Nvidia, bonos y factores globales en el punto de vista. Análisis de mercado:
1. Fragilidad y dependencia de Nvidia:
Influencia de Nvidia: Representa cerca del 7% del S&P 500 y el Nasdaq, volviéndose un factor crucial e impredecible en el mercado.
Caída reciente: Nvidia perdió un 6% tras alcanzar máximos históricos, luego cayendo por debajo de su media móvil de 50 días, un evento raro en sus 25 años de cotización.
Volumen elevado: Se negociaron 20,590 millones de acciones, superando la media del último año, reflejando un comportamiento errático.
2. Impacto sectorial y condiciones macroeconómicas:
Sectores afectados: Semiconductores, software y mega-capitalizaciones cayeron más del 2%.
Mercado de bonos: Los datos económicos positivos han tensionado el mercado de bonos, con rendimientos del 10 años en 4.7%. Se teme que alcanzar el 5% provoque una ruptura significativa en las bolsas.
Periodo de blackout: La imposibilidad de las compañías para recomprar acciones ha eliminado un soporte clave para el mercado.
3. Factores políticos y declaraciones:
Donald Trump: Anunció aranceles fuertes a México y Canadá, sugirió la fusión de Canadá con EE.UU., y propuso adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá mediante coacción militar o económica, lo que generó nerviosismo.
4. Situación internacional:
China: Una rueda de prensa decepcionante del gobierno impactó negativamente su bolsa.
Japón: El índice Nikkei también registró pérdidas.
Europa: El DAX, EuroStoxx 50 y el IBEX cayeron tras el informe de pedidos a fábrica en Alemania (-5.4%), peor de lo esperado.
Bitcoin y el euro: Ambos registraron caídas.
5. Mercado Estadounidense
Comportamiento reciente: Ligera recuperación en Wall Street:
S&P 500 subió un 0.10%.
Nasdaq, 0.09%.
Russell 2000, 0.02%.
Activos refugio:
Oro se mantuvo plano.
Petróleo mostró fortaleza (+0.54%, alcanzando $74.65).
Soportes y resistencias clave:
Media móvil de 100 días sirve como soporte para el S&P 500.
Niveles críticos en 5,925-5,900 puntos como soporte y 6,000 puntos como resistencia.
6. Perspectiva General
Venta generalizada: Incluyó a fondos largos y hedge funds, debido a problemas macroeconómicos y la caída de Nvidia.
Próximos eventos:
Cierre de mercados el día 9 por luto.
Publicación del dato de empleo el viernes, posible catalizador de nuevos movimientos.
Ideas de trading de USSP500CFD
Pistas Técnicas La sesión del día de hoy esta siendo fuertemente lastrado atereno de Gamma negativa los datos Macro económicas regulares un ADP por debajo de las expectativas , a eso sele suma el desplomo de NVDA del casi un 9 % el día de Aller . en estos momentos estomos rotando nuevamente Alos soportes institucionales NIS. 5.900 puns apriori si la sesión no logra mantener este nivel veremos nuevamente rotaciones entornos Alos 5.846 o 5.874.00 .
Veremos caída del 10%?Stifel espera que el índice S&P 500 (.SPX) alcance su punto máximo en la primera mitad de 2025 y luego caiga entre un 10% y un 15% en la segunda mitad del año, dijo la correduría en el mes de diciembre, citando preocupaciones sobre un crecimiento económico más lento y una inflación persistente.
Esto coincidiria con el desarrollo de la subonda 4 de 5 a largo plazo.
Niveles Claves Hola totos saludos Feliz 2025 .
los Mercados arrancaron el día de ayer motivados e impulsados por las previsiones de cara ala 2025 por parte de las grandes compañías los 7 Magníficos animaron la Fiesta el día de ayer con subidas en los principales índices , en el día de hoy esperemos que la sesión consolide el 6.000 , de no ser así veremos rotaciones hacia los niveles 5.950 punst . mientras el volumen degamma sea positivo . ( niveles gamma niveles Put wll Rojo , Coll Wll azul )
SP500: EL SEÑOR DE LOS CICLOSHola de nuevo. Hoy os traigo un vídeo muy interesante donde repaso los ciclos y conteos del SP500 en busca de demostraros la fragilidad del momento actual que vivimos en el mercado. Preparar palomitas pues el vídeo es largo pues vamos a repasar al milímetro lo sucedido en el SP500 desde 1871 hasta llegar a nuestros días.
Bien es cierto que mis análisis son siempre de Bitcoin pero es importante conocer el momento actual del mercado, pues puede influir de sobremanera al precio de Bitcoin.
Al final todo está interconectado y visto la dependencia de Bitcoin alineado con los movimientos del SP500 y finalizando su onda 3 del conteo principal, podría tener consecuencias graves pues la onda 4 sería criminal gente, arrastrando al mercado cripto en su caída. Estamos en un punto decisivo donde si al final Bitcoin se desvincularse del SP podríamos ver el mayor movimiento alcista de Bitcoin.
Al final nadie puede saber lo que sucederá, lo único importante es estar preparados para entender las consecuencias finales de cada decisión que tome el precio.
Nada más, felicitaros el año nuevo y desearos un feliz día de Reyes Magos y que estos hayan sido generoso con todos ustedes.
Nos vemos en la siguiente 💡
SP500 Preparándose para un Fuerte Inicio de AñoEl SP500 muestra señales de recuperación tras formar un doble suelo en la zona de soporte, acompañado de una vela envolvente alcista. Técnicamente, el MACD y el RSI están mejorando, y el precio ha vuelto a situarse por encima de la media móvil, lo que refuerza la perspectiva de un impulso alcista.
Fundamentalmente, el mercado refleja optimismo, aunque persiste cierta incertidumbre tras las declaraciones de Jerome Powell sobre un crecimiento moderado y menos bajadas de tipos en 2025. Además, están en el radar las políticas pro-empresariales que Donald Trump podría implementar, como beneficios fiscales.
Para esta semana, espero que el SP500 mantenga este impulso, alcanzando al menos el máximo anterior en torno a los 6036 puntos.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
S&P 500: ¿Rumbo a nuevos máximos?¡El S&P 500 se mantiene firme en su canal alcista! ¿Hacia dónde vamos?
El S&P 500 sigue mostrando fortaleza técnica al respetar el canal ascendente que ha guiado su movimiento durante los últimos meses. En el gráfico diario, la última vela destaca por su cierre positivo, rebotando desde un soporte clave cerca de los 5,800 puntos. Este movimiento sugiere un posible repunte hacia niveles superiores, consolidando la idea de que el mercado podría estar formando un patrón en "W".
Análisis Técnico:
Canal Ascendente:
El índice sigue operando dentro de un canal alcista bien definido, con soporte dinámico fortalecido cerca de los 5,800 puntos.
Este soporte ha funcionado como una zona de acumulación clave en las últimas semanas.
Volumen:
El volumen reciente muestra un repunte interesante, lo que sugiere que los compradores están defendiendo niveles importantes. Este aumento es un signo positivo que refuerza la posibilidad de continuidad alcista.
Patrón en "W":
Se observa la formación de un posible patrón en "W", que podría confirmarse si el índice rompe la resistencia en 6,100 puntos.
De consolidarse, este patrón abre las puertas a nuevos máximos dentro del canal, con potencial de alcanzar los 6,300 puntos.
Indicadores:
MACD: Comienza a mostrar señales de recuperación, acercándose a un posible cruce alcista.
RSI: En niveles neutros, dando espacio para más movimientos alcistas sin entrar en sobrecompra.
Resistencias Clave:
6,100 puntos: Resistencia inmediata y punto de validación del patrón en "W".
6,300 puntos: Próximo objetivo si la resistencia inicial es superada.
Soportes Clave:
5,800 puntos: Nivel psicológico y técnico clave, respaldado por el canal ascendente.
5,600 puntos: Punto crítico de invalidación del sesgo alcista.
Conclusión:
El S&P 500 está en una posición técnica muy interesante, manteniéndose dentro de su canal alcista mientras muestra signos de fortaleza. La posible validación de un patrón en "W" podría ser el catalizador para alcanzar niveles superiores. Los próximos días serán cruciales para determinar si el mercado puede mantener esta estructura positiva.
🔔 Si te ha gustado este análisis, no olvides dar un impulso, seguirme y activar las notificaciones para no perderte los próximos análisis. ¡Vamos a construir juntos una comunidad sólida de traders y analistas! 🚀
#SP500 #AnálisisTécnico #TradingView #BolsaDeValores #Acciones #Inversión #CanalAlcista #Trading #FinanzasPersonales #EducaciónFinanciera
CAPITALCOM:US500
Proyección Alcista para el SP500 hacia el 18 de Enero 2024 D1Escenario Alcista
• Si el precio respeta la zona de soporte y mantiene el momentum actual, podría alcanzar la resistencia en 6,038.9 como primer objetivo.
• En caso de romper esta resistencia, el siguiente nivel a observar sería 6,239.6, alineado con el alto previo de la estructura.
SPX500 TIENE COMO OBJETIVO BAJISTA POR RECURSIVIDAD LOS 5842.0 $SPX500 TIENE COMO OBJETIVO BAJISTA POR RECURSIVIDAD LOS 5842.0 $ ?
Este novedoso indicador "Dynamic Fibonacci Retracement 3d" está basado en mi Algoritmo Recursivo que busca entre las distintas medias móviles de la secuencia Fibonacci, la que más claramente prediga un Soporte o Resistencia.
Gracias por seguir a TradingArt3d. Como seguidor, puedes acceder al script con un período de prueba hasta el 06/01/2025.
Thank you for following TradingArt3d. As a follower, you can access the script with a trial period until 01/06/2025.
// ******************************************
Precio de Entrada Óptimo: 5984.0
Nivel de Beneficio: 5842.0
Nivel de Stop: 6006.2
Relación Riesgo / Beneficio: 6.4
Pará Caídas Pará el 2025 Hoy es el último de desecion en Wall Street, sin duda el 2024 asido un año del cual se hablara mucho en los días venideros. La sección estuvo marcado por caídas pausadas . Hoy es la 3 ves que el nivel Institucional NIS 5.900 se pierde. El popular rebote del gato 🐈 muerto 💀 se a puesto aprueba, el mercado tiene un leve soporte cuantitativo en 5.863 punst muy serca del Put Wll. Si la sección del procimo 2 de 2025 termina por debajo la Put Wll esperemos caídas asta el nivel de los 5.100 puntos.
Última sesión del año: Mercados en calma tensa con posible rebotAnálisis de la última sesión del año:
1. Horarios y actividad de mercado:
La sesión de fin de año se caracteriza por una actividad reducida, especialmente en Europa, donde gran parte de los mercados, como los futuros del DAX y el EuroStoxx 50, permanecen cerrados. En contraste, algunos mercados abiertos como el IBEX muestran movimientos alcistas moderados, con un incremento del 0,49%. Esta dinámica refleja un entorno de bajo volumen que suele ser típico de las últimas jornadas del año.
2. Desempeño de los principales índices
EE.UU.:
El SP500 experimenta un ligero aumento del 0,11%, indicando estabilidad en un entorno incierto.
El NASDAQ presenta una caída del 0,07%, sugiriendo una leve presión en los valores tecnológicos.
El índice Russell 2000 , más representativo de empresas pequeñas, muestra un avance notable del 0,66%, lo que podría señalar interés en activos de mayor riesgo o expectativas positivas sobre la economía local.
El índice de igual ponderación RSP sube un 0,49%, superando al SP500, lo que destaca una recuperación más amplia en el mercado, aunque el peso de los valores principales sigue distorsionando las métricas.
3. Bonos y divisas:
Los bonos estadounidenses permanecen estables, con la rentabilidad a 10 años en un 4,15%, lo que refleja cierta calma en el mercado de renta fija.
En divisas, el Euro se deprecia un 0,38% frente al dólar, posiblemente influenciado por la menor liquidez en los mercados europeos y un fortalecimiento estacional del dólar.
4. Otros mercados: Bitcoin, Oro y Petróleo
Bitcoin encuentra soporte técnico y rebota, lo que podría interpretarse como un movimiento especulativo más que una tendencia definida, en línea con las características de este activo en mercados de baja liquidez.
El oro registra un aumento del 0,87%, beneficiándose de su atractivo como refugio ante la incertidumbre generalizada.
El petróleo sube un 0,96%, impulsado por buenos datos macroeconómicos en China, lo que sugiere perspectivas de mayor demanda en el corto plazo.
5. Volatilidad y Rollover de JP Morgan.
Un factor a vigilar en las últimas horas de la sesión es el posible impacto del rollover de opciones de JP Morgan, que históricamente ha generado movimientos bruscos en el mercado. En septiembre, este fenómeno resultó en una rápida caída del SP500. La repetición de este evento podría aumentar la volatilidad en un momento ya delicado por la baja participación de los inversores.
6. Estrés en el mercado y posibles rebotes
El mercado sigue mostrando fragilidad:
Solo un 19% de las acciones del SP500 superan el rendimiento del índice, lo que evidencia una concentración del rendimiento en valores principales.
Un elevado nivel de posiciones cortas, incluso superior al observado en 2021, sugiere una oportunidad de fuertes rebotes si se produce un catalizador positivo, como datos macroeconómicos favorables o un evento inesperado que obligue a los vendedores en corto a cubrir sus posiciones.
Panorama de inversión general 2025, en algunos instrumentos:SP500: Es cierto que el triunfo de Trump podría traer beneficios de cara a los próximos años de gobierno, por lo menos para el primer año 2025, no obstante este índice nos está señalando desgaste en el precio ahora que está en máximos, esperaríamos una posible corrección entre el 10% y el 15% para seguir con la tendencia general alcista. Recordemos que las políticas de Trump son políticas inflacionarias pero en un largo plazo consideramos serán políticas acertadas para mantener la economía estadounidense a flote.
El SPX 500 cierra un gran 2024, podrá repetir en el 2025?Sin duda, este 2024 fue un gran año para los principales indices de los EEUU y eso claro incluye al SPX 500, el cual como se ve esta muy cerca de su máximo que consiguiera solo una pocas semanas atrás. Sin embargo y pensando en el corto, este no ha podido aun superar su 1er escollo en el hoy, la linea inferior de la cuña que se detalla en terminos base cierre semanal, lo cual es fundamental hacer por parte de los bulls( no antes ) si pretenden seguir demoliendo máximos históricos, algo que se ha tornado habitual durante este año y en varios tramos de los pasados 5 años, tal puede apreciarse en la grafica adjunta
SP500 : Resumen últimos años y previsión 2025Último día del año, toca reflexionar de los aciertos y errores cometidos en nuestras operaciones para poder ir avanzando y mejorando en nuestra operativa diaria.
Cómo último análisis del año me gustaría resumir el comportamiento del SP500 en los últimos años y como se espera que venga el nuevo año 2025.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Si miramos el gráfico, el aspecto técnico es CLARAMENTE ALCISTA ( Bull ). La gráfica muestra una estabilidad clara en el precio , con puntos de entrada y salida claros. Mientras siga así , SOLO BUSCAREMOS posiciones en largo.
--> Resumen gráfico DIARIO :
TENDENCIA : Alcista ( Bull )
FUERZA : Bajista ( Bull )
MOMENTUM : Bajista ( Bear )
Como podemos observar , la tendencia es alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección, que mientras no gire nuevamente al alza, debemos esperar y ser pacientes.
--> ¿Qué zona es clave para dar por finalizada la fase de corrección?
Mientras el precio no supere la zona 6.000, no estaremos seguros de que la fase de corrección ha finalizado, por lo tanto, el precio se podría mantenerse lateral o bajista camino del 5.800.
--> ¿Qué zona es peligrosa que nos podría llevar a un cambio de tendencia en el medio plazo?
La zona 5.600 es una zona muy importante que el precio debería respetar, porque de lo contrario, podríamos entrar en una tendencia bajista ( Bear ) en el medio plazo.
RESUMEN : La tendencia sigue siendo claramente alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección que de momento no ha dado señales de su fin.
-----------------------------------------------------
Feliz año nuevo !! y que el 2025 sea otro año de éxito en vuestras operaciones. Buena suerte a todos y gracias por seguirme !!
-----------------------------------------------------
SP500 : Resumen últimos años y previsión 2025Último día del año, toca reflexionar de los aciertos y errores cometidos en nuestras operaciones para poder ir avanzando y mejorando en nuestra operativa diaria.
Como último análisis del año me gustaría resumir el comportamiento del SP500 en los últimos años y como se espera que venga el nuevo año 2025.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Si miramos el gráfico, el aspecto técnico es CLARAMENTE ALCISTA ( Bull ). La gráfica muestra una estabilidad clara en el precio , con puntos de entrada y salida claros. Mientras siga así , SOLO BUSCAREMOS posiciones en largo.
--> Resumen gráfico DIARIO :
TENDENCIA : Alcista ( Bull )
FUERZA : Bajista ( Bull )
MOMENTUM : Bajista ( Bear )
Como podemos observar , la tendencia es alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección, que mientras no gire nuevamente al alza, debemos esperar y ser pacientes.
--> ¿Qué zona es clave para dar por finalizada la fase de corrección?
Mientras el precio no supere la zona 6.000, no estaremos seguros de que la fase de corrección ha finalizado, por lo tanto, el precio se podría mantener lateral o bajista camino del 5.800.
--> ¿Qué zona es peligrosa que nos podría llevar a un cambio de tendencia en el medio plazo?
La zona 5.600 es una zona muy importante que el precio debería respetar, porque de lo contrario, podríamos entrar en una tendencia bajista ( Bear ) en el medio plazo.
RESUMEN : La tendencia sigue siendo claramente alcista ( Bull ) , pero nos encontramos en una fase de corrección que de momento no ha dado señales de su fin.
-----------------------------------------------------
Feliz año nuevo !! y que el 2025 sea otro año de éxito en vuestras operaciones. Buena suerte a todos y gracias por seguirme !!
-----------------------------------------------------
Fragilidad y riesgos a corto plazo en el cierre del año.1. Situación actual: Fase de fragilidad y riesgos a corto plazo
El mercado financiero enfrenta un período de incertidumbre con varios indicadores que sugieren riesgos inmediatos:
Falta de fortaleza estacional:
Menos del 20% de los valores del NYSE subieron durante uno de los tres días previos al cierre de fin de año, a pesar de la estacionalidad históricamente positiva en diciembre.
Solo el 36% de los sectores del S&P 500 están al alza, lo que indica debilidad incluso durante el rally de fin de año.
Volatilidad potencial:
Bank of America señala la posibilidad de episodios de alta volatilidad.
Las posiciones de call y los ajustes de fin de trimestre, especialmente los realizados por JP Morgan, podrían desestabilizar aún más el mercado antes del cierre de año.
Sectores divergentes:
Tecnología (+2.6%) y consumo discrecional (+4.4%) destacan como los únicos sectores con ganancias.
Sectores como inmobiliario (-1.3%), industriales (-6.9%) y cuidado de la salud (-5.4%) reflejan caídas significativas, lo que sugiere un desempeño desigual entre las industrias.
Relación bonos-bolsa:
La correlación entre bonos y acciones es la más alta en años. Este vínculo sugiere que cualquier fluctuación en el mercado de bonos podría impactar directamente la dirección de las acciones.
2. Calendario económico:
El cierre del año está marcado por datos clave que podrían influir en el mercado:
15:45 (USD): PMI de Chicago (Dic)
Indicador relevante para medir la actividad manufacturera. Un dato positivo podría impulsar confianza en la economía.
16:00 (USD): Ventas de viviendas pendientes (Mensual, Noviembre)
Refleja la actividad en el sector inmobiliario, que ya está en números negativos. Un resultado desfavorable podría añadir presión al mercado.
21:30 (USD): Posiciones especulativas (CFTC)
Datos sobre petróleo, oro, Nasdaq 100 y S&P 500 ofrecerán una visión sobre cómo los grandes inversionistas están posicionados, marcando posibles tendencias para enero.
3. Análisis cuantitativo:
El mercado se mueve dentro de un rango definido con niveles clave que condicionan la acción del precio:
Rango actual: 5946 - 6010.
Niveles clave:
Muro de calls: 6055.
Muro de puts: 5900.
4. Sentimiento de mercado:
El sentimiento general de los inversores es de miedo, evidenciado por las posiciones defensivas en el mercado y el aumento de la correlación entre activos.
Sin embargo, el índice de volatilidad (VIX) sugiere que no se esperan sorpresas inminentes, aunque este sentimiento podría cambiar rápidamente ante eventos inesperados.
5. Acción del precio:
La estrategia se mantiene en predisposición de rango, ajustada por los niveles cuantitativos actuales. Se recomienda cautela ante posibles rompimientos, especialmente cerca del cierre del año.
SP500 Rebotando desde Medias y Fibonacci tras la CorrecciónTras una fuerte recuperación, el SP500 volvió a rechazar la zona de máximos, mostrando un cierre de vela con absorción. Es probable que el índice se estabilice y busque cerrar en torno a los 6040 puntos.
Con la última semana de trading marcada por la baja volatilidad debido a las festividades, operar con cautela será clave. A nivel técnico, el RSI y el MACD permanecen en posición bajista, lo que refuerza la necesidad de un enfoque prudente.
¡Saludos, traders!
#SP500 #Trading #AnálisisTécnico #Mercados
Análisis semanal de mercado. Reequilibrio, bonos y política moneAnálisis semanal del mercado de valores: Caídas, Rendimiento sectorial y sentimiento del inversor:
Esta semana, el mercado de valores experimentó una notable caída, con el S&P 500 retrocediendo un 1,12%, el Nasdaq un 1,1% y el Russell 2000 un 1,62%. Este retroceso responde a una combinación de factores:
Reequilibrio de los fondos de pensiones: Al cierre de cada trimestre, estos fondos ajustan sus carteras vendiendo acciones y comprando bonos. Este proceso, exacerbado por la caída previa del mercado, presionó aún más los precios.
Aumento de las tasas de interés: La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) continúa encareciendo el costo del crédito, lo que puede limitar el crecimiento empresarial y desacelerar la economía.
Próxima temporada de ganancias: Las expectativas de resultados corporativos decepcionantes añaden incertidumbre, alimentando la aversión al riesgo.
Impacto de las tasas de la Fed
La Reserva Federal ha implementado múltiples aumentos de tasas de interés , con efectos evidentes en la economía. El encarecimiento del crédito está frenando el consumo y la inversión, lo que podría intensificar la desaceleración económica. Muchos analistas creen que el mercado de valores está sobrevalorado en este contexto, recomendando a los inversores ser cautelosos y evitar riesgos excesivos.
Rendimiento sectorial
A pesar de las caídas generales, algunos sectores registraron ganancias esta semana:
Tecnología (+2.25%) y Energía (+2.11%) lideraron las subidas, destacando el interés en industrias clave.
Otros sectores como Financiero (+2.01%) y Bienes Raíces (+1.84%) también avanzaron.
En contraste, Consumo Defensivo (-0.34%) fue el único sector en terreno negativo.
Rendimiento de acciones del S&P 500:
Mejores desempeños:
Broadcom (AVGO): +10.73%
Advanced Micro Devices (AMD): +5.31%
NVIDIA (NVDA): +4.84%
Peores desempeños:
Walmart (WMT): -1.86%
Palo Alto Networks (PANW): -1.66%
Microsoft (MSFT): -1.49%
Sentimiento del mercado:
El indicador de Fear & Greed de CNN señala que los inversores están en territorio de "miedo", aunque sin llegar a extremos. Esto refleja una mezcla de cautela y pesimismo en el mercado actual.
Gracias a todos.
SPY Dentro de la probable linea de tendencia primaria (probable por solamente dos contactos) se esta formando un posible HCH de cambio de tendencia. De ser así, el precio podría descender hasta aprox. los 5600 puntos que justamente coincide con los dos picos máximos que tuvo anteriormente y que en la actualidad actuaria de soporte
Presiones por miedo en los Bonos y rebalanceos. Situación actual de los mercados:
Bolsas Europeas al alza:
Tras un receso prolongado, las principales bolsas europeas presentan un crecimiento moderado, lo que refleja un leve optimismo entre los inversores. Los sectores clave como la automoción, tecnología y banca lideran estas ganancias, destacándose como motores del desempeño positivo en la región.
Wall Street y Bitcoin en recuperación:
En EE.UU., Wall Street ha retomado actividad tras su pausa navideña, con señales de recuperación en varios índices. Bitcoin, por su parte, continúa recuperando terreno, atrayendo la atención de los inversores que buscan diversificar activos en un entorno de incertidumbre.
Presión en los bonos:
El aumento sostenido en las rentabilidades de los bonos mantiene a los mercados en tensión. En particular, los bonos del Tesoro estadounidense y corporativos como los de Apple enfrentan presiones significativas, reflejando preocupaciones sobre el impacto de tasas de interés más altas.
Impacto de los rebanceos:
Movimientos de Goldman Sachs:
Goldman Sachs ha anunciado un rebalanceo de cartera para fin de mes, que incluye la venta de aproximadamente 21,000 millones de dólares en acciones para adquirir bonos. Este ajuste masivo podría incrementar la volatilidad en los mercados, especialmente en los últimos días de diciembre.
Liquidez inestable:
Un experto advierte que la gama de mercado, actualmente en niveles elevados, podría experimentar fluctuaciones bruscas si surgen movimientos inesperados en los precios. Esta inestabilidad podría amplificar los riesgos tanto para compradores como vendedores en el corto plazo.
Desempeño sectorial:
Europa:
Los sectores de automoción, tecnología y banca lideran los avances en Europa, aprovechando factores como la estabilización de la demanda y la moderación en las presiones inflacionarias en la región.
EE.UU.:
Los "siete magníficos", las principales empresas tecnológicas estadounidenses, no han tenido un buen desempeño en la jornada, lo que podría impactar negativamente en el rendimiento general de Wall Street.
A tener en cuenta:
El mercado presenta señales mixtas en este cierre de año. Mientras Europa avanza con cierta firmeza, la presión en los bonos y el comportamiento inestable de sectores clave en EE.UU. subrayan la persistente incertidumbre. Los movimientos de rebalanceo, liderados por Goldman Sachs, junto con una liquidez potencialmente volátil, podrían generar ajustes significativos en los próximos días. Se recomienda a los inversores mantener cautela y seguir de cerca los cambios en los principales indicadores económicos.
Feliz fin de semana y felices fiestas.
Operativa Frente Bursátil Estadounidense Post-NavidadTras el breve receso navideño, los mercados bursátiles estadounidenses retomaron la actividad con una ligera operativa a la baja, un ajuste ante la reflexión sobre el equilibrio entre las expectativas de política monetaria y la fortaleza del mercado laboral. Si bien el S&P 500 experimentó un avance superior al 1% el martes, la jornada posterior a la Navidad se caracterizó por una moderada corrección, reflejo de una relativa cautela entre los inversores.
Uno de los factores que ejerce presión sobre la renta variable es el comportamiento del mercado de renta fija. El continuo avance en los rendimientos de los bonos, impulsado por la reevaluación de las perspectivas de una política monetaria menos restrictiva, genera cierta inquietud. Este movimiento sugiere que el mercado está internalizando y procesando la noción de que la Reserva Federal mantenga una postura más agresiva en la lucha contra la inflación de lo que se anticipaba previamente. Como consecuencia, la renta variable se enfrenta a un nuevo escenario donde el costo del dinero pudiera no abaratarse tanto como se deseaba anteriormente, ejerciendo presión sobre las valoraciones.
Los datos recientes sobre las solicitudes iniciales de desempleo, que resultaron inferiores a lo esperado, con una disminución de 1,000 solicitudes frente al aumento previsto de 4,000, fortalecen la narrativa de un mercado laboral resiliente. Esta fortaleza, sin embargo, se convierte en un arma de doble filo. Si bien un mercado laboral robusto es un indicador positivo de la salud económica, también proporciona a la Fed margen para mantener las tasas de interés en niveles restrictivos durante un período más prolongado.
La temática entre un mercado laboral sólido y la persistencia de la inflación se convierte en un foco principal de atención para los inversores. La reacción inicial del mercado a los datos laborales, aunque bajista, ha sido mitigada, lo que sugiere que los inversores aún están calibrando el impacto a largo plazo de estas dinámicas.
Este contexto plantea un desafío para los mercados. La posibilidad de que la Fed mantenga una política monetaria restrictiva durante más tiempo del previsto podría moderar las expectativas de crecimiento de las ganancias corporativas para 2025, lo que a su vez podría influir en las decisiones de inversión. No obstante, el sólido rendimiento anual de los principales índices, con el S&P 500 registrando un alza del 28%, el Nasdaq 100 un 31% (impulsado por el sector de semiconductores y la especulación en IA) y el Dow Jones un 16%, demuestra la resiliencia del mercado a lo largo del año.
Si bien el entorno actual genera cierta cautela, es importante contextualizarla dentro de un año de fuertes ganancias. La clave estará en la capacidad de las empresas para mantener la rentabilidad en un entorno de tasas más altas y en la evolución de los datos macroeconómicos que guiarán las futuras decisiones de la Fed.
Modo rally de Navidad Félix navidad para todos los entusiastas y apasionadas por este mundillo .
La sesión del día viernes nos sorprende a unos y a otros nos devuelve la tranquilidad,
la sesión fue animada por los 7 magníficos que se echaron al mercado al hombro.
La sesión de hoy esperemos se mantenga la consolidación delos 6.000 punst
esperemos un fluctuación entre los niveles del 6.050 y los 6.075puntos
Mientras el soporte en el muro de put W 0DTE no se pierda la predisposición del mercado es
alcista , con un objetivo de corto y mediano plazo en los 6.150 puntos .