Ideas de trading
USOIL VENTAVeo una pequeña venta, si bien en temporalidades mayores tiene mucha liquidez por tomar, en 1H me indica un retroceso, llegando a un order block, no me genera un alto mas alto, y tengo un nivel 78 de Fibonacci, lo que yo veo es que tiene que completar ese vacío de liquidez en 1H para tomar impulso y subir a tomar la liquidez de las temporalidades mayores
WTI continúa repuntando en los mercadosEl petróleo de referencia WTI continúa presentando apreciaciones en sus movimientos, donde las cotizaciones del oro negro siguen al alza tras declaraciones de Putin.
Análisis de mercado
En el transcurso de la última jornada de mercado de la semana, las cotizaciones del petróleo de referencia West Texas Intermediate, mantienen apreciaciones en sus movimientos, debido a los siguientes aspectos de mercado.
En primer lugar, durante el transcurso de la jornada del jueves, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó con detener las exportaciones de petróleo y gas si los países europeos imponen límites de precios. El precio del petróleo de referencia WTI presenta apreciaciones de 3,14 %, lo que lleva al precio del oro negro a los 85,56 dólares por barril.
En segundo lugar, la Administración de Información de Energía informó que el inventario de petróleo crudo semanal de Estados Unidos ha aumentado. La producción de petróleo de Guyana se ha visto favorecida por la búsqueda de alternativas al petróleo ruso por parte de los países europeos. En los últimos días, la producción de Guyana alcanzó los 350.000 barriles diarios. Situación que deja en claro la necesidad de búsqueda de nuevos recursos de crudo; suceso que marca una disminución en la oferta del crudo.
Análisis técnico
En el gráfico de una hora, se observa que las cotizaciones del petróleo WTI han mantenido apreciaciones en las dos últimas jornadas de mercado de la semana, donde los precios pasaron de los mínimos de 81 dólares hasta los 85,20 dólares por barril. Se destaca que, durante la jornada del viernes, el par ha mantenido apreciaciones en sus movimientos de 3,14 %; revaluación que mantienen los movimientos del WTI sobre los 85,60 dólares por barril.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de la nube Ichimoku, informa que las cotizaciones del WTI mantienen apreciaciones de, ya que los precios han sobrepasado la nube down kumo, mientras que las líneas tenkan y kijun trabajan como soportes de la tendencia; señal de tendencia alcista. Por otro lado, la herramienta de fuerza ADX, establece que los movimientos del WTI mantienen fuerza en sus movimientos, dado que la línea principal del ADX oscila entre los niveles de 20 y 40; zona de fuerza en la tendencia.
Así entonces, para los compradores se recomienda vigilar la resistencia en 87,44. Mientras que, para las posiciones vendedoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 84,19 dólares por barril.
Petróleo alcanza máximos de 1 mes de cara a la reunión de OPEPLos barriles de Western Texas Intermediate (WTI) y Brent operan al alza en la apertura semanal ante expectativas de una disminución de la producción de crudo por parte de los países exportadores.
Al momento de escribir, el WTI opera en la zona de $96.90, registrando una ganancia del 4,29%, mientras que el barril de Brent en la zona de $104.80, un 4,07% por encima de su precio de apertura.
Por el lado de la oferta, Arabia Saudita advirtió un posible anuncio de un recorte de la producción de petróleo y el ministro de energía saudi Abdulaziz bin Salman afirmó el último viernes que sería apuntado a controlar la “volatilidad del mercado” ya que los barriles cayeron cerca de $25 desde junio. Muchos analistas afirman también que la medida estaría dirigida a ser un mensaje para Estados Unidos en vistas a un posible acuerdo con Irán el cual permita comercializar el petróleo iraní en los mercados globales.
Por el lado de la demanda, los miedos de una recesión global y la fortaleza del dólar actúan como viento en contra para el petróleo. Después de que Jerome Powell haya dado a entender el último viernes en el simposio de Jackson Hole que la tarea de la Fed no está terminada en términos monetarios, los mercados esperan que la economía americana caiga en recesión el año que viene. En ese sentido, mayores tasas de interés y una desaceleración de la demanda del mayor consumidor del mundo podrían seguir presionando al precio del oro negro a la baja.
De acuerdo al gráfico diario, la perspectiva técnica para el WTI se observa alcista para el corto plazo, con los indicadores señalando un creciente momentum de los compradores, mientras que el precio ha quebrado sobre la media de 200 días.
Al alza, la zona de $100 es la resistencia clave de corto plazo, seguida por la media de 100 días en $103.90. A la baja, el promedio móvil de 20 días en la zona de $91.00 se ofrece como un soporte sólido, que de perderse, expondrá la zona de $90 y el mínimo del 16 de agosto en $85.74.
Estrategia Final..............................................FrEstrategia Final..............................................Fr
Estrategia Final..............................................FrEstrategia Final..............................................Fr
Estrategia Final..............................................FrEstrategia Final..............................................FrankCapo.
El petróleo registra mínimo de seis meses tras datos de ChinaEl barril de WTI (Western Texas Intermediate) opera en territorio negativo por segundo día consecutivo el lunes, con renovados temores de una recesión mundial pesando sobre los mercados al comienzo de la semana después de la publicación de débiles datos de actividad económica de China.
Al momento de escribir, el WTI opera en torno a $89.00 el barril, registrando una pérdidas del 3% tras registrar su nivel más bajo desde el 3 de febrero en $86.84.
Las ventas minoristas de China crecieron 2,7% interanual a julio y la producción industrial aumentó 3,8% en el mismo periodo, pero ambas resultaron muy por debajo de las expectativas de 5% y 4,6% respectivamente, exacerbando los temores de una recesión mundial. Lo que sorprendió a los participantes del mercado fue el recorte del Banco Popular de China (PBOC) de la tasa de política de mediano plazo (MLF) en 10 pb a 2,75%.
Dicho movimiento da indicios de que los oficiales podrían están alarmados acerca del entorno económico del país, por lo que se podrían esperar más medidas para relajar las condiciones financieras si siguen habiendo signos de una desaceleración. En ese sentido, si el entorno macroeconómico de China quien es el mayor importador de petróleo del mundo sigue empeorando, el precio del crudo podría sufrir mayores pérdidas.
Por otra parte, el dólar americano medido por el índice DXY se fortaleció y volvió a la zona de 106.40, pesando también sobre el precio del petróleo.
Desde una perspectiva técnica, el WTI mantiene un sesgo bajista de corto plazo, de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, mientras que las medias de 20 y 200 días concretaron un cruce bajista la semana pasada.
El RSI ganó una significativa pendiente negativa, mientras que el MACD se encuentra cerca de hacer un cruce bajista con su línea de señal, lo que podría sugerir mayores pérdidas para el petróleo en las próximas jornadas.
En este sentido, los próximos niveles de soportes se observan en el área de $86.00 y la zona de $81.00, seguida por el área de $78.00, que de alcanzarse, sería el precio más bajo desde enero, antes del comienzo de la guerra de Ucrania.
Por otro lado, el precio necesita recuperar la zona de $94.00-$95.00, donde convergen las medias móviles de 20 y 200 días para aliviar la presión vendedora de corto plazo. En ese caso, podrían a avanzar hacia $100.00.
El petróleo sube en respuesta a proyecciones de demandaEl barril Western Texas Intermediate (WTI) aumentó casi un 3% este jueves, impulsado por nuevas proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que prevé una mayor demanda para lo que resta del año. A la baja, continúan pesando los miedos de una recesión global.
Al momento de escribir, el WTI opera en la zona de $94 el barril, registrando su cuarto avance en los últimos cinco días de operación.
Por el lado de la demanda, mientras que los aumentos de los precios del gas natural llevan a los consumidores y a ciertos países a cambiarse al petróleo, la AIE detalló en su reporte mensual que aumentó la proyección de demanda para 2022 en unos 380.000 barriles por día. Por otra parte, la renovada debilidad del dólar tracciona al precio del petróleo.
Sin embargo, los mercados permanecen cautelosos ya que la OPEC, en contraste, redujo sus proyecciones de demanda este jueves. Relacionado a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania, la crisis inflacionaria y los esfuerzos para contener la pandemia, esperan que para el resto del 2022 la demanda aumente 3.1 millones de barriles por día, 260.000 menos que sus proyecciones previas.
De acuerdo a los indicadores del gráfico diario, la perspectiva técnica de corto plazo para el WTI ha mejorado ligeramente pero permanece bajista. El precio opera por debajo de sus principales medias móviles y el promedio de 20 días se encuentra a punto de realizar un cruce bajista con el de 200 días.
El RSI ganó hoy una ligera pendiente positiva pero permanece en territorio negativo, mientras que el MACD imprimió una nueva barra verde, indicando una dominancia de los compradores por los vendedores.
Al alza, la zona de $95.00, donde convergen las medias móviles de 20 y 200 días, es la primer resistencia a superar. Un quiebre por encima de ese nivel podría abrirse camino hacia la zona de $100.00.
En sentido contrario, el área de los $90.00 se ofrece como soporte inmediato, seguido por el mínimo de ayer de $87.67 y el mínimo de ciclo del 5 de agosto de $87.03.






















