos de inflación del PCE que terminaron en positivo a pesar de que otros datos económicos no han sido tan buenos como se esperaba. El dato de desempleo ha sido mejor de lo esperado y el dato de crecimiento económico ha sido tal y como se esperaba. En general se percibe una ralentización económica. Hoy toca ver la publicación del índice de precios de PCE, que se publica esta tarde para ver como reaccionara la Reserva Federal de cara a las tasas de interés. Las expectativas de enfriamiento en mayo pero por encima del objetivo del 2% están sobre la mesa, y como decimos en un entorno de enfriamiento económico. Lo que nos muestra un crecimiento muy débil en el primer período del año leyendo los datos de PIB. Wall Street representó estos datos al alza en una jornada que se mostró muy volátil. Este sentimiento positivo fue impulsado por fabricantes de microchips como Micron Technology Inc que pronosticaron ingresos algo mediocres, pero se interpretó de forma positiva.
Por otro lado, estuvo en juego el debate por la presidencia entre Joe Biden y Donald Trump repleto de faltas de respeto por ambas partes, pero en el que Trump dejó por los suelos a un presidente actual que se mostro dubitativo, tartamudeante, con la voz tomada y que sufrió incluso lapsus y se quedó en blanco. Trump trató de demostrar que Biden estaba senil y no sería capaz de enfrentar un nuevo período presidencial. Biden no fue capaz de hilar sus puntos fuertes y concluirlos como pueden ser: la defensa del aborto, la mejora del acceso a la sanidad, y muchas ideas inconexas sobre como mejorar la protección fronteriza. También Trump insistió en el cuestionamiento de la legitimidad de las elecciones de 2020 que perdió. Trump centró su dialéctica en frases simples, directas y bien formadas buscando evitar el reto a sus exageraciones o inexactitudes, que tampoco se hizo con Biden a pesar de sus constantes perdidas de noción. Interesante ver que Trump tampoco puso demasiado ímpetu en presentar su programa sino que trató de lavar su cara con el asunto de la estrella pornográfica diciendo no mantener relaciones sexuales , mientras que Biden lo tildaba de “criminal convicto”.
Pero se omitió el terremoto que envuelve a su familia y al círculo demócrata creado en ucrania y sobre el asunto de menores y posesión ilegal de armas que envuelve a su hijo. En definitiva todo el debate resultante ha demostrado que Biden lleva desventaja frente a Trump es lo que denominaba el consultor y encuestador Frank Luntz como “un terremoto político” . New York Times publicaba comentarios del estratega de la campaña de Obama diciendo: “Joe tenía un profundo pozo de afecto entre demócratas y se ha secado”, añadiendo: “Los partidos existen para ganar. El hombre en el escenario con Trump no puede ganar. El miedo a Trump suprimía la crítica a Biden. Ahora este mismo miedo va a alimentar las llamadas a que se retire”. Lo que está claro es que Trump ha salido reforzado en lo que se suponía un evento adelantado para mejorar la imagen de Biden. El próximo debate será el 10 de septiembre tras la formalización de las convenciones de ambos partidos que resultan en la formalización de los candidatos. Biden convencido en Atlanta ha comunicado: “nos vemos en el próximo” .
Observando el gráfico de S&P500 (Ticker AT: USA500), podemos ver que el 20 de junio se frenó el arranque alcista iniciado el 5 de junio. Ayer se pudo ver que los mercados interpretasen los datos económicos antes citados en positivo en un movimiento iniciado desde la indecisión del día 26. Hoy posiblemente tras el debate político y una expectativa de vuelta a un gobierno republicano es posible que se impulse el mercado al alza. Lo que si se puede prever es un giro a la media en algún momento de la semana que viene. Porque en estos momentos el indicado RSI se encuentra en el límite de sobreventa en 71,26% y la forma de la campana tiene zonas de precios muy pronunciadas en la zona de máximos, en la zona del máximo anterior y en zona inferior 5.233 en la que se haya el punto de control (POC). Si el mercado interpreta la vuelta de Trump como algo positivo es posible que el mercado no decaiga, lo que si es claro es que no es bueno que Biden haya mostrado tanta senilidad y eso si puede hacer corregir el valor del mercado estadounidense por su incapacidad de gestionar el país. El próximo objetivo del mercado antes del siguiente debate presidencial debería ser la zona de 5.700 puntos si no se enfrenta a una corrección fuerte hacia 4.930 que es la zona de soporte actual.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Compra intradia en S&P500Compra en el S&P500
Estrategia de negociación intradia buscando el recorrido alcista sobre la zona de América.
Límite de perdida
5470.6
Entrada
5475.6
Take profit 1
5480.6
Take profit 2
5485.6
Apalancamiento recomendado 0.5% de límite de perdida, si se llega al tp1 cerrar el 70% de la orden, y buscar el TP2, recorriendo a Break even las pérdidas
Análisis del Índice SP500Partiendo de la base de que EEUU es la economía con mayor PIB del mundo y representando un valor del casi el 11% de la economía global; actualmente su índice más representativo se encuentra en precios de sobrecompra notables, aunque en una innegable y pronunciada tendencia al alza, sin correcciones notables (exceptuando la de Abril de 2024) desde finales de 2023.
No por este motivo, hay que pensar en caídas grandes, pero al comparar el SP500 con otros índices como el SPXEW (SP500 de igual ponderación), el Russel 2000 o el Dow Jones, se puede encontrar una divergencia claramente marcada.
La economía de EEUU pasa por un período de enfriamiento o estancamiento, tal y como reflejan los datos económicos y los índices, mientras que el SP500 mantiene una tendencia agresiva al alza gracias a las grandes rentabilidades de los activos conocidos como los 7 magníficos, haciendo especial mención a Nvidia.
¿Mi opinión sobre invertir en EEUU?
Bajo mi punto de vista, no considero que sea el momento de invertir en este Índice, ya que la economía de USA se encuentra en máximos del ciclo económico, y parece comenzar a enfriarse o lateralizar. Tampoco me parece oportuno añadir posiciones en el SP500 a medio-largo plazo ya que se encuentra en máximos y en lo personal, comenzaré a recoger beneficios, para reinvertir en economías que considero más oportunas como Suiza o China.
Venta intradia S&P500Estrategia Breakout killzone Asia
Indicador ICT Killzone and Pivots (TFO)
Configuración del indicador
Hora GMT+3
Asia 1:00 a 3:59
Europa 7:00 a 9:59
América 14:00 a 16:59
Se busca el breakout de cada killzone ya sea por arriba o abajo. Quiebra por arriba se coloca compra, quiebra por abajo se coloca venta.
Stop loss por defecto 500 puntos para el S&P500, Forex 10 pips cruces Usd (Eur,GBP,cad,aud); 15 pips cruces JPY (eur,GBP,usd,aud)
Orden de venta
5451.6
Stop loss 1% o menos ( 0.3% recomendado)
5456.6
Take profit 1
5446.6
Take profit 2
5441.6
Toca stop loss se coloca la orden nuevamente, toca take profit 1, se cierra 70% de la orden y se busca TP2, Stop loss pasa a break even.
Estrategia con +70% efectividad
Venta intradia en s&p500Estrategia de breakout killzone Asia
Orden de venta
Entrada 5451.6
5456.6 Stop loss, 500 puntos
1% drawdown o menos
Take profit 1
5446.6
Take profit 2
5441.6
Si toca stop loss se vuelve a colocar la orden al mismo precio.
Si toca take profit 1 se cierra 70% de tamaño de la orden y se busca TP2, stop loss pasa a break even.