¿Está el S&P 500 al Borde de un Largo Estancamiento?Para la próxima semana, el mercado estará atento a varios datos económicos clave de Estados Unidos, los cuales podrían intensificar la volatilidad antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. La combinación de estos eventos macroeconómicos y el clima de incertidumbre política sugiere que el mercado podría experimentar fluctuaciones significativas, especialmente en el contexto de un índice VIX superior a 20, señal de desconfianza persistente entre los inversores institucionales.
Análisis de los datos macroeconómicos relevantes
Confianza del Consumidor (The Conference Board) y Encuesta JOLTS (29 de octubre): Estos datos reflejan el sentimiento de los consumidores y la salud del mercado laboral. Cualquier debilitamiento podría impactar negativamente en el dólar y generar nerviosismo en el mercado.
Cambio del Empleo No Agrícola ADP y PIB del tercer trimestre (30 de octubre): Estas publicaciones darán una visión clara de la situación económica de EE.UU. En especial, el PIB trimestral será un indicador clave. Si el crecimiento es menor de lo esperado, podría reafirmar las expectativas de una posible desaceleración y llevar a ajustes en las previsiones de tipos de interés.
Precios del Gasto en Consumo Personal y Nuevas Peticiones de Subsidio por Desempleo (31 de octubre): El PCE es una medida de inflación clave para la Reserva Federal. Un aumento en el PCE subyacente podría presionar a la Fed para mantener políticas restrictivas, mientras que el desempleo dará una señal temprana de cualquier enfriamiento en el mercado laboral.
Nóminas No Agrícolas, Tasa de Desempleo e Ingresos Medios por Hora (1 de noviembre): Este trío de datos es fundamental para comprender la dirección del mercado laboral. Si el empleo muestra signos de fortalecimiento pero el crecimiento de los salarios se desacelera, el mercado podría interpretarlo como una señal de que la economía aún tiene espacio para la expansión, limitando los temores de recesión a corto plazo.
PMI Manufacturero del ISM y PMI Manufacturero (S&P Global) (1 de noviembre): Darán una indicación sobre el estado del sector manufacturero en EE.UU. Cualquier debilidad podría señalar un endurecimiento en las condiciones económicas que podría generar presión bajista sobre el mercado.
Análisis Técnico y Sentimiento del Mercado
A nivel técnico, el índice sigue mostrando una tendencia alcista. Sin embargo, es crucial observar los niveles clave de soporte y resistencia en 5200, 5400, 5800 y 6060 puntos, que podrían actuar como catalizadores de movimientos significativos. De hecho, ya se percibe una pérdida de volumen en torno a 5750 puntos, lo que podría indicar una pausa o una posible reversión en el corto plazo.
A nivel de opciones, los vencimientos en noviembre en 5000, 5400 y 6000 puntos y en diciembre sugieren expectativas de cobertura ante posibles movimientos amplios en el precio. La proximidad de las elecciones refuerza la expectativa de que estos niveles podrían experimentar volatilidad adicional debido a la incertidumbre de los resultados y el tiempo de espera para obtener un conteo final.
Además, es importante notar que desde finales de septiembre ha habido una divergencia en el delta, con instituciones vendiendo sus posiciones largas mientras los precios seguían en alza. Esto puede interpretarse como una advertencia de sobrecompra y un posible ajuste a la baja, especialmente si el impulso alcista reciente, iniciado el 5 de agosto, se revela como una corrección de la tendencia iniciada en julio.
Perspectiva y Recomendación
La tendencia sigue siendo mayormente alcista en el largo plazo, pero operar contra esta tendencia en el corto plazo puede no ser la mejor opción. La ruptura de la línea base del canal podría indicar un cambio en el patrón y el inicio de una corrección mayor. Sugiero mantener la cautela, seguir de cerca los niveles de soporte y resistencia, y estar atentos al canal actual.
En resumen, es probable que la volatilidad se mantenga alta y que el mercado reaccione de manera sensible a los datos económicos y a las noticias relacionadas con las elecciones, particularmente en el contexto de un VIX en niveles superiores a 20. Mantener la atención en los niveles clave y en la dirección general de la tendencia será esencial para gestionar riesgos de manera efectiva en este entorno de incertidumbre.
Ideas de trading de USSP500CFD
Tesla Impulsa el Mercado, pero ¿Está Preparado para una Ruptura?Ayer el mercado se mantuvo en un rango definido, influido por el notable desempeño de Tesla, que registró un impresionante aumento del 21.92%. Este impulso en Tesla actuó como soporte para otros índices relacionados, impidiendo que sufrieran mayores retrocesos. Asimismo, los bonos reflejaron estabilidad, habiendo rebotado de manera moderada, lo cual aportó cierta calma al entorno financiero. El informe del PMI de ayer, sin embargo, mostró una economía en desaceleración, aunque aún sin señales alarmantes.
Eventos a vigilar en el calendario económico de hoy:
Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (16:00h): Aunque suele tener un impacto moderado, puede servir como indicador adelantado del sentimiento económico, aportando información sobre expectativas del consumidor.
Número de plataformas petrolíferas activas (19:00h): Aunque esta cifra puede parecer secundaria, su impacto sobre el precio del petróleo es indirecto, lo cual a su vez podría influir en el índice de inflación futura.
Análisis Técnico
Soportes y Resistencias:
Soportes clave: 5800, seguido del 5850.
Resistencia principal: 5890.
Nivel relevante de atracción: 6000, que podría actuar como un imán de precios en las próximas sesiones.
Sentimiento de mercado:
Nos encontramos en una fase de transición de "Greed" a una posible neutralidad, dadas las recientes correcciones.
El VIX se mantiene cerca de los 20 puntos, reflejando una falta de confianza en el alza macroeconómica; muchos inversores permanecen cautelosos.
Acción del Precio y Perspectiva Técnica:
El mercado se ha movido en un rango, como se anticipaba al inicio de la semana. No obstante, existe la posibilidad de una ruptura de este rango en el corto plazo, lo cual requerirá un análisis vigilante para captar una señal clara.
El análisis del Delta Cumulative indica que, aunque las compras han mantenido al mercado en el soporte de 5800, aún no se observa una tendencia definida de continuación alcista.
Plan de Trading Intradía para NestRiseCapital
Dado que nuestro enfoque es tendencial y evitamos operar con CFDs en rangos (limitándonos a Spreads en opciones), hoy trabajaremos en los siguientes dos escenarios:
Escenario de Compra (Buy): Entrada en ruptura sobre el canal verde superior. Este movimiento indicaría una validación de impulso alcista, siempre respaldado por el volumen.
Escenario de Venta (Sell): Entrada en la línea blanca inferior. La pérdida de este nivel clave podría abrir espacio para operaciones bajistas, nuevamente, sustentadas en indicadores de volumen.
Para hoy, NestRiseCapital se enfocará en operaciones tendenciales, priorizando la dirección de la ruptura, ya sea alcista o bajista. Continuaremos monitoreando el Delta Cumulative para confirmar la acción del precio, asegurando así un posicionamiento adecuado en las tendencias intradía, y se recomendará prudencia dado el carácter incierto del rango actual y los niveles de resistencia claves.
El mercado se gira tras el impacto de Nvidia Ayer, el mercado experimentó un giro inesperado que tomó a muchos por sorpresa, rompiendo la trayectoria que había seguido desde el lunes 14 de octubre. En NestRiseCapital, inicialmente habíamos otorgado una probabilidad del 74% de que el precio alcanzaría el techo del canal, con solo un 26% en contra. Sin embargo, la noticia relacionada con Nvidia desató una ola de incertidumbre que cambió las expectativas de los inversores y provocó un quiebre a la baja.
El catalizador: Nvidia y el fallo en los chips Blackwell
Durante una conferencia de Goldman Sachs, Jensen Huang, CEO de Nvidia, reveló un fallo de diseño en los chips de IA Blackwell, lo que retrasó su producción y generó inquietud entre sus principales clientes, incluidos gigantes como Meta, Google y Microsoft. Estos desarrollos impactaron de forma directa en el sentimiento del mercado, que ya estaba en una posición frágil. Huang asumió la culpa del problema, pero sus palabras desencadenaron una reacción adversa en las bolsas, rompiendo las expectativas alcistas.
Este anuncio no solo afectó a las acciones de Nvidia, sino que sembró incertidumbre sobre el liderazgo de la compañía en la carrera por la inteligencia artificial, lo cual fue interpretado negativamente por los inversores. Como resultado, el mercado rompió el canal por la parte inferior, generando una señal de Sell en el escenario B de NestRiseCapital.
Análisis técnico y perspectivas para hoy
A nivel técnico, la noticia provocó que el mercado rompiera el nivel de 5850, deteniéndose en 5800, que es un soporte clave. La reacción de los precios sugiere que si el nivel de 5800 no se mantiene, podríamos ver una aceleración bajista significativa. En cambio, si el precio rebota, las resistencias inmediatas a vigilar se encuentran en 5850, 5875 y 5900, niveles importantes para el trading intradía.
El sentimiento del mercado también está influenciado por la volatilidad reciente. Aunque la tendencia macro sigue siendo alcista, los traders deben estar atentos a señales de posible cambio en la gamma del mercado, que podría desplazarse hacia territorio negativo. Además, el indicador de sentimiento de Greed (codicia) ha disminuido tras el fuerte impulso bajista de ayer.
Factores macroeconómicos y eventos clave del día
Hoy se esperan datos importantes que podrían añadir más volatilidad al mercado, incluyendo las nuevas peticiones de subsidio por desempleo a las 14:30h y los diferentes tipos de PMI a las 15:45h, indicadores clave que pueden mover significativamente los precios, aunque no son los más relevantes para las decisiones de la FED. A las 16:00h se publicarán las ventas de viviendas nuevas, otro dato que influirá en el mercado inmobiliario y podría aportar mayor volatilidad.
Con estos factores en mente, la sesión de hoy será crítica. El enfoque de NestRiseCapital se centra en dos posibles escenarios:
Escenario A: Si el precio rompe la línea naranja del gráfico, nos daría una señal de entrada en largo hacia el techo del canal.
Escenario B: Si el mercado rebota en la base del canal, generará una nueva señal de Sell.
Conclusión
Aunque ayer el mercado sorprendió con su fuerte reacción a la baja, es crucial recordar que la tendencia macro sigue siendo alcista. Sin embargo, el trading intradía y el scalping son estrategias válidas en un entorno de volatilidad como el actual.
En NestRiseCapital, nuestro análisis busca identificar oportunidades dentro de estos movimientos, siempre con la premisa de que la tendencia es nuestra amiga, y solo se debe operar en contra de ella con estrategias bien fundamentadas y de corto plazo. Recuerden, esto no es asesoramiento financiero, sino nuestra opinión basada en análisis técnico y datos de mercado.
Agradecemos todo el apoyo en esta nueva fase de nuestros análisis públicos. ¡Un abrazo y seguimos atentos a los movimientos del mercado!
S&P 500: ¿Corrección temporal por el alza en los bonos?El mercado de valores de EE. UU., especialmente el S&P 500, ha experimentado una corrección reciente debido al aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que han alcanzado su nivel más alto desde julio. Aunque este incremento ha ejercido presión sobre las acciones, algunos analistas creen que el impacto podría ser temporal.
El S&P 500 (Ticker AT:USA500), que ha mostrado un rendimiento positivo en 2024, sigue siendo impulsado por una economía fuerte y resultados corporativos sólidos. A pesar de la reciente caída, hay optimismo sobre el potencial alcista del mercado, especialmente en sectores cíclicos como las financieras e industriales. La expectativa es que el crecimiento económico y las ganancias corporativas continúen respaldando al índice, a pesar de las preocupaciones sobre los mayores rendimientos de los bonos.
El aumento en los rendimientos refleja la solidez de la economía de EE. UU., lo que ha generado inquietud entre algunos inversores, pero no parece ser un obstáculo suficiente para frenar el repunte del mercado a largo plazo. En los últimos años, el mercado ha demostrado resiliencia frente a rendimientos elevados, lo que sugiere que esta corrección podría ser solo un ajuste temporal.
Sectores con potencial alcista basado en el contexto de los últimos movimientos del mercado:
1. Tecnología:
o Empresas tecnológicas como Apple, Microsoft y Nvidia siguen siendo fundamentales, especialmente con el crecimiento de la inteligencia artificial, los semiconductores, y la demanda de software y servicios en la nube.
2. Energía:
o Con el auge de las energías renovables y la transición energética global, compañías como ExxonMobil (en el sector tradicional) y NextEra Energy (en energías limpias) pueden tener un potencial alcista en este entorno.
3. Salud:
o Las empresas de biotecnología y farmacéuticas como Pfizer y Johnson & Johnson mantienen un perfil atractivo gracias a la innovación en tratamientos médicos y la estabilidad del sector.
4. Finanzas:
o Los bancos y aseguradoras tienden a beneficiarse del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, con compañías como JPMorgan Chase o Bank of America estando en una buena posición para aprovechar un entorno económico sólido.
5. Industriales:
o Con la mejora en la infraestructura global y el repunte de la demanda, empresas como Caterpillar y Honeywell tienen margen de crecimiento.
6. Inmobiliario:
o A pesar de la sensibilidad a las tasas de interés, empresas como Prologis (bienes raíces logísticos) están bien posicionadas para un entorno de expansión de las necesidades logísticas, impulsado por el comercio electrónico.
Observando el gráfico de S&P500 actualmente se ubica en la zona alta del canal en 5.827,90 puntos cercano a máximo histórico de 5.886,35 puntos. La zona de soporte inicial del impulso actual se ubica en 5.151,97 puntos, con otras zonas de soporte por encima que posicionan el último soporte en 5.636,80 puntos. El punto de control de la campana de precios (POC) se ubica precisamente en esta zona. No sería raro ver al índice buscando los 6.000 puntos y ejecutando una corrección de precio sana en dirección al punto de control indicado. Si este precio fuese perforado a la baja, la siguiente zona de control se ubicaría en 5.398,75 puntos. Por el momento, parece que los bonos parecen estar ejerciendo más presión de la esperada, la economía fuerte podría mantener el índice en esta direccionalidad alcista.
En resumen, aunque el alza en los rendimientos del Tesoro ha impactado al S&P 500, se espera que la tendencia alcista se mantenga, impulsada por un entorno económico favorable y sólidas ganancias empresariales.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SP500 : Posible suelo!! Rechazo al alza en Fibonacci 61.8%El Índice SP500 tiene un aspecto técnico impecable. Durante las últimas semanas ha realizado un retroceso que le ha llevado a la zona clave del 61.8% Fibonacci (5.753) . Una vez el precio ha alcanzado la zona, ha rebotado al alza, demostrando la fortaleza alcista de la zona.
En la vela H4 de hoy a las 4:00 AM , el indicador IVO nos ha marcado señal de sobreventa, por lo tanto, si a esta señal le unimos la zona Fibonacci comentada, podría ser el inicio para un nuevo ataque a la zona de máximos. Ahora sólo falta que los indicadores nos marquen aviso alcista ( Bull ) para dar por finalizado el retroceso y poder tomar posiciones largas.
--------------------------------------
Estrategia --> Entraremos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 5.835
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de los 5.940 (+1.8%)
--> Stop Loss en los 5.730 (-1.7%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-1.7%) ( coincidiendo con los 5.730 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 5.940 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
El S&P 500 Apunta a la Parte Superior del Canal: ¿Continuará? En el análisis de hoy de NestRiseCapital para operaciones intradía, identificamos varios eventos clave que podrían generar volatilidad y afectar el comportamiento del mercado.
Noticias macroeconómicas:
Existing Home Sales (16:00h): Este indicador podría impactar el mercado inmobiliario y el sentimiento general de los inversores, lo que podría generar movimiento en activos relacionados.
Crude Oil Inventories (16:30h): El inventario de crudo es un dato crucial para la evolución de los precios del petróleo, que a su vez afecta a sectores energéticos y a la inflación. Cualquier desviación significativa podría mover el mercado.
20-Year Bond Auction (19:00h): Aunque tradicionalmente no genera grandes movimientos, la situación actual con los bonos es sensible. Los inversores están nerviosos, y cualquier sorpresa en los resultados podría provocar movimientos inesperados.
Análisis cuantitativo:
Soporte: 5850 Put
Resistencia: 5900 Call
A nivel intradía, se identifica una resistencia importante en 5890, que podría actuar como un freno temporal en el precio.
Sentimiento del mercado:
El sentimiento general del mercado está marcado por la codicia ("Greed"), lo que sugiere que muchos inversores buscarán oportunidades para tomar posiciones largas (alcistas).
Por otro lado, el VIX (índice de volatilidad) sigue alto, lo que denota nerviosismo en el mercado. Curiosamente, en 1995 se observó una situación similar, donde el índice de volatilidad estaba elevado mientras el mercado seguía subiendo.
Acción del precio:
El Cumulative Delta del día anterior muestra que los inversores estuvieron comprando, aunque no lo suficiente para romper el rango actual. Sin embargo, esto podría generar un impulso alcista dentro del rango mayor en la jornada de hoy, con una probabilidad del 74% de ocurrir.
Resumen:
El mercado sigue ofreciendo oportunidades intradía con un sesgo alcista, aunque la volatilidad puede aumentar dependiendo de los datos macro. Recomendación clave: mantenerse atentos a los eventos y tener una estrategia flexible, ya que el mercado puede cambiar rápidamente, especialmente en operaciones de scalping e intradía.
Nota: Este análisis no representa una recomendación de compra o venta.
¿Rebote Inminente o Caída al 50% del Impulso? En la Cuerda flojaHoy en NestRiseCapital, el foco está puesto en dos eventos clave que podrían generar movimientos significativos en los mercados: a las 16:00h se publicarán las ventas de viviendas de segunda mano de septiembre y a las 16:30h el inventario de petróleo crudo de la Administración de Información Energética (AIE). Estos datos macroeconómicos tendrán un impacto relevante en las dinámicas del mercado, especialmente en los futuros.
Contexto del Mercado
La jornada de ayer presentó un ajuste en los rangos de precios, lo que puede estar relacionado con el vencimiento de opciones que ocurrió el pasado viernes. Este tipo de vencimientos suelen provocar una alta volatilidad y reconfiguración de posiciones, y el lunes fue cuando los inversores institucionales volvieron a tomar posiciones en el mercado.
Hoy, centraremos nuestra atención en el nivel de resistencia de 5.920 puntos, donde, según el análisis gráfico, se concentran la mayoría de las posiciones tanto a fin de día (EOD) como intradía. En cuanto al soporte, tenemos un nivel clave en los 5.850 puntos, aunque también existen posiciones que deberían frenar el precio en torno a los 5.890 puntos en caso de que el mercado experimente una bajada significativa.
Es importante tener en cuenta que estos análisis están enfocados en futuros, lo que añade complejidad debido a la naturaleza apalancada de este tipo de instrumentos.
Sentimiento del Mercado y el Indicador de Volatilidad
El Fear and Greed Index de CNN, que mide el sentimiento de los inversores, nos indica que tras la caída de ayer hemos vuelto a un entorno de codicia. Este indicador es crucial para entender la psicología del mercado y cómo podría reaccionar ante nuevos datos.
Por otro lado, el índice de volatilidad (VIX), que históricamente se encuentra en torno a los 15 puntos, está actualmente en 19,25 puntos, cercano a su media de 50 sesiones. Esto nos habla de un mercado relativamente neutral en cuanto a volatilidad, sin señales claras de un aumento drástico del riesgo percibido.
Análisis Técnico: Posible Reversión en el Canal
Ayer el precio cayó hacia la base de un canal que ha sido una guía técnica en las últimas semanas. Si esta base logra soportar la presión de ventas, podríamos ver un rebote hacia la parte superior del canal, alineado con la tendencia macroeconómica alcista. En NestRiseCapital estimamos una probabilidad del 68% de que este escenario de rebote se materialice.
Sin embargo, si el canal no resiste y se produce una ruptura a la baja, el precio podría dirigirse hacia el 50% del impulso que originó el rango. A pesar de esto, no consideramos que dicha ruptura afecte de manera decisiva la tendencia alcista general, aunque advertimos que es muy probable que antes de llegar a niveles críticos se generen varias señales falsas en el mercado.
Señales del Delta y Conclusión
El delta—un indicador clave en nuestro análisis—muestra signos de agotamiento de la caída de ayer, lo que respalda la idea de una estabilización o posible rebote en el corto plazo. No obstante, mantenemos una visión cautelosa y seguiremos monitoreando de cerca los niveles de soporte y resistencia mencionados.
Este análisis refleja nuestras opiniones y el método de análisis propio de NestRiseCapital, basado en una combinación de factores técnicos y sentimentales. Como siempre, sugerimos seguir vigilando de cerca los eventos macroeconómicos de hoy y sus posibles repercusiones en el mercado.
Se ha producido una divergencia en el gráfico diario.La confluencia en la parte superior del gráfico diario ha mostrado divergencias, lo que podría enfrentar una corrección a la baja o un movimiento lateral durante 2-3 días.
El espacio para subir en el S&P probablemente será limitado antes de alcanzar el máximo semanal. El máximo semanal debería completarse en octubre, con un momento ideal alrededor del 25 de octubre. SP:SPX
SP500 - La Euforia está a TOPE | Elecciones USA & Earnings🔵 LOS ULTIMOS MESES DEL AÑO PROMETEN MUCHO
A pesar de todos los pronósticos, el índice más importante de Estados Unidos ha marcado un increíble repunte desde su máximo situado el 16 de Julio🗓️ ¿Acaso es momento de comprar? Si bien es cierto que sus subidas han sido amplias, es importante señalar que la "Zona Objetivo" ya ha sido alcanzada y esto podría resultar en un importante retroceso del precio.
El pivote 2 puede funcionar como una excelente señal de continuaciones, si el instrumento SPIUSD no logra superarlo, entonces podríamos considerar que existe una buena fuerza alcista.
Las noticias más importantes se resumen a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, con fecha de inicio el 05 de noviembre, mientras que esta semana (3ra de Octubre) los operadores se mantienen cautelosos gracias al reporte de acciones como Tesla, Google & Amazon.
🌎 NOTICIA IMPORTANTE DEL DÍA:
Tesla presentará su informe de ganancias con ingresos estimados en $25.4 mil millones, frente a los $23.4 mil millones del año pasado. 📉 Sin embargo, se espera una disminución en las ganancias, con ganancias por acción de 48 centavos. 📊 Los analistas están divididos sobre la dirección de las acciones, que actualmente están en $220.70 tras fluctuaciones volátiles.
📊 SENTIMIENTO GENERAL DEL MERCADO
Por ahora, el indicador del miedo sitúa a los dos índices más importantes con una fuerza alcista considerable, mientras que el MACD señala una situación mixta. La previsión general de movimiento son caídas agresivas si los reportes de las acciones más cercanas resultan con datos negativos o reportes "Poco agradables".
🗨️ Parece ser que los rendimientos diarios y la volatilidad han disminuido considerablemente en espera de la temporada de ganancias. El RSI apenas roza la zona de sobre compras. ¿Acaso veremos un fuerte retroceso pronto?
Opere con precaución.
Analista de easyMarkets Alfredo G.
El mercado podría moverse en rango. Pero puede haber sorpresas.Hoy, lunes 21 de octubre, el calendario económico no presenta grandes eventos a nivel de noticias macroeconómicas. Sin embargo, debemos estar atentos a los riesgos geopolíticos, como los conflictos armados en Ucrania e Israel, que podrían generar volatilidad inesperada.
El viernes pasado vencieron aproximadamente 3 billones en contratos de opciones, lo que sugiere que los grandes participantes del mercado podrían estar abriendo nuevas posiciones. Esto podría limitar el movimiento del precio, manteniéndolo dentro de un rango. Además, la gamma del mercado es positiva, lo que indica que es poco probable que veamos velas de gran magnitud en el corto plazo.
A nivel cuantitativo, para el intradía en futuros del S&P 500, identificamos los niveles clave en 5875 y 5925. En cuanto a las opciones de fin de día (EOD), los niveles se sitúan entre 5900 y 6000 puntos.
El sentimiento del mercado el viernes entró en zona de extrema codicia, lo que suele ser un indicador de posible sobrecompra. El VIX sigue en descenso, pero, en estas alturas donde el S&P 500 está al alza, el VIX debería rondar los 15 puntos, conforme a patrones históricos. Sin embargo, podríamos estar ante una excepción.
La tendencia general es claramente alcista. Aunque nuestra proyección a corto plazo indica que podríamos movernos en un rango, es importante recordar que nunca se debe operar en contra de la tendencia principal, salvo en estrategias específicas como el scalping, donde las tendencias macro tienen menor relevancia.
Este análisis sugiere que el mercado podría permanecer relativamente estable en el corto plazo, pero es crucial mantenerse alerta a cualquier cambio en los factores de riesgo externos.
El S&P 500 Marca un Récord: Seis Semanas de Aumento ContinuoEl índice S&P 500 ha alcanzado un nuevo récord al completar su sexta semana consecutiva de ganancias, una hazaña que destaca su fortaleza en 2024. Con este desempeño, el índice ha registrado su 46º y 47º cierre máximo del año, lo que subraya la resiliencia del mercado en medio de condiciones económicas desafiantes.
Éxitos Continuos del S&P 500
La racha positiva del S&P 500 se ha visto impulsada por una serie de factores, incluidos resultados financieros alentadores de grandes corporaciones, lo que ha fomentado un clima de confianza entre los inversores. Este crecimiento constante refleja un optimismo renovado sobre la recuperación económica en curso.
Hitos del Dow Jones
Mientras tanto, el Dow Jones Industrial Average ha superado la marca de 43.000 puntos, alcanzando múltiples cierres récord en el camino. Este rendimiento resalta la fortaleza de las acciones de grandes empresas, que han jugado un papel clave en el avance general del mercado.
Factores Impulsores del Crecimiento
El aumento del S&P 500 ha sido alimentado por varios elementos. Un informe positivo sobre las ventas minoristas ha mejorado la percepción del mercado, mientras que las expectativas de que la Reserva Federal pueda lograr un "aterrizaje suave" han fortalecido la confianza en la economía. Además, el rendimiento de instituciones financieras como Morgan Stanley, JPMorgan y Goldman Sachs ha indicado un repunte en la actividad de banca de inversión.
Inestabilidad en el Sector Tecnológico
Sin embargo, el sector tecnológico ha mostrado cierta volatilidad. ASML decepcionó al no cumplir con las expectativas de pedidos trimestrales. No obstante, un informe sobresaliente de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) revivió el optimismo en el sector, revitalizando el comercio relacionado con la inteligencia artificial.
Aspecto técnico
S&P 500 (Ticker AT: USA500) se ha estado moviendo en un rango lateral iniciado en mayo, el cual fue perforado a partir del 18 de septiembre a nuevos máximos retornando a la tendencia de largo plazo que puede desplazar el índice hasta los 6,000 puntos con un máximo actual de 5.886,35 puntos. Las zonas de control nos marcan un valor en zona de 5.471 puntos precisamente dentro de ese rango lateral, sostenido en un soporte en 5.398 puntos en el que ha rebotado en dos ocasiones. El RSI nos indica una ligera sobre compra de 65,18% que podría indicar una continuación del crecimiento del índice. El indicador de cruce dorado indicó una entrada a partir del 13 de agosto. Los cruces dorados se producen cuando la SMA de 50 días se cruza por encima de la SMA de 200 días, lo que indica una tendencia alcista definitiva. Esta tendencia no da indicios de terminar por el momento, por lo que la expansión alcista puede durar al menos hasta la emisión de las próximas nóminas no agrícolas y ajustes de la fed.
Mirada hacia el Futuro
Esta semana se anticipa clave, con una serie de informes de ganancias de grandes empresas, incluido el fabricante de vehículos eléctricos Tesla. Estos resultados podrían influir significativamente en el desempeño del S&P 500 y otros índices bursátiles.
La combinación de un panorama macroeconómico optimista y resultados financieros positivos sugiere que el S&P 500 seguirá su trayectoria ascendente.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SP500 Sin Cambios en la Tendencia AlcistaA pesar de haber encontrado algo de resistencia, los sólidos resultados empresariales de esta semana han mantenido al SP500 en terreno positivo. Con las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina y el sentimiento favorable impulsado por la Reserva Federal, es probable que el mercado siga buscando más impulsos.
Como objetivo de precio en el SP500, se sitúa el nivel de los 5950 puntos. En cuanto a los indicadores técnicos, el MACD volvió a mostrar señales de impulso alcista en la sesión del viernes.
¡Saludos, traders!
#traders #SP500 #análisis #mercados
El SP500 se moverá en un rango limitado a la espera de datos.Esta semana, el análisis de NestRiseCapital predice que el S&P 500 se moverá en un rango de entre 5.850 y 5.920 puntos, con una especial atención al final de la semana, donde varios factores macroeconómicos podrían romper este rango. El viernes se publicarán datos clave que podrían influir decisivamente en el mercado: a las 14:30h se conocerán las cifras de desempleo y las nóminas no agrícolas, mientras que a las 16:00h se publicará el índice PMI, un indicador clave de la actividad económica. Estos eventos son potenciales catalizadores para una ruptura del rango esperado, según el informe.
Divergencia del Cumulative Delta y resistencia cuantitativa
Un aspecto técnico importante que respalda el análisis es la divergencia del Cumulative Delta, que ha mostrado un comportamiento interesante en las últimas subidas del mercado. En lugar de reflejar compras significativas, se ha observado que los inversores han estado vendiendo, lo que refuerza la hipótesis de que el reciente impulso podría no estar completamente sostenido. Este comportamiento de venta frente a una subida de precios suele ser un indicador de que el impulso alcista podría estar perdiendo fuerza.
Además, a nivel de acción del precio, el análisis señala que el S&P 500 ha llegado a una zona de resistencia cuantitativa. Cada vez que el índice se aproxima a estas zonas, el mercado tiende a corregir. Siguiendo el comportamiento clásico de los mercados, que alternan entre fases de impulso y corrección, NestRiseCapital se mantiene cauteloso, esperando que esta resistencia frene temporalmente el avance antes de una posible corrección.
Zonas clave y sentimiento del mercado
En cuanto a los niveles cuantitativos más importantes, NestRiseCapital identifica las zonas de 5.800, 5.850, 5.900 y 6.000 como fundamentales para la toma de decisiones en el corto plazo. El análisis también destaca que el sentimiento de mercado ha entrado en una fase de extrema codicia, lo que sugiere, según la teoría de la opinión contraria, que es probable que se produzca una corrección. Este tipo de situaciones suele preceder movimientos inesperados en el mercado, ya que los inversores tienden a sobreestimar el optimismo, creando una oportunidad para un engaño al alza que podría devolver el mercado a un estado más neutral.
Otro factor que apunta hacia esta hipótesis es la bajada del VIX, el índice de volatilidad, lo que indica que algunos inversores han comenzado a deshacerse de sus coberturas. Aunque esto refuerza la idea de un entorno más tranquilo en el corto plazo, la tendencia general del S&P 500 sigue siendo claramente alcista.
Factores adicionales: Elecciones en EEUU y geopolítica
El análisis también resalta que, aunque el crecimiento del S&P 500 ha estado dominado en gran parte por las 500 empresas que componen el índice, ya no se basa exclusivamente en los "7 magníficos" (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, NVIDIA, Meta y Tesla). Este cambio de dinámica en el liderazgo del mercado refuerza la idea de que el índice sigue teniendo fuerza alcista, aunque con una base más amplia.
Sin embargo, hay factores externos que podrían influir en el mercado en las próximas semanas. Las elecciones en Estados Unidos, que se acercan rápidamente, podrían tener un impacto significativo en la dirección del S&P 500, dependiendo de los resultados y las proyecciones. Además, la situación geopolítica es otro punto a vigilar de cerca, ya que cualquier cambio repentino en las tensiones internacionales podría afectar el sentimiento del mercado.
Perspectivas para la semana
De acuerdo con el análisis de NestRiseCapital, las probabilidades para la semana se distribuyen de la siguiente manera: un 70% de que el índice se mantenga en un rango lateral, un 10% de que se produzca un movimiento bajista, y un 20% de que el S&P 500 continúe con su tendencia alcista. Si bien el escenario principal sigue siendo un rango, los traders deben recordar que las circunstancias del mercado pueden cambiar rápidamente y que, como siempre, es crucial reaccionar según las señales que dé el precio.
NestRiseCapital se inclina por un comportamiento contenido del S&P 500 esta semana, pero con la posibilidad de una ruptura, especialmente hacia el final de la semana, cuando los datos macroeconómicos y el sentimiento del mercado podrían convertirse en el factor decisivo.
SP500: Buenas y malas noticias para la salud interna del MercadoLos analistas de Goldman Sachs creen, en base a la estadística propia de los años electorales, que el SP500 estará por encima de los 6.000 puntos a la conclusión del 2024. Según comentan, el rendimiento del índice desde el 15 de octubre hasta el 31 de diciembre es del +7,04% en los años electorales. Esta estadística empieza en 1928.
Si tuvieran razón, estaríamos hablando de que el SP500 cerraría el mes de diciembre sobre los 6.270 puntos. No podemos saber si Godman tendrá razón, pero lo que si que es cierto es que a día de hoy, el Mercado goza de muy buena salud.
Las Small-Caps siguen subiendo con fuerza impulsadas por las bajadas de tipos, al igual que el Russell2000. También el Dow Jones Industrial está marcando nuevos máximos históricos junto con el SP500, únicamente la tecnología parece quedarse algo ‘’rezagada’’ estas últimas semanas.
Como comentaba, la salud del Mercado es muy positiva. Por ejemplo, en términos de Amplitud de Mercado, la línea Avance-Descenso del NYSE no nos muestra ningún síntoma de debilidad, ni tampoco su derivado la ADn. También el porcentaje de valores que se sitúan por encima de su media de 200 sesiones sigue oscilando entre el 65% y el 70%, lo que sugiere unas lecturas muy positivas de la salud interna del Mercado. Por otra parte, el oscilador McClellan volvió a estar por encima de cero, lo que sugiere que las condiciones de amplitud a corto plazo son alcistas. Las últimas tres caídas por debajo de cero se han alineado con los mínimos oscilatorios a corto plazo del SP500.
No obstante, hay algunas cosas negativas que merece la pena comentar, y más ahora que todo el mundo parece entusiasmado con las subidas.
- La rentabilidad de los bonos ha subido con fuerza, y vuelve a rozar el 4% en el Bono a 2 años.
- Encontramos una clara divergencia en los Bonos CEF y en los High-Yield, esto es negativo para el Mercado a medio plazo.
- Las lecturas de las encuestas de la AAII sobre el sentimiento inversor muestran un exceso de optimisto.
- El Ratio Put-Call sigue mostrando demasiadas posiciones a favor de las subidas.
- Debemos tener en cuenta que la curva de tipos 2-10 años ya está desinvertida y entre 6-12 meses debería llegar la temida recesión.
Con esto no queremos decir que tengamos que posicionarnos bajistas, simplemente advertimos de que a pesar de que a grandes rasgos el Mercado goza de buena salud, no todo es oro lo que reluce.
Hoy volatilidad por el vencimiento de opciones y declaraciones. Hoy los mercados financieros estarán influenciados por el vencimiento de las opciones del tercer viernes de mes, un evento que tradicionalmente incrementa la volatilidad. La cantidad significativa de posiciones en opciones que expiran podría llevar a movimientos impredecibles en los precios, aumentando la incertidumbre en el mercado.
A lo largo del día, se esperan varias noticias clave que podrían intensificar esta volatilidad. A las 14:30 (hora local), se publicarán los datos de permisos de construcción en Estados Unidos, un indicador relevante para el sector inmobiliario. Posteriormente, entre las 15:30 y las 16:00, miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) realizarán una serie de declaraciones que podrían arrojar luz sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal. A las 16:30, se publicará el modelo GDP Now de Atlanta, una estimación en tiempo real del crecimiento del PIB que sigue de cerca la evolución de la economía.
Además, a las 19:00, se espera información relevante sobre el mercado del petróleo, que sigue en caída libre. No obstante, desde el punto de vista técnico, algunos analistas sugieren que el crudo podría haber encontrado un soporte importante y estar cerca de una posible recuperación hacia el lado alcista.
En cuanto al comportamiento técnico del índice S&P 500, se identifican niveles clave en los futuros. El soporte crítico se encuentra en los 5,850 puntos, mientras que la resistencia más fuerte se sitúa en los 5,900 puntos. De superarse este nivel, el siguiente objetivo estaría en los 5,950 puntos. Aunque el sentimiento general del mercado sigue siendo optimista, el índice de volatilidad VIX muestra que aún no se han deshecho por completo las posiciones de cobertura, lo que sugiere que el mercado podría experimentar movimientos bruscos en cualquier dirección.
Desde NestRise Capital, mantenemos nuestras posiciones largas, ya que consideramos que la tendencia alcista sigue siendo dominante. Como dicen los traders: "nunca se va contra la tendencia", y por ahora, todos los indicadores apuntan a que este ciclo aún tiene recorrido al alza.
En resumen, el día de hoy estará marcado por la volatilidad, impulsada tanto por el vencimiento de opciones como por una serie de eventos macroeconómicos. Los inversores deberán estar atentos a cualquier cambio en las condiciones del mercado para ajustar sus estrategias en consecuencia.
El mercado podría prepararnos una trampaHoy es un día con varios datos macroeconómicos de alto impacto que podrían generar movimientos relevantes en los mercados. Aquí están los puntos clave para tener en cuenta:
1. Noticias macroeconómicas relevantes (Horario CET):
14:30h: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.
Peticiones de subsidio por desempleo: Este dato ofrecerá un vistazo al mercado laboral estadounidense. Cualquier sorpresa positiva o negativa podría modificar las expectativas sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal respecto a las tasas de interés.
Índice manufacturero de la Fed de Filadelfia: Es un importante indicador de la salud del sector manufacturero en EE. UU. Si el dato es peor de lo esperado, podría aumentar la incertidumbre económica.
17:00h: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Este informe será clave para los movimientos en el sector energético. Un aumento inesperado en los inventarios podría ejercer presión a la baja en los precios del crudo, lo cual influiría en mercados sensibles como el Nasdaq y el SP500.
2. Niveles técnicos clave en futuros:
Soporte importante: Identificamos niveles clave en 5850 y 5870.
Resistencia a vigilar: La resistencia a corto plazo está en el nivel 5900. Si el mercado logra romper este nivel, podríamos ver movimientos alcistas adicionales.
Rango esperado: En NestRiseCapital proyectamos que el mercado podría mantenerse en un rango entre 5879 y 5817, a pesar de la volatilidad esperada.
3. Perspectiva cuantitativa:
A nivel cuantitativo, la predisposición sigue siendo alcista. Sin embargo, hay ciertos indicios de falta de confianza en la subida reciente, como lo refleja el VIX, que sigue mostrando que los inversores institucionales son escépticos sobre la sostenibilidad del rally actual, especialmente en el SP500.
Cautela en NestRiseCapital: Prevemos un mercado en rango hasta que surja una señal clara de entrada"
En NestRiseCapital mantenemos una postura de prudencia. Consideramos que el mercado se mantendrá en un rango bien definido hasta que aparezca una señal concreta que justifique una nueva dirección. A pesar de la volatilidad actual, no anticipamos movimientos significativos más allá de los niveles técnicos clave, y seguimos atentos para ajustar nuestra estrategia tan pronto como el mercado nos dé una clara señal de entrada.
Los Mercados en Alerta: Corrección en Camino Hoy se espera una volatilidad moderada en los mercados financieros. A pesar de la calma aparente, es posible que haya movimientos significativos alrededor de las 14:30 h (hora de Madrid), especialmente con la apertura de los mercados estadounidenses a las 15:30 h, y a lo largo de la tarde hasta las 19:30 h, con velas cortas. Esto se debe a que estamos en un entorno de Gamma positiva, donde los movimientos pueden ser más controlados. Sin embargo, el índice de volatilidad VIX, aunque ha retrocedido, se encuentra en 20,75 puntos, lo que indica que el mercado aún se considera volátil.
Un VIX por encima de 20 es un claro indicativo de incertidumbre, lo que significa que cualquier detonante inesperado, como un evento geopolítico, podría desencadenar rápidas caídas. A nivel técnico, el soporte en el futuro del EOD se sitúa en 5.850 puntos, mientras que la resistencia comienza en 5.885. Aunque la confianza general es elevada, muchos inversores institucionales mantienen coberturas debido a la precaución, lo que sugiere que no todos creen plenamente en la sostenibilidad de la reciente subida del mercado.
Un factor clave a considerar es el vencimiento de opciones este viernes, lo que podría generar volatilidad adicional y abrir una ventana para movimientos importantes, tanto al alza como a la baja. Desde NetRiseCapital, estamos observando que el mercado se mueve dentro de un rango con una probabilidad de rotura bajista hasta los 5.780 puntos. A pesar de ello, la tendencia macro sigue siendo alcista, por lo que posicionarse en contra de esta tendencia podría no ser la mejor estrategia en este momento